Hid Rolo Gia

27
UCV Escuela de Ingeniería Ambiental 2012 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA CUENCA CHANCAY-LAMBAYEQUE Docente: MIGUEL ANGEL PEREZ AGUIRRE HIDROLOGIA BASICA

Transcript of Hid Rolo Gia

Page 1: Hid Rolo Gia

UCV Escuela de Ingeniería Ambiental

2012

PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA CUENCA

CHANCAY-LAMBAYEQUE

Docente: MIGUEL ANGEL PEREZ AGUIRRE

HIDROLOGIA BASICA

Page 2: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

2 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

AUTOR

MaPa

Page 3: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

3 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

CONTENIDO

PROLOGO Pág. 4

INTRODUCCIÓN Pág. 5

OBJETIVOS Pág. 6

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA Pág. 7

DATOS Y CÁLCULOS Pág. 11

RESULTADOS Y ANALISIS Pág. 22

CONCLUSIONES Pág. 23

RECOMENDACIONES Pág. 24

BIBLIOGRAFÍA Pág. 25

ANEXOS Pág. 26

Page 4: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

4 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

PROLOGO

La capacidad profesional de los universitarios y su espíritu de lucha para alcanzar

la modernidad en nuestro país, comienzan a cimentarse en épocas tempranas en

aquella donde los jóvenes pugnan por ingresar a una buena educación de primera

calidad. Sin embargo los informes de buena calidad de contenido y un análisis

excelente pondrán a prueba la fuerza de la juventud en el camino ascendente de

las altas montañas del conocimiento y así formar grandes profesionales.

Page 5: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

5 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

INTRODUCCION

Para lograr tener los criterios cartográficos para delimitar unidades hidrográficas,

previamente a este paso el estudiante debe tener claro los conceptos básicos de

cuencas, así como sus tipos y características. Una cuenca viene a ser el área

territorial cuyas aguas van a dar a una principal y única corriente.

En la actualidad, no existe una norma legal específica que contenga metodologías

o técnicas de procesamiento para la demarcación y codificación de cuencas

hidrográficas, en cambio se hace mención a la importancia de ella, en la

planificación y administración de los recursos naturales como una unidad territorial

de integración para su aprovechamiento sostenible, logrando un equilibrio entre

nuestro medio ambiente y las actividades del hombre.

El proceso de delimitación, es válido si se utiliza tanto en el método tradicional –

delimitación Sobre cartas topográficas, así como en el método digital con ingreso

directo sobre la pantalla de un ordenador, utilizando algún software SIG como

herramienta de digitalización.

En el caso de este informe hablaremos de parámetros geomorfológicos que se

tiene en una cuenca y los resultados obtenidos en la cuenca a estudiar que es la

cuenca de chancay ubicada en Lambayeque-Perú.

Page 6: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

6 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Delimitación, reconocimiento y parámetros geomorfológicos de la Cuenca

Chancay-Lambayeque.

OBJETIVOS PARTICULARES:

Conocer las principales formas en las que se presenta el agua en la tierra.

Clasificar según su forma la red de drenaje del rió Chancay.

Determinar la orientación del rió principal.

Hallar el perímetro y área del terreno comprendido por la cuenca

hidrográfica.

Hallar el orden de la red de drenaje (según método de ordenación de la red

de drenaje según STRAHLER)

Aprender a trabajar en equipo para así elaborar una Delimitación más

exacta.

Page 7: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

7 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

RESEÑA BIBLIOGRAFICA

GENERALIDADES:

El río Chancay-Lambayeque nace en la laguna de Mishacocha con el nombre de

quebrada Mishacocha (cerros Coymolache y los Callejones) a una altitud de

4000msnm, discurriendo su cauce en dirección este a oeste. Posteriormente

adopta sucesivamente los nombres de Chicos y Llantén, conociéndose como el de

río Chancay-Lambayeque desde su confluencia con el río San Juan hasta el

repartidor La Puntilla.

A partir de este punto, el río se divide en tres cursos: Canal Taymi (al norte), río

Reque (al sur), y entre ambos el río Lambayeque. Solamente el río Reque

desemboca en el océano Pacífico, al norte del Puerto de Eten, mientras que los

otros dos ramales, el Lambayeque y el Taymi, no llegan al mar debido a que sus

aguas son utilizadas para el riego hasta su agotamiento.

UBICACIÓN:

La cuenca del rio Chancay –Lambayeque pertenece a la Vertiente del Pacifico y

cuneta con un área de 2330Km2 y forma la mayor parte de la cuenca del proyecto

Tinajones.

