Hermenéutica

2
Hermenéutica Enfoque científico de interpretación de textos. Esuna ciencia antigua Hermes (dios griego, mensajero y traductor) y tiene que ver con la interpretación poque era el Dios que interpretaba los oráculos de Delfos (interpretar un mensaje divino). Disciplina que interpreta la biblia. Discuplina en el catololicismo muy desarrollada. En el S-XIX se utiliza la hermaneutica para interpretar otros textos no religiosos. Fr. Schleiermacher empieza a aplicar la hermenéutica a aplicar textos no sagrados. No es importante , a diferencia de la semiótica, ententer el idioma en el que está escrito el texto. Positivismo: parte del hecho positivo, del hecho dado, una forma de empirismo. Auguste Comte, filósofo contra la filosofía Hegeliana (dominio de lo metafísico, espiritual). Comte reacciona con una filosofía empírica, y volver a una realidad de las ciencias que se había perdido., volver a un estado inicial de una filosofía que engloba a todas las disciplinas, como ciencia madre de todas las demás. Funciona con un método que es el hecho positivo, el hecho dado a partir del cual se comienza a estudiar, investigar, hasta llegar a unas conclusiones (partitura, la analizamos desde todos los puntos hasta llegar a conclusiones). Sin embargo, en congresos de musicología, se utiliza el termino positivista como algo negativo y despectivo, por parte de etnomusicólogos, musicólogos mas conservadores. Son estas prácticas positivistas musicológicas? Cuáles son estas practicas positivistas que se critican? Se parte del hecho positivo y desde el cual se hacen interpretaciones y conclusiones. Fenomenología: Edmund Hesserl Corriente filosófica como contra reacción al positivismo. La diferencia es que el positivismo parte del hecho dado, es un acercamiento objetivo. La fenomenología afirma que uno se acerca a la realidad de una forma subjetiva con una conciencia de algo. Cuando acercamos nuestra conciencia a un objeto, nuestra visión del objeto cambia. Tener en cuenta la conciencia subjetiva a la hora de hacer ciencia.

description

Sobre la hermenéutica y otros conceptos

Transcript of Hermenéutica

Page 1: Hermenéutica

Hermenéutica

Enfoque científico de interpretación de textos. Esuna ciencia antigua Hermes (dios griego, mensajero y traductor) y tiene que ver con la interpretación poque era el Dios que interpretaba los oráculos de Delfos (interpretar un mensaje divino). Disciplina que interpreta la biblia. Discuplina en el catololicismo muy desarrollada.

En el S-XIX se utiliza la hermaneutica para interpretar otros textos no religiosos. Fr. Schleiermacher empieza a aplicar la hermenéutica a aplicar textos no sagrados. No es importante , a diferencia de la semiótica, ententer el idioma en el que está escrito el texto.

Positivismo: parte del hecho positivo, del hecho dado, una forma de empirismo. Auguste Comte, filósofo contra la filosofía Hegeliana (dominio de lo metafísico, espiritual). Comte reacciona con una filosofía empírica, y volver a una realidad de las ciencias que se había perdido., volver a un estado inicial de una filosofía que engloba a todas las disciplinas, como ciencia madre de todas las demás. Funciona con un método que es el hecho positivo, el hecho dado a partir del cual se comienza a estudiar, investigar, hasta llegar a unas conclusiones (partitura, la analizamos desde todos los puntos hasta llegar a conclusiones). Sin embargo, en congresos de musicología, se utiliza el termino positivista como algo negativo y despectivo, por parte de etnomusicólogos, musicólogos mas conservadores. Son estas prácticas positivistas musicológicas? Cuáles son estas practicas positivistas que se critican? Se parte del hecho positivo y desde el cual se hacen interpretaciones y conclusiones.

Fenomenología: Edmund Hesserl Corriente filosófica como contra reacción al positivismo. La diferencia es que el positivismo parte del hecho dado, es un acercamiento objetivo. La fenomenología afirma que uno se acerca a la realidad de una forma subjetiva con una conciencia de algo. Cuando acercamos nuestra conciencia a un objeto, nuestra visión del objeto cambia. Tener en cuenta la conciencia subjetiva a la hora de hacer ciencia.

Semiótica

Siempre presuponemos que hay un sistema de referencia entre el texto y el que lee. entender el idioma en el que está escrito.

Ciencia de los signos (verbales, visuales, etc…). Es muy ambplia porque puede interpretar cualquier signo, aunque lo que domina es lo verbal, la interpretación de textos. Se considera una subdisciplina de la lingüística y viceversa.

Semióticos importantes: Charles Sanders Peirce.

Ferdinand de Saussure. El signo tiene dos partes:

1) el concepto o significado

Page 2: Hermenéutica

2) la imagen acústica o el significante