HIDRO-BIODEGRADACIÓN

26
ANA CRISTINA VALBUENA NIÑO INGENIERÍA DE PLÁSTICOS 2008240003 2010 ECCI

description

BIODEGRADACIÓN DE POLIMEROS

Transcript of HIDRO-BIODEGRADACIÓN

ANA CRISTINA VALBUENA NIÑOINGENIERÍA DE PLÁSTICOS

20082400032010ECCI

CONCEPTO:DEGRADACIÓN

CONCEPTO: QUÍMICA DETRÁS DE LA DEGRADACIÓN

CONCEPTO: HIDRO BIODEGRADABLE

HIDRO BIODEGRADABLE

Tecnologías donde ladegradación depende de

BIODEGRADABLE

degradación depende de que los plásticos estén

en un ambiente biológicamente activo

CONCEPTO: HIDRO BIODEGRADABLE

PLÁSTICOS BIODEGRADABLES

OXO BIODEGRADABLE

HIDRO BIODEGRADABLE

OXIDACIÓN

HIDRÓLISIS

DEGRADACIÓN QUÍMICA

Degradación física y reducción en pesos

moleculares, facilitando la

biodegradación.

CO2, H2O,

BIOMASA

Los plásticos Oxo Biodegradables son menos costosos, poseen

mejores propiedades físicas y son más fáciles de procesar en los

equipos actuales.

DIFERENCIAS OXO Vs HIDRO

DIFERENCIAS OXO Vs HIDRO

Control AbióticoControl Abiótico

DIFERENCIAS OXO Vs HIDRO

• HIDROHIDRO--BIODEGRADABLESBIODEGRADABLES

Plásticos derivados del almidón, poliésteres alifáticos y Ácido Poliláctico (PLA).

• OXOOXO--BIODEGRADABLESBIODEGRADABLES

Plásticos derivados del petróleo y que son adicionados con un aditivo pro-degradante.

DIFERENCIAS OXO Vs HIDRO

HidroHidro--biodegradablebiodegradable

– Resina como MP– Fuentes Naturales:almidón, caña, PLA.– No se recicla.

OxoOxo--BiodegradableBiodegradable

•Aditivo.•Fuente de petróleo•Puede reciclarse

– No se recicla.– Es compostable 100%– Poco valor calórico– Poca oferta.– Alto valor comercial- Adicionar almidón disminuye propiedadesmecánicas.

•Puede reciclarse•No es etiquetado como compostable•Alto valor calórico alincinerarse•Amplia gama deaplicaciones•Costo reducido

DIFERENCIAS OXO Vs HIDRO

ALMIDÓN

Polisacárido

Constituyente del

Almidón y el

Glucógeno.

ALMIDÓN

• ESTRUCTURA QUÍMICA DEL ALMIDÓN

ALMIDÓN

PROCESOS:

• Polímeros derivados de almidón parcialmente fermentado

• Polímeros derivados de almidón puro

Polímeros derivados de almidón modificado: • Polímeros derivados de almidón modificado: son tratados con químicos de manera que algunos grupos hidroxilos son reemplazados por otros grupos, como ésteres. Puede ser usado directamente en pelletizado u otra forma seca para ser transformado a producto final.

ALMIDÓN• PROCESO DE POLIMEROS DERIVADOS DE

ALMIDÓN PARCIALMENTE FERMENTADO:

M.P = FLUIDO DESECHO DE LA

ALMACENADO X 2 SEM. PARA

ESTABILIZACIÓN Y

CONVERSIÓN DEL ALMIDÓN EN ÁCIDO LÁCTICO POR MEDIO LA ESTABILIZACIÓN Y

FERMENTACIÓN PARCIAL

LÁCTICO POR MEDIO DE BACTERIAS

SECADO 10% DE CONTENIDO FINAL

DE H2O

EXTRUSIÓN PARA OBTENER

PROPIEDADES TERMOPLÁSTICAS

AGREGA TiO2 Y CaCO3 PARA MEJORAR

PROPIEDADES DEL PRODUCTO.

POLÍMEROS DE ALMIDÓN

• Mezcla de almidón y policaprolactona (Novamont - Italia).

POLÍMEROS DE ALMIDÓN

POLÍMEROS DE ALMIDÓN

POLÍMEROS DE ALMIDÓN

CARACTERÍSTICAS

• Algunos se degradan totalmente cuando encuentran las condiciones optimas para hacerlo, pero otros simplemente se perforarán, y el simplemente se perforarán, y el componente plástico en ellos no se degrada nunca. Las partículas remanentes de plástico pueden ser dañinas para el suelo, aves y animales.

• Si se utilizan cultivos genéticamente modificados para la producción de estos materiales se verá afectado su uso en sistemas orgánicos.

• Usar ingredientes renovables, es un • Usar ingredientes renovables, es un tema delicado, principalmente en un mundo donde la seguridad alimentaria de las naciones es un tema de preocupación permanente para sus dirigentes.

POLIESTERES ALIFÁTICOS

Otro tipo de plásticos hidrobiodegradables utiliza poliésteres

alifáticos. Sin embargo, de la misma alifáticos. Sin embargo, de la misma forma que los plásticos a partir de almidón, dependen de una actividad microbiana alta para degradarse.

POLIESTERES ALIFÁTICOS

POLIESTERES ALIFÁTICOS

POLÍMEROS BIODEGRADABLES MÁS DESTACADOS

VENTAJAS MATERIALES OXO BIODEGRADABLES SOBRE HIDRO BIODEGRADABLES

• Son más fuertes y versátiles• Pueden usarse en contacto directo con alimentos• Son más delgados y requieren de menor cantidad de materia

prima para producirlos.• Pueden ser transparentes• Las bolsas hechas con ellos no gotean.• Se requiere de menos energía para producirlos y

transportarlos.• No contienen ingredientes genéticamente modificados.• Pueden usarse en equipos de alta velocidad (como

empacadoras de pan), el rendimiento de plásticos a partir dealmidón no se acepta en este tipo de maquinas.

• Política de seguridad alimentaria