Hernández, Felisberto - Algo sobre la realidad en Vaz Ferreira

4
37 ANEXO 11 "ALGO SOBRE LA REALIDAD EN VAZ FERREIRA" (*) El humanismo de Vaz Ferreira es un humanismo cerca, inmediato a la realidad; más bien dicho resulta o se siente inmediato a la realidad. Siempre respira unidad natural entre lo real y el hombre, y leyéndolo, reconocemos instantáneamente el hecho real de que estamos rodeados y en el que estamos inmersos. El humanismo de Vaz Ferreira lo encontra- mos después de todo lo que se sabe, no como una fórmula más de la realidad, pero como una comprensión del inaprehensible hecho real en su real complejidad. Estamos tan acostumbrados a estudiar la realidad a través de fórmu- las que se esfuerzan en referirse a ellas y que son intermediarias entre nuestro pensamiento y lo real, que fácilmente terminamos por creer que ellas son la realidad. Gracias a Vaz Ferreira, a menudo, reconocemos lo real en lo siempre cómodo y claro para manejarlo en generalizaciones que ahorran trabajo, pero que nos alejan de la realidad. Vaz Ferreira nos da, inmediatamente, el sentimiento de lo real en la vida y en el error de conceptuarla. Tiene valentía en la honradez para disgustar al perezoso innato, al práctico "que no tiene tiempo" y al pedante que quiere exhibirse con un conocimiento que se arma articulándose, pero que no es lo real, ni lo vivo, ni lo humano. A veces es difícil comprobar intelectualmente la relación del pensa- miento de Vaz Ferreira con la realidad, por la dificultad, que él mismo señala, la que naturalmente existe, en observar bien: es más difícil observar bien que razonar bien. Es difícil tener un conocimiento amplio para ver todos los aspectos posibles de la real idad, tantos como para que algunos de ellos hagan fracasar la fórmula fácil, absoluta, cómodamente generalizadora. Y es- muy difíci1comprobar esa relación, especialísima- mente, por una tendencia ontológica a defendernos de lo complejo. Ya sabemos que cuanto más se conoce, todo se vuelve más complejo. La pereza natural del hombre para el ejercicio profundo, continuo y honrado del pensamiento, termina en este pensamiento más o menos común: "Debe haber una fórmula sencilla, general, que nos ahorre esta comple- jidad". Se piensa que una fórmula sencilla para eludir la realidad, supri- me la complejidad de ésta. Hay una manera paradójicamente fácil, para comprobar la relación del pensamiento de Vaz Ferreira con la realidad. Una persona inteligente o con sentido común -en el buen sentido común- que está libre de teorías, o mejor el que haya llegado a liberarse de ellas, que no tenga intereses creados en teorías determinadas, que sea honrado y que esté acostum- brado a ser responsable para contener mucho de lo que el pensamiento de la realidad nos presenta, ese hombre siente que el pensamiento de Vaz Ferreira es verdad, que ese sentido de la realidad no se puede escamotear, y reconoce sobre todo el continuo error de quien formula suprimiendo lo complejo. Vaz Ferreira cuenta siempre con el error casi natural que amenaza al hombre, el error de pensar con una sola idea, como en una solución que está fuera de nosotros y que tenemos que descubrir, que encontrar con un (*) Este texto fue dictado por Felisberto Hernández a la escritora Reina Reyes quién conserva el original mecanografiado. Se publicó por primera vez en la revista Prometeo Año I - Tomo I - No. 1, Montevideo, 1979.

Transcript of Hernández, Felisberto - Algo sobre la realidad en Vaz Ferreira

Page 1: Hernández, Felisberto - Algo sobre la realidad en Vaz Ferreira

p

37

ANEXO 11

"ALGO SOBRE LA REALIDAD EN VAZ FERREIRA" (*)

El humanismo de Vaz Ferreira es un humanismo cerca, inmediato a larealidad; más bien dicho resulta o se siente inmediato a la realidad.Siempre respira unidad natural entre lo real y el hombre, y leyéndolo,reconocemos instantáneamente el hecho real de que estamos rodeados yen el que estamos inmersos. El humanismo de Vaz Ferreira lo encontra­mos después de todo lo que se sabe, no como una fórmula más de larealidad, pero sí como una comprensión del inaprehensible hecho realen su real complejidad.

