Hidrologia

8
AUTOR ERIKA ARMIJOS UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

description

Hidrograma unitario

Transcript of Hidrologia

  • AUTOR

    ERIKA ARMIJOS

    UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

  • 1. INTRODUCCION.

    El hidrograma de una corriente, es la representacin grfica de

    las variaciones del caudal con respecto al tiempo, arregladas en

    orden cronolgico en un lugar dado de la corriente.

    En un hietograma se distingue la precipitacin que produce la

    infiltracin, de la que produce escorrenta directa, sta ltima se

    denomina precipitacin en exceso, precipitacin neta o efectiva.

    El rea bajo el hidrograma, es el volumen de agua que ha pasado

    por el punto de aforo, en el intervalo de tiempo expresado en el

    hidrograma.

    Es propsito del presente informe es mostrar cmo obtener, para

    una cuenca, el hidrograma unitario para diferentes horas de

    duracin efectiva. Esto se resuelve mediante la tcnica del

    hidrograma unitario. Por esta razn se describir primero en qu

    consiste el hidrograma unitario y como se obtienen los de una

    cuenca determinada.

    Puesto que las caractersticas fsicas de la cuenca (forma, tamao,

    pendiente, cubierta, etc.) son constantes, se debe esperar una similitud considerable en la forma de los hidrogramas resultantes de tormentas parecidas. Esta es la esencia del hidrograma

    unitario tal como lo propuso Sherman en 1932. El hidrograma unitario de t horas de una cuenca se define como

    el hidrograma de escorrenta directa resultante de 1mm de lluvia neta cada en t horas, generada uniformemente sobre el rea de la cuenca a una tasa uniforme.

    Se basa en las siguientes hiptesis: Distribucin uniforme: La precipitacin en exceso, tiene una

    distribucin uniforme sobre la superficie de la cuenca y en

    toda su duracin. Tiempo base constante: Para una cuenca dada, la duracin

    total de escurrimiento directo o tiempo base (tb) es la misma para todas las tormentas con la misma duracin de lluvia efectiva, independientemente del volumen total escurrido.

    Todo hidrograma unitario est ligado a una duracin en exceso (de).

    Linealidad o proporcionalidad: Las ordenadas de todos los hidrogramas de escurrimiento directo con el mismo tiempo base, son directamente proporcionales al volumen total de

    escurrimiento directo, es decir, al volumen total de lluvia efectiva. Como consecuencia, las ordenadas de dichos hidrogramas son proporcionales entre s.

  • 2. METODOS Y MATERIALES.

    Para la realizacin del presente trabajo necesitamos como materiales hojas

    de clculo de Excel, programa de AutoCAD para el clculo del volumen de

    escurrimiento superficial directo y los datos proporcionados.

    METODOLOGIA.

    HIDROGRAMA UNITARIO

    Teniendo como dato los registros de precipitacin y escurrimiento,

    se puede calcular el hidrograma unitario correspondiente a una

    precipitacin aislada, a partir del hidrograma originado por dicha

    tormenta, mediante el siguiente procedimiento:

    Obtener el volumen de escurrimiento directo (Ve), del

    hidrograma de la tormenta, para lo cual, transformar los

    escurrimientos directos a volumen y acumularlo.

    Obtener la altura de precipitacin en exceso (hpe), dividiendo el

    volumen de escurrimiento directo, entre el rea de la cuenca (A), es decir:

    Obtener las ordenadas del hidrograma unitario, dividiendo las

    ordenadas del escurrimiento directo entre la altura de

    precipitacin en exceso.

    La duracin en exceso (de), correspondiente al hidrograma unitario

    se obtiene a partir del hietograma de la tormenta. CURVA S

    Se selecciona el hidrograma unitario con su correspondiente

    duracin en exceso.

    En el registro de datos, las ordenadas de este HU se desplazan

    un intervalo de tiempo igual a su duracin en exceso.

    Una vez que se haya hecho el ltimo desplazamiento, se

    procede a obtener las ordenadas de la curva S; sumando las

    cantidades desplazadas, correspondientes a cada uno de los

    tiempos considerados en el registro.

  • OBTENCION DEL HIDROGRAMA UNITARIO A PARTIR DE LA

    CURVA S.

