Hermanas Hospitalarias · Web view2012/06/12  · Pronto caerán las tinieblas de la noche sobre el...

3
Servicio de Pastoral del C.A.B.M ¿Q ué tienes pensado hacer este verano? ¿Todo eldía soly playa? ¿Porqué no te anim as a haceralgo nue- vo? Algo que te cam biará por dentro y por fuera. Únete a una experiencia que sacará lo m ejor de ti. Podrás disfrutar de acercarte a Dios a través de tu com pañía a personas m ayores,con enferm edad m en- tal o discapacidad psíquica. Descubre el significado de la verdadera hum anidad,a través de la hospitali- dad y aprende junto a estas personas a tenerm enos prejuiciosde ti m ism o, a valorarte m ucho m ás. Te proponem os varias fechas y lugares para que pued as elegir: CIEM PO ZU ELO S (M AD RID ):4 al13 de Julio M Á LA G A :16 A L 25 de Julio SA N BO ID E LLO BR EG A T (B A R CELO N A): 15 al22 de Julio y 24 de Julio al1 de Agosto. PA LEN C IA :1 al10 de A gosto La Buena Noticia de la semana 24 de Junio de 2012 XII TIEMPO ORDINARIO A propósito de … Lectura de la Palabra de Dios : Isaías 49,1-6. Te hago luz de las naciones. Salmo 138. Te doy gracias, porque me has escogido portentosamente. Hechos 13, 22-26. Antes de que llegara Cristo, Juan predicó. Lucas 1, 57-66.80. El nacimiento de Juan Bautista. Juan es su nombre.

Transcript of Hermanas Hospitalarias · Web view2012/06/12  · Pronto caerán las tinieblas de la noche sobre el...

Page 1: Hermanas Hospitalarias · Web view2012/06/12  · Pronto caerán las tinieblas de la noche sobre el lago. Es Jesús quien toma la iniciativa de aquella extraña travesía: "Vamos

Servicio de Pastoral del C.A.B.M

¿Qué tienes pensado hacer este verano? ¿Todo el día sol y playa? ¿Por qué no te animas a hacer algo nue-vo? Algo que te cambiará por dentro y por fuera. Únete a una experiencia que sacará lo mejor de ti. Podrás disfrutar de acercarte a Dios a través de tu compañía a personas mayores, con enfermedad men-tal o discapacidad psíquica. Descubre el significado de la verdadera humanidad, a través de la hospitali-dad y aprende junto a estas personas a tener menos prejuicios de ti mismo, a valorarte mucho más.

Te proponemos varias fechas y lugares para que puedas elegir: CIEMPOZUELOS (MADRID): 4 al 13 de Julio MÁLAGA: 16 AL 25 de Julio SAN BOI DE LLOBREGAT (BARCELONA): 15 al 22 de Julio y 24 de Julio al 1 de Agosto. PALENCIA: 1 al 10 de Agosto

La Buena Noticia de la semana

24 de Junio de 2012XII TIEMPO ORDINARIO

SERVICIO DE PASTORAL. ATENCIÓN ESPIRITUAL Y

[email protected]

[email protected]

A propósito de …

Lectura de la Palabra de Dios :Isaías 49,1-6.

Te hago luz de las naciones.Salmo 138.

Te doy gracias, porque me has escogido portentosamente.Hechos 13, 22-26.

Antes de que llegara Cristo, Juan predicó.Lucas 1, 57-66.80.

El nacimiento de Juan Bautista. Juan es su nombre.

Page 2: Hermanas Hospitalarias · Web view2012/06/12  · Pronto caerán las tinieblas de la noche sobre el lago. Es Jesús quien toma la iniciativa de aquella extraña travesía: "Vamos

Servicio de Pastoral del C.A.B.M

AÑO 5. Nº: 240 777525453

Page 3: Hermanas Hospitalarias · Web view2012/06/12  · Pronto caerán las tinieblas de la noche sobre el lago. Es Jesús quien toma la iniciativa de aquella extraña travesía: "Vamos

Pensamiento Hospitalario:

POR QUÉ TANTO MIEDO

La barca en la que van Jesús y sus discípulos se ve atrapada por una de aquellas tormentas imprevistas y furiosas que se levantan en el lago de Galilea al atardecer de algunos días de verano. Marcos describe el episodio para despertar la fe de las comunidades cristianas que viven momentos difíciles.

El relato no es una historia tranquilizante para consolarnos a los cristianos de hoy con la promesa de una protección divina que permita a la Iglesia pasear tranquila a través de la historia. Es la llamada decisiva de Jesús para hacer con él la travesía en tiempos difíciles: "¿Por qué sois tan cobardes? ¿Aún no tenéis fe?".

