Hid Ro Carb Uros

8
http://www.exploradores.org.pe/hidrocarburos/como-se-producen-los- hidrocarburos.html ¿Qué son los hidrocarburos? Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que contienen diferentes combinaciones de carbono e hidrógeno, presentándose en la naturaleza como gases, líquidos, grasas y, a veces, sólidos. El petróleo crudo, en cualquiera de sus formas, y el gas natural, que son una combinación de diferentes hidrocarburos, son sus principales representantes. La mayoría de los científicos coincide en que el petroleo y el gas natural se formaron hace millones de años, por la descomposición y transformación de restos de animales y plantas, principalmente zooplancton y algas. Grandes cantidades de restos orgánicos se fueron acumulando en capas y depositándose en zonas sin oxígeno (como en el fondo de los mares o lagunas del pasado geológico). Durante este tiempo, también se fueron depositando capas se sedimentos sobre restos orgánicos. Los efectos de la presión y de la alta temperatura del subsuelo produjeron la descomposición gradual de los restos hasta quedar transformados en hidrocarburos.

description

gas natural

Transcript of Hid Ro Carb Uros

Page 1: Hid Ro Carb Uros

http://www.exploradores.org.pe/hidrocarburos/como-se-producen-los-hidrocarburos.html

¿Qué son los hidrocarburos?

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que contienen diferentes combinaciones

de carbono e hidrógeno, presentándose en la naturaleza como gases, líquidos, grasas

y, a veces, sólidos. El petróleo crudo, en cualquiera de sus formas, y el gas natural, que

son una combinación de diferentes hidrocarburos, son sus principales representantes.

La mayoría de los científicos coincide en que el petroleo y el gas natural se formaron

hace millones de años, por la descomposición y transformación de restos de animales y

plantas, principalmente zooplancton y algas. Grandes cantidades de restos orgánicos

se fueron acumulando en capas y depositándose en zonas sin oxígeno (como en el

fondo de los mares o lagunas del pasado geológico). Durante este tiempo, también se

fueron depositando capas se sedimentos sobre restos orgánicos. Los efectos de la

presión y de la alta temperatura del subsuelo produjeron la descomposición gradual de

los restos hasta quedar transformados en hidrocarburos. 

¿Cómo se producen los hidrocarburos?

Page 2: Hid Ro Carb Uros

Se forman por la descomposición y transformación de restos de animales y plantas, que han estado enterrados a grandes profundidades durante siglos, así tenemos que:

El petróleo crudo, es una mezcla compleja de hidrocarburos líquidos, compuesto en mayor medida de carbono e hidrógeno, con pequeñas cantidades de nitrógeno, oxígeno y azufre.

El gas natural, es un hidrocarburo en estado gaseoso compuesto de metano, principalmente, y de propano y butano en menor medida.

Los hidrocarburos son una fuente importante de generación de energía para las industrias, para nuestros hogares y para el desarrollo de nuestra vida diaria. Pero no son sólo combustibles, sino que a través de procesos más avanzados se separan sus elementos y se logra su aprovechamiento a través de la industria petroquímica.

 

En la actividad de hidrocarburos podemos revisar:

Principio del formularioLa exploración de hidrocarburosLa refinaciónLa sísmica

Page 3: Hid Ro Carb Uros

La exploración de hidrocarburos

La EXPLORACIÓN es la etapa de búsqueda de hidrocarburos.

El petróleo y el gas natural, se encuentra enterrado a profundidades que varían entre unos pocos

metros hasta casi  6000 metros. El hidrocarburo queda prisionero en las profundidades al no poder

desplazarse entre rocas impermeables o por fallas estructurales, formándose así trampas

naturales.

Para detectar los lugares (trampas) en donde se encuentra el petróleo se efectúa la exploración,

realizándose pruebas que determinan la zona en la que hay mayores probabilidades de

encontrarlo. Existen varios métodos de exploración, siendo la sísmicael más fiable. La sísmica

utiliza ondas que viajan a través de los estratos y que al volver a la superficie permiten "dibujar" la

configuración de las capas internas de la tierra. Es un sistema que fue adoptado por la medicina

para obtener las ecografías.

Los mapas elaborados permiten escoger los mejores lugares para perforar el pozo exploratorio destinado a comprobar la presencia del petróleo. Perforar un pozo es una operación muy costosa, por lo que la finalidad principal de las tareas de exploración es reducir las probabilidades de que el pozo a perforar resulte seco.

MÉTODOS DE EXPLORACIÓN:

a. Exploración geológica: método por el cual el geólogo observa y examina las capas de la

corteza terrestre que se ven en la superficie, los tipos de rocas que afloran y sus características de

dureza, porosidad, contenido orgánico, edad y condiciones estructurales.

b.  Exploración geofísica: se basa en que las rocas que constituyen la corteza terrestre poseen diversas propiedades físicas, que permitirán calcular la constitución y profundidad de las rocas del subsuelo. Existen dos herramientas de apoyo fundamentales en este caso: el gravímetro (que mide la fuerza de la gravedad terrestre y proporciona información sobre la naturaleza y profundidad de los estratos); y el magnometómetro (que mide la fuerza magnética de la tierra, registrando variaciones según la naturaleza y profundidad de las capas terrestres).

c. Exploración sísmica: consiste en estudiar la estructura del subsuelo mediante la medición del tiempo de tránsito de las ondas acústicas, colocando cargas explosivas en pozos poco profundos especialmente perforadosLa sísmica en el mar es básicamente igual a la terrestre. Se trabaja con burbujas de aire cuya explosión es registrada en los barcos geofísicos, los cuales arrastran a poca profundidad los hidrófonos (geófonos) que recibirán las ondas reflejadas. El reconocimiento marino

es más rápido y la calidad de información es mejor que en el terrestre.

