Herramientas de Administracion

48
CURSO: SEMINARIO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CATEDRA: ARQ. DEYKER DELGADO BECERRA ESTUDIANTES: ANAIZ CHAMBILLA LOPEZ KATTERINE HUAMAN CUTIPA ZUMIKO SAYAN GONZALES VANESSA REJAS CHIRE FIORELLA ADASME ZEBALLOS UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Facultad De Arquitectura Y Urbanismo “HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACION” SEMINARIO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

description

herramientas

Transcript of Herramientas de Administracion

  • CURSO: SEMINARIO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    CATEDRA:

    ARQ. DEYKER DELGADO BECERRA

    ESTUDIANTES:

    ANAIZ CHAMBILLA LOPEZ KATTERINE HUAMAN CUTIPA

    ZUMIKO SAYAN GONZALES VANESSA REJAS CHIRE

    FIORELLA ADASME ZEBALLOS

    UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Facultad De Arquitectura Y Urbanismo

    HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACION

    SEM

    INA

    RIO

    D

    E A

    DM

    INIS

    TRA

    CIO

    N

    DE

    E

    MP

    RES

    AS

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N

    HERRAMIENTAS DE

    ADMINISTRACION

    INTRODUCCION HERRAMIENTA

    ADMINISTRACION

    ARQUITECTURA

    PINCIPIOS

    GRUPOS DE

    INFORMACIN EN LA

    EMPRESA

    PLATAFORMA DE

    CONOCIMIENTO

    APLICACIN POR

    USUARIO

    HERRAMIENTAS DE

    PROYECCION

    HERRAMIENTAS DE

    ORDENAMIENTO

    TECNICAS Y

    HERRAMIENTAS DEL

    ORDENAMIENTO

    INTEGRACION DEL

    PERSONAL

    HERRAMIENTAS DE

    ORIENTACION

    TIPOS DE ORIENTACION

    LIDERAZGO EN LA

    EMMPRESA

    DIAGRAMA DE GANT

    DIAGRAMA DE PERT

    GENERALIDADES

    HERRAMIENTAS

    HERRAMIENTAS DE

    VERIFICACION

    TIPOS DE ORIENTACION

    HERRAMIENTAS DE

    ADMISNITRACION

    MODERNA

    ELEMENTOS

    FACTORES CLAVES

    REQUERIMIENTOS

    -BALANCED

    SCORECARD

    *- REINGENIERIA

    -OUTSORUCING

    -KAISEN

    ANALISIS FODA

    PLAN DE OPEACION

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N INTRODUCCION

    En el presente trabajo daremos a conocer una parte muy importante en el proceso de la administracin que habitualmente existen herramientas que permiten a los autores a tomar decisiones para tener una perspectiva durante el proceso administrativo que se define como conjuntos de pasos o etapas sucesivas interrelacionadas que se ejerce mediante una estructura tcnica de relaciones que debe darse entre jerarquas, funciones y obligaciones individuales, necesarias en un organismo social que implica una identificacin y clasificacin de las actividades que se realizan dentro de una empresa para optar una rpida adaptacin por parte de los usuarios.

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N GENERALIDADES

    GENERALIDADES

    HERRAMIENTA:

    ADMINISTRACION

    Es el funcionamiento de una estructura y el rendimiento de organizaciones que se encargan manejar o gestionar

    ARQUITECTURA Determina componentes de una organizacin definiendo una direccin para todas las reas , buscando cumplir con los objetivos y estrategias plasmadas en la visin y misin de forma eficiente.

    Son teoras que permiten conocimientos para facilitar la realizacin de una tarea

    sirve para realizar un proceso didctico guiado para conseguir fines

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N PRINCIPIOS

    PRINCIPIO

    GRUPOS DE INFORMACIN EN LA EMPRESA

    El manejo de informacin que mantiene o el acceso de los recursos y beneficios en la empresa

    El manejo efectivo para mantener y permitir el acceso de herramientas de forma estratgica - Los actores comparten de manera razonable los beneficios de acuerdo a una estructura

    PARTICIPACIN : Involucrar a personas que beneficien la Empresa

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N PRINCIPIOS

    PRINCIPIO

    PLATAFORMA DE CONOCIMIENTO

    El manejo de conocimientos entre la organizacin para mantener los servicios y desarrollar soluciones para crear valores y generar conocimientos APRENDER