Marcos prepara la escena desde el principio. Nos dice que "era al atardecer". Pronto caerán las tinieblas de la noche sobre el lago. Es Jesús quien toma la iniciativa de aquella extraña travesía: "Vamos a la otra orilla". La expresión no es nada inocente. Les invita a pasar juntos, en la misma barca, hacia otro mundo, más allá de lo conocido: la región pagana de la Decápolis.

De pronto se levanta un fuerte huracán y las olas rompen contra la frágil embarcación inundándola de agua. La escena es patética: en la parte delantera, los discípulos luchando impotentes contra la tempestad; a popa, en un lugar algo más elevado, Jesús durmiendo tranquilamente sobre un cojín.

Aterrorizados, los discípulos despiertan a Jesús. No captan la confianza de Jesús en el Padre. Lo único que ven en él es una increíble falta de interés por ellos. Se les ve llenos de miedo y nerviosismo: "Maestro, ¿no te importa que nos hundamos?".

Jesús no se justifica. Se pone de pie y pronuncia una especie de exorcismo: el viento cesa de rugir y se hace una gran calma. Jesús aprovecha esa paz y silencio grandes para hacerles dos preguntas que hoy llegan hasta nosotros: "¿Por qué sois tan cobardes? ¿Aún no tenéis fe?".

¿Qué nos está sucediendo a los cristianos? ¿Por qué son tantos nuestros miedos para afrontar estos tiempos cruciales, y tan poca nuestra confianza en Jesús? ¿No es el miedo a hundirnos el que nos está bloqueando? ¿No es la búsqueda ciega de seguridad la que nos impide hacer una lectura lúcida, responsable y confiada de estos tiempos? ¿Por qué nos resistimos a ver que Dios está conduciendo a la Iglesia hacia un futuro más fiel a Jesús y su Evangelio? ¿Por qué buscamos seguridad en lo conocido y establecido en el pasado, y no escuchamos la llamada de Jesús a "pasar a la otra orilla" para sembrar humildemente su Buena Noticia en un mundo indiferente a Dios, pero tan necesitado de esperanza.

José Antonio Pagola

Espiritualidad y Oración:

SAN BENITO MENNI El 11 de marzo de 1841 nace en Milán (Italia), del matrimonio formado por Luis Menni y Luisa Figini siendo el 5º de 15 hermanos. Junto al humus familiar, que marca la vida de cual-quier hombre, cuatro episodios intervienen en su decisión de hacerse Hermano de San Juan de Dios: Unos ejercicios espirituales a los 17 años Los consejos de un ermitaño de Milán Su oración diaria ante un cuadro de la Virgen y El ejemplo de los Hermanos de San Juan de Dios atendiendo a los soldados heridos que llegaban a la estación de Milán procedentes de Magenta, servicio que el mismo Menni practicó.

En 1860 ingresó en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios cambiando el nombre de Angel Hércules, impuesto en su bautismo, por el de Benito. Cursó los estudios filosóficos y teológicos primero en el Seminario de Lodi y des-pués en el Colegio Romano (Pontificia Universidad Gregoriana de Roma). Ordenado sacerdote en 1866. Pío IX le encomendó la compleja misión de restaurar en España la extinguida Orden Hospitalaria, tarea que inició en 1867. A la restauración de la Orden en España siguió también, a finales del siglo XIX la restauración de la misma Orden en Portugal y, a principios del siglo XX, en Méjico. El 31 de mayo de 1881 fundó la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagra-do Corazón de Jesús. Fue un hombre de caridad inagotable y de excepcionales dotes de gobierno. A su muerte, acaecida en Dinán (Francia) el año 1914, había creado 22 grandes centros entre asilos, hospitales generales y hospitales psiquiátricos. Sus restos descansan en la Casa- madre de Ciempozuelos. El 23 de junio de 1985 fue declarado beato por el Papa Juan Pablo II y el 21 de no-viembre de 1999 lo canonizó, acto por el que se reconoció ante la Iglesia su santi-dad, que vivió en grado extraordinario.

Comentario al Evangelio :

“Amemos a Jesús… ofreciéndole todos nuestros sentidos y nuestras potencias del alma como del cuerpo ".

San Benito Menni. (c.2)

DIME TÚ LO QUE QUIERO, QUE NO LO SÉ

Despoja a mis ansias de su velo… Descúbreme mi mar, mar de lo eterno…

Dime quién soy…, dime quién soy…, que vivo… Revélame el misterio… Descúbreme mi mar…

Ábreme mi tesoro, mi tesoro, ¡Señor!

¡Ciérrame los oídos, ciérramelos con tu palabra inmensa, que no oiga los quejidos de los pobres esclavos de la tierra…!

¡Que al llegar sus murmullos a mi pecho, al entrar en mi selva, me rompen la quietud!

(Miguel de Unamuno)