Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder...

46

Transcript of Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder...

Page 1: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de
Page 2: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Herramientas útiles para el Inversionista

Page 3: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Andrés Felipe Londoño

Autorregulador del Mercado de Valores

Page 4: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Contenido

A • Invertir

B • Conceptos de Economía

C • Filosofía para invertir

Page 5: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

A. Invertir

Page 6: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

¿Qué es invertir?

Inversionista es aquel que ejecuta operaciones en las

cuales, luego de un detenido análisis, promete

salvaguardar el capital y un retorno adecuado.

Especulador: Todo aquel que no es inversionista.

Page 7: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Especulación

La especulación es beneficiosa para:

• Financiar buenas ideas. (Amazon, Groupon)

• Intercambiar el riesgo. El que compra asume el

riesgo de que baje y el que vende asume el riesgo

de que hubiera podido subir más.

Page 8: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Especulación

La especulación es perjudicial cuando:

• Se confunde con invertir. • Cuando se carece de total conocimiento al respecto. • Se arriesga más de lo que se puede perder (Ej: Cuentas de margen son

demasiado especulativas) • Se cree que es la mejor forma de acumular riqueza. • Intereses creados hacen que los comisionistas incentiven la

especulación sobre la inversión.

Reducción tiempo de retención de acciones 5 años en 1973 a 11.4 meses en 2002. Los mutual funds también se quedan menos tiempo con sus acciones. 3 años a 10.9 meses.

En USA la compraventa de acciones por internet se volvió como un videojuego. Precio totalmente desligado del valor.

Page 9: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Pasos para invertir

1

•Definir sus objetivos de vida

•Definir sus objetivos financieros

2

•Ahorrar un % de sus ingresos (impuesto de ahorro)

•Finanzas Personales

3

•Defina su perfil de riesgo

•Edad, Ingresos, Obligaciones, aversión al riesgo

4

•Escoja sus inversiones basado en su perfil de riesgo y el plazo de sus objetivos

Page 10: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

¿Cómo invertir?

Entidades Vigiladas por la Superintendencia Financiera

Bancos Fiduciarias AFP

Sociedades Comisionistas de

Bolsa

Sociedades Administradoras

de Inversión

Page 11: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Sistema Financiero

Sistema Financiero

Mercado Monetario

Mercado de Capitales

Bancario o intermediado

Mercado de Valores

Mercado de Divisas

Page 12: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Mercado de Capitales

El mercado de capitales es el conjunto de

mecanismos a disposición de una economía para

cumplir la función básica de asignación y

distribución, en el tiempo y en el espacio, de los

recursos de capital (aquellos de mediano y largo

plazo destinados a financiar la inversión, por

oposición a los recursos de corto plazo que

constituyen el objeto del mercado monetario), los

riesgos, el control y la información asociados con

los procesos de transferencia del ahorro a la

inversión.

Page 13: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Mercado de Capitales

Características 1. Consolida los recursos de los ahorradores.

2. Ofrece diferentes alternativas de inversión a

largo y mediano plazo los cuales reducen

riesgos y diversificación de portafolios.

3. Utiliza economías de escala para reducir los

costos de transacción en la movilización de

recursos.

4. Las entidades participes constantemente

reportan información, facilitando la toma de

decisiones y el seguimiento permanente.

Page 14: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Mercado de Capitales

Objetivos

1. Facilita la transferencia de recursos de los agentes con

exceso de liquidez a inversiones en el sector productivo de la

economía.

2. Asigna de forma eficiente recursos a la financiación de

empresas del sector productivo.

3. Reduce los costos de selección y asignación de recursos a

actividades productivas.

4. Posibilita la diversificación del riesgo para los agentes

participantes.

5. Ofrece una amplia variedad de productos con diferentes

características (plazo, riesgo, rendimiento) de acuerdo con

las necesidades de inversión o financiación de los agentes

participantes del mercado.