    Tiene como iniciativa el ordenamiento de informacin

    FUNCIONALIDAD

    DEFINICION DE PUESTOS EN FUNCION A OBJETIVOS

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N PRINCIPIOS

    PRINCIPIO

    APLICACIN POR USUARIO

    La posibilidad de marketing hacia el mercadeo que promueve la ejecucin de proyectos con una buena planificacin

    La iniciativa de promover el uso eficiente de los mltiples productos y servicios y ampliar la variedad de beneficios

    UNIDAD DE DIRECCIN

    Herramientas que permiten el conocimiento del proceso del servicio

    Comprender y solucionar problemas y decisiones que afecten a los clientes.

  • HERRAMIENTAS DE PROYECCION

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N

    HERRAMIENTAS DE PROYECCION

    DEFINICION

    Son tcnicas graficas para representar apreciaciones o predicciones de

    circunstancias y situaciones futuras para el proyecto sobre la base de

    informacin y la explicacin

    Herramientas para el control y mejora de los procesos empresariales.

    Herramienta para la consolidacin de datos y toma de decisiones

    El conocimiento disponible en el momento de realizar un pronostico

    PROYECCION

    el cual se obtiene una visin del futuro, en donde es posible determinar y lograr los objetivos.

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N

    HERRAMIENTAS DE PROYECCION

    DIAGRAMA DE GRANTT

    El diagrama de Gantt es una herramienta muy utilizada en la actualidad, su objetivo es el de mostrar el tiempo programado, las fechas de iniciacin y terminacin para las diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado.

    UN SENCILLO DIAGRAMA DE GANTT

    Avance real

    Metas

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N

    HERRAMIENTAS DE PROYECCION

    DIAGRAMA DE PERT

    Permite administrar programar en proyecto

    HERRAMIENTA CUANTITATIVA DE PLANIFICACION Y CONTROL

    optimizar una secuencia de actividades en el tiempo

    Que deben realizarse para finalizar el plan de accin.

    DIAGRAMA DE GRANTT. DIAGRAMA DE PERT

    MEDIANTE

    Es una tcnica que permite dirigir la programacin del proyecto

    consiste en represtacin grafica en una red de tareas que cuando se coloca en una cadena

    permite alcanzar los objetivos de un proyecto .

    Herramienta cuantitativa de planificacin y control

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N

    HERRAMIENTAS DE PROYECCION

    ANALISIS FODA El anlisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situacin actual del objeto de estudio (persona, empresa u organizacin, etc)

    la matriz FODA es el nexo que nos permite pasar del anlisis de los ambientes interno y externo de la empresa hacia la formulacin y seleccin de estrategias a seguir en el mercado.

    El objetivo primario del anlisis FODA consiste en obtener

    conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado ser

    capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto,

    (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y

    debilidades internas.

    FORTALEZA

    Posee Personal capacitado y profesional para el manejo de las herramientas de trabajo

    El material utilizado para la elaboracin del producto es eficaz y de calidad.

    OPORTUNIDAD

    Incremento de empresas de publicidad en el mercado.

    Existencia de personas interesadas en adquirir conocimientos sobre material publicitario.

    DEBILIDAD Necesita financiamiento para respaldar el capital.

    Ser una empresa nueva en el mercado, ya que existen empresas con ms experiencia.

    AMENAZA

    La continua oferta que tienen las empresas en busca de ganar demanda de clientes

    La economa del pas (inflacin, devaluacin y cambio en la moneda, etc.)

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N

    HERRAMIENTAS DE PROYECCION

    PLAN DE OPERACION

    es un tipo de plan que prioriza las iniciativas ms importantes para cumplir con

    ciertos objetivos y metas.

    De esta manera, un plan de accin se constituye como una especie de gua que brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto.

    INSTRUMENTO

    PROGRAMACION

    CONTROL DE EJECUCION CUMPLIMIENTO DE LAS

    ESTRATEGIAS DIAGRAMA DE

    GRANTT

    RESPONSABLES

    OBJETIVOS ESTRATGICOS

    El objetivo es establecer un balance y confirmar si los objetivos planeados han sido cumplidos.

    Perder tiempo ya que necesitar examinar cada paso para descubrir

    si marcha en la direccin correcta

  • HERRAMIENTAS DE ORDENAMIENTO

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N HERRAMIENTAS DE ORDENAMIENTO

    En las empresas existen dos lineamientos fundamentales que marcan el camino hacia el xito o hacia el fracaso.