Estamos tan acostumbrados a estudiar la realidad a través de fórmu­las que se esfuerzan en referirse a ellas y que son intermediarias entrenuestro pensamiento y lo real, que fácilmente terminamos por creer queellas son la realidad. Gracias a Vaz Ferreira, a menudo, reconocemos loreal en lo siempre cómodo y claro para manejarlo en generalizacionesque ahorran trabajo, pero que nos alejan de la realidad. Vaz Ferreira nosda, inmediatamente, el sentimiento de lo real en la vida y en el error deconceptuarla. Tiene valentía en la honradez para disgustar al perezosoinnato, al práctico "que no tiene tiempo" y al pedante que quiereexhibirse con un conocimiento que se arma articulándose, pero que no eslo real, ni lo vivo, ni lo humano.

A veces es difícil comprobar intelectualmente la relación del pensa­miento de Vaz Ferreira con la realidad, por la dificultad, que él mismoseñala, la que naturalmente existe, en observar bien: es más difícilobservar bien que razonar bien. Es difícil tener un conocimiento ampliopara ver todos los aspectos posibles de la real idad, tantos como para quealgunos de ellos hagan fracasar la fórmula fácil, absoluta, cómodamentegeneral izadora. Y es- muy difíci 1comprobar esa relación, especialísima­mente, por una tendencia ontológica a defendernos de lo complejo. Yasabemos que cuanto más se conoce, todo se vuelve más complejo. Lapereza natural del hombre para el ejercicio profundo, continuo y honradodel pensamiento, termina en este pensamiento más o menos común:"Debe haber una fórmula sencilla, general, que nos ahorre esta comple­jidad". Se piensa que una fórmula sencilla para eludir la realidad, supri­me la complejidad de ésta.

Hay una manera paradójicamente fácil, para comprobar la relacióndel pensamiento de Vaz Ferreira con la realidad. Una persona inteligenteo con sentido común -en el buen sentido común- que está libre de teorías,o mejor el que haya llegado a liberarse de ellas, que no tenga interesescreados en teorías determinadas, que sea honrado y que esté acostum­brado a ser responsable para contener mucho de lo que el pensamientode la realidad nos presenta, ese hombre siente que el pensamiento deVaz Ferreira es verdad, que ese sentido de la realidad no se puedeescamotear, y reconoce sobre todo el continuo error de quien formulasuprimiendo lo complejo.

Vaz Ferreira cuenta siempre con el error casi natural que amenaza alhombre, el error de pensar con una sola idea, como en una solución queestá fuera de nosotros y que tenemos que descubrir, que encontrar con un

(*) Este texto fue dictado por Felisberto Hernández a la escritora Reina Reyes quiénconserva el original mecanografiado. Se publicó por primera vez en la revista PrometeoAño I - Tomo I - No. 1, Montevideo, 1979.

uncastillosangrante
Resaltado
uncastillosangrante
Resaltado
Page 2: Hernández, Felisberto - Algo sobre la realidad en Vaz Ferreira

38

poco de suerte, con inteligencia, pero con sólo estirar la mano.En las relaciones de la palabra con la realidad, Vaz Ferreira nos libera

del hechizo de una palabra cuando parece ser la expresión de una únicay trascendental verdad. No deja que el valor de una palabra y su oportuni­dad en un instante de sus posibilidades, se haga extensivo a otrossentidos en otros instantes en que la misma palabra pueda contenererror. Nos trae el recuerdo y la experiencia de que la palabra ha sidocreada en una experiencia individual y colectiva. en una historia en quela palabra puede haber hecho bien y mal. La palabra debe vivir creandoen su relación con otras palabras el contexto que dé a cada hombre susentimiento propio. La palabra tiene que ser un esfuerzo grande y hon­rado hacia lo concreto, pero tiene que tener la cualidad viva de modi­ficarse y crecer yon la vida delpensamiento. Ya que la vida se modifica,crece o se crea con el pensamiento y que el pensamiento forma parte tanimportante de ella, no sólo tenemos que hacer responsable al pensa­miento en su relación con la real idad humana, sino también tenemos quehacer responsable a la palabra en sus relaciones con el pensamiento.

Vaz Ferreira, sintiendQ continuamente que la vida excede al pensa­miento y a la razón, no obstante nos obliga a utilizar honradamente elpensamiento y la razón hasta do!,de ellos puedan.

