Higiene Del Paciente Antologia

67
HIGIENE DEL PACIENTE 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para: conseguir la limpieza corporal, mantener el buen estado de la piel, proporcionar el máximo confort al paciente durante su hospitalización y fomentar hábitos higiénicos saludables al alta. 2.- DEFINICIÓN Higiene: Limpieza del cuerpo y de los objetos que rodean a las personas para mejorar la salud y prevenir enfermedades o infecciones, afectándole factores culturales, sociales y familiares PROCEDIMIENTO Precauciones • Comprobar la identidad del paciente. • Comprobar las posibles alergias a los distintos materiales y productos que se van a emplear. • Considerar las limitaciones físicas y psíquicas del paciente, valorando su grado de colaboración y verificando la existencia o no de indicación facultativa de inmovilización. • Adecuar la temperatura del agua. • Adecuar la temperatura ambiental, si es posible, evitando corrientes de aire en la habitación. • Utilizar los medios disponibles para proporcionar la máxima seguridad y comodidad al paciente (barandillas de cama, asideros de ducha, calzado adecuado, etc.)

description

cuidados del paciente

Transcript of Higiene Del Paciente Antologia

Page 1: Higiene Del Paciente Antologia

HIGIENE DEL PACIENTE

1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para: conseguir la limpieza corporal, mantener el buen estado de la piel, proporcionar el máximo confort al paciente durante su hospitalización y fomentar hábitos higiénicos saludables al alta. 2.- DEFINICIÓN Higiene: Limpieza del cuerpo y de los objetos que rodean a las personas para mejorar la salud y prevenir enfermedades o infecciones, afectándole factores culturales, sociales y familiares

PROCEDIMIENTO

Precauciones

• Comprobar la identidad del paciente.

• Comprobar las posibles alergias a los distintos materiales y productos

que se van a emplear.

• Considerar las limitaciones físicas y psíquicas del paciente, valorando su

grado de colaboración y verificando la existencia o no de indicación

facultativa de inmovilización.

• Adecuar la temperatura del agua.

• Adecuar la temperatura ambiental, si es posible, evitando corrientes de

aire en la habitación.

• Utilizar los medios disponibles para proporcionar la máxima seguridad y

comodidad al paciente (barandillas de cama, asideros de ducha, calzado

adecuado, etc.)

• Aumentar las precauciones en presencia de aparataje eléctrico.

Preparación del material

• Guantes no estériles.

• Jabón neutro.

• Toallas (una grande y una pequeña).

• Ropa limpia (bata,camisón,pijama).

• Peine.

• Crema hidratante (ph neutro).

• carrito para ropa sucia.

Page 2: Higiene Del Paciente Antologia

• Agua a temperatura adecuada o prescrita.

• Bolsa de residuos (blanca o verde).

Preparación del paciente

• Comprobar la identidad del paciente.

• Informar al paciente del procedimiento que se va a realizar y solicitar su

colaboración.

• Proporcionar intimidad.

• Ofrecer la cuña o la botella al paciente antes de realizar el

procedimiento.

• En pacientes dependientes encamados, colocar en decúbito supino con

la cabecera de la cama bajada, si su situación clínica lo permite.

• En pacientes dependientes no encamados, ayudar a su traslado al baño.

Técnica

HIGIENE EN CAMA:

• Preparar todo el material necesario junto a la cama del paciente.

• Realizar la higiene de manos

Documentación de Enfermería

• Colocarse guantes no estériles.

HIGIENE DEL PACIENTE

• Preparar las palanganas (2) con agua a 38-40ºC –una de ellas con

jabón-, comprobando la temperatura y adecuándola a las preferencias

del paciente.

• Retirar la ropa innecesaria que cubre la cama, desnudar al paciente y

cubrirlo con la sabana encimera.

• Lavar con agua sin jabón la cara, poniendo una toalla sobre el pecho

del paciente, procediendo a continuación al secado minucioso.

• Continuar enjabonando, aclarando y secando (prestando especial

cuidado en los pliegues cutáneos y los espacios interdigitales) por:

Page 3: Higiene Del Paciente Antologia

1. Cuello.

2. Manos, brazos y axilas, comenzando desde la parte distal a la

proximal para aumentar el retorno venoso, prestando especial

cuidado a los dispositivos intravenosos, limpiando uñas y espacios

interdigitales.

3. Tórax y abdomen, prestando especial atención al pliegue

submamario y al ombligo.

4. Piernas y pies, comenzando desde la parte distal a la proximal, para

favorecer el retorno venoso, limpiando uñas y espacios

interdigitales.

5. Espalda y glúteos. Ayudar al paciente a adoptar la posición de

decúbito lateral, prestando especial atención a los pliegues

cutáneos.

6. Periné, ayudando al paciente a adoptar la posición de decúbito

supino

• Comenzar el arreglo de la cama

• Aplicar la crema hidratante por todo el cuerpo con un ligero masaje

hasta su total absorción, excepto contraindicación, cuando la sabana

limpia esté colocada.

• Vestir al paciente con camisón abierto limpio y terminar de arreglar la

cama.

Documentación de Enfermería

• Peinar al paciente.

HIGIENE DEL PACIENTE

• Facilitar los útiles personales de aseo (colonia, cosméticos…), si el

paciente lo solicita.

• Acomodar al paciente, dejando a mano todo lo necesario y el timbre de

llamada.

Page 4: Higiene Del Paciente Antologia

• Recoger, limpiar y ordenar todos los útiles empleados.

• Quitarse los guantes y realizar la higiene de manos.

