Hidroeléctrica JAGUAS

3
Hidroeléctrica JAGUAS. Carolina Castro Malaver: 5500005 Ingeniería Civil Constantemente la evolución ha sido tema de discusión entre las grandes mentes del mundo, Darwin (naturalista inglés, padre de la Teoría del Origen de las especies), relata la forma en que el hombre apareció en la Tierra junto con sus necesidades. A medida que el hombre iba descubriendo que dichas necesidades se podían suplir y que esto les facilitaba su estilo de vida, se preocuparon por suplirlas a totalidad, llegando al  punto de tener una vida con carencias ficticias donde la sociedad y el consumismo han  jugado un papel importante. Una de esas necesidades que traía consigo el consumismo y la modernidad, era la capacidad de evolucionar de las velas y de las lámparas de gasolina, de donde surgieron las plantas capaces de generar electricidad. En Colombia, debido a factores político-económicos y privados, sólo cuenta con Hidroeléctricas quienes son las encargadas de suministrar toda la energía consumible en el  país. Una hidroeléctrica funciona transformando la energía hidráulica a energía eléctrica,  para lo cual se vale de la caída natural de un cauce, donde es desviado dicho rio y represado, aprovechando de esta forma la fuerza que generaría la caída del agua logrando mover unas turbinas especiales las cuales son las encargadas de transformar la energía hidráulica a energía eléctrica. Este desvío y embalsamiento del cauce podría ser la construcción más relevante dentro de la construcción de la central hidroeléctrica, pues para ello se necesita de un equipo de ingenieros totalmente equipados. Esta gran parte de la hidroeléctrica se denomina: Presa. Las presas son estructuras hidráulicas de contención que permiten conseguir niveles de inundación previstos y el embalsamiento de las aguas, con el fin de almacenar suficiente masa de agua para la generación de energía eléctrica. Aunque la presa tiene diferentes  propósitos, como por ejemplo el riego, el abastecimiento poblacional, la generación de energía, control de inundaciones, entre otros.

Transcript of Hidroeléctrica JAGUAS

Hidroelctrica JAGUAS.Carolina Castro Malaver: 5500005Ingeniera CivilConstantemente la evolucin ha sido tema de discusin entre las grandes mentes del mundo, Darwin (naturalista ingls, padre de la Teora del Origen de las especies), relata la forma en que el hombre apareci en la Tierra junto con sus necesidades. A medida que el hombre iba descubriendo que dichas necesidades se podan suplir y que esto les facilitaba su estilo de vida, se preocuparon por suplirlas a totalidad, llegando al punto de tener una vida con carencias ficticias donde la sociedad y el consumismo han jugado un papel importante. Una de esas necesidades que traa consigo el consumismo y la modernidad, era la capacidad de evolucionar de las velas y de las lmparas de gasolina, de donde surgieron las plantas capaces de generar electricidad.En Colombia, debido a factores poltico-econmicos y privados, slo cuenta con Hidroelctricas quienes son las encargadas de suministrar toda la energa consumible en el pas. Una hidroelctrica funciona transformando la energa hidrulica a energa elctrica, para lo cual se vale de la cada natural de un cauce, donde es desviado dicho rio y represado, aprovechando de esta forma la fuerza que generara la cada del agua logrando mover unas turbinas especiales las cuales son las encargadas de transformar la energa hidrulica a energa elctrica.Este desvo y embalsamiento del cauce podra ser la construccin ms relevante dentro de la construccin de la central hidroelctrica, pues para ello se necesita de un equipo de ingenieros totalmente equipados. Esta gran parte de la hidroelctrica se denomina: Presa. Las presas son estructuras hidrulicas de contencin que permiten conseguir niveles de inundacin previstos y el embalsamiento de las aguas, con el fin de almacenar suficiente masa de agua para la generacin de energa elctrica. Aunque la presa tiene diferentes propsitos, como por ejemplo el riego, el abastecimiento poblacional, la generacin de energa, control de inundaciones, entre otros.La Central Hidroelctrica JAGUAS, ubicada en el departamento de Antioquia, especficamente sobre los valles de los ros Nare y Guatap, a 117 km al Oriente de Medelln por la va Medelln - El Peol - Guatap - San Rafael. Esta central opera desde el ao 1988, la cual se vale de su presa principal nombrada Guillermo Cano. Esta presa, se ubica sobre el rio Nare, tiene una longitud de cresta de 580 metros, una altura mxima de 63 metros y un volumen de 3.2 Mm3. Est construida en lleno de limo[footnoteRef:2] y roca descompuesta. Forma un embalse con una capacidad total de 208 Mm3 de los cuales 180 M corresponden al volumen til. [2: Barro arcilloso, arrastrado por la corriente de los ros hacia las orillas.]

La presa debe contar con las siguientes caractersticas, las cuales son obligatorias para el buen funcionamiento de la hidroelctrica como tal: debe ser lo ms impermeable posible, debe estar ubicado en un suelo resistente aprovechando la cada natural del cauce, poseer una baja permeabilidad (< 10-5cm/seg), lo materiales utilizados deben garantizar (desde sus propiedades qumicas y fsicas) la poca erosin y la gran resistencias. La hidroelctrica cuenta con una presa auxiliar o una presa en la zona baja, la cual esta construida sobre el costado derecho del rio Nare; esta presa tiene una longitud por la cresta de 715 metros y una altura mxima de 50 metros. Adems del vertedero, el cual es un canal abierto donde el flujo del cauce no est controlado; dicho vertedero est ubicado sobre el soporte derecho de la presa, tiene un ancho entre 50 y 30 metros, una longitud de 265 metros y tiene la capacidad de evacuar mximo 2.070 metros cbicos por segundo.A este grupo de construcciones para el funcionamiento de la hidroelctrica tambin hacen parte los tneles de desviacin, los cuales fueron construidos previamente a la construccin de la misma presa. Estn excavados a los lados izquierdos del caudal, con una longitud de 347 metros, prolongados en la entrada y salida con concreto reforzados, con un dimetro de 3.5 metros. Estos tneles fueron sellados con concreto despus de haber terminado las obras correspondientes a la presa.ISAGEN, una empresa colombiana con accionistas extranjeros, son los responsables del buen funcionamiento de esta hidroelctrica. La construccin de presas, a cargo de esta multinacional, implica la inundacin de un terreno vegetativo, poniendo en riesgo biodiversidad tanto vegetal como animal. ISAGEN en la tarea de responsabilidad social con los pueblos aledaos a la zona inundable ha contribuido econmicamente para la construccin de escuelas y de obras pblicas para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esa zona. A mi juicio personal, la prdida que se genera no es recompensable con una contribucin monetaria, debera ir ms all, quizs una educacin ambiental y una inversin bastante numerosa, como recompensa a los beneficios que la naturaleza nos da, y la implementacin de una estrategia para buscar nuevos mtodos con la ayuda de las nuevas tecnologas, que impliquen de manera menos agraviante nuestra nica fuente de alimento.Referencias:http://artemisa.unicauca.edu.co/~hdulica/presa.pdfhttp://fluidos.eia.edu.co/obrashidraulicas/articulos/centraleshidroelectricasdecol/centrales_hidroelectricas_de_col.htmlhttp://colombiacontaminado.blogspot.com/2012/05/no-mas-represas-no-el-quimbo-emgesa.htmlhttp://lema.rae.es/drae/