Hernias

27
HERNIAS HOSPITAL GENERAL DE ZONA NUM 2 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL TUTOR: DRA. CAROLINA GUZMAN POR: MIP FABIAN MONZON MEJIA

description

Hernias

Transcript of Hernias

Presentacin de PowerPoint

HERNIAS

HOSPITAL GENERAL DE ZONA NUM 2INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALSERVICIO DE CIRUGIA GENERALTUTOR: DRA. CAROLINA GUZMANPOR: MIP FABIAN MONZON MEJIA10 % de la poblacin en Mxico presenta algn tipo de hernia de pared abdominal

75 % de todas la hernias de pared son en ingle

Proporcin hombres/mujeres 7:1

2/3 de todas la hernias inguinales son indirectas, en hombres el 2:1

Son mas comunes las hernias inguinales derechas

entre el 10 de las mujeres y el 50 % de los hombres que han padecido una hernia femoral padecern una inguinal

EPIDEMIOLOGIAHernias inguinalesAsociacin mexicana de hernia: gua de practica clinica para hernias de pared abdominal. 2009Schwartz: pricinpios de cirugia, tomo 2 pag retraso en la atrofia del conducto peritoneovaginal tras un descenso normal, mas lento, del testiculo derecho hasta el escroto durante el desarrollo fetal. Se cree que el predominiode las hernias femorales derechas obedece al efecto de taponamiento del colon sigmoide sobre el conducto femoral izquierdo.2HERNIASprotrusin anmala de un rgano o tejidoa travs de un defecto fijado en alguna de las paredes circundantes.

En la pared abdominal ocurren cuando fascia y aponeurosis no estn cubiertas por musculo estriadoInguinal, Femoral, umbilical, linea alba, parte inferior de la linea semilunar, zonas de incicion anterior.3HERNIASTrminos importantes.reducible

No reducible o incarcerada

Hernia estrangulada Hernia no estrangulada

Partes de un saco herniarioInguinal directaInguinal indirectaHernias inguinales

Hernia dirtecta: Protruye a travs del suelo del canal inguinal a travs del triangulo de Hesselbach ( formado por la fascia transversalis y fibras aponeurticas del muscula transverso del abdomen

5

Hernia en pantaln

Clasificacin

SABISTON. TRATADO DE CIRUGIA, edit. Elsevier 19 edicin, 2013SCHWARTZ , PRINCIPIOS DE CIRUGIA, Mc Graw Hill, octava edicinETIOLOGIA

Diagnostico clnico

Dolor o molestia vagaDolor intenso en caso de incarceracin

Posicin decbito dorsal o de pie

Valsalva:masa que se desplaza de lateral a medial indirectaMasa que se desplaza de profundo a superficial directa

ManiobraColocar el dedo indice en la parte mas inf del escroto y dirigirlo hacia el OIEPedirle al paciente que puje1) si presiona el dedoindirecta2) si empuja el dedo directac) La aplicacin de presion en un punto intermedio del conducto inguinal1)Una hernia indirecta no protuye con valsalva2)una hernia directa no se ve afectada

Dolor:de carcter local o parestesias debido a la compresin e irritacin de los nervios inguinales

10

Maniobra de reduccin

IncorrectoCorrecto se toma el cuello con la mano no dominante, se alarga y se reduce el saco tomndolo entre los dedos y empujndolo hacia el OIEDiagnostico clnico

Suelen diagnosticarse en exceso por la presencia de un cojn adiposo femoral prominente (pseudohernia femoral)El defecto se encuentra en la fascia transversalis

A travs del conducto femoral

LocalizacinArriba cintilla iliopubianaAbajo lig. De cooperLado externo vena femoralLado interno confluencia entre la cintilla iliopubica y el lig de de Cooper

El abultamiento se produce debajo del ligamento inguinal

Alto riesgo de incarceracin

El 50 % de los hombres que presentan hernia femoral presentan inguinal directa, en las mujeres solo el 2%.

Hernia femoralUSG de primera eleccin

TC de abdomen y pelvis en caso de USG no concluyente o masa inguinal atpica.

Laparoscopia puede tener utilidad Dx y teraputica

Diagnostico por imagen

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO

Raparacion abierta Vs reparacion laparoscopicaTRATAMIENTOHERNIAS DE PARED ABDOMINALProtrusin a travs de la aponeurosis de la pared abdominal anteriorHERNIAS DE PARED ABDOMINALclasificacinepidemiologia.ObesidadEdad avanzadaSexo masculinoapnea del sueoEnfisemaProstatismoascitisEnfermedades de la colgenaInfeccin de herida quirrgicaTipo de incisin

10.5 % incisiones de linea media7.5 % transversales2.5 % paramedianasDIAGNOSTICOExploracin fsica en bipedestacin y decbito supino realizando maniobras de valsalvaEl hallazgo mas comn es una masa en la parte anterior del abdomen que aumenta de tamao con valsalva asintomtico o con molestias y que ha que crecido con el tiempoUna hernia de pared anterior puede reducirse al acostarse, espontneamente o mediante presin manualNauseas, vomito y dolor considerable urgencia

DIAGNOSTICONO CONFUNDIR CON DIASTASISTRATAMIENTO

La reparacin de las hernias incisionales pueden realizarse cuando el defecto es pequeo (menor o igual a 3 cm) y hay tejido viable circundante

Defectos mayores (mas de 3 cm de dimetro) recidivan en un 10-15 %, se suelen reducir en un 50% con el uso de malla protsica

TRATAMIENTOPRINCIPALES COMPLICACIONESInfeccin de la malla: son mas frecuentes las infecciones de herida o de la malla en reparacin abierta

Seromas: acumulacin de grasa liquida, suero y linfa usualmente debajo de una herida quirrgica, son frecuentes al retirar drenajes. Se manifiestan con tumefaccin circunscrita, molestia a la presin y salida del liquido por la herida.

Enterotoma: lesin producida al intestino durante una adhesiolisis.

Gracias