Hid Rolo Gia

6
Cuenca hidrográfica Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas. El uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por cuencas hidrográficas, y con miras al futuro las cuencas hidrográficas se perfilan como las unidades de división funcionales con más coherencia, permitiendo una verdadera integración social y territorial por medio del agua. La cuenca hidrográfica se define como una unidad territorial en la cual el agua que cae por precipitación se reúne y escurre a un punto común o que fluye toda al mismo río, lago, o mar. En esta área viven seres humanos, animales y plantas, todos ellos relacionados. También se define como una unidad fisiográfica conformada por la reunión de un sistema de cursos de ríos de agua definidos por el relieve. Los límites de la cuenca o divisoria de aguas se definen naturalmente y en forma práctica corresponden a las partes más altas del área que encierra un río. Clasificación

description

hidrologia

Transcript of Hid Rolo Gia

Page 1: Hid Rolo Gia

Cuenca hidrográfica 

Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema

de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un

único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca

hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también

llamada divisoria de aguas. El uso de los recursos naturales se regula

administrativamente separando el territorio por cuencas hidrográficas, y con

miras al futuro las cuencas hidrográficas se perfilan como las unidades de

división funcionales con más coherencia, permitiendo una verdadera

integración social y territorial por medio del agua.

La cuenca hidrográfica se define como una unidad territorial en la cual el

agua que cae por precipitación se reúne y escurre a un punto común o que

fluye toda al mismo río, lago, o mar. En esta área viven seres humanos,

animales y plantas, todos ellos relacionados. También se define como una

unidad fisiográfica conformada por la reunión de un sistema de cursos de ríos

de agua definidos por el relieve. Los límites de la cuenca o divisoria de aguas

se definen naturalmente y en forma práctica corresponden a las partes más

altas del área que encierra un río.

Clasificación

Exorreicas: drenan sus aguas al mar o al océano. las aguas llegan a desaguar

en los océanos cada uno de manera independiente o a través de un colector

común.

Endorreicas: desembocan en lagos, lagunas o salares que no tienen

comunicación fluvial al mar, cuando los ríos no tienen salida hacia los mares,

terminan perdiéndose en la parte continental

Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse

en una red de drenaje. Ocurre cuando a pesar de existir un cauce que permite

la llegada de las aguas del río hacia el mar estas no llegan por que se filtran o

evaporan en el trayecto.

Page 2: Hid Rolo Gia

Cuenca endorreica 

Una cuenca endorreica es un área en la que el agua no tiene

salida fluvial hacia el océano. Cualquier lluvia o precipitación que caiga en una

cuenca endorreica permanece allí, abandonando el sistema únicamente por

infiltración o evaporación, lo cual contribuye a la concentración de sales. En las

cuencas endorreicas en las que la evaporación es mayor que la alimentación,

los lagos salados han desaparecido y se forman salares. Las cuencas

endorreicas también son denominados sistemas de drenaje interno. i bien, en

teoría, las cuencas endorreicas se pueden dar en cualquier clima, en la práctica

son más comunes en zonas de desierto cálido.

Meandros

Se forman con mayor facilidad en los ríos de las llanuras aluviales con

pendiente muy escasa, dado que los sedimentos suelen depositarse en la parte

convexa del meandro, mientras que en la cóncava, debido a la fuerza

centrífuga, predomina la erosión y el retroceso de la orilla. La configuración en

forma de onda de una corriente está cambiando constantemente. Una vez que

se forma un canal sinusoidal este está sometido a un proceso durante el cual la

amplitud y la concavidad de los bucles aumentan de manera espectacular por

los efectos del flujo helicoidal debido al aumento de la cantidad de erosión que

ocurre en el exterior de una curva.

El flujo helicoidal se explica como una transferencia de momento desde

el interior de la curva hacia el exterior. Tan pronto como la corriente entra en

una curva parte de ese momento se convierte en momento angular, y su

conservación requeriría un aumento de la velocidad en el interior y una

disminución en el exterior, exactamente lo contrario de lo que sucede. La

fuerza centrífuga eleva la superficie en el exterior, moviendo la superficie del

agua transversalmente. Esta agua se mueve hacia abajo para reemplazar el

agua del subsuelo empujado de vuelta al final de la curva. El resultado es el

flujo helicoidal, y cuanto mayor es la curvatura, mayor es el momento angular y

más fuerte las corrientes cruzadas

Page 3: Hid Rolo Gia

Valor potencial hídrico en Venezuela

El potencial hídrico hace referencia a la energía potencial del agua, o

sea, la energía libre que poseen las moléculas de agua para realizar trabajo.

Cuantifica la tendencia del agua de fluir desde un área hacia otra debido

a ósmosis, gravedad, presión  mecánica, o efectos mátricos como la tensión

superficial

Venezuela cuenta con abundantes recursos de aguas superficiales y

subterráneas, y suterritorio es drenado por más de un millar de ríos, 124 de los

cuales poseen cuencas mayores de 1.000 Km².

Aproximadamente 85% del total de las aguas que anualmente se

generan como escorrentía de superficie corresponde a la margen derecha del

Río Orinoco y 15% al generado en el resto del país.

Los ríos del territorio venezolano se dirigen fundamentalmente hacia dos

grandes vertientes marítimas: la del Océano Atlántico y la del Mar Caribe.

En cuanto a las aguas subterráneas, éstas representan una superficie

aproximada de 829.000 Km², los cuales, a través de estudios preliminares, se

han estimado en cinco mil millones de metros cúbicos por año y se pueden

clasificar de acuerdo a su potencialidad en:

1.- Acuíferos de gran potencialidad: Mesa de Guanipa, sur de Monagas,

sistema del río Guárico, llanos de Barinas y Portuguesa, llanos de Apure.

2.- Acuíferos con potencial medio: Barlovento, valle de Caracas.

3.-Acuíferos en vías de agotamiento: valle de Quibor, Coro.

Page 4: Hid Rolo Gia

Donde se encuentra la mayor reserva apta para el consumo humano

El Acuífero Guaraní es la reserva subterránea de agua dulce más

grande del mundo, que se extiende por debajo de la superficie de partes

del Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay.

El acuífero está ubicado geográficamente en 4 países (Argentina, Brasil,

Paraguay y Uruguay) miembros originales del MERCOSUR:

En Brasil ocupa 840.245; km² aproximadamente

En Argentina ocupa 225 000 km² aproximadamente

En Paraguay ocupa 70 000 km² aproximadamente

En Uruguay ocupa 45 000 km². Aproximadamente

Brasil es el país más rico del mundo en reservas hídricas, con más del

13% del agua dulce disponible del planeta.  El país que más lo explota es

Brasil, abasteciendo entre 300 y 500 ciudades.