Heuristica y enfoques de investigaciòn

3
ENFOQUE OBJETIVO INTERES FUENTE CONOCIMIENTO SISTESIS EMPIRICO – EMPIRICO – ANALITICO ANALITICO. (MARCO TEORICO EXPLICITO) CONTROL CONTROL TECNICO TECNICO ¿COMO? REGLAS ACCION PREDICTIVA CONTROLADA EXPERIENCIA EXPERIENCIA OBSERVACION PREDICCION VERIFICACION CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO DEL MUNDO COMO DEL MUNDO COMO OBJETO. OBJETO. CONTROL DEL AMBIENTE MEDIANTE LA ACCION DE ACUERDO CON REGLAS BASADAS EN LEYES CON FUNDAMENTO EMPRIRICO HISTORICO – HISTORICO – HERMENEUTICA HERMENEUTICA. REFERENTE TEORICO PREGUNTAS. COMPRENSION COMPRENSION PRACTICO PRACTICO ¿QUE? TEXTOS ACCION INTERSUBJETIVA. HERMENEUTICA SIGNIFICADOS SIGNIFICADOS INTERPRETACION HEURISTICA VALORACION HISTORICO ETNOGRAFICO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO DEL MUNDO COMO DEL MUNDO COMO SUJETO. SUJETO. COMPRENSION DEL AMBIENTE MEDIANTE LA INTERACCION BASADA EN UNA INTERPRETACION CONSENSUADA DEL SIGNIFICADO CRITICO – SOCIAL CRITICO – SOCIAL. SUPUESTOS TEORICOS Y PRACTICOS. PREGUNTAS, POTENCIACION POTENCIACION EMANCIPADOR EMANCIPADOR ¿PARA QUE? ESTRUCTURAS ACCION REFLEXION LIBERADORA. COMPROMISO COMPROMISO AUTOREFLEXION ACCION CONSTRUCCION SOCIAL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO DEL MUNDO COMO DEL MUNDO COMO CIENCIA. CIENCIA. POTENCIACION Y EMANCIPACION PARA COMPROMETERSE EN UNA ACCION AUTONOMA QUE SURGE DE INTUICIONES AUTENTICAS CRITICAS DE LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA SOCIEDAD HUMANA ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA

Transcript of Heuristica y enfoques de investigaciòn

Page 1: Heuristica y enfoques de investigaciòn

ENFOQUE OBJETIVO INTERES FUENTE CONOCIMIENTO SISTESIS

EMPIRICO – EMPIRICO – ANALITICOANALITICO.

(MARCO TEORICO EXPLICITO)

CONTROLCONTROL TECNICOTECNICO¿COMO? REGLAS

ACCION PREDICTIVA

CONTROLADA

EXPERIENCIAEXPERIENCIA

OBSERVACIONPREDICCION

VERIFICACION

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO DEL MUNDO COMO DEL MUNDO COMO

OBJETO.OBJETO.CONTROL DEL AMBIENTE MEDIANTE LA ACCION DE ACUERDO CON REGLAS BASADAS EN LEYES CON

FUNDAMENTO EMPRIRICO

HISTORICO – HISTORICO – HERMENEUTICAHERMENEUTICA.

REFERENTE TEORICO

PREGUNTAS.

COMPRENSIONCOMPRENSION PRACTICOPRACTICO¿QUE?

TEXTOS

ACCION INTERSUBJETIVA.

HERMENEUTICA

SIGNIFICADOSSIGNIFICADOS

INTERPRETACIONHEURISTICAVALORACIONHISTORICO

ETNOGRAFICO

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO DEL MUNDO COMO DEL MUNDO COMO

SUJETO.SUJETO.COMPRENSION DEL

AMBIENTE MEDIANTE LA INTERACCION BASADA EN

UNA INTERPRETACION CONSENSUADA DEL

SIGNIFICADO

CRITICO – SOCIALCRITICO – SOCIAL. SUPUESTOS TEORICOS Y PRACTICOS. PREGUNTAS,

POTENCIACIONPOTENCIACION EMANCIPADOREMANCIPADOR¿PARA QUE?

ESTRUCTURAS

ACCION REFLEXION

LIBERADORA.

COMPROMISOCOMPROMISO

AUTOREFLEXIONACCION

CONSTRUCCIONSOCIAL

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO DEL MUNDO COMO DEL MUNDO COMO

CIENCIA.CIENCIA.

POTENCIACION Y EMANCIPACION PARA

COMPROMETERSE EN UNA ACCION AUTONOMA QUE SURGE DE INTUICIONES

AUTENTICAS CRITICAS DE LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA SOCIEDAD HUMANA

ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE INVESTIGACION CUALITATIVAENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA

Page 2: Heuristica y enfoques de investigaciòn

ESQUEMA GENERAL DE PROCESOS DE INVESTIGACIONESQUEMA GENERAL DE PROCESOS DE INVESTIGACION

PURA:PURA: DESARROLLO TEORIA – ESCRITORIO – NO APLICACIÓN INMEDIATA.

INVESTIGACIONINVESTIGACION: : PROCESO DE CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO.

APLICADA: APLICADA: RESOLVER PROBLEMAS CONCRETOS – APLICACIÓN INMEDIATA.

TIPOSTIPOS

CUANTITATIVA. CUANTITATIVA. MARCO TEORICO CONCRETO – C. NATURALES. INFORMES ESCRITOS.

CUALITATIVA: CUALITATIVA: REFERENTE TEORICO FLEXIBLE – C. SOCIALES – APLICACIÓN INMEDIATA

FORMASFORMAS

•EXPLORATORIO:EXPLORATORIO: VISION APROXIMADA A LA REALIDAD. MONOGRAFIAS - ESTD. DOCUMENTACION – CONTACTO DIRECTO CON PROBLEMA.

