Herramientas para el aprendizaje colaborativo

10
Herramientas colaborativas para la creación de un futuro curso, clase escolar o acción formativa online

Transcript of Herramientas para el aprendizaje colaborativo

Page 1: Herramientas para el aprendizaje colaborativo

Herramientas colaborativas para la creación de un futuro curso, clase escolar o acción formativa online

Page 2: Herramientas para el aprendizaje colaborativo

A la hora de elegir herramientas colaborativas para la formación online, en el mercado existe una amplia gama de estas y por ello no resulta fácil elegir unas u otras.Primero habría que tener claro la diferencia entre un CMS y un LCMS para saber cual sería el sistema de gestión más apropiado para el curso o clase escolar que se quiere impartir:

- Un sistema de gestión de contenidos (CMS) es un programa informático que permite la publicación, edición y modificación de contenido, así como el mantenimiento de una interfaz central. Este tipo de sistemas de gestión de contenidos proporcionan procedimientos para administrar el flujo de trabajo en un entorno colaborativo. Estos procedimientos pueden ser pasos manuales o una cascada automatizado.

Page 3: Herramientas para el aprendizaje colaborativo

• Un sistema de gestión de aprendizaje (LCMS) es un software instalado en un servidor web que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación no presencial (o aprendizaje electrónico) de una institución u organización.

Las principales funciones del sistema de gestión de aprendizaje son: gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades de formación, administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación como foros de discusión video conferencias entre otros.

En algunos casos como en la implantación de cursos de tipo comercial el sistema de gestión de contenidos (CMS) creo que sería apropiado, pero en otros casos seguro que un sistema de gestión de aprendizaje (LCMS) sería mucho mejor.

Page 4: Herramientas para el aprendizaje colaborativo

• Una de las mejores herramientas de gestión de contenido para el aprendizaje es Moodle.• Moodle es una aplicación web de tipo Aambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de

cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en linea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LCMS Learning Content Managament System.

• Su diseño se basa en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer.

Page 5: Herramientas para el aprendizaje colaborativo

• Estas herramientas son de gran utilidad en el ámbito educativo, ya que permiten a los profesores la gestión de cursos virtuales para sus alumnos (educación a distancia o e-learning) o la utilización de un espacio en línea que dé apoyo a la presencialidad (aprendizaje semipresencial blended learning o b-learning).

• Una de las ventajas es que respaldan la interacción grupal, al mismo tiempo que permite la conversación privada entre los estudiantes. Este medio es ideal para llevar a cabo evaluaciones del curso; en este caso el docente prepara una serie de preguntas y las plantea durante la realización del encuentro con sus estudiantes. Todos los participantes responden y, al mismo tiempo, pueden hacer observaciones sobre los comentarios expresados por los demás compañeros. Todos los participantes pueden contribuir simultáneamente mientras el sistema los identifica automáticamente y al finalizar aparece una transcripción del encuentro. No obstante, es necesario resaltar que estas herramientas sólo pueden ser utilizadas con el uso del internet.

• Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, y compatible.

Page 6: Herramientas para el aprendizaje colaborativo

• YouTube es un un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido (aunque también puede ser un reproductor basado en el estándar HTML5, que YouTube incorporó poco después de que la W3C lo presentara y que es soportado por los navegadores web más importantes). Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales. A pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con derechos de autor, este material existe en abundancia, así como contenidos amateur como videoblogs. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también insertados en blogs y sitios electrónicos personales usando API o incrustando cierto código HTML.

• YouTube mantiene una logística que permite localizar cualquier vídeo por medio de las etiquetas de metadato, títulos y descripciones que los usuarios asignan a sus vídeos, pero cuyo uso está restringido únicamente a los vídeos alojados en YouTube. Sin embargo, a raíz de la compra de YouTube por parte de Google, Google Video empezó a agregar a sus búsquedas los contenidos de YouTube.