"ALGUNAS MANERAS DE PENSAR LA REALIDAD"

"Algunas maneras de pensar la realidad", fue el título que FelisbertoHernández dio a una conferencia preparada para dar en las clases de laprofesora Reina Reyes, a su gentileza debemos la posibilidad de publi­car algunos fragmentos que consideramos más significativos de su pen­samiento y en los que se aprecia la influencia de Vaz Ferreira. Parafacilitar la lectura los hemos dispuesto bajo distintos rótulos que nofiguran en el original.

(Realidad del pensamiento)Hoy llamaré real no sólo a lo que es exterior a nosotros, sino todo lo

que pensamos que existe en nosotros mismos, es decir: todo lo quepensamos como existente hasta en nuestro pensamiento; y no sólo en elsentido de que sea cierto, sino en el sentido simple de existir. Porejemplo: si pienso con error, ese pensamiento existe en mi cabeza, yesreal porque existe; los errores forman parte de la realidad, es una realidad

. el hecho de que existan errores; tenemos que contar con ellos si quere­mos corregirlos. En primera instancia tenemos que comprobar que exis­ten como pensamiento, después enjuiciarlos, etc.; tenemos que hacer­nos responsables de la existencia de los errores; esto es elementalísimo.Entonces, tenemos que acusar su existencia, tenemos que pensar que enrealidad existen. ( ... ) Lo que hoy, como siempre. me parece útil recordar-aunque en esto no hubiera nada original- sería justamente algunasmaneras de pensar; y precisamente todo lo que es objeto de pensamientoes real, existe como objeto de pensamiento, existe de alguna manera,porque .es pensado. Aunque ustedes conozcan esta misma forma depensar con error, también me parece importante recordarla, pues existeesta otra: la de no poner en práctica siempre lo que se sabe.

uncastillosangrante
Resaltado
uncastillosangrante
Resaltado
Page 3: Hernández, Felisberto - Algo sobre la realidad en Vaz Ferreira

39

(Pensar con una sola idea - Falacias de falsa oposición)Por otra parte ha dicho un filósofo que es más difícil pensar bien que

razonar bien. El ejemplo más vulgar lo daría el hecho de ver la paja en elojo ajeno. Y ahora me gustaría presentar a una de las familias másnumerosas y más funestas de pensar la realidad con error. La de infinidadde casos en que se pensó la realidad con una sofa idea.

Existen en lógica -como ustedes saben-lo que llaman errores de falsaoposición, de tomar como opuesto lo que en realidad es COmplementario.Uno de los ejemplos es el de aquel conferencista o de aquel que dice undiscurso y dice que lo importante de la vida está en plantar lechugas, ynoen oír música; otros dicen que lo más importante es oírmúsicaynoplantar lechugas y otros dicen que las dos cosas son importantes.

(Sobre profesionalismo y especialización)Otra manera de falsa oposición -insisto en esta familia porque me

parece la más funesta de todas- ya de hecho lo que podemos observar enla realidad, es en las profesiones ( ...) Por ejemplo, yadesde laépocadeAristóteles se sabía que una persona que estudiara no podía abarcar elconocimiento de todas las ciencias o de todo lo que se sabía, y entoncesno había más remedio que especializarse. Ahora, la especialización eralegítima 'cuando se hacía en una forma predominante pero no absoluta.Es muy natural que haya especialización; pero lo malo es que en la vidamoderna la especial ización se hace absoluta, ya sea porque se carecede tiempo para dedicarse a lo otro. Yo hasta he sentido a muchaspersonas decir que no son cultas porque no tienen tiempo, y sobre todo,hay un error, aún en la manera de observar la realidad, que hace fracasaresa misma polarización para las profesiones desde el punto de vistamismo de la profesión ( ...) se sabe seguro que hay mucho más materialtransformable que exagera la realidad y que puede enriquecer y trans­formarla en los elementos que necesita para la especialización. Y si setrabajara nada más que con los elementos de la especialización notendríamos todos esos elementos transformables ( ...) Entonces, desdeel punto de vista de las profesiones, es un gran error pensar que se va asaber más cuando se dedique sólo a eso: "Aquí tenéis todo el otromaterial transformable". Vuelvo a repetir que no se va cQntra la idea deespecialización, sino contra la idea de especialización absoluta. Todoesto es horrible, sobre todo del punto de vista humano. Ya no es lo máseficaz desde el punto de vista científico, porque entonces resulta sincalidad humana, o mejor dicho: de hombre que ha sido dedicado a laciencia y no tiene ninguna calidad humana; no se ha preocupado, no sedesarrolla. Hay una frase de Max Scheller que dice: "Me interesa más lacultura como cualidad del ser que como cualidad del saber". Quieredecir, que el saber es unilateral, polarizado; él puede dar ese tipo deanimal de que hablábamos, de animal inteligente. Y muchos se creencultos por esa sabiduría acumulada en un sentido dado; pero en que nohan hecho desarrollar toda la personalidad ni todos los otros sentidosque sabemos.

