HIDROCARBURO GASEOSO

4
HIDROCARBURO GASEOSO Es aquel gas que se encuentra naturalmente en el subsuelo. En la medida que se acumulaba lodo, arena y sedimento, se fueron formando capas de roca a gran profundidad. La presión causada por el peso sobre éstas capas más el calor de la tierra, transformaron lentamente el material orgánico en petróleo crudo y en gas natural. El gas natural se acumula en bolsas entre la porosidad de las rocas subterráneas. Pero en ocasiones, el gas natural se queda atrapado debajo de la tierra por rocas sólidas que evitan que el gas fluya, formándose lo que se conoce como un yacimiento. GASES RETROGRADOS También llamados gas condensado, Los yacimientos de gas condensado son aquellos que están formados, o contienen un gas condensado. Un gas condensado es un fluido monofásico en condiciones de yacimiento originales. Está compuesto principalmente de metano [C1] y de otros hidrocarburos de cadena corta, pero también contiene hidrocarburos de cadena larga, denominados fracciones pesadas. Bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, este fluido se separará en dos fases, una gaseosa y otra líquida, lo que se conoce como condensado retrógrado. Durante el proceso de producción del yacimiento, la temperatura de formación normalmente no cambia, pero la presión se reduce. Las mayores caídas de presión tienen lugar cerca de los pozos productores. Cuando la presión de un yacimiento de gas condensado se reduce hasta un cierto punto de rocío, una fase líquida rica en fracciones pesadas se separa de la solución; la fase gaseosa muestra una leve

description

petroleo

Transcript of HIDROCARBURO GASEOSO

Page 1: HIDROCARBURO GASEOSO

HIDROCARBURO GASEOSO

Es aquel gas que se encuentra naturalmente en el subsuelo. En la medida que se

acumulaba lodo, arena y sedimento, se fueron formando capas de roca a gran

profundidad. La presión causada por el peso sobre éstas capas más el calor de la

tierra, transformaron lentamente el material orgánico en petróleo crudo y en gas

natural. El gas natural se acumula en bolsas entre la porosidad de las rocas

subterráneas. Pero en ocasiones, el gas natural se queda atrapado debajo de la

tierra por rocas sólidas que evitan que el gas fluya, formándose lo que se conoce

como un yacimiento. 

GASES RETROGRADOS

También llamados gas condensado, Los yacimientos de gas condensado son aquellos que están formados, o contienen un gas condensado. Un gas condensado es un fluido monofásico en condiciones de yacimiento originales. Está compuesto principalmente de metano [C1] y de otros hidrocarburos de cadena corta, pero también contiene hidrocarburos de cadena larga, denominados fracciones pesadas. Bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, este fluido se separará en dos fases, una gaseosa y otra líquida, lo que se conoce como condensado retrógrado.

Durante el proceso de producción del yacimiento, la temperatura de formación normalmente no cambia, pero la presión se reduce. Las mayores caídas de presión tienen lugar cerca de los pozos productores. Cuando la presión de un yacimiento de gas condensado se reduce hasta un cierto punto de rocío, una fase líquida rica en fracciones pesadas se separa de la solución; la fase gaseosa muestra una leve disminución de las fracciones pesadas. La reducción continua de la presión incrementa la fase líquida hasta que alcanza un volumen máximo; luego el volumen de líquido se reduce. Este comportamiento se puede mostrar en un diagrama de la relación PVT.

Page 2: HIDROCARBURO GASEOSO

HIDROCARBUROS LIQUIDOS

Son sustancias orgánicas compuestas primordialmente de hidrogeno y carbono

que son líquidos a condiciones normales de presión y temperatura. Su

composición esta desde 6 átomos de carbono hasta 20 átomos de carbono.

HIDROCARBUROS PLASTICOS

A este grupo pertenece el asfalto que es una sustancia de color negro que

constituye la fracción más pesada del petróleo crudo. Se encuentra a veces en

grandes depósitos naturales, como en el lago Asfaltites o mar Muerto. El principal

componente del asfalto es el bitumen, también conocido como betún, el bitumen

es la fracción residual, es decir, el fondo que queda tras la destilación

fraccionada de petróleo, se trata de la parte más pesada y que tiene el punto de

ebullición más alto del proceso. Aunque comúnmente se los suele confundir y usar

los términos indistintamente, no se debe confundir al betún con el asfalto, ya que

este último es una mezcla de betún con minerales.

Además, el asfalto es un material que se encuentra presente en la composición

del petróleo crudo.

Se considera que para que el hidrocarburo sea considerado plástico debe tener

por encima de 20 átomos de carbonos.

HIDROCARBUROS SOLIDOS

El más común es el carbón, que  es una roca sedimentaria combustible con más

del 50% en peso y más del 70% en volumen de materia carbonosa, formada por

compactación y maduración de restos vegetales superiores, como consecuencia

de la evolución de esta materia orgánica de origen vegetal que se acumula en

determinadas cuencas sedimentarias.

El origen del carbón está en relación evidente con la acumulación de materia vegetal superior (troncos, ramas, hojas) en cuencas marinas o continentales. Los parámetros que definen la posibilidad de acumulación de la materia vegetal que va a dar origen al carbón son similares a los que permiten la acumulación de microorganismos para dar lugar al petróleo:

Medios protegidos del influjo detrítico: la abundancia de depósitos detríticos resta calidad al carbón, y favorece la degradación de las plantas que se acumular conjuntamente.

- Profundidad adecuada del medio, para evitar oxidación y permitir la acumulación vegetal.

- pH bajo de las aguas, dado que un pH mayor de 5 produce la degradación de la materia vegetal.

Page 3: HIDROCARBURO GASEOSO

- Subsidencia continuada del fondo, para mantener unas condiciones uniformes a lo largo del tiempo.

HIDRATOS DE GAS

Un hidrato de gas es hielo con gas encerrado en su estructura molecular. El

hidrato de gas no debe confundirse con hielo que contiene burbujas de gas

comprimido. En un hidrato de este tipo, una molécula de gas está encerrada en

una estructura clatrática (de jaula) de moléculas del metano. Un grupo de hidratos

de gas se parece mucho a una bola de nieve, ¡pero es inflamable! Lo puedes

encender y observar como arde con una llama azul clara.

Todos los gases, exceptuando el helio, el hidrógeno y el neón, pueden formar

hidratos de gas.

Se producen en condiciones de presión alta y de temperatura baja y en presencia

de gas; se destruyen cuando están en condiciones de presión baja o temperatura

altas.

Por ejemplo, los hidratos de metano se destruyen a más de -15 °C y 1 atmósfera

de presión.

En condiciones de alta presión (500-2.000 atmósferas) pueden formarse a

temperatura ambiente cálida.