•DESCRIPTIVODESCRIPTIVO: CONOCER SITUACIONES ESTUDIOS TIPO ENCUESTA – ESTUDIOS DE INTERRELACION – ESTUDIOS DE DESARROLLO.

•EXPERIMENTALEXPERIMENTAL:: DEBE SER. DISEÑOS (PRE _ EXP) – DISEÑOS EXPERIMENTALES – DISEÑOS CUASIEXP.

•EXPLICATIVO: EXPLICATIVO: RESPUESTA. MIDE GRADO DE RELACION ENTRE DOS O MAS VARIANTES.

•CORRELACIONAL: CORRELACIONAL: MIDE GRADO DE RELACION EXISTENTE ENTRE DOS O MAS VARABLES.

ENFOQUESENFOQUES

•HISTORICO – HERMENEUTICO: HISTORICO – HERMENEUTICO: COMPRENSION DE LA EXPERIENCIA HUMANA, CULTURA MATERIAL, CULTURA SIMBOLICA.

•EMPIRICO ANALITICA: EMPIRICO ANALITICA: EXPLICACION A LOS FENIMENOS DE LA REALIDAD PARA GENERALIZACION UNIVERSAL.

•CRITICO SOCIAL: CRITICO SOCIAL: EXPLICACION Y COMPRENSION DE FENOMENOS SOCIALES CON INTENCION CRITICA Y DE LIBERACION.

• I . A ----- I . A . P : I . A ----- I . A . P : COMPRENDER SITUACIONES Y COMPRENDER SOBRE ELLAS INCORPORANDO LA COMUNIDAD.

ENFOQUESENFOQUES

JOSE FERNANDO CARDONA HENAO.

2006

Page 3: Heuristica y enfoques de investigaciòn

LA INVESTIGACION COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO CURRICULARLA INVESTIGACION COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO CURRICULAR

CONCEPTUALCONCEPTUAL METODOLOGIAMETODOLOGIA

TEORIATEORIA::

1. PENSAMIENTO COMPLEJO DE MORIN.

2. PENSAMIENTO CREATIVO DE BONO.

3. EL METODO DE FOUCAULT.

4. CURRICULO PROBLEMICO. SACRISTAN.

5. EL ANEXO COMO METODO DE MORIN.

PRINCIPIOSPRINCIPIOS:

LA CIENCIA COMO PRODUCTO CULTURAL, TIENE IMPACTO IMPORTANTE EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA DEL SER HUMANO. NO OBSTANTE, POCAS PERSONAS TIENEN UNA COMPRENSION ELEMENTAL DE LA FORMA COMO OPERA LA CIENCIA. ESTA DIFERENTE COMPRENSION ES RIESGOSA CUANDO ESTA PRESENTE EN PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL DISEÑO, EJECUCION Y EVALUACION DE POLITICAS ORIENTADAS A LOGRAR AVANCES IMPORTANTES EN TORNO A LAS MULTIPLES RELACIONES ENTRE CIENCIA – SOCIEDAD Y DESARROLLO.

CONCEPTOS:CONCEPTOS:

INVESTIGACION – DIDACTICA – CURRICULO PROBLEMICO – MACROCURRICULO – MICROCURRICULO – DESARROLLO/PENSAMIENTO – CONOCIMIENTO – CIENCIA.

AFIRMACIONESAFIRMACIONES::

1. LA UNIVERSIDAD YA NO DEBE SER INSTRUMENTAL, DEBE SER ESPACIO PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO.

2. ES NECESARIO PASAR DE LA INVESTIGACION COMO SOLUCION DE PROBLEMAS A LA INVESTIGACION COMO

CREACION DE PROBLEMAS.

3. ES NECESARIO PASAR DE LAS IMÁGENES DE INVESTIGACION TRADICIONALES A IMÁGENES DE

INVESTIGACION DESDE LA COMPLEJIDAD.

4. PARA QUE LA INVESTIGACION CONTRIBUYA AL DESARROLLO CURRICULAR ES NECESARIO UN CURRICULO

PROBLEMICO

TRANSFORMACIONESTRANSFORMACIONES:

1. ESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN MACRO Y MICROCURRICULAR POR FASES, NUCLEOS, EJES, Y AREAS

CUYA TRANSVERSALIDAD SEA LA INVESTIGACION.

2. RESIGNIFICACION DE LA CARACTERIZACION GENERAL DE LA DIDACTICA DE LA INVESTIGACION.

REQUISITOS:REQUISITOS:

1. PROYECTOS DE INVESTIGACION PRESENTADOS POR LOS DOCENTES.

2. PROYECTOS DE INVESTIGACION RECONOCIDOS POR COLCIENCIAS.

3. LINEAS DE INVESTIGACCION EXISTENTES.

4. SEMILLEROS DE INVESTIGACION.

ACONTECIMIENTOS / OBJETOSACONTECIMIENTOS / OBJETOS

1. INVESTIGAR LA INVESTIGACION.

2. REVISION Y ANALISIS DE MACRO – MICRO CURRICULO.

3. ESTUDIO DE LA INVESTIGACION COMO DESARROLLO CURRICULAR.

4. ESTUDIO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION. JOSE FDO. CARDONA HJOSE FDO. CARDONA H

20062006

PREGUNTASPREGUNTAS CENTRALESCENTRALES

¿DE QUE MANERA PUEDE LA INVESTIGACION CONTRIBUIR

AL DESARROLLO CURRICULAR?

¿QUÉ CONCEPCION

DE INVESTIGACION SE REQUIERE

PARA QUE ESTA SEA UNA

HERRAMIENTA QUE

CONTRIBUYA AL DESARROLLO

CURRICULAR DE LA U?