Herencia

36
Herencia

description

tema muy importante en la biologia general donde deberiamos incidir en el gran secreto genetico del ser humano.

Transcript of Herencia

  • Herencia

  • Gregor Mendel

    Las actuales teoras sobre la herencia fueron elaboradas por primera vez por este monje austraco, quien desde 1858 a 1866 trabaj en el jardn de su monasterio, en la ciudad de Brnn (Austria).

    En su jardn, llev a cabo experimentos con guisantes, realizando apareamientos y examinando las caractersticas de los descendientes obtenidos a travs de tales cruzamientos.

  • Mendel trabaj con plantas de guisantes probablemente porque haba muchas variedades.

    Por ejemplo, una variedad tiene flores rojizas mientras que otra variedad tiene flores blancas.

    Un carcter es una propiedad especfica de un organismo que es heredable, como el color de la flor.

    Un rasgo es la variacin del carcter, como color blanco o rojizo.

  • Cruza de plantas de Guisantes de Lnea Pura

    Generacin parental (P)

    Se cortan los estambres de la flor rojiza. Se transfiere el

    polen, que lleva los espermatozoides, de los estambres de la flor blanca al pistilo, que contiene los vulos, de la flor rojiza

    El pistilo polinizado madura Se plantan las semillas y

    Primera generacin (F1)

    En la primera generacin todas las plantas tienen flores rojizas.

  • Luego permite a las plantas F1 autopolinizarse:

    Generacin P (Padres de lnea pura)

    Generacin F1 (Hbridos)

    Generacin F2 (3 rojizas: 1 blanca)

  • Para explicar este patrn de herencia (3:1), Mendel propuso que haban versiones alternativas de genes para las variaciones de los caracteres heredados.

    Por ejemplo, el gen para el color de la flor en las plantas de guisantes, existen en dos versiones, una para flores rojizas y otro para flores blancas.

    Estas diferentes versiones de un gen se llaman hoy en da alelos.

  • Luego propuso que para cada carcter, un organismo hereda dos alelos, uno de cada uno de sus padres.

    Y si dos alelos para un mismo locus son diferentes, uno de ellos, el alelo dominante, determina la apariencia del organismo. El otro, el alelo recesivo, no tiene un efecto apreciable en la apariencia del organismo.

    Estas propuestas forman parte de la primera ley de Mendel

  • Primera Ley de Mendel

    Principio de la Uniformidad

    Cuando se aparean lneas puras diferentes para una caracterstica, la descendencia presenta en forma uniforme el rasgo o alelo del progenitor que posee el rasgo dominante, independientemente de la direccin del apareamiento.

    La ltima parte del modelo propuesto por Mendel para explicar el patrn de herencia (3:1), es conocido ahora como.

  • Segunda ley de Mendel

    Principio de Segregacin

    Los dos miembros de una pareja gnica se distribuyen separadamente entre los gametos (segregan), de modo que cada miembro de la pareja gnica es portado por la mitad de los gametos.

  • vulos F1

    Generacin P

    Generacin F1

    Generacin F2

    Aspecto: Flores rojizas y Flores blancas Composicin gnica: PP pp Gametos:

    Aspecto: Flores rojizas Composicin Gnica: Pp Gametos:

    Aspecto: Flores rojizas y Flores blancas Composicin gnica: PP, Pp pp Gametos:

  • Cuando un organismo tiene un par de alelos idnticos para un carcter se dice que es homocigoto.

    Cuando un organismo tiene dos alelos diferentes para un gen se dice que es heterocigoto.

    Gen: la unidad funcional para la transmisin de los caracteres hereditarios.

  • Fenotipo Genotipo

    Rojiza

    Rojiza

    Rojiza

    Blanca

    (homocigoto)

    (heterocigoto)

    (heterocigoto)

    (homocigoto)

    Razn 3:1 Razn 1:2:1

  • Gametos

    Generacin F1

    Hiptesis de

    segregacin

    dependiente

    Hiptesis de

    Segregacin

    independiente

    Proporcin fenotipica 3:1

    Proporcin fenotpica 9:3:3:1

    Generacin

    F2 (descendientes

    predichos)

  • Tercera ley de Mendel

    Ley de la Distribucin Independiente

    Durante la formacin de los gametos, la segregacin de los alelos de un gen se produce de forma independiente de la segregacin de los alelos del otro gen.

  • En su momento los trabajos de Mendel no tuvieron aceptacin. Cualquiera que fuesen las razones, lo cierto es que as sucedi. El trabajo brillante de Mendel no pudo formar parte del pensamiento cientfico de su poca.

    Cul es la situacin actual de las leyes de Mendel? Aunque desde 1900 a la actualidad se han descubierto importantes excepciones, todava continan siendo el fundamento sobre el cual descansa la gentica.

  • Glbulos

    rojos

    Fenotipo

    Genotipo (Grupo Sanguneo)

    Determinacin de los grupos sanguneos

    ABO por alelos mltiples

  • Pabelln de la

    oreja libre Pabelln de la

    oreja pegado a la

    cara

    Pico de viuda Sin pico de viuda

  • Evidencias que el DNA es el material gentico

  • Bacterias de la cepa S (lisa) de Streptococcus pneumoniae son patgenas porque tienen una cpsula que las protege del sistema de defensa del animal . Bacterias de la cepa R (rugosa) carecen de la cpsula y no son patgenas. Frederick Griffith inyect ratones con las dos cepas de la siguiente manera:

    Bacterias de cepa S Bacterias de cepa R Bacterias de cepa S Mezcla de bacterias R vivas (control) vivas (control) calentadas (muertas) (control) vivas y S calentadas (muertas)

    Experiencia

    Investigacin: Puede el rasgo gentico de patogenicidad transferirse entre bacterias?

    Resultados

    Ratn muere Ratn sano Ratn sano Ratn muere

    Se encuentran

    bacterias S vivas en la sangre

    Discusin: Griffith concluy que la bacteria R viva se haba transformado en la bacteria patgena S

    Gracias a una sustancia desconocida heredable de las bacteras S muertas.

  • Bacteriofagos

  • Sedimento (bacterias y

    su contenido

    Cubierta

    proteica vaca Protena

    radioactiva Fago

    sedimento

    Radioactividad en

    el sedimento (DNA

    del fago)

    Lote 2: Los

    fagos crecieron

    con fsforo

    radiactivo que

    fue incorporado

    al DNA del fago

    (azul)

    Bacteria

    Lote 1: Los

    fagos crecieron

    con azufre

    radiactivo que

    fue incorporado

    a la protena del

    fago (rosado)

    Conclusin: es el DNA y no la protena la

    que funciona como el material gentico del

    fago T2

    Hershey y

    Chase:

  • Nucletidos que forman cadenas de polinucletidos

    Chargaff:

    El porcentaje de nucletido variaba de acuerdo a la especie: 30.3% de los nucletidos de humano es A y el 26% de los nucletidos de E. coli es A

  • Francis

    Crick

    James

    Watson

  • Un gen, una enzima (Beadle y Tatum)

    ORNITINA Enzima 1

    Gen B CITRULINA

    Enzima 2

    Gen A ARGININA

  • TRADUCCIN DEL MATERIAL GENTICO

  • CROMOSOMAS HUMANOS

  • Mutacin

    Molecular o

    Gnica

    Cromosmica

    Genmica

    Por sustitucin de bases

    Por inserciones o deleciones

    de bases

    Inversiones

    Deleciones o duplicaciones

    Translocaciones

    Poliploida

    Aneuploida

  • MUTACIONES GNICAS

    Anemia hemoltica: cambio de un solo aminocido

    cido Glutmico Valina

  • MUTACIONES CROMOSMICAS

    Delecin

    Duplicacin

    Inversin

    Transclocacin

    Recproca

  • MUTACIONES GENMICAS

    ANEUPLOIDA

  • ANEUPLOIDA

    SNDROME DE DOWN

    (TRISOMA 21)