(Participación en el arte)En arte es importantísimo, porque ~ay una tendencia marcada a leer

todo lo que se diga, sobre arte, ya ensayar poco la asimilación directa. Enuna época estuve dando conferencias de psicología al mismo tiempoque daba conciertos, y me decían: "¿Por qué no da conferencias sobremúsica? Yyo decía que era porque no creía en los explicadores; pero

uncastillosangrante
Resaltado
Page 4: Hernández, Felisberto - Algo sobre la realidad en Vaz Ferreira

40

tanto me pidieron que también empecé a dar conferencias sobre músi­ca?". Y entonces el problema era éste: yo les decía que era lo másimportante que comprendieran por si mi'smos, leyendo lo menos posiblesobre música, y el consejo, que parecería una perogrullada, era queoyeran mucha música directamente; que el esfuerzo que hicieran porcomprender directamente, aunque fuera incómodo, aunque les resultaraangustioso, les iba a dar mucho más resultado que lo que les dabanhecho. Esta idea de participación, ya ven, en la realidad, en ciencia y enla vida propia, es muy importante para las artes ( ...) Después, el errorque inhibe para comprender el arte moderno, sobre todo, es la cantidadde teorías que se hacen sobre el arte; siempre por no sentirlo directamen­te. Una vez entré en casa de un filósofo y le dije: "¿Estaban hablandosobre arte?" Y me respondió: "No, no; estabamos hablando de teoría delarte, como una cosa distinta que no tiene naaa.-que ver con el arte".

(Sobre el acto creador)En los pintores clásicos la gente elogia muchas veces porque ve el

"metier" del pintor, porque es parecido a la naturaleza, y entonces creeque todo el arte tiene que ser asi, y no ven lo que el pintor puso al mismotiempo que copiaba naturaleza, al mismo tiempo que copiaba el mundoreal ( ... ) no ven muchas veces la creación que hay en la misma copia, omientras se copia. Imaginense lo que pensará cuando ya el pintor pusotodo de si mismo a partir de la realidad, y ha dejado la copia hace muchotiempo ( ... ) La gente decia: "Bueno, si a Uds. les gusta una naturalezaviva, pongan a un hombre detrás del cuadro, y entonces es vivo" o si no,van a elogiar la habilidad de pintar aquello; pero el sentimiento del quepinta, la deformación, entonces no se ve.( ... ) En arte, sobre todo en el arte de ficción, se ofenden si lo que leen noes posible que haya pasado. Lo que interesa es que sea una obra de arteen sí misma, y no está obligado a que sea una copia fiel.

A veces hasta puede ocurrir esto: que hablando de una cosa que noexiste, se llega a comprender mejor las cosas que existen; como Wells enesa guerra de los mundos, donde muestra el ejemplo de que los marcia­nos al conquistar la Tierra, inesperadamente encuentran algo que seproduce en la Tierra que los mata, y esto es bien un simbolismo de lo queocurre en la realidad: el hombre que toma la realidad nada más queracionalmente yen una forma limitada se encuentra con esas sorpresasde la vida, le ocurre lo mismo que a los marcianos. En el arte con másrazón. Por ejemplo: yo encontré una manera de dar cierta angustia ymelancolía en una obra en que soy caballo, y en esta psicología decaballo, siendo caballo, me da cierta tristeza y ¿qué importa que puedano ser cierto, hasta puede ser cierto psicológícamente, aunque sea enesa apariencia material?

uncastillosangrante
Resaltado
uncastillosangrante
Resaltado