Herramienta Jclic

8
JCLIC TECNOLOGIA E INFORMATICA MARIA FERNANDA CABRERA DIAZ 10-3 I.E. EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN IBAGUÉ-TOLIMA 2017

Transcript of Herramienta Jclic

Page 1: Herramienta Jclic

JCLIC

TECNOLOGIA E INFORMATICA

MARIA FERNANDA CABRERA DIAZ

10-3

I.E. EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN IBAGUÉ-TOLIMA

2017

Page 2: Herramienta Jclic

JCLIC

TECNOLOGIA E INFORMATICA

MARIA FERNANDA CABRERA DIAZ

10-3

ESPERANZA RADA

DOCENTE

I.E. EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN IBAGUÉ-TOLIMA

2017

Page 3: Herramienta Jclic

INTRODUCCION

En esta presentación se encontrara todo lo relacionado con JCLIC,

su definición, características, función, entre otras cosas. Con estos

datos podremos crecer en nuestros conocimientos y tener como

ganancia una nueva herramienta. Esta información se evidenciara

en texto, cuadros, imágenes, etc.

Page 4: Herramienta Jclic

JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en el lenguaje de programación Java. Es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos: GNU/Linux, Mac OS X, Windows y Solaris.

Está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas. Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar.

El antecesor de JClic es Clic, una aplicación que desde 1992 ha sido utilizada por educadores y educadoras de diversos países como herramienta de creación de actividades didácticas para sus alumnos, está desarrollado en la plataforma Java, es un proyecto de código abierto y funciona en diversos entornos y sistemas operativos.

Más recientemente, el proyecto JClic.js ha permitido utilizar las

actividades JClic en cualquier navegador web y en cualquier

dispositivo, incluyendo móviles, tablets y Chromebooks, sin que sea

necesario instalar Java.

Page 5: Herramienta Jclic

Sus objetivos:

La herramienta de programación escogida ha sido Java, y el formato para almacenar los datos de las actividades es XML.

Hacer que la gente haga juegos y se pueda divertir.

Hacer posible el uso de aplicaciones educativas multimedia "en línea", directamente desde Internet.

Mantener la compatibilidad con las aplicaciones Clic 3.0 existentes.

Hacer posible su uso en diversas plataformas y sistemas operativos, como Windows, GNU/Linux, Solaris o Mac OS X.

Utilizar un formato estándar y abierto para el almacenaje de los datos, con el fin de hacerlas transparentes a otras aplicaciones y facilitar su integración en bases de datos de recursos.

Ampliar el ámbito de cooperación e intercambio de materiales entre escuelas y educadores de diferentes países y culturas, facilitando la traducción y adaptación tanto del programa como de las actividades creadas.

Recoger las sugerencias de mejoras y ampliaciones que los usuarios han ido enviando.

Hacer posible que el programa pueda ir ampliándose a partir del trabajo cooperativo entre diversos equipos de programación.

Crear un entorno de creación de actividades más potente, sencillo e intuitivo, adaptándolo a las características de los actuales entornos gráficos de usuario.

COMPONENTES

JClic applet, es un applet que permite incrustar las actividades JClic en una página web.

JClic player, un programa independiente que una vez instalado permite realizar las

actividades desde el disco duro del ordenador (o desde la red) sin que sea necesario estar conectado a internet.

JClic author, una herramienta de autor que

permite crear, editar y publicar las actividades de una manera más sencilla, visual e intuitiva.

JClic reports, un módulo de recogida de datos y generación de informes sobre los resultados de las actividades hechas por los alumnos.

Page 6: Herramienta Jclic

“Componentes jclic”

Compatibilidad- nuevas posibilidades:

El desarrollo del JClic se ha hecho intentando respetar al máximo la compatibilidad con el programa Clic 3.0, de manera que los paquetes de actividades existentes puedan ser automáticamente reconocidos por la nueva plataforma.

Éstas son algunas de las novedades del JClic con respecto a Clic 3.0:

Uso de entornos gráficos de usuario ("skins") personalizables, que contienen los botones y el resto de elementos gráficos que enmarcan las actividades.

Uso de gráficos BMP, GIF, JPG y PNG.

Incorporación de recursos multimedia en formato WAV, MP3, AVI, MPEG, QuickTime y Flash 2.0, entre otros, así como de Gif animados y con transparencia.

Sonidos de eventos (hacer clic, relacionar, completar, acertar, fallar...) configurables para cada actividad o proyecto.

Generadores de formas ("shapers") que controlan el aspecto de las casillas de las actividades: con JClic ya no es necesario que sean siempre rectangulares.

Mejoras visuales: posibilidad de escribir código HTML en las casillas, incrustación de fuentes "TrueType", texto con estilos, uso de gradientes y colores semitransparentes.

Nuevas características de las actividades: tiempo máximo, número máximo de intentos, orden de resolución, actividades de memoria con dos bloques de contenido, etc.

Page 7: Herramienta Jclic

ACTIVIDADES QUE PODEMOS REALIZAR CON JCLIC

Las asociaciones: pretenden que descubramos las

relaciones existentes entre dos conjuntos de información.

Juegos de memoria: Tenemos que ir descubriendo parejas

de elementos iguales o relacionados entre ellos que se

encuentran escondidos.

Puzles: Debemos construir una información que se presenta

inicialmente desordenada.

Respuesta escrita: Se resuelven escribiendo un texto.

Sopas de letras y crucigramas: Consisten en descubrir

palabras escondidas.

Page 8: Herramienta Jclic

WEBGRAFIA:

Definición y componentes

https://es.wikipedia.org/wiki/JClic

Actividades

http://clic.xtec.cat/es/jclic/howto.htm

Aplicaciones que podemos realizar con Jclic

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/137/cd/m4_r

ecursos_educativos/jclic.html