Hidrologia de La Cuenca Parte II

5
8. HIDROLOGIA DE LA CUENCA. 8.1. INFORMACION PLUVIOMETRICA. Se contó con los registros históricos de precipitación, temperatura y humedad relativa de la estación Meteorológica Chota 8.2. INFORMACION HIDROMETRICA. 8.3. ANALISIS DE LAS PRECIPITACIONES.(PUEDE INCLUIR UNA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN RESPECTO AL TEMA) 8.3.1. METODOS PARA DETERMINAR LOS DATOS FALTANTES DE LAS PRECIPITACIONES MAXIMAS. 8.3.1.1. METODO DE LOS PROMEDIOS. 8.3.1.2. RESULTADOS DE LOS METODOS PARA LA ESTIMACION DE LOS DATOS FALTANTES DE LAS PRECIPITACIONES MAXIMAS. 8.3.2. ANALISIS DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE VALORES EXTREMOS DE PRECIPITACIONES MAXIMAS DIARIAS ANUALES 8.3.3. RESULTADOS OBTENIDOS DEL ANALISIS DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS (INCLUIR LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON EL ANÁLISIS DEL SOFTWARE HIDROESTA (TODOS LOS MÉTODOS QUE INCLUYE EL PROGRAMA CON SUS RESPECTIVAS GRÁFICAS Y AL MENOS DOS MÉTODOS ADEMÁS DE WEIBULL DE PERÍODO DE RETORNO PARA REGISTROS HISTÓRICOS COMO LOS REVISADOS EN CLASE. 8.3.4. POLIGONO DE THIESSEN (SI EXISTEN AL MENOS 3 ESTACIONES)

description

Hidrologia de La Cuenca Parte II

Transcript of Hidrologia de La Cuenca Parte II

Page 1: Hidrologia de La Cuenca Parte II

8. HIDROLOGIA DE LA CUENCA. 8.1. INFORMACION PLUVIOMETRICA.

Se contó con los registros históricos de precipitación, temperatura y humedad relativa de la estación Meteorológica Chota

8.2. INFORMACION HIDROMETRICA.

8.3. ANALISIS DE LAS PRECIPITACIONES.(PUEDE INCLUIR UNA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN RESPECTO AL TEMA)

8.3.1.METODOS PARA DETERMINAR LOS DATOS FALTANTES DE LAS PRECIPITACIONES MAXIMAS.

8.3.1.1. METODO DE LOS PROMEDIOS.

8.3.1.2. RESULTADOS DE LOS METODOS PARA LA ESTIMACION DE LOS DATOS FALTANTES DE LAS PRECIPITACIONES MAXIMAS.

8.3.2.ANALISIS DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE VALORES EXTREMOS DE PRECIPITACIONES MAXIMAS DIARIAS ANUALES

8.3.3.RESULTADOS OBTENIDOS DEL ANALISIS DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS (INCLUIR LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON EL ANÁLISIS DEL SOFTWARE HIDROESTA (TODOS LOS MÉTODOS QUE INCLUYE EL PROGRAMA CON SUS RESPECTIVAS GRÁFICAS Y AL MENOS DOS MÉTODOS ADEMÁS DE WEIBULL DE PERÍODO DE RETORNO PARA REGISTROS HISTÓRICOS COMO LOS REVISADOS EN CLASE.

8.3.4.POLIGONO DE THIESSEN (SI EXISTEN AL MENOS 3 ESTACIONES)

8.3.5.CURVAS ISOYETAS (SI EXISTEN AL MENOS 3 ESTACIONES).

8.3.6.TIEMPO DE CONCENTRACION (Tc) (EMPLEAR AL MENOS TRES MÉTODOS Y ESCOGER EL ADECUADO)

Page 2: Hidrologia de La Cuenca Parte II

8.3.7.DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE ESCORRENTIA (C).

Page 3: Hidrologia de La Cuenca Parte II

8.3.8.HIDROGRAMA(S) UNITARIO(S) (ESTUDIAR LOS HIDROGRAMAS DE CAUDAL VS TIEMPO, UNITARIOS SINTÉTICOS TRIANGULAR Y ADIMENSIONAL DEL NRCS – SCS)

8.3.9.EVAPORACION Y EVAPOTRASPIRACION (SOLO UNA DESCRIPCION GENERAL, NO INCLUIR CALCULOS)

8.4. ANALISIS DE MAXIMAS DESCARGAS. 8.4.1.DETERMINACION DEL CAUDAL POR LOS METODOS EMPIRICOS.

8.4.1.1. METODO RACIONAL.

Page 4: Hidrologia de La Cuenca Parte II

8.4.1.2. METODO DE MAC MATH. 8.4.1.3. FORMULA DE BURKLI – ZIEGER. 8.4.1.4. FORMULA DE KRESNIK. 8.4.1.5. RESULTADOS OBTENIDOS POR LOS METODOS EMPIRICOS.

8.4.2.DETERMINACION DEL CAUDAL POR LOS DIFERENTES METODOS ESTADISTICOS. 8.4.2.1. METODO DE NASH. 8.4.2.2. METODO DE LOGARITMO PEARSON III. 8.4.2.3. METODO DE LEBEDIEV. 8.4.2.4. MÉTODO GANMA. 8.4.2.5. MÉTODO DE GUMBEL. 8.4.2.6 8.4.2.6. RESULTADOS OBTENIDOS POR LOS METODOS ESTADISTICOS.

(INCLUIR LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON EL ANÁLISIS DEL SOFTWARE HIDROESTA (TODOS LOS MÉTODOS QUE INCLUYE EL PROGRAMA CON SUS RESPECTIVAS GRÁFICAS Y AL MENOS DOS MÉTODOS ADEMÁS DE WEIBULL DE 5 PERÍODO DE RETORNO PARA REGISTROS HISTÓRICOS COMO LOS REVISADOS EN CLASE).

8.5. CURVAS ISOCRONAS (SI EXISTEN AL MENOS 3 ESTACIONES).

8.6. ESCORRENTIA (INCLUIR UNA DESCRIPCIÓN DE LA ESCORRENTÍA SUBTERRÁNEA, NO INCLUIR CALCULOS)

8.7. SEDIMENTOS. 8.7.1.FUNCIONES NATURALES DEL RIO. 8.7.2.INFLUENCIA DE LA RUGOSIDAD Y OTROS FACTORES EN EL TRANSPORTE DE

SEDIMENTOS DEL RIO DE LA CUENCA.

8.7.3.TRANSPORTE DE SEDIMENTOS. 8.7.3.1. TRANSPORTE DE SOLIDOS EN SUSPENSION. 8.7.3.2. TRANSPORTE DE SOLIDOS EN EL FONDO. 8.7.3.3. VELOCIDAD DE SEDIMENTACION.

8.7.4.HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RÍO (SOLO REALIZAR UNA DESCRIPCIÓN GENERAL DEL COMPORTAMIENTO DEL RÍO DESDE EL PUNTO DE VISTA FLUVIAL, NO INCLUIR CÁLCULOS).

8.8. CONTAMINACION DE LA CUENCA (SOLO UNA DESCRIPCION GENERAL, NO INCLUIR CALCULOS)

9. BIBLIOGRAFIA.

Page 5: Hidrologia de La Cuenca Parte II

10. ANEXOS (INCLUYE LOS PLANOS Y CÁLCULOS REALIZADOS, LOS RESULTADOS COMPLETOS DEBERÁN IR EN EXCEL EN EL CD – RESUMEN)