    ORDENAMIENTO

    determinan su organizacin interna para el logro de una operatividad eficiente.

    ORGANIZACIN - MTODOS.

    PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

    Para llevarlo a la prctica se han desarrollado tcnicas que, por su especialidad, especificidad y complejidad requieren el aporte de especialistas.

    Existe una tcnica que se orienta a optimizar la efectividad y eficiencia de los servicios administrativos de una organizacin y es :

  • Triangulo

    ORGANIGRAMA SE CLASIFICAN

    por su objeto

    Por su tarea

    Por su contenido

    vertical

    mixta

    horizontal

    MANUALES DE ACUERDO A SU

    CONTENIDO

    departamentales

    De procedimiento

    De organizacin

    De polticas

    De puerto especifico

    De bienvenido

    DIAGRAMA DE PROCED. O DE FLUJO SIMBOLOGIA

    Circulo

    Rectngulo

    Media eclipse

    ANALISIS DE PUESTO COMPRENDE

    Iden. del puesto

    Descrip. Del puesto

    Perfil del puesto

    CARTA DISTRIB. DEL TRABAJO

    Se analizan los puestos que integran un departamento o seccin para lograr una divisin de funciones y mejorar la estructura de los grupos de trabajo

    TEC

    NIC

    AS

    Y H

    ERR

    AM

    IEN

    TAS

    DE

    OR

    DEN

    AM

    IEN

    TO

    Flecha a la derecha

    ORDENAMIENTO :

    Se trata de disear una estructura de empresa con el consiguiente reparto de funciones y responsabilidades.

    Su representacin grfica se realiza mediante el Organigrama, que refleja los canales de comunicacin y de relacin existentes en la empresa

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N

    INTEGRACION DEL PERSONAL

    Es el proceso mediante el cual las organizaciones resuelven sus necesidades de recursos humanos, entre ellas el pronstico de sus necesidades futuras, el reclutamiento y seleccin de candidatos y la induccin de los empleados de nuevo ingreso.

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N

    RECLUTAMIENTO

    El reclutamiento es una tcnica y procedimiento que busca atraer candidatos potenciales calificados y capaces de ocupar cargos en la organizacin.

    REGLAMENTOS GUBERNAMENTALES : Las polticas y practicas de reclutamiento de una organizacin se ven poderosamente influidas por leyes y reglamentos

    SINDICATOS : Para conservar el empleo todos los trabajadores cubiertos por contrato debe ser miembro de sindicatos o convertirse en tales en un periodo especifico

    MERCADO LABORAL : Instituciones educativas, agencias publicas o privadas de empleo, solicitudes no pedidas, referencias de empleados y anuncios

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RECLUTAMIENTO

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N

    INDUCCIN

    .

    La induccin de personal se entiende como la tarea de integrar al personal nuevo a la empresa, a sus tareas especficas y dentro de la poltica de la empresa.

    Ajuste del nuevo miembro a la empresa

    Que el nuevo empleado reciba informacin sobre las expectativas sobre su desempeo

    MERCADO LABORAL : Instituciones educativas, agencias publicas o privadas de empleo, solicitudes no pedidas, referencias de empleados y anuncios

    LOS PROPOSITOS DE LA INDUCCION DE PERSONAL

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N

    SELECCIN La seleccin sirve como una especie de filtro en donde slo algunos pueden ingresar en la organizacin.

    El anlisis de puesto es definido como el procedimiento mediante el cual se determinan los deberes y las responsabilidades de las posiciones y los tipos de personas (en trminos de capacidad y experiencia) que deben ser contratadas para ocuparlas.

    ANLISIS DE

    PUESTO

  • HERRAMIENTAS DE ORIENTACION

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N

    HERRAMIENTAD DE ORIENTACION

    PRIN

    CIP

    IOS

    orientacin Empresarial es un proceso continuo, que consiste en gestionar los diversos recursos productivos de la empresa, con la finalidad de alcanzar los objetivos marcados con la mayor eficiencia posible.

    Coordinacin de intereses

    El logro del fin comn se har ms fcil cuanto mejor se logre coordinar los intereses del grupo

    Impersonalidad del mando

    La autoridad en una empresa debe ejercerse ms como producto de una necesidad de todo el organismo social Resolucin de

    conflictos

    Debe procurarse que los conflictos que aparezcan se resuelvan lo ms pronto que sea posible

    Aprovechamiento de conflictos

    Debe procurarse an aprovechar el conflicto para forzar el encuentro de soluciones.

    Va jerrquica

    Al transmitirse una orden deben seguirse los conductos previamente establecidos, y jams omitirlos sin razn ni en forma constante.

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N

    NIVELES DE DIRECCION Alta direccin:

    Corresponde a los altos cargos de la empresa (Presidente, Director General). Son los mximos responsables del cumplimiento de los objetivos

    Direccin intermedia:

    Directivos de fbrica, centro de trabajo, o jefes de departamento. Asumen principalmente funciones organizativas.

    Direccin operativa:

    Encargada de asignar tareas y supervisar a los trabajadores en el proceso productivo (jefes de seccin, divisin o equipo).

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N

    PARTICIPACION

    LIDERAZGO

    DIGIRIR ACTIVIDADES LABORALES

    LOGRO DE METAS Y

    OBJETIVOS

    EFICIENCIA EFICAZ

    PERSONA O GRUPO DE PERSONAS

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N

    DELEGAR RESPONSABILIDADES

    DELEGAR RESPONSABILIDA

    DES

    ORGANIZACIN DE UNA

    EMPRESA

    TOMA DE DECISIONES

    DELEGAR FUNCIONES

    GESTION EMPRESARIAL

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    MIN

    IS

    TRAC

    IO

    N

    MOTIVACIONES

    RECOMPENSAS Y RENDIMIENTO

    MEJORA DEL CICLO ORGANIZACIONAL

    TRABAJO COMPARTIDO

  • HERRAMIENTAS DE VERIFICACION

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E VER

    IFIC

    AC

    IO

    N CONCEPTO

    Las herramientas de verificacin adoptan muchas formas. Algunas son bastante simples, en tanto que otras son complejas y sofisticadas. Unas miden qu tan bien est la situacin financiera de la empresa, en tanto que otras indican la eficiencia de la produccin. Inclusive, otras herramientas de verificacin consideran las actitudes de los empleados y las percepciones. Aun cuando las herramientas de control varan en gran medida en su diseo y en lo que pretenden medir, todas persiguen siempre el mismo objetivo bsico: determinar variaciones de los estndar es deseados, para que la administracin pueda tomar las medidas correctivas.

    DEFINICION

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E VER

    IFIC

    AC

    IO

    N TIPOS

    a) Auditoras administrativas.

    b) Auditoras contables.

    c) Estados financieros.

    d) Anlisis de razones financieras.

    e) Presupuestos.

    f) Sistemas de control logstico.

    g) El uso de tcnicas de modelos matemticos como el PERT, CPM,grfica de Gantt

  • HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACION MODERNA

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    CONCEPTO

    CALIDAD TOTAL

    la calidad total implica la participacin continua de todos los trabajadores de una organizacin en la mejora del desarrollo, diseo, fabricacin y mantenimiento de los productos

    su inters apunta a una idea estratgica que implica una permanente atencin a las necesidades del cliente y a una comunicacin continua con el mercado para el desarrollo de una lealtad y preferencia de los clientes o usuarios.

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    ELEMENTOS

    ALGUNOS ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE CALIDAD TOTAL:

    Convencimiento de la

    necesidad de adaptarse a los cambios

    Visin de largo plazo.

    Compromiso total de la

    Alta Direccin.

    Administracin

    participativa y trabajo en

    equipo.

    Mejora continua de

    todos los procesos de la empresa. .

    Programa de capacitacin en todos los niveles de al

    empresa.

    Adecuado uso de

    herramientas estadsticas

    en la toma de decisiones

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    FACTORES CLAVES

    Atencin al cliente. Tanto al cliente interno como al externo.

    Dedicacin total. Todos los miembros de la empresa girando en torno a la calidad.

    Evaluacin. Establecer puntos de partida, formas de evaluar procesos y resultados, puntos crticos, indicadores de costos.

    Apoyo sistemtico. Liderar el proceso, comunicaciones, sistemas gerenciales.

    Mejora continua. Prevenir e innovar, anticipar necesidades del cliente, reduccin de ciclos.

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    REQUERIMIENTOS

    Todo integrante de la empresa debe estar informado y comprometido en el logro de un buen

    desempeo. Participacin creativa y eficaz en la consecucin de los propsitos planteados. Capacitar y entrenar continuamente en filosofas y tcnicas de calidad. Comprender y solucionar problemas y decisiones que afecten a los clientes. Inmediata respuesta y reduccin de los ciclos en los procesos de trabajo. Diseo de procesos con calidad. Reduccin de desperdicios, problemas y costos

    Todo integrante de la empresa debe estar informado y comprometido en el logro de un buen

    desempeo. Participacin creativa y eficaz en la consecucin de los propsitos planteados. Capacitar y entrenar continuamente en filosofas y tcnicas de calidad. Comprender y solucionar problemas y decisiones que afecten a los clientes. Inmediata respuesta y reduccin de los ciclos en los procesos de trabajo. Diseo de procesos con calidad. Reduccin de desperdicios, problemas y costos

    Todo integrante de la empresa debe estar informado y comprometido en el logro de un buen desempeo.

    Participacin creativa y eficaz en la consecucin de los propsitos planteados.

    Capacitar y entrenar continuamente en filosofas y tcnicas de calidad

    Comprender y solucionar problemas y decisiones que afecten a los clientes.

    Inmediata respuesta y reduccin de los ciclos en los procesos de trabajo.

    Diseo de procesos con calidad. .

    Reduccin de desperdicios, problemas y costos

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    CONCEPTO H

    ER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    BENCHMARKING

    Proceso de comparacin y medicin las operaciones o procesos internos de una organizacin versus los de un representante mejor de su clase y de su sector. Los diferentes grados de eficacia y eficiencia registrados entre los diversos sectores de una misma empresa, hacen posible la aplicacin de procesos de Benchmarking internos y descubrir as las "mejores prcticas de la organizacin".

    Es un proceso sistemtico, continuo de investigacin y aprendizaje para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prcticas, con el propsito de realizar mejoras organizacionales .

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    Tipos de Benchmarking H

    ER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    Interno: Parte de la base de que dentro de una organizacin existen diferencias entre sus distintos procesos de trabajo. Algunos de ellos pueden ser ms eficientes y eficaces que los de otras reas de la misma empresa.

    Competitivo: Identifica productos, servicios y procesos de los competidores directos de la empresa y los compara con los propios.

    Funcional: Identificar productos, servicios y procesos de empresas no necesariamente de competencia directa. Generalmente apunta a las funciones de Marketing, Produccin, Recursos Humanos o Finanzas.

    Genrico: Algunas funciones o procesos en los negocios son las mismas con independencia en las disimilitudes de las industrias, por ejemplo el despacho de pedidos. El beneficio de esta forma de benchmarking, la ms pura, es que se pueden descubrir prcticas y mtodos que no se implementan en la industria propia del investigador.

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    FASES H

    ER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    Definir a que se le va a aplicar el

    Benchmarking: definir los clientes, sus necesidades de

    informacin, definicin de los

    factores crticos de xito

    Formar el equipo de Benchmarking:

    formar equipos de acuerdo a la funcin o interfuncionalidad

    o

    ad hoc, las personas involucradas en el

    proceso de Benchmarking,

    definir las funciones y responsabilidades

    del equipo, capacitarlos

    Identificacin de los socios del

    Benchmarking: personas u

    organizaciones relacionada con la

    investigacin, bsqueda de las

    mejores prcticas

    Recopilacin y anlisis de la informacin:

    definicin de los mtodos como

    entrevistas, encuestas,

    publicaciones, archivos,

    asociaciones...., organizar la

    informacin, analizar la

    informacin

    Aplicacin.

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    CONCEPTO H

    ER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    EMPOWERMENT Empowerment significa crear un ambiente en el cual los empleados de todos los niveles sientan que tienen una influencia real sobre los estndares de calidad, servicio y eficiencia del negocio dentro de sus reas de responsabilidad.

    Empleados, administrativos o equipos de trabajo poseen el poder para la toma de decisiones en sus respectivos mbitos

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    CARACTERSTICAS: H

    ER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    Los trabajadores se sienten responsables no slo por su tarea, sino por hacer que la organizacin funcione mejor.

    El individuo se transforma en un agente activo de solucin de sus problemas.

    El trabajador toma decisiones en lugar de ser un simple duplicador de rdenes.

    Las organizaciones se disean y redisean para facilitar la tarea de sus integrantes.

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    CONCEPTO H

    ER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    BALANCED SCORECARD

    Es la representacin en una estructura coherente, de la estrategia del negocio a travs de objetivos claramente encadenados entre s, medidos con los indicadores de desempeo, sujetos al logro de unos compromisos (metas) determinados y respaldados por un conjunto de iniciativas o proyectos. Un buen Balanced Scocerard debe "contar la historia de sus estrategias", es decir, debe reflejar la estrategia del negocio.

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    FASES H

    ER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    Fase 1: Concepto Estratgico: Incluye

    misin, visin, desafos, oportunidades,

    orientacin estratgica, cadena del valor, plan del

    proyecto.

    Fase 2: Objetivos, Vectores y Medidas Estratgicas: Incluye

    objetivos estratgicos, modelo causa-efecto

    preliminar, indicadores estratgicos, vectores

    estratgicos y palancas de valor.

    Fase 3: Vectores, Metas e Iniciativas: Incluye

    objetivos estratgicos detallados, modelo causa-

    efecto con vectores y palancas, indicadores

    estratgicos, metas por indicador, iniciativas

    estratgicas.

    Fase 4: Comunicacin, Implantacin y

    Sistematizacin: Incluye divulgacin,

    automatizacin, agenda gerencial con BSC, planes de accin para detalles, plan de alineacin de iniciativas y objetivos estratgicos, plan de despliegue a toda la

    empresa.

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    CONCEPTO H

    ER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    REINGENIERIA

    Modelo de negocios para abordar cambios en las organizaciones. Incorpora

    Estrategia corporativa

    Personal Tecnologa

    Mejorar el desempeo de los indicadores claves y crear una ventaja competitiva sustentable en el tiempo.

    Incorpora

    Para lograr:

    Visin de

    procesos

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    PRINCIPIOS H

    ER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    La eficacia:

    Se refiere a la calidad de un rendimiento: su influencia sobre el cliente. Un proceso eficaz satisface las necesidades de nuestros clientes.

    La confiabilidad:

    Significa consistencia en el rendimiento del proceso, es decir: que el nivel de calidad del rendimiento sea siempre el mismo.

    La eficiencia:

    Se relaciona con la velocidad del proceso, es el tiempo que es necesario para realizar la transformacin de los insumos en rendimientos.

    El factor econmico:

    Que implica la transformacin del conjunto de insumos en rendimientos y en obtener el costo ms bajo posible.

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    CONCEPTO H

    ER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    OUTSOURCING

    Es la accin de recurrir a una agencia exterior para operar una funcin que anteriormente se realizaba dentro de una compaa.

    El objetivo principal es reducir los gastos directos, basados en una subcontratacin o tercerizacin de servicios que no afectan la actividad principal de la empresa.

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    ETAPAS H

    ER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    Inicio del proyecto:

    Establecer los criterios, las marcas importantes iniciales y los factores para la toma de decisiones iniciales, adems se asignan los recursos para llevar a cabo el proyecto.

    Evaluacin:

    Se define el alcance y los lmites del mismo e informa en qu grado el proyecto puede satisfacer los criterios establecidos.

    Planeacin detallada:

    Se establecen los criterios para la licitacin, se definen con detalle los requisitos y se prepara una lista breve de invitaciones para el concurso.

    Contratacin del

    servicio:

    Se selecciona a un contratista como resultado del proceso de licitacin.

    Transicin:

    Se transfiere la responsabilidad formal de las operaciones en esa rea, el personal y activos segn el acuerdo.

    Evaluacin peridica y administra

    cin del proyecto:

    Se revisa el contrato en forma regular, comparndolo con los niveles de servicio acordados.

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    CONCEPTO H

    ER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    KAISEN

    Es cambio para mejorar o mejoramiento continuo, significa el mejoramiento continuo que implica a todos, gerentes y trabajadores por igual.

    Es un sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus componentes, de manera armnica y proactiva.

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    ETAPAS H

    ER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    Tipos frecuentes de problemas:

    1.

    Descubiertos.

    Aparecen porque algo est fallando. Se requiere de inspeccin. 2.

    Desenterrados:

    Son aquellos que la empresa busca en forma proactiva para que no ocurran inesperadamente en el futuro. 3.

    Creados:

    Al evaluar sistemticamente los productos, servicios y procesos de trabajo de otras empresas lderes para incorporarlos como suyos. Implementacin del Kaisen:

    1.

    Desarrollo de un compromiso con las metas de la empresa.

    Definicin clara de metas y objetivos. Involucramiento y compromiso de las personas. Premios a los esfuerzos. 2.

    Establecimiento de incentivos.

    No necesariamente en dinero. Si lo es, debe ser al grupo. Reconocimiento. Otros incentivos. 3.

    Trabajo en equipo.

    El Kaisen privilegia la participacin y el trabajo en equipo. Una forma notable de sacar provecho de los equipos es estableciendo metas claras. El comportamiento del equipo se basa en una buena seleccin de miembros del equipo. 4.

    Liderazgo.

    El lder debe poner atencin y considerar los problemas. Debe saber escuchar, transmitir actitudes e ideas, tales como: que el mejoramiento continuo no se relaciona directamente con las ventas, las ganancias o la participacin en el mercado, o que la organizacin nunca llegar a la perfeccin, pero que trabajar como si fuera posible o que la filosofa del Kaisen es a largo plazo. 5.

    Medicin.

    Se realiza preferentemente a travs de grficos, planes de accin y predicciones de futuro. 6.

    Estandarizacin.

    Definir claramente los estndares para poder comparar. 7.

    Entrenamiento.

    Desarrollo de talentos y esfuerzos de las personas lo que requiere de una adecuada inversin en recursos humanos. 8.

    Administracin.

    Se requiere de un adecuado balance entre lo burocrtico (reglas y criterios) y lo moral (resistencia al cambio

    Tipos frecuentes de problemas:

    1.

    Descubiertos.

    Aparecen porque algo est fallando. Se requiere de inspeccin. 2.

    Desenterrados:

    Son aquellos que la empresa busca en forma proactiva para que no ocurran inesperadamente en el futuro. 3.

    Creados:

    Al evaluar sistemticamente los productos, servicios y procesos de trabajo de otras empresas lderes para incorporarlos como suyos. Implementacin del Kaisen:

    1.

    Desarrollo de un compromiso con las metas de la empresa.

    Definicin clara de metas y objetivos. Involucramiento y compromiso de las personas. Premios a los esfuerzos. 2.

    Establecimiento de incentivos.

    No necesariamente en dinero. Si lo es, debe ser al grupo. Reconocimiento. Otros incentivos. 3.

    Trabajo en equipo.

    El Kaisen privilegia la participacin y el trabajo en equipo. Una forma notable de sacar provecho de los equipos es estableciendo metas claras. El comportamiento del equipo se basa en una buena seleccin de miembros del equipo. 4.

    Liderazgo.

    El lder debe poner atencin y considerar los problemas. Debe saber escuchar, transmitir actitudes e ideas, tales como: que el mejoramiento continuo no se relaciona directamente con las ventas, las ganancias o la participacin en el mercado, o que la organizacin nunca llegar a la perfeccin, pero que trabajar como si fuera posible o que la filosofa del Kaisen es a largo plazo. 5.

    Medicin.

    Se realiza preferentemente a travs de grficos, planes de accin y predicciones de futuro. 6.

    Estandarizacin.

    Definir claramente los estndares para poder comparar. 7.

    Entrenamiento.

    Desarrollo de talentos y esfuerzos de las personas lo que requiere de una adecuada inversin en recursos humanos. 8.

    Administracin.

    Se requiere de un adecuado balance entre lo burocrtico (reglas y criterios) y lo moral (resistencia al cambio

    Desarrollo de un compromiso con las metas de la empresa.

    Establecimiento de incentivos.

    Trabajo en equipo.

    Liderazgo.

    Medicin.

    Estandarizacin.

    Entrenamiento.

    Administracin.

  • HER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    CONCLUSIONES H

    ER

    RAM

    IEN

    TAS

    D

    E AD

    .M

    OD

    ER

    NA

    La aplicacin de estas herramientas mencionadas deben ser de forma correcta saber cuando utilizarlas de acuerdo al proyecto o servicio de administrativo ,esto asegura el xito de una Empresa.

    Es impresinate la manera como ha evolucionado las herramientas de informacin para procesos administrativos con una variedad de instrumentos estratgicos que hacen crecer nuestro conocimiento interno y externo lo cual es ejecutado en nuestros planes , proyectos como futuros profesionales