Herramientas Estadisticas de Calidad p1.Desbloqueado

11
27/03/2015 1 Gestión de la Calidad Gestión de la Calidad Herramientas Estadísticas de Calidad Ing. Isabel León, Mgt. Objetivos Objetivos 1 • Definir las herramientas estadísticas de la calidad tener conocimiento de cada una de ellas y como deben ser aplicadas 2 • Fomentar el uso de estas herramientas como un apoyo a las actividades diarias que surgen en la organización y obtenerlos resultados de calidad deseados 3 • Que estas herramientas puedan ayudar a cada persona en la vida diaria y en sus actividades personales

description

Herramientas de control de calidad

Transcript of Herramientas Estadisticas de Calidad p1.Desbloqueado

Page 1: Herramientas Estadisticas de Calidad p1.Desbloqueado

27/03/2015

1

Gestión de la CalidadGestión de la CalidadHerramientas Estadísticas de Calidad

Ing. Isabel León, Mgt.

ObjetivosObjetivos

1

• Definir las herramientas estadísticas de la calidad tenerconocimiento de cada una de ellas y como deben seraplicadas

2

• Fomentar el uso de estas herramientas como un apoyo alas actividades diarias que surgen en la organización yobtener los resultados de calidad deseados

3• Que estas herramientas puedan ayudar a cada personaen la vida diaria y en sus actividades personales

Page 2: Herramientas Estadisticas de Calidad p1.Desbloqueado

27/03/2015

2

HerramientasHerramientas deldel ControlControl dede lala CalidadCalidad

En la década de los 50 se comenzaron aaplicar en Japón las herramientas estadísticasde Control de Calidad, desarrolladasanteriormente por Shewhart y Deming

Fue el profesor Kaoru Ishikawa quienextendió su utilización en las industriasmanufactureras de su país, en los años 60,acuñando la expresión de 7777 HerramientasHerramientasHerramientasHerramientasparaparaparapara elelelel ControlControlControlControl dededede lalalala CalidadCalidadCalidadCalidad.

Estas herramientas pueden ser descritasgenéricamente como "métodos para la mejoracontinua y la solución de problemas".

Propósito

• Organizar datos numéricos.• Facilitar la planeación a

través de herramientasefectivas.

• Mejorar el proceso de tomade decisiones.

HerramientasHerramientas deldel ControlControl dede lala CalidadCalidad

Page 3: Herramientas Estadisticas de Calidad p1.Desbloqueado

27/03/2015

3

� Hoja de Recogida de Datos o Verificación

� Histograma.

� Diagrama de Pareto.

� Diagrama Causa – Efecto

( Diagrama de Ishikawa ).

� Diagramas de Dispersión o Correlación

� Graficas de Control.

HerramientasHerramientas deldel ControlControl dede lala CalidadCalidad

HerramientasHerramientas deldel ControlControl dede lala CalidadCalidad

FUNCIONES HERRAMIENTAS

FUNDAMENTOSRecoger datos Hoja de Recogida de

Datos

Interpretar datos Histograma

PILARESEstudiar las relaciones causa – efecto

Diagrama Causa –Efecto

Fijar prioridades Diagrama de Pareto

INSTRUMENTOSAUXILIARES

Estratificar los datos Estratificación de Datos

Determinar las correlaciones

Diagrama de Correlación oDispersión

Determinar si un proceso está bajo control o si no lo está

Gráfico de Control

Page 4: Herramientas Estadisticas de Calidad p1.Desbloqueado

27/03/2015

4

HerramientasHerramientas deldel ControlControl dede lala CalidadCalidad

• Identificación y selección de problemasgenerados, analizando las causas yefectos.

• Búsqueda de soluciones eficientes aproblemas generados

• Análisis de las causas generadoras dela falta de calidad, facilitando su controly supervisión.

HerramientasHerramientas deldel ControlControl dede lala CalidadCalidad

• Establecimiento de actividades prioritarias,en base a los efectos o consecuencias quelas causas pueden acarrear.

• Facilitar el control de procesos y funciones,advirtiendo de posibles irregularidades odesviaciones detectadas

• Ordenación de necesidades o expectativasde los clientes (internos o externos)

Page 5: Herramientas Estadisticas de Calidad p1.Desbloqueado

27/03/2015

5

Puntos a Considerar en el Puntos a Considerar en el Procesamiento Procesamiento dde Datose Datos

1. No obtener cantidad sino calidad en la información.

2. La recolección y uso adecuado de los datos reduce ungran medida conflictos interpersonales que tienen lugaren los grupos.

3. Tener datos equivocados puede ser peor que notenerlos.

4. Los datos deben obtenerse consistentemente.

5. Cada documento de recolección y síntesis de datosdeberán ser identificado.

6. No hacerlo más complicado de lo necesario. Utilizar laherramienta apropiada más simple.

7. No complicar los gráficos. Mantenerlos simples y clarosde tal forma que el mensaje sea sencillo al observador.

8. No interpretar a ciega los gráficos de la misma manera ensituaciones diferentes . Usar el sentido común.

9. No sesgar los resultados por el método de muestreo.Tratar de obtener muestras tan aleatorias como seaposible.

10. No recolectar, ni demasiado ni muy pocos datos.

Puntos a Considerar en el Puntos a Considerar en el Procesamiento Procesamiento dde Datose Datos

Page 6: Herramientas Estadisticas de Calidad p1.Desbloqueado

27/03/2015

6

DIAGRAMADIAGRAMA

CAUSA CAUSA EFECTOEFECTO

O O ISHIKAWAISHIKAWA

Diagrama Causa Diagrama Causa –– Efecto / IshikawaEfecto / Ishikawa

Definición

El Diagrama de causa y Efecto es una técnicagráfica ampliamente utilizada, que permiteapreciar con claridad las relaciones entre untema o problema y las posibles causas quepueden estar contribuyendo para que élocurra (factores de variabilidad).

Ayudan a pensar sobre todas las causas realesy potenciales de un suceso o problema, y nosolamente en las más obvias o simples.

Page 7: Herramientas Estadisticas de Calidad p1.Desbloqueado

27/03/2015

7

1. Se trabaja en grupo para utilizar los diversos puntos de vista de sus miembros y sucreatividad.

2. Aunque el diagrama no resuelve el problema en sí, si muestra un panorama global detodas las causas que pueden estar influyendo en que no se esté logrando las metasplaneadas.

3. De manera general se clasifican las causas de una desviación de metas en los siguientesfactores: MANO DE OBRA O PERSONAL, METODOS DE TRABAJO, MATERIALES,MAQUINARIA O EQUIPO y MEDIO AMBIENTE.

4. Recientemente se han agregado a las tradicionales Ms., las de MEDICION YMANAGEMENT.

5. Por su forma también se le conoce con el nombre de DIAGRAMA DEL PEZ.

causa

causa

causa

causa

causa

causa

Efecto

causa

causa

Análisis de variabilidad

Diagrama Causa Diagrama Causa –– Efecto / IshikawaEfecto / Ishikawa

Para desarrollar el Diagrama Para desarrollar el Diagrama Causa Causa -- EfectoEfecto

� Pregunte 5 veces: ¿por qué?

� Use las 5 W + 1 H

◦ What? ¿Qué?

◦ When? ¿Cuándo?

◦ Who? ¿Quién?

◦ Where? ¿Dónde?

◦ Why? ¿Por qué?

◦ How? ¿Cómo?

Page 8: Herramientas Estadisticas de Calidad p1.Desbloqueado

27/03/2015

8

PasosPasos parapara lala ConstrucciónConstrucción

1. Definir y delimitar claramente elproblema o tema a analizar (Claridad enla importancia del problema: Costos,frecuencia, etc.)

2. Buscar todas las causas probables (lomás concretas posibles) por medio delluvia de ideas.

3. Representar en el Diagrama C-E lasideas obtenidas.

�Escribir el EFECTO del lado derecho de la

hoja.

�Escribir las CAUSAS PRIMARIAS que

ocasionan el Efecto

�Escribir las CAUSAS SECUNDARIAS que

afectan las primarias, inclusive las causas

terciarias que afecten las secundarias.

4. Analizar el diagrama (preguntarse si falta

algo, y agregarlo)

PasosPasos parapara lala ConstrucciónConstrucción

Page 9: Herramientas Estadisticas de Calidad p1.Desbloqueado

27/03/2015

9

PasosPasos parapara lala ConstrucciónConstrucción

5. Decidir cuales son las causas más importantesmediante diálogo y discusión (apoyo de datos,consenso o votación)

6. Decidir sobre que causas actuar.

Tomar en consideración el punto anterior y lofactible que resulte corregir las causas másimportantes.

Sobre las causas que no se decida actuar, esimprescindible reportarlas a la Dirección.

7. Preparar un Plan de Acción para cada causa ainvestigarse o corregirse.

�Si una causa actúa en más de un sitio, repítala.

�Trate de balancear las espinas.

�Incluya causas aunque estén fuera de su control (leyes, ordenanzas, etc.)

�Terminado el diagrama, “depúrelo” y consulte con otros.

�Recuerde que son causas posibles:

�Incluya en principio cuantas se le ocurran.

�Después deberá probar con datos reales cuales son.

RecomendacionesRecomendaciones

Page 10: Herramientas Estadisticas de Calidad p1.Desbloqueado

27/03/2015

10

DESVIACION ENTRE LO

PLANEADO Y LO REALIZADO

METODO MATERIALES MANO DE OBRA

MANAGEMENT

MAQUINARIA MEDIO AMBIENTE MEDICION

CAUSAS EFECTO

Post it en donde se anota una causa

DIAGRAMA CAUSA DIAGRAMA CAUSA -- EFECTO O ISHIKAWA O ESPINA DE PEZ EFECTO O ISHIKAWA O ESPINA DE PEZ

MANO DE

OBRA

MATERIALES METODO MAQUINARIA MEDICION MANAGEMENT

No capacitada. No disponibles. Inexistente. Obsoleta. No se mide No se planea

Insuficiente. De mala calidad. Inadecuado. Descompuesta

con frecuencia.

No se mide lo

adecuado

No se programa

el trabajo

No informada. Insuficientes. No

estandarizado.

Mal

seleccionada.

No se mide con

persistencia

No se organiza el

trabajo

Pierde tiempo. Entrega tardía. No

documentado.

Mal calibrada. No se tienen los

medios para

medir

No se provee de

recursos

No balanceada. Almacenamiento

inadecuado.

No conocido. No sistema

formal de

Mantenimiento.

No se da

seguimiento a las

desviaciones

detectadas

No hay liderazgo

adecuado

Desmotivada. Falta de control. No cumplido. Mal operada. No se capacita al

personal para

medir

No se supervisa

bien.

No

multihabilidosa.

Controles

excesivos.

No supervisado. No inventario de

refacciones.

No se supervisa

la medición

No se forman

equipos.

No trabaja en

equipo.

Comprados sólo

por costo bajo.

No control de

desviaciones.

No compatible

con otra.

No se toma

como base para

decidir

No se conocen

las metas del

trabajo

No conciencia

de calidad.

Deshonestidad

en compras.

No sujeto a

mejora continua.

No operario

autorizado

La medición no

es confiable

No se

retroalimenta al

personal

EJEMPLOS DE LAS CAUSAS DE LOS PROBLEMASEJEMPLOS DE LAS CAUSAS DE LOS PROBLEMAS

Page 11: Herramientas Estadisticas de Calidad p1.Desbloqueado

27/03/2015

11

No se está logrando la meta mensual de

ventas

PERSONAL

No están asignadas

metas personales

No hay suficiente capacitación en

ventas

EQUIPOMATERIALES

METODO

MEDIO AMBIENTE

No se hace plan diario y semanal

de trabajo

No se buscan nuevos clientes

Distribución ineficiente

Material no exhibido

Deficiente mantenimiento al

equipo de transporte

Rutas mal planeadas

No se tienen productos para elevar las ventas en temporada

baja

EJEMPLOEJEMPLO PRACTICOPRACTICO DELDEL DIAGRAMADIAGRAMA DEDE ISHIKAWAISHIKAWA

INCONFORMIDAD

DEL CLIENTE

PRODUCTO VENDIDO

Golpeado

Falta de

procedimientos

estándar de

manejo

Faltante

MANO DE OBRA

Poco

amable

Falta de

capacitación

DEMORA EN ENTREGA

Programación

de entregas

PROCEDIMIENTO

DE ENTREGA DE

MERCANCIA

Desconocidos

Incompletos

EQUIPO DE

REPARTO

Poca

capacidad en

camiones Mantenimiento

deficiente de

camiones

Ausentismo

Exceso de

trabajo

Fechas

especiales

(Navidad, 10

Mayo)

Rutas

inadecuadas

Inexistente

No

aplicados

Insuficiente

EJEMPLOEJEMPLO PRACTICOPRACTICO DELDEL DIAGRAMADIAGRAMA DEDE ISHIKAWAISHIKAWA