Hidroponía

39
Barrera Salas Claudia Escobedo Hawk Raúl Hinostroza Mojarro Juan León López Diego Roque Marín Perla Ruiz Ramirez Mirza Santoyo Sánchez Brenda Serrano Rolón Eduardo Ing. Ambiental 2° semestre Hidropo nía Profesora: Claudia Patricia Castro

Transcript of Hidroponía

Page 1: Hidroponía

Barrera Salas Claudia

Escobedo Hawk Raúl

Hinostroza Mojarro

Juan

León López Diego

Roque Marín Perla

Ruiz Ramirez Mirza

Santoyo Sánchez

Brenda

Serrano Rolón Eduardo Ing. Ambiental 2° semestre

Hidropo

níaProfesora: Claudia Patricia Castro

Page 2: Hidroponía

SE DERIVA DE LAS RAÍCES GRIEGAS

HYDRO QUE SIGNIFICA AGUA Y

PHONOS QUE SIGNIFICA LABOR O TRABAJOS

«EL CULTIVO DE PLANTAS SIN

SUELO, DESARROLLADO EN UN

SUSTRATO INERTE»

Qué es la

hidroponía

Page 3: Hidroponía

Este término fue acuñado

en 1930 por el profesor

William Gericke de la

Universidad de

California, quien desarrolló

un tronco en un tubo de

ensayo el

cual se logró desarrollar

con raíces y hojas

Page 4: Hidroponía

Esta técnica permite cultivar y producir

plantas sin emplear suelo o tierra.

Se logra obtener hortalizas de excelente

calidad y sanidad, y se asegura un uso

más eficiente del agua

Page 5: Hidroponía

Las raíces reciben una

solución nutritiva

equilibrada disuelta en

agua con todos

los elementos

químicos esenciales

para el desarrollo de la

planta (los macros y

micros nutrientes que

adquirirían del suelo).

Page 6: Hidroponía

De donde surgió

la hidroponía

LOS AZTECAS

Page 7: Hidroponía

?

De donde surgió

la hidroponía

LOS JARDINES COLGANTES DE

BABILONIA

Page 8: Hidroponía

?

De donde surgió

la hidroponía

ARROZALES (INDIA, EGIPTO ,CHINA,CULTURA

MAYA)

Page 9: Hidroponía

Ventajas &

Desventajas

Page 10: Hidroponía

• Tiene un Balance ideal de

aire, agua y nutrientes.

Ventajas

• Mayor limpieza e higiene.

• Reducción de contaminación

ambiental y riesgos de erosión.

• La recuperación de la inversión

es rápida.

• Posibilidad de varias

cosechas al año.

Page 11: Hidroponía

• Altos rendimientos por unidad de superficie

• Mejor calidad del producto

• No hay gasto en maquinaria agrícola.

• Perfecto control de ph en el agua.

Page 12: Hidroponía

• El gasto inicial en el plan comercial es

relativamente alto.

• No existe una amplia difusión de lo que

es la hidroponía.

• Para un manejo a nivel comercial, se

requiere de un

conocimiento técnico, combinado con la

comprensión de la fisiología

vegetal de las plantas.

• Al igual que la química orgánica, se

requiere cuidado con los

detalles, teniendo conocimiento de la

especie que se cultiva.

• Se requiere de un abastecimiento de

agua continuo.

Desventajas

Page 13: Hidroponía

Para comenzar tu propio cultivo hidropónico necesitas ..

CONTENDORES SUSTRATOS SEMILLAS

Page 14: Hidroponía

Contenedores…SE SELECCIONA A

PARTIR DE QUE

PLANTA

VAMOS A SEMBRAR

SUS

CARACTERÍSTICAS, LA

HUMEDAD

REQUERIDA, SI SE

USARÁ SUSTRATO O

SOLUCIÓN NUTRITIVA

Y

SI VA A SER SIEMBRA

DEFINITIVA O EN

ALMACIGO

Page 15: Hidroponía

Características..

Impermeables para

evitar la perdida de agua y nutrientes

Page 16: Hidroponía

Características..Inertes para evitar

que reaccionen con

las substancias

nutrientes que

puedan enrarecer el

medio acuoso o

tengan efectos de

corrosión.

Page 17: Hidroponía

Características..Opacos para

evitar que las

raíces de la

planta sean

dañadas por

la luz del sol.

Page 18: Hidroponía

Tubos de PVC

Mangas verticales

Page 19: Hidroponía

Envases y plásticosdesechables

Cajas de madera

forradas por

dentro

con plásticos.

Page 20: Hidroponía

Sustratos…SON EL MEDIO EN EL

CUAL SE

DESARROLLARÁ LA

PLANTA, LE

PROPORCIONARÁ

SOSTÉN Y

PROTECCIÓN A SUS

RAÍCES

LOS SUSTRATOS

PUEDEN SER

SÓLIDOS O

LÍQUIDOS.

Page 21: Hidroponía

Clases de sustratos…

ORGÁNICO:

cascarilla de

arroz, cáscara de

maíz

triturado, cascarilla

de café,

aserrín, fibra de

coco, gabazo de

caña.

Page 22: Hidroponía

Clases de sustratos…

INORGÁNICO

grava, tezontle,

granzón, tepojal,

arena de río, piedra

pómez,

carbón, piedra de río.

Page 23: Hidroponía

Clases de sustratos…

TRATADOS

agrolita, perlita, vermiculita,

peat moss, lana de

roca, hidrogel,

ladrillo triturado, teja

triturada

Page 24: Hidroponía

Semillas…ES EL ÓVULO

FECUNDADO, TRANSP

ORTADO Y MADURO

DE LAS

PLANTAS, PRECURSOR

A DE LA SIGUIENTE

GENERACIÓN EN LA

VIDA DE UNA PLANTA

Page 25: Hidroponía

Tipos de semillas

SEMILLAS CRIOLLASsemillas adaptadas a

nuestro entorno

por un proceso de

selección natural

SEMILLAS MEJORADAShan sido seleccionadas con

la ayuda del Hombre; alta

producción, resistencia a

plagas y enfermedades

SEMILLAS BABY:

Semillas

mejoradas para

que el vegetal no

se desarrollarse

completamente.

LOS INJERTOS

Es la unión de dos

porciones de tejido vegetal

viviente para que se

desarrollen

como una sola planta

Page 26: Hidroponía

Clases de sustratos…

TRATADOS

agrolita, perlita, vermiculita,

peat moss, lana de

roca, hidrogel,

ladrillo triturado, teja

triturada

Page 27: Hidroponía

Solución Nutritiva

Las plantas requieren

elementos minerales que los

encuentran en el suelo como

son:

Nitrógeno, Fósforo, Manganeso,

Potasio, Zinc, Boro, Azufre, Cob

re, Calcio,

Magnesio, Molibdeno y Hierro.

Absorben sus alimentos

principalmente por medio de las

raíces

Nutrientes y sus elementos

Page 28: Hidroponía

El nutriente es un producto que

contiene todos los elementos que

necesitan para crecer y

desarrollarse. Estos elementos

vienen en forma de sales

minerales.

Contiene y aporta en forma

balanceada todos los elementos

que una planta necesita para

crecer sana, vigorosa y dar

buenos frutos o cosechas.

Page 29: Hidroponía

SIEMBRA POR TRASPLANTE

Se hace con plantas que necesitan

primero estar en semilleros para

luego ser trasplantadas.

Sistema de siembra

SIEMBRA DIRECTA

Para plantas que desde el principio

crecen fuertes y se siembran

directamente en el lugar donde pasarán

su ciclo de vida. Se puede

usar cualquier tipo de semilla.

Page 30: Hidroponía

Los cultivos hidropónicos pueden utilizar los siguientes métodos

Cultivos

hidropónicos

Page 31: Hidroponía

LAS RAÍCES DE LAS

PLANTAS FLOTAN

DENTRO DE LA SOLUCIÓN

NUTRITIVA. ESTE SISTEMA

ES MUY EFICIENTE PARA

CULTIVAR

LECHUGA, APIO, ALBAHACA

.

Sistema de Raíz Flotante

Page 32: Hidroponía

ES EL MÁS SENCILLO DE REALIZAR, DE BAJO

COSTO Y NO DEMANDA EL USO DE ENERGÍA

EXTRA.

Page 33: Hidroponía

CONSTA DE UN RECIPIENTE EN DONDE SE COLOCA LA

SOLUCIÓN NUTRITIVA Y SOBRE ELLA FLOTANDO LA PLANCHA DE ESPUMA

QUE SOPORTA LAS PLANTAS.

Page 34: Hidroponía

ESTA TÉCNICA ES MUY PARECIDA

AL CULTIVO CONVENCIONAL EN

TIERRA. SE RECOMIENDA

PARA PRINCIPIANTES EN

HIDROPONÍA. NO NECESITA DE UN

CUIDADO ESTRICTO EN SU

MANEJO, NO TIENE DIFICULTADES

EN EL CONTROL DEL PH, NI RIEGO

POR AIREACIÓN.

Cultivo en sustrato sólido

Page 35: Hidroponía

. Asímismo, brinda sostén a la planta, humedad suficiente y permite la expansión delbulbo, tubérculo o raíz.Su constitución es ligera pero ofrece compactación muy fina. Por éste mediopodemos cultivar todo tipo de hortalizas, flores e incluso árboles. Es importanterecordar que los trasplantes deben hacerse en las últimas horas de la tarde.

BRINDA SOSTÉN A LA

PLANTA, HUMEDAD

SUFICIENTE Y PERMITE LA

EXPANSIÓN DEL

BULBO, TUBÉRCULO O RAÍZ.

Page 36: Hidroponía

LAS RAÍCES SE

ENCUENTRAN

SUSPENDIDAS EN EL

AIRE, DENTRO DE UN PANEL

OBSCURO Y LA PARTE DE LA

PLANTA SE ENCUENTRA

SOSTENIDA EN UN

RECIPIENTE O MACETA.

Aeroponía

Page 37: Hidroponía

En este sistema se debe tomar en

cuenta el control de la solución

nutritiva. Cultivo: Casi todos.

Page 38: Hidroponía

GRACIAS A LA HIDROPINIA LAS

FAMILIAS PUEDEN GENERAR

SU ALIMENTACIÓN DE FRUTAS

Y VERDURAS DE MODO

SENCILLO Y CON POCOS

GASTOS, UTILIZANDO

MATERIALES RECICLADOS.

FAVORECIENDO LA

CONSERVACION DEL MEDIO

AMBIENTE

Page 39: Hidroponía

Gracias

Fuente: manual de hidroponía HidroFIC frescura calidad y binestar

por su atención