Políticamente, la cuenca del rio Chancay-Lambayeque se ubica dentro de las

provincias de Chota y Santa Cruz en el departamento de Cajamarca y las

provincias de Lambayeque y Chiclayo en el Departamento de Lambayeque.

Altitudinalmente, se extiende, desde el nivel del mar hasta la zona de cumbres

sobre los 4000msnm que es donde nace el rio, siendo a su vez muy húmeda de

puna subalpina.

La cuenca hidrográfica del río Chancay-Lambayeque está ubicada en el norte del

Perú, Región Nororiental, en los departamentos de Lambayeque y Cajamarca.

Page 8: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

8 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

Geográficamente, se encuentra entre los 6º20' y 6º56' de Latitud Sur, y 78º38'

y 80º 00' de longitud Oeste.

FUENTE: ARCGIS 9.3

MARCO TEÓRICO:

1. CUENCA HIDROGRÁFICA: Es el espacio de territorio delimitado por la línea

divisoria de las aguas, conformado por un sistema hídrico que conducen sus

aguas a un río principal, a un río muy grande, a un lago o a un mar. Este es un

ámbito tridimensional que integra las interacciones entre la cobertura sobre

el terreno, las profundidades del suelo y el entorno de la línea divisoria de las

aguas.

En la cuenca hidrográfica se encuentran los recursos naturales y la infraestructura

creada por las personas, en las cuales desarrollan sus actividades económicas y

sociales generando diferentes efectos favorables y no favorables para el bienestar

humano. No existe ningún punto de la tierra que no pertenezca a una cuenca

hidrográfica.

CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE

Page 9: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

9 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS:

ÁREA DE LA CUENCA (Km2): Es el área de la proyección horizontal de la

cuenca, la cual es medida con un planímetro, correlaciones geométricas, en

nuestro caso hemos usando el software Arcgis.

El área define las características del escurrimiento ligado a la magnitud y

frecuencia de la precipitación.

PERÍMETRO DE LA CUENCA (Km.): Es la longitud de los contornos de la

cuenca y está ligada a la irregularidad del lugar a estudiar.

ALTITUD MEDIA (m.s.n.m): Representa la altura media de la cuenca y es

un valor muy importante para los estudios de análisis hídricos, también

podemos decir que la altitud media es la altura de la carga hipotética

potencial que influye sobre los volúmenes de exceso de lluvia

considerándose como si estuviera uniforme distribuidas sobre la superficie

hidrográfica.

RECTANGULO EQUIVALENTE: El rectángulo equivalente de una cuenca

es un rectángulo que tiene igual superficie, perímetro, coeficiente de

compacidad y distribución hipsométrica que la cuenca en cuestión.

CURVA HIPSOMETRICA: Es la representación gráfica del relieve de una

cuenca. Es una curva que indica el porcentaje de área de la cuenca o bien

la superficie de la cuenca en Km2 que existe por encima de una cota

determinada. Puede hallarse con la información extraída del histograma de

frecuencias altimétricas. Una curva hipsométrica puede darnos algunos

datos sobre las características fisiográficas de la cuenca. Por ejemplo, una

curva hipsométrica con concavidad hacia arriba indica una cuenca con

valles extensos y cumbres escarpadas y lo contrario indicaría valles

profundos y sabanas planas.

Page 10: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

10 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

INDICE DE GRAVELIUS O COEFICIENTE DE COMPACIDAD (Kc): Es la

relación que existe entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una

circunferencia de área igual a la cuenca. Cuanto más irregular sea la

cuenca, mayor será su coeficiente de compacidad. Una cuenca circular

tendrá un coeficiente de compacidad mínimo, igual a 1.

RADIO DE ELOGACION (Re): Es el cociente de la constante de 1.128 por

la raíz cuadrada del área de la cuenca y la longitud máxima del cauce, este

radio se determina de la siguiente manera:

PENDIENTE MEDIA DEL RIO (%): La pendiente media puede estimarse a

través de la siguiente fórmula:

Donde Ll es la longitud total de todas las curvas de nivel comprendidas

dentro de la cuenca (Km), D es la equidistancia entre curvas de nivel del

mapa topográfico (Km) y A es el área de la cuenca (Km2).

COEFICIENTE DE TORRENCIALIDAD (Ct): Relación entre el número total

de curso de orden 1 y el área de la cuenca. Es indicador de la erodabilidad

de una región.

FACTOR FORMA (Ff): Es la relación entre el ancho medio y la longitud del

cauce principal de la cuenca. El ancho medio se obtiene dividiendo el área

de la cuenca por la longitud del cauce principal.

DENSIDAD DE DRENAJE (Dd): La densidad de drenaje se define como la

relación entre la longitud total de los cursos de agua de la cuenca y su área

total.

Page 11: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

11 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

EXTENSIÓN MEDIA DEL ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL (Es): Se la

puede definir como la distancia media que el agua tendría que recorrer

sobre el terreno en el caso de que el escurrimiento se realice en línea recta

desde el lugar en que el agua precipita hasta el punto más próximo de un

curso cualquiera de la cuenca y por el cual encauza.

FRECUENCIA DE RIOS (Fr): Horton definió la frecuencia de cauces como

la relación entre el número de cauces y su área correspondiente:

DATOS Y CALCULOS

I. SUPERFCIE Y PERIMETRO DE LA CUENCACHANCAY-LAMBAYEQUE:

NOMBRE AREA (Km2) PERIMETRO(Km)

Cuenca Chancay-Lambayeque 4022.2645 433.949FUENTE: ARCGIS 9.3

Page 12: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

12 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

II. ALTITUD MEDIA

ID AREA (Km2) PERÍMETRO(Km)

ALTITUDMENOR

ALTITUDMAYOR

ALTITUDMEDIA

(hi*si)

1 30.1959 26.713 0 25 12.5 377.44875

2 44.9219 55.574 25 50 37.5 1684.57125

3 199.0786 91.743 50 75 62.5 12442.4125

4 98.0309 65.369 75 100 87.5 8577.70375

5 109.4875 119.162 100 150 125 13685.9375

6 315.3125 256.056 150 250 200 63062.5

7 465.8302 445.475 250 600 425 197977.835

8 1410.2137 821.206 600 2200 1400 1974299.18

9 750.0949 835.751 2200 2800 2500 1875237.25

10 620.5687 334.368 2800 4100 3450 2140962.015

TOTAL 4043.7348 3051.417 6288306.854

Hm

1555.0740

Hm=Sumatoria (hi*si)área total

FUENTE: ARCGIS 9.3

III. RECTANGULO EQUIVALENTE

LADO MAYOR (L):

L = ቀ

ସቁ+ටቀ

ସቁଶ− ܣ

P: Perímetro de la cuenca (km)

A: Área total de la cuenca (Km2)

Page 13: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

13 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

LADO MENOR (l):

l = ቀ

ସቁ -ටቀ

ସቁଶ− ܣ

Por lo tanto:

AREA (Km2) PERIMETRO(Km)

4022.2645 433.949

FUENTE: ARCGIS 9.3

L = 196.5056 km.

l = 20.469 Km.

196.505Km

20.469Km

Page 14: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

14 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

% m.s.n.m196.5056 4100

196.5056 134.199 100% 2800 At 4022.273

Lado mayor 105.442 68.293% 2200

28.757 53.659% 600 Ap1 24.526

11.982 14.634% 250 Ap2 49.052

7.189 6.098% 150 Ap3 73.578

4.793 3.659% 100 Ap4 98.104

3.595 2.439% 75 Ap5 147.156

2.396 1.829% 50 Ap6 245.261

1.198 1.220% 25 Ap7 588.625

0.610% 0 Ap8 2158.293

Ap9 2746.918

Lado menor Ap10 4022.273

20.469

IV. CURVA HIPSOMETRICA

ALTITUD ALTITUD AREAS (Km2)AREA

PARCIALES(Km2)

AREA (Km2)%

AREADEBAJO

(Km2)

AREASOBRE(Km2)

PORCENTAJEDE AREA

msnm msnm Parciales % Acumuladas La altitud La altitud %

0 25 30.1959 0.75 0.75 100.00 0.75 0.75

25 50 44.9219 1.11 1.86 84.66 1.86 1.11

50 75 199.0786 4.92 6.78 66.11 6.78 4.92

75 100 98.0309 2.42 9.21 31.23 9.21 2.42

100 150 109.4875 2.71 11.92 19.71 11.92 2.71

150 250 315.3125 7.80 19.71 11.92 19.71 7.80

250 600 465.8302 11.52 31.23 9.21 31.23 11.52

600 2200 1410.2137 34.87 66.11 6.78 66.11 34.87

2200 2800 750.0949 18.55 84.66 1.86 84.66 18.55

2800 4100 620.5687 15.35 100.00 0.75 100.00 15.354043.7348 100

FUENTE: ARCGIS 9.3

Page 15: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

15 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

FUENTE: ARCGIS 9.3

V. INDICE DE COMPACIDAD DE GRAVELIUS

ܫ = 0.28 ∗ ቀ

√ௌమ ቁ p: Perímetro de la cuenca en Km.