Page 15: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Valores

Derecho de naturaleza negociable que haga parte de una

emisión, cuando tenga por objeto o efecto la captación de

recursos del público.

• Acciones;

• Bonos

• Papeles comerciales;

• Certificados de depósito de mercancías;

• Cualquier título o derecho resultante de un proceso de

titularización;

• Certificados de depósito a término;

• Las aceptaciones bancarias;

• Las cédulas hipotecarias;

• Cualquier título de deuda pública.

• Derivados financieros estandarizados

Page 16: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Clasificación de los Valores

• Renta Fija

• Renta Variable

Según su tipo de rentabilidad

• Contenido crediticio

• Participativos

• Representativos de mercancías

Según el derecho incorporado

Page 17: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

B. Conceptos Básicos de Economía

Page 18: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Precio

Page 19: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Precio

Oferta

Demanda

P*

Q* Cantidad

Page 20: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Precio

Factores que afectan el precio

Técnicos

Fundamentales

Psicología

Page 21: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Inflación

Aumento de tendencia sustancial y

persistente de los precios.

Inflación ≠ IPC Efectos 1. Pérdida de valor adquisitivo 2. Desincentivo del ahorro

3. Crea incertidumbre, desinformación e ineficiencias

4. Crea costos extra (costos de menú, de zapatos) 5. Aumenta carga tributaria

6. Pérdida de competitividad

7. Minan la confianza de un gobierno 8. Bajan incentivos para acreedores

9. Efecto de bola de nieve

Page 22: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Inflación

Page 23: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Producto Interno Bruto

El valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de

un país durante un período (normalmente, un año).

Real v. Nominal 1. Bienes y servicios

2. Finales: no se incluyen los bienes intermedios ya que posteriormente se incorporarán a un bien final. Si se contabilizaran los bienes intermedios se

produciría una doble contabilización.

3. Producidos durante el año: el PIB incluye, por ejemplo, la venta de un electrodoméstico fabricado durante el ejercicio, pero no incluye la venta

en ese año de un electrodoméstico de segunda mano, con varios años

de antigüedad (ya se contabilizó cuando se fabricó).

4. Por nacionales o por extranjeros residentes: por ejemplo, el PIB incluye el producto obtenido por una empresa extranjera opere en Colombia, pero

no el que genere empresa colombiana que opere por fuera.

Page 24: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Producto Interno Bruto

C = Consumo

G = Gasto del Gobierno

I = Inversión

X = Exportaciones

M = Importaciones

Page 25: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Tasas de Interés

Beneficio monetario obtenido por el uso de un capital propio o el

costo por el uso del capital ajeno durante determinado periodo de

tiempo y al cual se aplica una determinada tasa. Pago

•Simple

•Compuesto

Momento de pago

•Vencido

•Anticipado

Capitalización

•Nominal

•Efectiva

Page 26: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Política Económica

Política Monetaria

• Controla el dinero disponible en la economía

• Objetivo Principal: Controlar la inflación

• Mecanismos: Tasa de intervención, Nivel de encaje, OMAS, Compraventa de activos

Page 27: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Política Económica

Política Fiscal

•Controla el recaudo, endeudamiento y el gasto del Estado

•Objetivo Principal: Controlar el consumo e ingresos del Estado

•Mecanismos: Tributación, Funcionamiento, Inversión Social, Obras Públicas, Emisión de deuda

Page 28: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Política Económica

Política Cambiaria

• Controla el flujo de capital con el exterior

• Objetivo Principal: Mantener nivel adecuado de reservas internacionales, controlar volatilidad, controlar inversión extranjera, moderar apreciaciones o depreciaciones.

• Mecanismos: Compra de divisas, restricciones de capital extranjero.

Page 29: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

C. Filosofía para Invertir

Page 30: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Eficiencia del Mercado y sus Límites

Hipótesis del Mercado Eficiente

1. Muchos participantes en el mercado que toman decisiones

informadas y racionales.