Page 4: Hid Ro Carb Uros

La refinación

Las refinerías son grandes complejos industriales que reciben el petróleo extraído de

las profundidades de la tierra, para producir gasolinas, diesel, residuales y asfaltos, es

decir para obtener los llamados derivados del petróleo.

El petróleo crudo es la materia prima que se utilizará en el proceso del refino. Llega a

la refinería y es almacenado en grandes tanques. En la refinación se usa el principio de

destilación: se calienta y hierve el petróleo en un horno, luego pasa por torres altas

donde se mantienen temperaturas gradualmente más bajas en las partes superiores.

De esta forma, el crudo se separa en fracciones que, después de un procesamiento

adicional, dará origen a los principales productos que se venden en el mercado como

gas licuado de petróleo, gasolina, diesel, entre otros.

Uno de los productos obtenidos a partir de la destilación del crudo es el gas licuado de

petróleo (GLP). Para comercializar el GLP, se pasa de los grandes tanques de las

plantas a tanques más pequeños para ser vendidos a la industria, o en tanques aun

más chicos para ser ofrecidos al uso doméstico.

La sísmica

Page 5: Hid Ro Carb Uros

La búsqueda de hidrocarburos (petróleo y gas) en el subsuelo es un proceso muy

complejo, para el que deben usarse herramientas de diferentes especialidades, como

las físicas y las informáticas. Una de dichas herramientas es aquella denominada

“sísmica” por lo que explicaremos de forma sencilla, en este Informe Quincenal, como

funciona y cuales son sus alcances.

La sísmica es una herramienta de exploración de hidrocarburos que permite conocer

de modo aproximado la conformación del subsuelo, la composición de las capas de

roca, la forma en que están ubicadas, su profundidad y sus dimensiones.

Se trata de estudios que se ejecutan sobre un espacio físico específico y simulan la

estructura del subsuelo, dando pié a la conformación de mapas que muestran dichas

estructuras. Con los resultados de la sísmica en mano, los geólogos pueden identificar

si existen reservorios donde se encuentren contenidos hidrocarburos.

El proceso de la sísmica

La sísmica consiste, en términos sencillos, en la emisión de ondas que atraviesan las

diferentes capas del subsuelo las cuales rebotan hacia la superficie cada vez que haya

un cambio importante en el tipo de roca, como se puede observar en el gráfico adjunto.

La búsqueda de hidrocarburos (petróleo y gas) en el subsuelo es un proceso muy

complejo, para el que deben usarse herramientas de diferentes especialidades, como

las físicas y las informáticas. Una de dichas herramientas es aquella denominada

“sísmica” por lo que explicaremos de forma sencilla, en este Informe Quincenal, como

funciona y cuales son sus alcances.

La sísmica es una herramienta de exploración de hidrocarburos que permite conocer

de modo aproximado la conformación del subsuelo, la composición de las capas de

roca, la forma en que están ubicadas, su profundidad y sus dimensiones.

Se trata de estudios que se ejecutan sobre un espacio físico específico y simulan la

estructura del subsuelo, dando pié a la conformación de mapas que muestran dichas

estructuras. Con los resultados de la sísmica en mano, los geólogos pueden identificar

si existen reservorios donde se encuentren contenidos hidrocarburos.

El proceso de la sísmica

La sísmica consiste, en términos sencillos, en la emisión de ondas que atraviesan las

Page 6: Hid Ro Carb Uros

diferentes capas del subsuelo las cuales rebotan hacia la superficie cada vez que haya

un cambio importante en el tipo de roca, como se puede observar en el gráfico adjunto.

Antes de iniciar el proceso de sísmica propiamente dicho es necesario definir aquellas

zonas que se va a explorar. Una vez determinada el área se procede a instalar los

equipos necesarios para el proceso, lo cual dependerá si la sísmica se hace en la tierra

o en el mar. Así, por ejemplo, si la sísmica se hiciera en el suelo se hace uso de

explosivos enterrados o de camiones vibradores mientras que en el mar se usan

cañones de aire.

Para poder recibir la información se instalan aparatos de alta sensibilidad llamados

hidro/geófonos que transmitirán la información recogida a un receptor.

Una vez instalados los equipos se inicia el proceso. A través de pequeñas explosiones

controladas, de las emisiones de los camiones o de la liberación del aire comprimido en

los cañones en el caso del mar se emiten ondas que atraviesan las diferentes capas del

subsuelo y se reflejan hacia la superficie cada vez que haya un cambio importante en

el tipo de roca. Es ahí cuando los hidro/geófonos instalados en la superficie captan las

ondas reflejadas y envían la información a una estación receptora, donde mediante el

uso de equipos especiales, se mide el tiempo transcurrido entre el momento de la

emisión y la llegada de las ondas a partir de lo cuál se hace un mapa del subsuelo,

brindando las posiciones y profundidades de las distintas capas.

Finalmente, la información obtenida de la sísmica en conjunto con la recolectada de las rocas en la superficie y de los pozos perforados se interpreta para identificar qué áreas pueden contener hidrocarburos.