Hidroponía

7

Transcript of Hidroponía

Page 1: Hidroponía
Page 2: Hidroponía

¿QUE ES LA HIDROPONÍA?

La palabra Hidroponía deriva de las

palabras griegas Hydro (agua) y Ponos

(labor o trabajo) y significa

literalmente "trabajo en agua". La

Hidroponía es la ciencia que estudia

los cultivos sin tierra.

Las primeras referencias de algo

parecido a hidroponía se origina

con la necesidad de producir

alimentos por parte de

poblaciones que habitaban en

regiones sin tierras fértiles para

cultivar, pero que contaban con

fuentes de agua suficientes.

Page 3: Hidroponía

Macro y micronutrientes

la hidroponía es una técnica de

cultivo, que consiste en sumergir

las raíces en solución acuosa de

macronutrientes y micronutrientes

de diferentes sustratos.

Algunos macro y

micronutrientes mas usados

son:

Grava, agrolita, tezontle, arena,

vermiculita, aserrín, piedra

pómez, carbón, cascara de

semillas, nitrógeno, fosforo,

calcio magnesio, cobre, Entre

otros

Page 4: Hidroponía

Un sustrato es un medio sólido e

inerte, que protege y da soporte a

la planta para el desarrollo de la

raíz en las hortalizas y flores,

permitiendo que la “solución

nutritiva” se encuentre disponible

para su desarrollo.

Los sustratos las plantas pueden

tener un sostén adecuado para

crecer, y además ofrecen la

posibilidad de mantener la

humedad y favorecer la

oxigenación de las raíces de las

plantas.

sustratos

Page 5: Hidroponía

No depende de las estaciones de forma estricta debido a que se puede hacer en invernaderos

No depende de la calidad de los suelos del área geográfica en cuestión

Se puede controlar la calidad de los nutrientes de forma más objetiva

Permite la producción de semilla certificada

Permite el control de plagas, parásitos, bacterias, hongos y virus

Permite el mejor uso del agua, porque se recicla

Permite la disminución del uso de agentes tóxicos

No usa maquinarias pesadas

Puede ser altamente automatizada

Puede protegerse de los efectos del clima

Puede calcularse el retorno económico con un margen de error menor que en cultivo tradicional

Las frutas y vegetales tienden a crecer de forma regular (todos con el mismo promedio de tamaño) sin que haya parches de tierra de mejor o peor calidad porque no dependen de la tierra sino de las soluciones y del sustrato.

Permite la implementación de cultivos en zonas urbanas y sub-urbanas (incluso en patios, terrazas, etc) en forma de huertos familiares

No requieren GRANDES extensiones de tierra

Page 6: Hidroponía

Primeros experimentos hidropónicos

El primer trabajo publicado sobre

crecimiento de plantas terrestres

sin suelo era, Sylva

Sylvarum (1627) de sir Francis

Bacon. Después de eso, la técnica

del agua se popularizó en la

investigación.

En 1699, John Woodward publicó

sus experimentos de esta técnica

con la menta verde. Él observó

que las plantas crecían peor en

agua destilada que en fuentes de

agua no tan purificadas.

Page 7: Hidroponía