2. Por su objetividad, el mercado refleja el precio justo de

cada activo.

3. El precio representa el valor intrínseco.

4. El retorno tiene correlación con el nivel de riesgo asumido comparado con otros activos.

Page 31: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Eficiencia del Mercado y sus Límites

Mercado Ineficiente con irracionalidades

1. El ser humano no es objetivo ni siempre racional.

2. Precios frecuentemente están mal por desinformación y

mala interpretación. El retorno ajustado a riesgo

comúnmente está distorsionado.

3. Inversionistas pueden aprovecharse sobre inexpertos o

aquellos que no tienen la misma habilidad o información.

4. En realidad los precios reflejan el valor del consenso

general, no necesariamente el correcto

Page 32: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Valor v. Precio

Valor Intrínseco: Es el monto objetivo que refleja la información disponible sobre el activo. Una adecuada estimación del valor intrínseco es esencial a la hora de invertir.

Precio: Es el punto donde se encuentra la oferta con la demanda. Es producto del consenso de la mayoría.

Tipos de Análisis:

• Fundamental: Se basa en información de la economía mundial, economía local, sector, empresa.

• Técnico: Se basa en el análisis de gráficos 1. El precio refleja toda la información disponible.

2. El precio se mueve en tendencias

3. La historia se repite.

Page 33: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Valor y Precio

Value Investing

1. Encontrar valor intrínseco y comprar si está barato.

2. El valor es un concepto objetivo que debe ser averiguado para

determinar cuándo es bueno o malo comprar.

3. Los elementos a analizar son activos, ingresos, dividendos y cash

flow. Se debe comprar cuando el valor de la acción es inferior al

valor de la diferencia positiva que hay entre activos y pasivos de

una compañía.

4. Se cuantifica el valor de la compañía y se compra acciones

cuando dicho valor sea superior al del mercado.

Énfasis en comprar lo que está barato. Sin una noción de valor intrínseco

comprar no es más que una esperanza de que va a subir el precio.

Lema: Compre lo que esté barato así no tenga mucho potencial de

crecimiento.

Page 34: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Manejo Emocional

1. Codicia: La principal emoción negativa; eclipsa la aversión al riesgo, la

cautela, la precaución, la lógica, sentido común. Lleva a comprar caro y

asumir altos riesgos.

2. Miedo: Contracara de la codicia. Exceso de cautela y preocupación de

perder dinero.

3. Desligarse de la historia y la lógica: Se cree en lo que se quiere que pase.

Crea expectativas desligadas de las normas del pasado.

4. Conformarse con el punto de vista del rebaño. Choque de dos fuerzas

psicológicas la opinión pública vs. La información de sus sentidos. Hay que

mantener reserva frente a la opinión del consenso

5. Envidia: Hay ocasiones donde un retorno bueno se asume como malo

porque se compara con otros. Ej: Retorno del 16% era visto malo (porque

competencia tenía 20%) pero luego fue bien visto un 3% porque el resto

reportó pérdidas.

6. Capitulación: No defender una convicción y rendirse ante las presiones

de las masas.

Page 35: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Manejo Emocional

Lógica de la Mayoría • Tendencias son generadas por la victoria entre compradores y

vendedores.

• Los extremos son puntos de inflexión que muestran que el último

en subirse al bus ya se subió. Es peligroso comprar o mantener en

este punto en un mercado alcista.

• Cuando los compradores se tornan vendedores en masa se

revierte la tendencia.

• Los extremos son creados por lo que la mayoría cree, lo cual

siempre está mal.

• El que todo el mundo crea que algo es bueno reduce su potencial

porque su precio sube.

• Si a todo el mundo le gusta es porque en el pasado le ha ido bien.

• Usualmente el que en el pasado le haya ido demasiado bien se

traduce que en un futuro no le vaya tan bien.

• Hay optimismo cuando todo está caro y pesimismo cuando está

barato.

Page 36: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Manejo Emocional

Lógica de la Mayoría Eufórica

• Algún avance cambiará el mundo

• Patrones del pasado no ocurrirán nunca más

• Las reglas han cambiado. Por ejemplo ya no sirven

los estándares para determinar si una empresa es

buena deudora

• Formas tradicionales de valoración ya no son

relevantes (como price/earnings, yield spreads,

ratios de capitalización)

Page 37: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Manejo Emocional

Ignorar el riesgo crea riesgo. "Nada puede salir mal, ningún precio es alto, alguien más pagará por él. Si no me apuro otro más lo comprará." Causa altos niveles de apalancamiento. Due dilligence inadecuado conduce a pérdidas. Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de boyancia el capital se dirige a industrias innovadoras que usualmente no resisten el paso del tiempo. Aceptan a ojo cerrado inversiones que no entienden. La correlación entre activos se ignora. Llamados a margen, mercados congelados (ilíquidos) y aversión al riesgo en aumento hace que hasta los portafolios más diversificados se afecten en conjunto. Factores técnicos y psicológicos puede eclipsar fundamentales. En el largo plazo, la creación y destrucción de valor son condicionados por los fundamentales como tendencias económicas, ganancias de las compañías, demanda por productos, etc. En el corto plazo los mercados son muy sensibles a la psicología inversionista que afectan la oferta y la demanda. La confianza es lo que más importa en el corto plazo.

Page 38: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Manejo Emocional

Aprendizaje de la crisis de 2007 Demasiado capital disponible lleva a que el dinero se invierta en lugares equivocados. Demasiado capital para pocas inversiones infla precios y anula la aversión al riesgo. Cuando el capital va a lugares equivocados eventos desastrosos ocurren. Deudores descalificados les es ofrecido dinero fácil. Cuando el capital está demasiado disponible los inversionistas compiten entre sí y aceptan bajos retornos y reducidos márgenes de error.

Page 39: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Manejo Emocional

Consejos Prácticos 1. Un fuerte sentido de existencia de valor intrínseco 2. Insista en actuar como se debe cuando el precio difiere del valor. 3. Conocer ciclos pasados y caer en cuenta que normalmente excesos del mercado

se castigan más de lo que se recompensan. 4. Conocer la psicología del mercado sobretodo en los extremos. 5. Aferrarse a la creencia de que "algo es demasiado bueno para ser cierto"

usualmente es cierta. 6. Tener gente con la misma filosofía que de soporte psicológico.

Page 40: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Riesgo

Reflexiones sobre el riesgo

• No deja de ser una opinión sobre el futuro y no deja de serla así sea cuantificada.

• Se basa en una interpretación y extrapolación del pasado. – La medición de riesgo tiene en cuenta cierta estabilidad y normalidad de variables que

no siempre se materializa

• No hay parámetro objetivo para cuantificar qué es riesgoso y qué no.

• No es posible formular matemáticamente cuándo un activo es riesgoso. – Gran parte del riesgo está escondido y no es cuantificable.

– No tiene en cuenta eventos muy improbables que también afectan el nivel de riesgo. terremoto local hace que sea muy riesgoso invertir en ese país.

– La medida del riesgo está muy limitada por el input que se le de

Page 41: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

Riesgo

¿Qué es un activo riesgoso? El riesgo al invertir proviene de comprar caro; comprar caro proviene de un exceso de optimismo y una carencia de aversión al riesgo y escepticismo. Cuando en mercados alcistas se pierde la aversión al riesgo desaparece la compensación del mercado por comprar activos más riesgosos; esto encarece y quita toda racionalidad la precio de un activo. Riesgo incrementa en el momento en que las emociones del consenso mayoritario hacen que suban los precios y se reduzca el retorno prospectivo. Se pierde el incentivo de pedir risk premiums. • Cuando todos creen que algo es riesgoso, usualmente su precio cae tanto que se vuelve atractivo. • Cuando todos creen que algo es bueno, usualmente su precio se dispara, haciendo de esa inversión riesgosa La opinión optimista del consenso no solo es fuente de bajo retorno sino de alto riesgo. Paradoja: • Inversión con buenos fundamentales es riesgosa cuando el precio es alto. Cuando se pierde la noción del risk premium y se compra a como de

lugar, incrementa el riesgo. • Inversión con malos fundamentales es buena cuando el precio es suficientemente bajo.