S: Superficie de la cuenca en Km2.

ܫ =0.28*ቀ.

√. ቁ

ܫ =1.916

VI. RADIO DE ELOGACION

=

D: Diámetro de una circunferencia de igual superficie que la cuenca.

AREA (Km2) PERIMETRO(Km)

4022.2645 433.949

1300

2300

3300

4300

5300

6300

0 50 100

m.s

.n.m

.

Porcentaje de Area (%)

CURVAHIPSOMETRICA

Debajo de la altitud

Encima de la altitud

4100

25

3800

4000

Page 16: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

16 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

L: Longitud en kilómetros del curso principal.

A: Área de la circunferencia

4022.2645 =3.1416* r2

“r”=35.782; Por lo tanto el diámetro será:

D=2R=71.564

L=204.921 Km.

R=0.349

VII. INDICE DE PENDIENTE

Numero decurvas

Area(Km2)

0 25 30.1959

25 50 44.9219

50 75 199.0786

75 100 98.0309

100 150 109.4875

150 250 315.3125

250 600 465.8302

600 2200 1410.2137

2200 2800 750.0949

2800 4100 620.5687

196.5056

Page 17: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

17 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

Bi an-an-1 raíz de L 1/raiz de L RAIZ RESULTADO

30.1959 25.000 14.018 0.071 27.475 1.960

44.9219 25.000 14.018 0.071 1123.048 79.736

199.0786 25.000 14.018 0.071 4976.965 353.365

98.0309 25.000 14.018 0.071 2450.773 174.005

109.4875 50.000 14.018 0.071 5474.375 388.681

315.3125 100.000 14.018 0.071 31531.250 2238.719

465.8302 350.000 14.018 0.071 163040.570 11575.880

1410.2137 1600.000 14.018 0.071 2256341.920 160200.276

750.0949 600.000 14.018 0.071 450056.940 31954.043

620.5687 1300.000 14.018 0.071 806739.310 57278.491

TOTAL 264245.156

ܫ =264245.156

FUENTE: ARCGIS 9.3

VIII. PENDIENTE MEDIA DEL RIO

=ݎܫܯܪ − ܪ

1000 ∗ ݎܮ

Lr: Longitud del rio en Km.

HM-Hm: Diferencia entre las alturas máxima y mínima, en metros.

Ir =4100 − 0

1000 ∗ 204.921

Ir = 0.02000771

Page 18: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

18 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

IX. COEFICIENTE DE TORRENCIALIDAD

ܧܧܫܥܫܨܧܥ ܧܦ ܦܣܦܫܮܣܫܥܧ =º ܥܧܦ ܣܩܣܧܦ ܧܦ 1 ܧܦݎ

ݑ ݎ ݑ ܭ) 2)

FUENTE: ARCGIS 9.3

Coef. De Torr. =ହସହ

ସଶଶ.ଶସହ=0.135

X. FACTOR DE FORMA (Ff)

=ܨܣ

L: Longitud del rio mas largo.

A: Área de la cuenca.

Ff =ସଶଶ.ଶସହ

(ଶସ.ଽଶଵ )ଶ= 0.0958

XI. PARAMETRO DE LA RED DE DRENAJEGRADO DE RAMIFICACION:

ORDEN Nº TOTAL DERIOS

LONGITUD TOTAL DERIOS

LONGITUD PROMEDIO DERIOS

1 545 1311.624 2.41

2 268 524.455 1.96

3 156 318.972 2.04

4 32 38.901 1.22

5 193 279.285 1.45

TOTAL 1194 2473.237 9.07FUENTE: ARCGIS 9.3

Page 19: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

19 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

ORDEN Nº TOTALDE RIOS

LONGITUDTOTAL DE RÍOS

Y1=2.256X-108.6 Y2=1.956X-26.98 Y3=1.686X-1.817

1 545 1311.624 1120.92 1039.04 917.053

2 268 524.455 496.01 497.228 450.031

3 156 318.972 243.34 278.156 261.199

4 32 38.901 -36.41 35.612 52.135

5 193 279.285 326.81 350.528 323.581

TOTAL 1194 2473.237 2585.06 2308.484 2011.267

y = 2.526x - 108.6R² = 0.979

-200

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

0 100 200 300 400 500 600

Lon

gitu

dto

tald

elo

sri

os

Nº Total de rios

Series1

Lineal (Series1)

y = 1.956x - 26.98R² = 0.937

0

100

200

300

400

500

600

0 50 100 150 200 250 300

Lon

gitu

dto

tald

elo

sri

os

Nº Total de rios

Series1

Lineal (Series1)

Page 20: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

20 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

FUENTE: MICROSOFT EXCEL 2007

COEFICIENTE DE MASIVIDAD (Cm):

ܥ =ܪ

ܣ

H: Altura media de la cuenca.