    Para obtener el HU para una duracin en exceso (de), a partir de

    la curva S, obtenida para una duracin en exceso de, se desplaza

    una sola vez la curva S un intervalo de tiempo igual a esa

    duracin en exceso de (nueva duracin en exceso). Las

    ordenadas del nuevo HU se obtienen de la siguiente manera:

    La curva S obtenida a partir de un HU para una duracin en

    exceso de, se desplaza un intervalo de tiempo de.

    Para cada tiempo considerado se calcula la diferencia de

    ordenadas entre las curvas S.

    Se calcula la relacin K, entre las duraciones en exceso de y

    de, es decir:

    Donde:

    de = duracin en exceso para el HU utilizado para calcular la

    curva S.

    de = duracin en exceso para el HU que se desea obtener a

    partir de dicha curva S

    Las ordenadas del nuevo HU se obtienen multiplicando la

    diferencia de ordenadas entre curvas S, por la constante K.

    3. ANALISIS DE RESULTADOS.

    Con los datos dados pudimos calcular el Hidrograma Unitario

    COORDENADAS

    X Y

    0 0,00

    1 18,13

    2 34,26

    2,5 35,92

    3 34,26

    3,5 30,79

    4 28,90

    5 24,40

    6 18,42

    7 10,97

    8 3,59

    9 0,00

  • En la grfica anterior podemos apreciar el hidrograma unitario obtenido con sus

    respectivas coordenadas.

    Luego de haber obtenido el hidrograma unitario pudimos encontrar la curva S:

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    30,00

    35,00

    40,00

    0 2 4 6 8 10

    Cau

    dal

    (m

    3/s

    )

    Tiempo (h)

    HIDROGRAMA UNITARIO

    HIDROGRAMA UNITARIO

    t (h) Ord. C.S.

    0 0,00 1 18,13 2 52,39

    2,5 88,31 3 122,57

    3,5 153,36 4 182,26

    5 206,66 6 225,08 7 236,05 8 239,64 9 239,64

  • Seguidamente de calcular la curva S podemos encontrar el hidrograma

    unitario para 2, 3, 5,7 horas de duracin efectiva como se representa en

    las siguientes grficas:

    Hidrograma Unitario para 2h.

    0,00

    50,00

    100,00

    150,00

    200,00

    250,00

    300,00

    0 2 4 6 8 10

    Cau

    dal

    (m

    3/s

    )

    t (h)

    CURVA "S"

    CURVA "S"

    0,00

    50,00

    100,00

    150,00

    200,00

    250,00

    0 2 4 6 8 10 12

    Cau

    dal

    (m

    3/s

    )

    t (h)

    HIDROGRAMA UNITARIO (2h)

    HIDROGRAMA UNITARIO(2h)

  • Hidrograma Unitario para 3h.

    Hidrograma Unitario para 5h.

    0,00

    50,00

    100,00

    150,00

    200,00

    250,00

    0 2 4 6 8 10 12

    Cau

    dal

    (m

    3/s

    )

    t (h)

    HIDROGRAMA UNITARIO (3h)

    HIDROGRAMA UNITARIO(3h)

    0,00

    20,00

    40,00

    60,00

    80,00

    100,00

    120,00

    140,00

    160,00

    0 5 10 15

    Cu

    dal

    (m

    3/s

    )

    t (h)

    HIDROGRAMA UNITARIO (5h)

    HIDROGRAMA UNITARIO(5h)

  • Hidrograma Unitario para 7h.

    4. CONCLUSIONES.

    El hidrograma unitario representa la escorrenta directa

    resultante de 1mm de precipitacin.

    La curva S es el hidrograma de escorrenta directa que es generado por una lluvia continua, uniforme de duracin

    infinita.

    A partir de la curva S podemos calcular el hidrograma

    unitario para diferentes horas de duracin efectiva.

    5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

    Cuaderno de apuntes de Hidrologa II, PhD Fernando Oate

    V. 2013.

    PDF, hidrologa para estudiante de ingeniera civil.

    PDF, tipos de hidrogramas;

    http://clima.dicym.uson.mx/paglabhidra/ARCHIVOS/DEN

    NIS/Tipos%20de%20hidrogramas.pdf

    0,00

    20,00

    40,00

    60,00

    80,00

    100,00

    120,00

    140,00

    0 5 10 15 20

    Cu

    adal

    (m

    3/s

    )

    t (h)

    HIDROGRAMA UNITARIO (7h)

    HIDROGRAMA UNITARIO(7h)