• Por tanto, una de las herramientas que recomendaría y que sería muy aconsejable utilizar sería YouTube como aporte visual de contenido formativo, donde se podrían visualizar videos relacionados con el tema a tratar en el curso.

Page 7: Herramientas para el aprendizaje colaborativo

• Otra herramienta que en mi curso online recomendaría sería Facebook como línea de servicios de redes sociales. Con ella podrían compartir información relacionada con el curso en sí, además de opiniones de los compañeros sobre trabajos que van realizando.

• Los usuarios deben registrarse antes de usar el sitio, después de lo cual puede crear un perfil personal , agregar otros usuarios como amigos , intercambiar mensajes y recibir notificaciones automáticas cuando actualicen su perfil. Además, los usuarios pueden unirse a grupos de usuarios con intereses comunes, organizada por el lugar de trabajo, la escuela o la universidad, o de otras características, y categorizar sus amigos en listas como "gente del trabajo" o "amigos cercanos".

Page 8: Herramientas para el aprendizaje colaborativo

• A la hora de organizarse el trabajo los alumnos muchas veces es necesario realizar un mapa mental, para ello yo recomendaría Wisemapping ya que tiene una sería de características muy interesantes cómo:

• Incorporación de imágenes: Se puede subir al servidor un conjunto lista de figuras o alguna de las imágenes definidas por usted.

• Dispositivos Tablet apoyan: Ser capaz de modificar totalmente los mapas en el iPad o tabletas Android.

• Adición de información de tareas relacionadas con los temas: De la misma manera que las notas y los enlaces pueden estar asociadas a un tema, proporcionando la capacidad de asociar a la tarea de información relacionada con los avances y prioridades.

• Edición simultánea en tiempo real: Proporcionar una experiencia de edición similar a Google Docs, lo que refleja la modificación en tiempo real cuando varios usuarios están trabajando sobre un mapa.

• Consola de administración: proporciona una consola de administración para tareas como usuarios borrar, eliminar mapas, etc

Page 9: Herramientas para el aprendizaje colaborativo

• Como entorno creativo en el que se puedan desarrollar actividades educativas multimedia yo escojería JClic ya que es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos: GNU/Linux, Mac OS X, Windows y Solaris.

• Los objetivos perseguidos al iniciar el proyecto serían:• Hacer que la gente haga juegos y se pueda divertir• Hacer posible el uso de aplicaciones educativas multimedia "en línea", directamente desde Internet.• Mantener la compatibilidad con las aplicaciones Clic 3.0 existentes.• Hacer posible su uso en diversas plataformas y sistemas operativos, como Windows, GNU/Linux,

Solaris o Mac OS X.• Utilizar un formato estándar y abierto para el almacenaje de los datos, con el fin de hacerlas

transparentes a otras aplicaciones y facilitar su integración en bases de datos de recursos.• Ampliar el ámbito de cooperación e intercambio de materiales entre escuelas y educadores de

diferentes países y culturas, facilitando la traducción y adaptación tanto del programa como de las actividades creadas.

• Recoger las sugerencias de mejoras y ampliaciones que los usuarios han ido enviando.• Hacer posible que el programa pueda ir ampliándose a partir del trabajo cooperativo entre diversos

equipos de programación.• Crear un entorno de creación de actividades más potente, sencillo e intuitivo, adaptándolo a las

características de los actuales entornos gráficos de usuario.

Page 10: Herramientas para el aprendizaje colaborativo

• Otras de las herramientas que utilizaría si lo que pretendiera fuera crear un curso por ejemplo para crear un blog de recursos didácticos serían:

• Geogegra, es un programa interactivo especialmente diseñado para la enseñanza y aprendizaje de Álgebra y Geometría a nivel escolar medio (secundaria) e incluso la universidad.

• Busuu, como herramienta para interactuar con otros cibernautas en distintos lenguajes como el ingles, frances, etc.

• Entre otros programas que existen en la red y que pueden aportar recursos didácticos de aprendizaje constructivista y colaborativo.

By Montserrat Pendolero Bonilla