A: Área de la cuenca.

ଵହହହ.ସ

ସଶଶ.ଶସହ=0.3866

XII. DENSIDAD DE DRENAJE (Dd)

Li: Longitud total de cursos de agua en Km.

A: Área

y = 1,6866x - 1,8174R² = 0,8808

0

50

100

150

200

250

300

350

0 50 100 150 200 250

Lon

gitu

dto

tald

elo

sri

os

Nº Total de rios

Series1

Lineal (Series1)

Page 21: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

21 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

XIII. EXTENSION MEDIA DE ESCURRIMIENTOSUPERFICIAL (Es)

XIV. FRECUENCIA DE RIOS (Fr)

297

Page 22: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

22 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

RESULTADOS Y ANALISIS

RESUMEN DE PARAMETROS

PARAMETRO RESULTADOS UNIDADES

Área 4022.2645 km2

Perímetro 433.949 kmCoeficiente de Compacidad (Kc) 1.916 Adimensional

Factor de Forma (Ff) 0.0958 AdimensionalOrden de los ríos 1194 ríos

Grado de Ramificación 2473.237 kmDensidad de Drenaje (Dd) 0.615 km/km2

Extensión Media de Escurrimiento(Es)

0.407 km

Frecuencia de Ríos (Fr) 0.297 Ríos/km2

Altitud Media (Hm) 1555.0740 m.s.n.mLado Mayor del Rectángulo

equivalente196.5056 km

Lado Menor del Rectánguloequivalente

20.469 km

Pendiente Media del Rio 0.02000771 %Coeficiente de Torrencialidad (Ct) 0.135 Ríos/km2

Coeficiente de Masividad (Cm) 0.3866 m/km2

FUENTE: MICROSOFT EXCEL 2007 Y FUENTE: ARCGIS 9.3

Page 23: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

23 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

CONCLUSIONES

En el proceso de la DELIMITACION DE LA CUENCA DE LA CUENCA

HIDROGRAFICA DEL RIO CHANCAY, concluimos que nos ha permitido la

realización de varios objetivos concretos tales como reafirmar los criterios

con que se cuentan para delimitar una cuenca, así como hallar los

parámetros fundamentales que son el área de la cuenca, perímetro, áreas

parciales, orden y longitud de los ríos, los cuales nos permitirán hallar

aspectos importantes de una cuenca como coeficiente de compacidad,

densidad de drenaje y pendiente.

La digitalización de los mapas en la actualidad se ha convertido en una

herramienta muy importante e indispensable para realizar trabajos de

ingeniería y cartografía en general. Simplifica el trabajo y nos ofrece

muchas facilidades, por ende concluimos que es necesario y prácticamente

obligatorio para ser competentes en el área laboral, tener manejo de este

software como el Arcgis, Arcview, etc.

Con este producto, se logrará reordenar nuestro sistema de manejo de la

información hídrica de nuestro País. La utilización del método aplicado en la

presente Delimitación justifica plenamente las características establecidas

en nuestras cartas.

Page 24: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

24 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

RECOMENDACIONES

Tener conocimiento del software Arcgis.

Tener presente todos los conceptos bien específicos.

Un análisis completo del informe y para que esta destinado.

Los resultados tienen que ser comparados con otros resultados para tener

mayor exactitud de la información.

Una buena bibliografía para la puesta del informe.

Y una ayuda de algún ingeniero o especialista para las preguntas o dudas.

Page 25: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

25 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

BIBLIOGRAFIA

HIDROLOGIA MAXIMO VILLON BEJAR

HIDROLOGIA BASICA; ING. LUIS V. REYES CARRASCO.

WWW.GRUPOGEA.ORG.PE

WWW.PANCANAL.COM/ESP/CUENCA/PIOTA/12.PDF

GOOGLE EARTH

Page 26: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

26 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

ANEXOS

Page 27: Hid Rolo Gia

HIDROLOGIA I 12

27 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS