H.I.7

8
EDAD MODERNA, 16 EDAD MODERNA, 16 Siglo XVII: Francia sucede a España como primera potencia europea. Guerras de religión acabaron en un compromiso: Enrique IV se convirtió al Catolicismo y los hugonotes recibieron en el Edicto de Nantes (1598) un estatuto de toleran a de esplendor religioso: San Francisco de s (1567-1622), San Vicente de Paúl (1581- ), San Juan Bautista de la Salle (1651-1719), rma del Císter da origen a la Trapa. tas teológicas: la controversia de auxiliis de Molina - Bañez): intervención de V (1605-1621). HI 50 de 71

Transcript of H.I.7

Page 1: H.I.7

EDAD MODERNA, 16EDAD MODERNA, 16

Siglo XVII: Francia sucede a Españacomo primera potencia europea. Guerrasde religión acabaron en un compromiso:Enrique IV se convirtió al Catolicismoy los hugonotes recibieron en el Edictode Nantes (1598) un estatuto de tolerancia.

Epoca de esplendor religioso: San Francisco deSales (1567-1622), San Vicente de Paúl (1581-1660), San Juan Bautista de la Salle (1651-1719),reforma del Císter da origen a la Trapa.

Disputas teológicas: la controversia de auxiliis (Luis de Molina - Bañez): intervención dePaulo V (1605-1621).

HI 50 de 71

Page 2: H.I.7

EDAD MODERNA, 17EDAD MODERNA, 17

Cornelio Jansenio, profesor de la Universidad de Lovaina yluego obispo de Iprés (+ 1638) expuso en su tratado “Augus-tinus” una doctrina sobre la Gracia fundada en las más rígidastesis de San Agustín contra Pelagio: irresistible fuerza de laGracia en los predestinados e impotencia del hombre parasalvarse. Consecuencia: estricto rigorismo moral y sentimientode “temor y temblor” en las relaciones con Dios.

Siglo XVII también: el quie-tismo de Miguel de Molinos(1628-1696); controversiassobre los ritos malabares ychinos; proceso de Galileo.

HI 51 de 71

Page 3: H.I.7

EDAD MODERNA, 18EDAD MODERNA, 18

Luis XIV (1638-1715) derogó el Edicto deNantes, acabando así con la anterior toleranciahacia los hugonotes. Pero entró en conflictocon el Papa Inocencio XI, al pretender exten-der a todos los obispados y beneficios vacan-tes los derechos de regalía a favor de la coro-na. El episcopado francés se puso de partedel rey.

Bossuet compuso los cuatros “Artículos orgánicos” (1682),quintaesencia del Galicanismo. El Regalismo prendió tambiénen los países germánicos (“Febronianismo”: de Febronio, seudó-nimo usado por el obispo auxiliar del obispo de Tréveris) y enAustria (“Josefismo”: de José II de Austria). Intento de extenderel Josefismo al gran Ducado de Toscana: Sínodo de Pistoya.

HI 52 de 71

Page 4: H.I.7

EDAD MODERNA, 19EDAD MODERNA, 19

1680-1715: gran cambio de ideas y de mentalidades que dio lugar a la Ilustración anticristiana del siglo XVIII. Factores desencadenantes:

- Descartes (1596-1650) proclamaba como principio del discursohumano la duda metódica y el rechazo de todo lo que no se impu-siera con evidente claridad al tribunal de la razón. Él excluía de laduda la verdad religiosa, pero el racionalismo posterior acabaríapor negar valor al conocimiento fundado en la fe y la Revelación.=> nada seguro, nada cierto (aparición de los “libertinos”).- Crítica radical de Spinoza contra la Biblia: en tela de juicio el va-lor histórico de los libros sagrados, los milagros y lo sobrenatural.- Sustitución de la Religión revelada por una mera religión natural(Deísmo).- Masonería fundada en Inglaterra: rechaza toda religión positiva(en especial el Cristianismo). Condenada por Clemente XII en 1738.- Odio al Cristianismo de Voltaire (1694-1778) y los filósofos.

HI 53 de 71

Page 5: H.I.7

EDAD MODERNA, 20EDAD MODERNA, 20

El ideario de la Ilustración era también anticristiano por suactitud de rechazo de toda verdad dogmática, que conside-raba “a priori” como expresión de intolerancia y fanatismo.

En Francia, instrumento decisivopara la “popularización” de la ideo-logía “ilustrada” fue la “Enciclope-dia”, proyectada por Diderot yD’Alembert y realizada entre 1751y 1772 por un equipo de redactores(los “enciclopedistas”).

Enciclopedia: incompatibilidad del Cristianismo con las cienciasexperimentales o las exigencias de la razón. En Alemania: movi-miento ilustrado = la “Aufklärung”, cristianismo “razonable”, sindogmas ni milagros.

HI 54 de 71

Page 6: H.I.7

EDAD CONTEMPORANEA, 1EDAD CONTEMPORANEA, 1

1789: inicio de la Revolución francesa.El 4 de agosto, en una “sesión patriótica”,el clero y la nobleza renunciaron a susprivilegios tradicionales. El 10 de octubre,la Asamblea Constituyente decretaba lasecularización de todos los bienes ecle-siásticos, que acabaron pronto en manosparticulares, base económica de la nuevaburguesía francesa.

1790: 13 febrero: supresión de los votos monásticos; 12 julio:“Constitución civil del clero” (iglesia galicana al margen de laautoridad pontificia). La Asamblea exigió a los sacerdotes jura-mento de fidelidad a la Constitución política que incluía la civil.Pío VI prohibió el juramento y excomulgó a los que lo prestaron.

HI 55 de 71

Page 7: H.I.7

EDAD CONTEMPORANEA, 2EDAD CONTEMPORANEA, 2

27 de mayo de 1792: la Asamblea Legislativa que sucedió ala Constituyente, decretó la deportación de los sacerdotes“no juramentados”. En septiembre, la Convención sustituyóa la Asamblea Legislativa y comenzaron las matanzas desacerdotes. Monarquía abolida. República y muerte de LuisXVI el 21 de enero de 1793.

1793-1794: el Terror. Miles de víctimas y seintentó borrar de la vida francesa toda huellacristiana (hasta con el calendario republicano).Entronización en Notre-Dame de la “Diosa ra-zón” e institución por Robespierre del cultoal “Ser Supremo”.

Directorio jacobino (1797-1799): deportación de Pío VI.

HI 56 de 71

Page 8: H.I.7

EDAD CONTEMPORANEA, 3EDAD CONTEMPORANEA, 3

09.11.1799: un golpe de estado elevó a NapoleónBonaparte a la magistratura de primer cónsul.14.03.1800: elección del Papa Pío VII.17.07.1801: nuevo Concordato para regular lasrelaciones entre Pontificado y República francesaque se transformaría en Imperio. Nuevo episco-pado. Pero sin consultar a la Santa Sede, Napoleónpromulgó, junto con el texto del Concordato, los“Setenta y siete Artículos orgánicos” que recogíanel espíritu de los “Artículos” galicanos de 1682.

Durante la época napoleónica tomó cuerpo en Francia un grupo deopinión claramente opuesto al Cristianismo y a la Iglesia. Estossectores de opinión integraron una poderosa fuerza que se enfrenta-ría a la Iglesia a lo largo de todo el siglo XIX.

HI 57 de 71