Hernán David Naranjo Romero

7
Hernán David Naranjo Romero Trabajo : recreación Grado: 11 once Materia: ed. física

description

Hernán David Naranjo Romero. Trabajo : recreación Grado: 11 once Materia: ed. física. LA RECREACION :. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Hernán David Naranjo Romero

Page 1: Hernán David Naranjo Romero

Hernán David Naranjo Romero

Trabajo : recreaciónGrado: 11 once

Materia: ed. física

Page 2: Hernán David Naranjo Romero

LA RECREACION:

El concepto de recreación se entiende si pensamos que desde el principio, hombres y mujeres han estado sujetos a diversos tipos de presiones que con el tiempo crean cansancio y por ende, desánimo. Es por ello que las personas han buscado maneras de escapar de las presiones del diario vivir y darse espacios en los que puedan descansar y disfrutar .

Page 3: Hernán David Naranjo Romero

CLASES: Recreación Motriz: está relacionada con la actividad

física, algunos ejemplor podrían ser la realización  de cualquier deporte, caminatas, juegos, bailes y danzas.

Recreación Cultural: se vincula con la actividad cultural. Algunos ejemplos podrían ser la realización de actividades como teatro, pintura, lectura, asistir a espectáculos, museos, entre otros.

Recreación Social: se relaciona al contacto con otras personas, pueden ser realizadas muchas cosas como asistir a debates, charlas, debates, salidas, encuentros, etc.

Recreación al aire libre: son aquellas actividades en las que se entra en relación con el medio ambiente. Este tipo de recreación estimulan la integración el medio. Algunos ejemplos podrían ser visita a parques y reservas naturales, campamentos, excursiones, etc.

Page 4: Hernán David Naranjo Romero

CARACTERISTICAS

1  Son actividades libres, espontáneas y naturales 2.   Es universal 3.   Se realiza generalmente en el llamado tiempo libre 4.    Produce satisfacción y agrado 5.   Ofrece oportunidades para el descanso y compensación 6.    Ofrece oportunidades de creación y expresión 7.   Involucra actividades que son generalmente auto-

motivadas y voluntarias 8.    Es por naturaleza seria y requiere concentración del

participante 9.    Es un estado de expresión creativa 10.    Es constructiva y benéfica para el individuo y la

sociedad 11.   Algunas veces puede proporcionar beneficios económ

Page 5: Hernán David Naranjo Romero

DINAMICAS: Objetivo: recreación y competencia. Participantes: grupos mayor a 10 personas. Material: música (opcional) Desarrollo: Se dividen todos los participantes en parejas,

cada pareja se enumera del 1 al 2, las parejas se separan para formar 2 círculos grandes, tomados de la mano de espalda (viendo para afuera del circulo), los numero 1 formaran un circulo y los numero 2 el otro.

  La dinámica consiste en hacer 3 posiciones con tu pareja: Alfil,

Caballero o Jinete. El animador las explica antes de empezar la dinámica.

  Alfil: uno carga al otro en posición de recién casado. Caballero: uno de los dos se arrodilla en una pierna y el otro

se sienta sobre la otra. Jinete: uno de la dos carga al otro con la espalda.

Page 6: Hernán David Naranjo Romero

Si grita Casa: Todas las casas, sin romperse, deben salir a buscar otro inquilino. Los inquilinos no se mueven de lugar.Si grita Inquilino: Los inquilinos salen de la casa donde están en busca de otra. Las casas no se mueven de lugar. Si grita Terremoto: Se derrumban las casas y escapan los inquilinos, para formar nuevos tríos.

Objetivo: recreación, concentración.

Participantes: ilimitado para grupos grandes de personas.

Material: ninguno. Desarrollo: se dividen todos los participantes en tríos, solo debe quedar una persona suelta (animador), los tríos se deben formar de la siguiente manera: dos personas se toman de la mano frente a frente para formar la casa y dentro de ella se coloca la otra persona que será el inquilino.

 

La persona que quedo fuera (animador) iniciara el juego, y dirá cualquiera de las siguientes palabras: Casa, Inquilino, Terremoto

Page 7: Hernán David Naranjo Romero

IMÁGENES: