Herramientas de Educacion Nutricional

30
  1 PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA DE LA NUTRICION Herramientas de Educación Nutricional 2011

Transcript of Herramientas de Educacion Nutricional

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 1/30

 

1

PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA DE LA NUTRICION

Herramientas de Educación Nutricional

2011

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 2/30

 

2

Contenidos:

A.  Etiquetas de informaciónnutricional………………………………………31.  Códex alimentario……………………………………………………. 5

2.  Principios para el etiquetado nutricional………………………… 8

3.  Cálculo de nutrientes………………………………………………… 11

4.  Notas de interés………………………………………………………14

B.  Herramientas visuales de educación nutricional

1.  La pirámide de los alimentos USDA 2005………………………… 16

2.  ChooseMyPlate USDA........................................................... 23

3.  HealthyEatingPlate, Escuela de medicina de Harvard……… 24

C.  Guías Alimentarias

GABA (Guías Alimentarías Basadas en Alimentos)………………………… 26

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………… 30 

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 3/30

 

3

Etiquetas de información nutricional

La plétora de productos alimentarios disponibles hoy debería facilitar el desarrollo

de una alimentación sana personal y familiar. Por otro lado, esto presupone que

los consumidores sepan lo que es en estos productos y esto puede ser difícil

cuando contienen una variedad de ingredientes - por ejemplo, una pizza con

queso, salchichón y tomate; un guiso previamente elaborado con una

combinación de carne y verduras; o una mezcla congelada de varias verduras

diferentes. Por esta razón, cada vez más existen informativas etiquetas dealimentos más procesados que pueden ser muy útiles.

El primer lugar para buscar información sobre lo que contiene un alimento es la

lista de ingredientes en la etiqueta. Listas de ingrediente dan los componentes del

producto alimentos en orden de importancia decreciente en peso. Así que si

grasa vegetal o queso, por ejemplo, aparece en la lista, que puedan ser los

ingredientes principales, que indica un alimento potencialmente alta en grasa.

Puede obtenerse más información de "información nutricional" dado ahora en las

etiquetas de muchos. Energía (calorías y grasa) son lo clave para buscar.

  Energía. De carbohidratos, grasas, proteínas y alcohol. En las etiquetas se

describe como (kilojulios) kJ y kcal (kilocalorías o calorías). Un típico hombre

activo necesita unos 10.600 kJ (2500 kcal) por día; una mujer activa unos

8.400 kJ (2000 kcal).

 Proteína. Esencial para el crecimiento y la reparación de los tejidos delcuerpo, proteína aparece en gramos,

  Carbohidratos (de los cuales azúcares a menudo aparecen por separado)

son la principal fuente de energía e incluyen los almidones importantes que

deben formar la base de la dieta. Si bien a menudo considerados como

'engorde', carbohidratos contienen sólo 4 kcal por gramo, que es menos

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 4/30

 

4

de la mitad de las calorías de la grasa. Hidratos de carbono se indican en

gramos

  GRASA. Algunas grasas en la dieta son necesarias para proporcionar vitaminas A, D, E y ácidos grasos esenciales. Se cree ampliamente que

muchos consumidores en los países más prósperos comen demasiada

grasa, lo cual los pone en riesgo de sobrepeso u obesidad. También puede

aparecer la grasa saturada. Actualmente se cree que las grasas saturadas

deben ser sólo un tercio del consumo total de grasa (FAO / OMS). Grasa

aparece en gramos.

  FIBRA. Se encuentra en verduras, frutas y alimentos ricos en fécula, fibra

masiva agrega a la dieta, ayuda a satisfacer el hambre y puede ayudar a

proteger contra algunas enfermedades. Se dice que comemos muy poca

fibra. Fibra aparece en gramos.

  SODIO. Uno de los componentes de la sal de mesa común, el sodio mejora

el sabor y actúa como conservante en algunos alimentos. Algunos expertos

creen que las personas en riesgo de hipertensión arterial deben reducir la

ingesta de sodio. En la etiqueta, el sodio aparece en gramos.

  VITAMINAS Y MINERALES. Hay muchos de estos micronutrientes que sonnecesarios en cantidades muy pequeñas. Dentro de las Etiquetas se

encuentran en miligramos o microgramos y como porcentaje de la RDA

(cantidad diaria recomendada) enlistando una determinada vitamina o un

mineral.

Leyes de alimentos exigen que los fabricantes de nutrientes enlisten por cada 100

gramos de alimentos o por 100 ml de líquido. Si hay espacio en la etiqueta, los

fabricantes a menudo agregan información como nutrientes por porción/parte.

Por ejemplo, un paquete de cereales de desayuno, podemos ver información

indicada por cada 100 gramos y por porción de 30 gramos. En algunos alimentos,

el tamaño de la porción podrá exceder 100 gramos. El paquete puede dar 

información sobre el tamaño de la porción habitual de algunos productos,

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 5/30

 

5

mientras que para otros, por ejemplo, puede ser 330 ml de un refresco, el tamaño

de la porción es evidente.

Las personas pueden aprender mucho sobre la composición de los alimentos de

etiquetas de los alimentos en algunos alimentos frescos y más en alimentos

procesados. Esto puede ser valioso para aprender a predecir lo que podría ser la

composición de la comida de un restaurante o comida para llevar. Por ejemplo,

una pizza preparada en el supermercado podría servir como una guía para ver la

cantidad de calorías y nutrientes que es probable que contenga una pizza en un

restaurante. Por lo tanto merece la pena invertir tiempo en pensar acerca de lo

que está en la etiqueta de los alimentos que consumimos.

1.  Codex Alimentario

Organismos internacionales como el CODEX regulan a nivel internacional las

normas para etiquetar los alimentos. Cada país emite las normas y acoge lo que

considera adecuado.

En nuestro país el INEN (Instituto Ecuatoriana de Normalización) emitió la última

norma de etiquetado: NTE INEN 1334: 2008.

La Comisión del Codex Alimentarius fue creada en 1963 por la FAO y la OMS para

desarrollar normas alimentarias, reglamentos y otros textos relacionados tales

como códigos de prácticas bajo el Programa Conjunto FAO/OMS de Normas

Alimentarias.

Los elementos básicos de este programa son:

- la protección de la salud de los consumidores,

- Asegurar unas prácticas de comercio claras

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 6/30

 

6

- Promocionar la coordinación de todas las normas alimentarias acordadas por las

organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Dentro de la norma de etiquetado tenemos por obligación: Norma de rotulado:

INEN 1334-1: 2008: ROTULADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS

OBLIGATORIO: NORMA INEN 1328

1.  Nombre del alimento (Leche entera, filete de pescado, etc.)

2.  Marca comercial

3.  Lista de ingredientes en orden descendente de proporción, aditivos segúnsu función, alérgenos aunque sea en trazas

4.  Identificación del fabricante

5.  Ciudad y país de origen

6.  Si es importado indicar el importador 

7.  Identificación del Lote

8.  Fecha máxima de consumo o fecha de elaboración más tiempo de vida

útil.

9.  Condiciones de conservación

10. Número de Registro sanitario

Es importante e indispensable publicar en el paquete del producto su CONTENIDO

NETO:

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 7/30

 

7

Las etiquetas de los alimentos describen su contenido en nutrientes, y van dirigidas

al consumidor. Por tanto, la terminología empleada debe tener sentido y ser 

comprensible para el público en general. Probablemente, un formato simple y

normalizado ayudaría a las personas a utilizar las etiquetas de los alimentos y a

comparar alimentos. La información sobre nutrición proporcionada debe elegirse

basándose en su coherencia con las recomendaciones dietéticas. La selección

de los nutrientes específicos o de los componentes de los alimentos que vayan a

figurar en la lista debe tener en cuenta el espacio de la etiqueta, la capacidad

analítica para medir un componente alimentario particular dentro de la matriz de

los alimentos, y los costos relativos de dichos análisis.

http://www.fao.org/docrep/V4700S/v4700s0j.htm

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 8/30

 

8

2.  Principios para el etiquetado nutricional

DECLARACIÓN DE NUTRIENTES

La información que se facilite tendrá por objeto suministrar a los consumidores un

perfil adecuado de los nutrientes contenidos en el alimento y que se considera

son de importancia nutricional. Dicha información no deberá hacer creer al

consumidor que se conoce exactamente la cantidad que cada persona debería

comer para mantener su salud, antes bien deberá dar a conocer las cantidades

de nutrientes que contiene el producto. No sirve indicar datos cuantitativos más

exactos para cada individuo, ya que no se conoce ninguna forma razonable de

poder utilizar en el etiquetado los conocimientos acerca de las necesidades

individuales.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL COMPLEMENTARIA

El contenido de la información nutricional complementaria variará de un país a

otro y, dentro de cada país, de un grupo de población a otro de acuerdo con la

política educacional del país y las necesidades de los grupos a los que se destina.

ETIQUETADO NUTRICIONAL

El etiquetado nutricional no deberá dar a entender deliberadamente que los

alimentos presentados con tal etiqueta tienen necesariamente alguna ventaja

nutricional con respecto a los que no se presenten así etiquetados.

http://www.fao.org/DOCREP/005/Y2770S/y2770s06.htm

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 9/30

 

9

¿CÓMO SE DEBE ROTULAR SEGÚN LA NORMA INENE NTE 1334-2:2008?

INFORMACION EN LA ETIQUETA

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 10/30

 

1

Debe contener:

  Tamaño de la porción: una unidad de consumo (ej. Un caramelo) o

porción sugerida según la norma o una unidad de consumo

  Porciones por envase el cual es el contenido neto dividido para las

porciones por envase.

  Cantidad por porción, es decir desglosar en cada tamaño el contenido

tanto de macro como micronutrientes, entre estos se encuentran, las

calorías, las grasas, los carbohidratos, el colesterol, etc. Cada uno de estos

con sus debidos porcentajes dentro de una dieta de 2000 calorías.

  Primero se menciona los macro nutrientes, con su debido gramaje y

porcentaje y posteriormente los micro nutrientes solo su porcentaje.

  No hay que olvidar que se debe mencionar que los porcentajes son

basados dentro de una dieta de 2000 calorías al día.

Nutrientes que han de declararse

Cuando se aplique la declaración de nutrientes, será obligatorio declarar la

información siguiente:

  Valor energético

  Las cantidades de proteínas, carbohidratos disponibles (es decir,

carbohidratos con exclusión de la fibra dietética) y grasas.

  La cantidad de cualquier otro nutriente acerca del cual se haga una

declaración de propiedades

  La cantidad de cualquier otro nutriente que se considere importante para

mantener un buen estado nutricional, según lo exija la legislación nacional.

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 11/30

 

1

Cuando se haga una declaración de propiedades con respecto a la cantidad o

el tipo de carbohidrato, deberá incluirse la cantidad total de azúcares. Podrán

indicarse también las cantidades de almidón y/o otro(s) constituyente(s) decarbohidrato(s). Cuando se haga una declaración de propiedades respecto al

contenido de fibra dietética, deberá declararse dicha cantidad de fibra

dietética.

Cuando se haga una declaración de propiedades respecto a la cantidad o el

tipo de ácidos grasos, deberán indicarse las cantidades de ácidos grasos

saturados y de ácidos grasos, poliinsaturados.

Podrán enumerarse las vitaminas y los minerales con arreglo a los siguientes

criterios:

  Deberán declararse solamente las vitaminas y los minerales para los que se

han establecido ingestas recomendadas y/o que sean nutricionalmente

importantes en el país en cuestión.

  Cuando se aplique la declaración de nutrientes, sólo se indicarán las

vitaminas y minerales que se hallan presentes en cantidades significativas. 

3.  Cálculo de nutrientes

Cálculo de energía

La cantidad de energía que ha de declararse deberá calcularse utilizando los

siguientes factores de conversión:

Carbohidratos 4 kcal/g - 17 kj

Proteínas 4 kcal/g - 17 kJ

Grasas 9 kcal/g - 37 kJ

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 12/30

 

1

Alcohol (etanol) 7 kcal/g - 29 kJ

Ácidos orgánicos 3 kcal/g - 13 kJ

Cálculo de proteínas

La cantidad de proteínas que ha de indicarse, deberá calcularse utilizando la

fórmula siguiente:

Proteína = contenido total de nitrógeno Kjeldahl x 6,25

A no ser que se dé un factor diferente en la norma del Codex o en el método de

análisis del Codex para dicho alimento.

Presentación del contenido en nutrientes

La declaración del contenido de nutrientes debería hacerse en forma numérica.

No obstante, no se excluirá el uso de otras formas de presentación.

La información sobre el valor energético deberá expresarse en kJ y kcal por 100 g

o por 100 ml, o por envase, si éste contiene sólo una porción. Esta información

podrá darse además por ración cuantificada en la etiqueta, o por porción, si se

indica el número de porciones que contiene el envase.

La información sobre la cantidad de proteínas, carbohidratos y grasas que

contienen los alimentos deberá expresarse en g por 100 g o por 100 ml o por 

envase, si éste contiene sólo una porción. Además, esta información podrá darse

por ración cuantificada en la etiqueta, o por porción, si se declara el número de

porciones que contiene el envase.

La información numérica sobre vitaminas y minerales debe expresarse en

unidades del sistema métrico y/o en porcentaje del valor de referencia de

nutrientes por 100 g o por 100 ml o por envase, si el envase contiene una sola

porción. Además, esta información puede indicarse referida a la cantidad por 

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 13/30

 

1

ración que aparece en la etiqueta o por porción, siempre y cuando se declare el

número de porciones contenidas en el envase.

Además, la información sobre el contenido de proteínas se puede expresar 

también en porcentajes del valor de referencia de nutrientes. En el etiquetado,

deberán utilizarse los siguientes valores de referencia de nutrientes en aras de

lograr una uniformidad y estandarización internacionales:

Proteína (g) 50

Vitamina A (µg) 800

Vitamina D (µg) 53

Vitamina C (mg) 60

Tiamina (mg) 1,4

Riboflavina (mg) 1,6

Niacina (mg) 18

Vitamina B6 (mg) 2

Folato (µg) 200

Vitamina B12 (µg) 1

Calcio (mg) 800

Magnesio (mg) 300

Hierro (mg) 14

Zinc (mg) 15

Yodo (µg) 150

La presencia de carbohidratos disponibles deberá declararse en la etiqueta

como "Carbohidratos". Cuando se declaren los tipos de carbohidrato, tal

declaración deberá seguir inmediatamente a la declaración del contenido total

de carbohidratos de la forma siguiente:

"carbohidrato, ...g, del cual, azúcares, ...g".

Podrá seguir:

"x" ...gDonde "x" representa el nombre específico de cualquier otro constituyente de

carbohidrato.

Cuando se declare la cantidad y/o tipo de ácido graso, esta declaración deberá

seguir inmediatamente a la declaración del contenido total de grasas.

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 14/30

 

1

Deberá utilizarse el formato siguiente:

 Grasas, ... g

De las cuales, poliinsaturadas ... g

Y saturadas... g

http://www.fao.org/DOCREP/005/Y2770S/y2770s06.htm

Dentro de la información que debe contener la etiqueta nutricional, es

importante mencionar sus ingredientes, estos son mencionados desde el

ingrediente en mayor cantidad en el alimento hasta el de menor cantidad.

Es muy importante mencionar los ingredientes en los productos ya que alguno deellos puede ser contra indicado para pacientes alérgicos.

4.  Notas de interés

Afirmaciones sobre la salud en las etiquetas de los alimentos

Como un instrumento de mercado dirigido al consumidor conscientemente de la

salud, los fabricantes de alimentos aseguran que sus productos acarrean toda

clase de beneficios para la salud. Después de revisar cientos de comentarios

hechos por la industria alimentaria, científicos en nutrición y otras personas

basándose en la regla propuesta que permite afirmaciones sobre la salud, la FDA

(Food and Drug Administration), que vigila la mayor parte de los productos

alimenticios, decidió permitir ciertas afirmaciones sobre la salud con restricciones

específicas.

En la actualidad, la FDA limita el uso de mensajes sobre la salud a casos

específicos en los que hay un acuerdo científico importante sobre la relación

entre un nutrimento, alimento o constituyente de un alimento y la enfermedad.

Las afirmaciones que se permiten en la actualidad podrían manifestar una

relación entre las siguientes:

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 15/30

 

1

  Una dieta con calcio suficiente y un riesgo reducido de osteoporosis

  Una dieta baja en grasa total y un riesgo menor de algunos cánceres

  Una dieta baja en grasa saturada y colesterol y un riesgo reducido deenfermedad cardiovascular (CORAZON), que en la etiqueta se menciona

como enfermedad del corazón.

  Una dieta rica en productos de granos que contienen fibra, frutas, y

verduras y un riesgo reducido de ciertos cánceres

  Una dieta baja en sodio y alta en potasio y un riesgo menor de hipertensión

y accidente cardiovascular 

  Una dieta rica en frutas y verduras y un riesgo reducido de ciertos cánceres

  Una dieta adecuada en la forma sintética de la vitamina folato (ácido

fólico) y una disminución del riesgo de defectos del tubo neural (defecto

del nacimiento)

  Ácidos grasos omega 3 provenientes de aceites que se encuentran en el

pescado y una disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular.

Antes que un producto alimenticio indique alguna afirmación sobre la salud

debe satisfacer dos requerimientos generales. Primero el alimento debe ser 

una “buena fuente” de fibra dietética, proteína vitamina A y C, calcio y hierro.

Recuérdese que para que un alimento se etiquete como “buena fuente” es

necesario que existan esos nutrimentos antes de enriquecer el alimento. Este

hecho se reconoce como la “regla del alfeñique” y cierra el paso a las

afirmaciones sobre la salud en bebidas gaseosas y aguas embotelladas

enriquecidas, gomas de mascar, y otros alimentos de valor nutricional bajo.

Segundo, la ración aislada del producto alimenticio no debe contener más de

13 g de grasa, 4 g de grasa saturada, 60 mg de colesterol, o 480 mg de sodio.Si un alimento excede cualquiera de estas cantidades, no puede hacerse una

afirmación sobre la salud del mismo, a pesar de sus otras calidades

nutricionales.

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 16/30

 

1

La base para las afirmaciones sobre la salud es la honestidad. La FDA vigila y

controla las afirmaciones acerca de los alimentos en los estándares de los

supermercados.

B.Herramientas visuales de educación nutricional

Pirámide guía de los alimentos USDA 2005 

Desde principios del

siglo XX, los investigadores trabajan para poner la ciencia de la nutrición en

términos prácticos, de tal manera que las personas sin entrenamiento especial

puedan estimar si están cubriendo sus requerimientos nutricionales. Uno de losprimeros planes, diseñado por el U.S. Department of Agriculture (USDA;

Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) fue un programa de siete

grupos de alimentos, basado en los alimentos que se consumen tradicionalmente.

Las elecciones diarias de alimentos tenían que incluir artículos de cada grupo. La

pirámide guía de alimentos (Food Guide Pyramid), que se publicó por primera vez

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 17/30

 

1

en 1992, está diseñada para representar una dieta total que proporciona

suficientes proteínas, vitaminas y minerales. Se aconseja ampliamente para

planear la dieta. Esta pirámide va más allá de las primeras guías de alimentos alsugerir un patrón de elecciones de alimentos para todo el día, en lugar de

simplemente una dieta fundamental.

Componentes de la pirámide guía de los alimentos

Al cabo de 12 años, para USDA era hora de actualizar la pirámide de alimentos

de manera que reflejará nuevas guías alimentarias. Entre ellas, la importancia de

equilibrar lo que comemos con nuestra actividad física. Ahora, todas las franjas

de los grupos de alimentos llegan desde la cúspide de la pirámide hasta la base,

los distintos tamaños de las franjas muestra las proporciones de alimentos de cada

grupo que debemos consumir. Las franjas son mucho más anchas en la base para

recordarnos comer principalmente alimentos sin grasas sólidas ni aditivos de

azúcar.

  Anaranjado significa granos: asegúrese que la mitad sean granos integrales

  Verde significa verduras: no olvide comer las de color verde oscuro yanaranjadas

  Rojo significa frutas: frescas, enlatadas, congeladas o secas

  Azul significa productos lácteos: elíjalos con bajo contenido de grasa o

descremados

  Morado significa carnes y frijoles: elija carnes magras, y de aves sin pellejo,

así como más pescado, frijoles, nueces y semillas.

  Amarilla significa aceites: además de los 5 grupos de alimentos, elija los

aceites cuidadosamente

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 18/30

 

1

En cuanto a las actividades físicas o el ejercicio, los escalones nos recuerdahacer 

actividad física todos los días. Encuentre el equilibrio entre lo que come y la

actividad física.1 

Uso de la pirámide guía de alimentos

El número de porciones que se consume de cada grupo de alimentos en la

Pirámide guía de alimentos actual depende de la edad y las necesidades de

energía de la persona. El tamaño de la ración también se disminuye en niños

pequeños.

El plan para un adulto mayor de 18 años consiste esencialmente en lo siguiente:

6 a 11

Porciones

2 a 4

porciones

3 a 5

Porciones

2 porciones 2 a 3

porciones

Grupo de pan,

cereales, arroz y

pasta

Grupo de frutas Grupo de

verduras

Grupo de leche,

yogurt y queso

Grupo de carne,

pollo, pescado,

frijoles, huevos y

nueces

Nótese también que algunas elecciones de alimentos contienen porciones de

más de un grupo de alimentos p.ej (la lasaña incluye pasta, queso y tomate rojo,

y también ingredientes de otros grupos de alimentos).

Para algunos grupos de población, niños y adolescentes (adolescentes

embarazadas o en lactancia), se recomiendan tres porciones del grupo de leche,

yogurt y queso, debido a las necesidades más altas de calcio.

Como alternativa, algunas de estas porciones también podrían sustituirse por alimentos enriquecidos con calcio o un suplemento de calcio.

1http://www.choosemyplate.gov/downloads/animation-MyPyramid/Presentation_Spanish.wmv  

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 19/30

 

1

Los alimentos de la categoría final en la punta de la pirámide, que no es un grupo

por sí mismo, incluyen grasas, aceites y dulces. Pueden consumirse a fin de ayudar 

a satisfacer las necesidades de energía individuales, pero no deben sustituir a losalimentos de otros grupos.

Planeamiento del menú con la pirámide guía de alimentos

Cuando se utiliza la Pirámide guía para planear los menús diarios es necesario

recordar los puntos siguientes:

1.  La guía no se aplica a lactantes o niños menores de dos años de edad.

2.  Ningún alimento es absolutamente esencial para una buena nutrición.

Cada alimento es deficiente cuando menos en un nutrimento esencial.

3.  Ningún grupo de alimentos proporciona todos los nutrimentos esenciales en

cantidades adecuadas. Cada grupo de alimentos hace una contribución

importante, precisa, al consumo nutricional.

4.  La clave de los buenos resultados de la guía es la variedad y esta se

garantiza eligiendo alimentos de todos los grupos. A más de esto, esnecesario consumir diversidad de alimentos dentro de cada grupo.

5.  Los alimentos dentro de un grupo pueden variar ampliamente con

respecto al contenido de nutrimentos y energía. Por ejemplo, el contenido

de energía de 90 gramos de una papa al horno es de 98kcal, en tanto que

el de 90 gramos de papas a la francesa es de 470kcal.

La Pirámide guía de alimentos incorpora los fundamentos de una dieta saludable: variedad,

equilibrio y moderación. Sin embargo, lo adecuado en cuanto a nutrición de las dietas planeadasutilizando este instrumento depende de la selección de una diversidad de alimentos. Además, a fin

de asegurar suficiente Vit E, Vit. B6, magnesio y zinc, nutrimentos en ocasiones bajos en las dietas

basadas en este plan, se debe tomar en cuenta los pasos a mencionar .

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 20/30

 

2

1.  Elija principalmente artículos bajos en grasa y sin grasa del grupo de leche,

yogurt, y queso. Al reducir de esta manera el consumo de energía, es

posible seleccionar más artículos de los otros grupos de alimentos. Si laleche causa gas y meteorismo intestinales, aumente la proporción de

yogurt y queso.

2(lea más acerca de la leche y la lactosa: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000276.htm ) 

2.  Incluya alimentos vegetales que son buenas fuentes de proteínas, como

frijol y nueces, cuando menos varias veces a la semana, porque muchos

son ricos en vitaminas como la vitamina E, minerales y fibra.

3.  En cuanto a las verduras y frutas, intente incluir una verdura verde oscuro

para proporcionar vitamina A y un fruta abundante en vitamina C, como

una naranja todos los días. No hay que concentrarse principalmente en las

papas para las elecciones de verduras. Las encuestas demuestran que

menos del 5% de adultos consume una ración completa de una verdura

verde oscuro en cualquier día determinado. Es importante incrementar el

consumo de estos alimentos porque contribuyen con vitaminas, minerales,

fibra y fitoquimicos.4.  Elija principalmente variedades a base de granos enteros de pan, cereales,

arroz y pasta porque estas contribuyen con vitamina E y fibra. Un plato que

contenga alrededor de dos tercios de granos, frutas y verduras, y un tercio

o menos de alimentos ricos en proteínas promueve este consejo dietético.

Así mismo, una ración diaria de un cereal instantáneo de grano entero

para desayuno es una elección excelenteporque las vitaminas y los

minerales añadidos típicamente al mismo, aunados a la fibra, ayudan a

satisfacer las posibles carencias.

5.  Incluya algunos aceites vegetales diariamente, como los de aderezos para

ensaladas, y como pescado cuando menos dos veces a la semana. Esto

proporciona al cuerpo ácidos grasos que promueven la salud.

2http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000276.htm  

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 21/30

 

2

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 22/30

 

2

Fuente: USDA 2005

2. “Choose My Plate” 

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 23/30

 

2

Recientemente, la USDA ha implementado una nueva herramienta que permite

entender cómo se emplea la Pirámide guía de alimentos.Esta nueva herramienta

es MY PLATE, debe tomarse en cuenta que esta herramienta no está sustituyendo

el papel de la pirámide.

“MyPlate” es un recurso empleado por la USDA;es un ícono que sirve como

recordatorio para hacer elecciones saludables de alimentos y para construir 

“platos” saludables, variados y moderados en nuestras comidas diarias. Es una

ayuda visual que identifica 5 grupos básicos de alimentos. Debido a que cada

persona tiene diferentes necesidades nutricionales y calóricas, el ícono de

MyPlate solamente sugiere proporciones de grupos de alimenos y no provee

raciones o porciones específicas. Algunos consejos adheridos al concepto de

MyPlate son:

  Controla las porciones de tus alimentos 

  La mitad de los granos deben ser integrales 

  Haz la mitad de tu plato de frutas y vegetales 

  Lácteos descremados o bajos en grasas 

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 24/30

 

2

  Consume carnes magras 

  Bebe agua en lugar de bebidas azucaradas. 

3.“Healthy EatingPlate” o “Plato de alimentación saludable” (Harvard)

Recientemente, la escuela médica de Harvard ha publicado una nueva

herramienta de educación nutricional en respuesta a “MyPlate” de la USDA. Se

trata de una ayuda visual denominada “HealthyEatingPlate” o “Plato de

alimentación saludable” y provee una guía para elegir comidas saludables. Al

igual que las anteriores, ésta nueva herramienta es simple y de fácil comprensión

y aborda importantes deficiencias, que según los expertos, existen en el ícono de

“MyPlate” 

Esta nueva herramienta está basada en las últimas y mejores evidencias

científicas, las cuales demuestran que una dieta rica en alimentos de

origenvegetal como verduras, granos enteros, grasas y proteínas saludables

disminuyen en riesgo de ganancia de peso y ocurrencia de enfermedades

crónicas. 3 

3http://www.health.harvard.edu/healthbeat/harvard-launches-healthy-eating-plate-in-response-to-usda-myplate  

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 25/30

 

2

  Vegetales: Mientras mayor cantidad y variedad, mejor. Papas y

papas fritas no cuentan.

  Frutas: Consuma muchas frutas de todos los colores

  Granos enteros: Consuma granos enteros (ej: arroz, pan, pasta

integral). Limite la cantidad de granos refinados (blancos)

  Proteínas saludables: Escoja pescado, pollo, granos secos, frutos

secos. Limite la cantidad de carne roja, evite tocino, embutidos y

carnes procesadas  Grasas saludables: Use grasas saludables (ej: oliva, canola) para

cocinar, ensaladas y en la mesa. Limite mantequilla y evite grasas

trans.

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 26/30

 

2

  Agua: Tome agua y bebidas con muy poca o sin azúcar. Consuma

de 1 a 2 tazas de lácteos y 1 taza de jugo al día. Evite bebidas

azucaradas.

Para mayor información, por favor visite: http://www.health.harvard.edu/healthbeat/harvard-launches-

healthy-eating-plate-in-response-to-usda-myplate 

A.  GUIAS ALIMENTARIAS

¿Qué son las GABAS?

El Plan de Acción para la Nutrición adoptado por 159 gobiernos en la

Conferencia Internacional sobre Nutrición (OMS/FAO) celebrada en Roma en

1992, comprometió a los países signatarios a realizar esfuerzos para lograr metas

nutricionales y de seguridad alimentaria y nutricional. Este plan identificó la

elaboración de Guías Alimentarías Basadas en Alimentos (GABA) como un

instrumento para mejorar los patrones de consumo alimentario. En América

Latina, algunos países ya cuentan con las GABAS dirigido a escolares y

adolescentes tales como: Chile, Colombia, México, Argentina, Guatemala,

Panamá, Venezuela.

En el Ecuador la Sociedad Ecuatoriana de Alimentación y Nutrición SECIAN en

coordinación con el Ministerio de Salud, desarrolló Guías Alimentarias Basadas en

Alimentos dirigida a adolescentes y escolares ecuatorianos.

La Sociedad Ecuatoriana de Ciencias de la Alimentación y Nutrición, asumió la

iniciativa, de constituir un grupo de trabajo multidisciplinario y multisectorial para

desarrollar Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA) como una

contribución al mejoramiento y mantenimiento de la salud pública especialmente

de niños y adolescentes por constituir un grupo donde estas enfermedades

crónicas relacionadas con la alimentación se pueden prevenir.

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 27/30

 

2

¿Para qué fueron creadas?

Objetivo General

Promover hábitos alimentarios adecuados y la práctica de actividad física en

la población de niños escolares y adolescentes con el fin de lograr una vida

saludable

Objetivos Específicos:

  Analizar la situación de disponibilidad alimentaria del Ecuador así como

los aspectos socio culturales regionales que inciden en el consumo de

alimentos.

  Revisar los mensajes alimentarios nutricionales de salud que se utilizan

actualmente en nuestro país para programas educativos de niños y

adolescentes, con el fin de tomarlos en consideración para preparar el

contenido de las GABA.

  Revisar los programas de actividad física dirigidas a niños escolares y

adolescentes en los planteles educativos del país.

  Elaborar las GABA para niños escolares y adolescente con el fin defortalecer las actividades educativas que se desarrollan en la

actualidad o para emprender una campaña nacional de educación

alimentaria y nutricional en todo el país.

Se elaboraron tres guías alimentarias para escolares y adolescentes de la

Sierra, costa y amazonía. Se diseñaron íconos o gráficas con 11 mensajes

claves.

¿Qué mensajes claves nos proporcionan las GABAS del Ecuador?

  Empezar el día desayunando para tener energía

  Comer una amplia variedad de alimentos diferentes durante el día

  Comer cinco veces al día (desayuno, refrigerio, almuerzo, refrigerio y

merienda)

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 28/30

 

2

  Comer al menos tres frutas diarias, especialmente las frutas de temporada.

  En la alimentación diaria siempre debe haber tres porciones de vegetales.

  El consumo diario de lácteos favorece un crecimiento y desarrollosaludable.

  Consumir en las comidas aceites vegetales crudos de soya, maíz, girasol,

oliva y canola.

  Preferir comer pescado, y aves sin piel para cuidar el corazón.

  Consumir menos sal y alimentos salados.

  Tomar agua segura y a libre demanda.

  Practicar deportes que le gusten, con amigos o familiares, realizar 

actividad física al menos 60 minutos diarios.

Para más información acerca de las GABAS de Ecuador y Latinoamérica visita:

http://www.secian.ec/guias%20alimentarias.html  

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 29/30

 

2

5/10/2018 Herramientas de Educacion Nutricional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-de-educacion-nutricional 30/30

 

3

BIBLIOGRAFIA

  Gordon M. Wardlaw; Jeffrey S.Hampl; Robert A. Disilvestro; “PERSPECTIVAS EN

NUTRICION”. Sexta Edición

  FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION

http://www.fao.org/docrep/V4700S/v4700s0j.htm. 

  Sociedad Ecuatoriana de Ciencias de la Alimentación y Nutrición (SECIAN)

http://www.secian.ec/guias%20alimentarias.html

  Harvard Heatlh Publications, Harvard Medical School

http://www.health.harvard.edu/healthbeat/harvard-launches-healthy-eating-

plate-in-response-to-usda-myplate 

  United States Department of Agriculture USDA

www.mypyramid.gov