Page 42: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

La historia se repite

Reglas de Oro: La historia es cíclica La mayoría de las grandes oportunidades para ganar o perder vienen cuando la gente se olvida de la regla 1. No es posible conocer: • Hasta dónde va a oscilar el péndulo • Que causa el cambio de tendencia • Cuándo • Y hasta qué punto Ignorar ciclos y extrapolar tendencias es lo más peligroso de invertir. Porque ahora esté bien no quiere decir que siempre será así.

Page 43: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

La historia se repite

Péndulo Cuando todo va bien los inversionistas se apuran a comprar, olvidando toda prudencia. Cuando hay caos venden a precios irrisorios. Dura muy poco tiempo en la mitad del péndulo, en el average. Más tiempo en los extremos que en el happy medium. La razón es la psicología humana. • Euforia y depresión • Sobrevaluado y subvalorado • Codicia y miedo • Optimismo y pesimismo • Credibilidad vs. Escepticismo

Page 44: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

La historia se repite

Consejos prácticos:

What a wise man does in the beginning, the fool does in the end.

The air goes out of the balloon quicker that it went in.

Page 45: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de

ASEGURADORAS Seguros Bolívar

Riesgos Profesionales Colmena

Seguros Colpatria

Seguros Comerciales Bolívar Seguros de Vida Colpatria

Skandia Seguros de Vida

ASOCIACIONES GREMIALES Asobancaria

Asobolsa

Asofiduciarias Asofondos

Fedeleasing

BANCOS Banco Agrario

Banco Colpatria

Banco Davivienda

Banco de Occidente

Banco GNB Sudameris

Banco Santander Colombia

Bancolombia

BCSC

Citibank

Helm Bank

CAPITALIZADORAS Capitalizadora Bolívar

Capitalizadora Colmena

Capitalizadora Colpatria

SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE

INVERSIÓN Interbolsa S.A.I.

Seguridad S.A.I.

SOCIEDADES COMISIONISTAS DE

BOLSA Acciones de Colombia

Acciones y Valores

Alianza Valores

Asesores en Valores

Asesorías e Inversiones BBVA Valores

Bolsa y Renta

Casa de Bolsa

Citivalores

Compañía Profesionales de Bolsa

Corredores Asociados

Correval

Davivalores

Global Securities

Helm SCB

Interbolsa

Santander Investment Valores

Serfinco

Servivalores

Skandia Valores

Ultrabursátiles

Valores Bancolombia

TITULARIZADORA Titularizadora Colombiana

COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO Finamerica

CORPORACIONES FINANCIERAS Corficolombiana Jp Morgan

SOCIEDADES FIDUCIARIAS Accion Fiduciaria

BBVA Fiduciaria

Cititrust

Fiducafe Fiducaria de Occidente

Fiduciaria Agraria

Fiduciaria Central

Fiduciaria Colmena

Fiduciaria Corficolombiana

Fiduciaria Davivienda

Fiduciaria de Bogotá

Fiduciaria Skandia

Fiducoldex

FiduPais

Fiduprevisora

Helm Fiduciaria

Santander Investment Trust

FONDOS DE PENSIONES Colfondos

ING

Protección

Skandia

Page 46: Herramientas útiles para el Inversionista...Antes de las crisis la gente no se preocupa por perder dinero sino por perder una oportunidad. No hay escepticismo sano. En épocas de