HERNIAS

22
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN-LEÓN Facultad de Ciencias Médicas Carrera: Medicina II Módulo: Digestivo I Tema: Hernias Inguinales Autor: Br. Rosalba Quintanilla López Nº 132 Tutor: Dr. Lázaro Castellón M.

description

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua . UNAN-LEÓN Facultad de Ciencias Médicas Carrera: Medicina II Módulo: Digestivo I Tema: Hernias Inguinales Autor: Br. Rosalba Quintanilla López Nº 132 Tutor: Dr. Lázaro Castellón M. HERNIAS. HERNIA. ¿QUÉ ES?. ETIOLOGÍA. SÍ NTOMAS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of HERNIAS

Page 1: HERNIAS

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.UNAN-LEÓN

Facultad de Ciencias MédicasCarrera: Medicina IIMódulo: Digestivo I

Tema: Hernias InguinalesAutor:

Br. Rosalba Quintanilla López Nº 132Tutor:

Dr. Lázaro Castellón M.

Page 2: HERNIAS

HERNIAS

Page 3: HERNIAS
Page 4: HERNIAS

HERNIA

Una hernia es la protrusión del peritoneo parietal, de un órgano o de un tejido fuera de la cavidad del cuerpo en que está alojado normalmente. Las hernias más comunes se desarrollan en el abdomen, cuando una debilidad de la pared abdominal genera un hueco, a través del cual aparece la protrusión.

¿QUÉ ES? ETIOLOGÍA

-Por trastornos del desarrollo: congénitas.-Por factores como obesidad, estreñimiento, esfuerzo físico que aumenta la presión intraabdominal. adquiridas-Por debilidad de la pared abdominal. recidivantesDiagrama de una hernia de hiato (Sección lateral, vista desde el frente).-Por factores traumáticos.

SÍ NTOMAS

Tumoración blanda que aumenta con la tos, esfuerzos y bipedestación, y que disminuye en decúbito y reposo.Dolor, que es mayor cuando se está formando la evaginación.Trastorno del tránsito intestinal: dificultad de expulsión de gases y heces. El grado va desde un simple apretamiento hasta una obstrucción total del tránsito intestinal.

Page 5: HERNIAS
Page 6: HERNIAS

HERNIAS INGUINALES:

Page 7: HERNIAS

Hernias Inguinales

Definición

Una hernia inguinal es la salida a través de un orifico normal o anormal, desde la cavidad a la que pertenecen, de peritoneo parietal y/o vísceras, como la del intestino delgado.

Localización

Entre el 80 y el 90% de las hernias abdominales se localizan en la región inguinal. La mayoría son reductibles , lo que quiere decir que con una maniobra adecuada pueden recuperar su posición normal en la cavidad peritoneal

TiposDos tipos principales son las hernias inguinales directas, y las hernias inguinales indirectas

Page 8: HERNIAS

Causas de Hernias Inguinales:

A medida que un feto varón crece y madura durante el embarazo, los testículos se desarrollan en el abdomen y después se desplazan al escroto a través de una zona llamada el canal inguinal. Poco después que el bebé ha nacido, el canal inguinal se cierra, impidiendo que los testículos regresen de nuevo al abdomen. Si esta zona no se cierra completamente, un tramo de intestino puede moverse al interior del canal inguinal a través de la zona debilitada de la pared abdominal inferior, causando una hernia. Aunque las niñas no tienen testículos, sí tienen canal inguinal, así que también pueden desarrollar hernias en esta zona

Page 9: HERNIAS
Page 10: HERNIAS
Page 11: HERNIAS

La obesidad

El embarazo

Levantar mucho peso

Hacer esfuerzos para defecar

Causas de Hernias Inguinales:

Page 12: HERNIAS
Page 13: HERNIAS
Page 14: HERNIAS

HERNIA INGUINAL DIRECTA(ADQUIRIDA)

CARACTERÍSTICAS.

Page 15: HERNIAS

En las hernias inguinales directas el contenido abdominal, en concreto el intestino delgado pasa a través de una debilidad de la musculatura abdominal y protruye en el área del triángulo de Hesselbach.

Factores predisponentes:

Debilidad de la pared abdominal anterior en el triángulo inguinal

Frecuencia

Menos común (un tercio o una cuarta parte de las hernias inguinales).

Salida desde la cavidad abdominal:

Peritoneo junto con una fascia transversalis (situada por fuera de 1 o 2 de las capas de cubierta profunda del cordón).

Trayecto

Pasa a través y alrededor del conducto inguinal, generalmente atravesando sólo el tercio medial del conducto, externa y paralela al vestigio del proceso-vaginal

Salida de la pared anterior del abdomen:

A través del orificio superficial, lateral al cordón, raramente llega al escroto.

Page 16: HERNIAS

HERNIA INGUINAL INDIRECTA

(CONGÉNITA)CARACTERÍSTICAS:

Page 17: HERNIAS

Las hernias inguinales indirectas se producen cuando el contenido abdominal protruye a través del anillo inguinal interno o profundo. Bajan a lo largo del cordón espermático y, con el tiempo, suelen llegar al escroto. Son las hernias inguinales más frecuentes, con un posible factor genético y muy comunes en los niños.

Factores predisponent

es:

Persistencia del proceso

vaginal (completa o parcial) en personas

jóvenes, la mayoría varones

Frecuencia:

La más frecuente(dos tercios o tres cuartas partes) de las hernias inguinales

Salida desde la cavidad

abdominal:Peritoneo

del proceso vaginal

persistente junto con las tres

cubbiertas fascciales

del ligamento

redondo/cordón

Trayecto:

Atraviesa el

conducto inguinal (la totalidad

del mismo si tiene

suficiente calibre)

junto con el proceso

vaginal

Salida de la pared anterior

del abdomen:

A través del orificio inguinal superficial por el interior del cordón, frecuentemente llega al escrotario/labio mayor

Page 18: HERNIAS

DIAGNÓSTICO:

Page 19: HERNIAS

Diagnóstico:

PALPACIÓN

ECOGRAFÍA

HERNIACIÓN

Page 20: HERNIAS
Page 21: HERNIAS

TRATAMIENTO:

El tratamiento es quirúrgico y debe ser realizado de su detección debido al riesgo de incarceración y estrangulación.

Page 22: HERNIAS

BIBLIOGRAFIA:

Keith L. Moore, Anne M. R Agun, Marion E. Moore, Anatomía con Orientación Clínica, Quinta edición, Editorial Panamericana.

http://donjuanigrupo5nivel2c.blogspot.com/2010/03/hernia-inguinal.html.

http://www.iqb.es/icd10/k40.htm.