HIGIENE EN BAÑO:

• Preparar todo el material necesario dentro del baño.

• Realizar la higiene de manos, según PD-GEN-105.

• Colocarse guantes no estériles.

• Ayudar al paciente en su traslado al baño.

• Adecuar la temperatura del agua.

• Ayudar al paciente a desvestirse e introducirse en la ducha.

• Realizar o sugerir, dependiendo de la autonomía del paciente, la

siguiente secuencia de aseo:

1. Cabeza y cuello.

2. Manos, brazos y axilas, limpiando uñas y espacios interdigitales.

3. Tórax y abdomen, prestando especial atención al pliegue

submamario y el ombligo.

4. Piernas y pies, limpiando uñas y espacios interdigitales.

5. Espalda y glúteos.

6. Periné.

• Secar minuciosamente, teniendo especial cuidado en los pliegues

cutáneos y espacios interdigitales.

• Aplicar la crema hidratante por todo el cuerpo con un ligero masaje

hasta su total absorción, si no está contraindicado.

• Ayudar al paciente a vestirse, si es necesario.

• Peinar al paciente, si precisa.

• Proporcionar los útiles personales de aseo (colonia, cosméticos…), si el

paciente lo solicita.

• Acompañar al paciente a la silla o al sillón.

Page 5: Higiene Del Paciente Antologia

Documentación de Enfermería

• Recoger, limpiar y ordenar todos los útiles empleados.

• Quitarse los guantes y realizar la higiene de manos.

Observaciones

• Cambiarse los guantes y realizar la higiene de las manos, de un

paciente a otro y siempre que sea necesario.

• Realizar la higiene del paciente una vez al día, por la mañana, y siempre

que sea necesario.

• Valorar e incentivar la autonomía del paciente, ayudándole en la medida

que lo necesite.

• Observar el estado de la piel, uñas y mucosas del paciente,

comunicando cualquier alteración.

• No dejar al paciente destapado más tiempo del necesario.

• En caso de que el paciente realice la higiene por si mismo, supervisar la

correcta ejecución, tratando de no romper su intimidad.

• Coordinar la higiene del paciente con otras actividades: rehabilitación,

pruebas diagnósticas, etc.

• En caso de pacientes en tratamiento con radioterapia externa, la

higiene se realizará, al menos, 6 horas antes o después de la sesión.

• Interrumpir el procedimiento si surge alguna complicación.

• Al realizar la higiene en cama, cuando el paciente está en decúbito

lateral, utilizar la barandilla opuesta como punto de apoyo y para evitar

caídas.

• Proteger de la humedad: apósitos, escayolas, etc.

• Vigilar desconexiones y tracciones de los dispositivos externos del

paciente, durante la higiene.

• Evitar friccionar y erosionar la piel, durante el procedimiento.

Page 6: Higiene Del Paciente Antologia

• Cambiar el agua y los paños de celulosa durante el procedimiento,

siempre que sea necesario.

• Comprobar que sondas, drenajes y aparataje queden correctamente

colocados, si los tuviera.

Educación

Enseñar al paciente y/o cuidador:

• Como realizar la higiene diaria durante su estancia en el hospital,

fomentando su autocuidado.

• A utilizar las medidas y dispositivos de seguridad para prevenir caídas y

accidentes, en el baño.

• A avisar ante la aparición de cualquier incidencia.

• La importancia de no bloquear la puerta del baño

Registro del procedimiento

• Registrar en el plan de cuidados la realización del procedimiento y la

enseñanza si procede.

• Registrar en las observaciones de enfermería la existencia o aparición de

alteraciones en el estado de la piel y cualquier otra incidencia

Cuidados posteriores

• Realizar la higiene del paciente siempre que sea necesario.

• Vigilar las posibles reacciones a los productos de aseo utilizados.

Page 7: Higiene Del Paciente Antologia

Úlcera por presión

Las úlceras por presión son áreas de piel lesionada por permanecer en una misma posición durante demasiado tiempo. Comúnmente se forman donde los huesos están más cerca de la piel, como los tobillos, los talones y las caderas. El riesgo es mayor si está recluido en una cama, utiliza una silla de ruedas o no puede cambiar de posición. Las úlceras por presión pueden causar infecciones graves, algunas de las cuales pueden poner la vida en peligro. Pueden constituir un problema para las personas en los centros de cuidados especializados.

Para prevenir las úlceras:

Mantenga la piel limpia y seca

Cambie de posición cada dos horas

Utilice almohadas y productos que alivien la presión

Las úlceras por presión tienen una variedad de tratamientos. Las úlceras más avanzadas se curan lentamente, de modo que lo mejor es el tratamiento anticipado.

Las úlceras por presión constituyen un tipo especial de lesiones causadas por un

trastorno de irrigación sanguínea y nutrición tisular como resultado de presión prolongada

sobre prominencias óseas o cartilaginosas. Aún se utiliza el término de “úlceras por

decúbito”, que es errado. Las lesiones no solo se producen en posición supina, sino también

en los pacientes confinados a la silla de ruedas. Como el mecanismo primordial es la

presión, es preferible denominarlos como “úlceras por presión”.

Ocurren con mayor frecuencia en la edad avanzada, pacientes confinados en cama o

a silla de ruedas, desnutridos, comprometidos de conciencia y mal apoyo familiar.

Los sitios más comprometidos en más del 80% de los casos son: sacro, trocánteres,

nalgas, maléolos externos y talones.

Manifestaciones clínicas.

Se manifiestan como una zona eritematosa no blanqueable, pérdida epitelial,

Page 8: Higiene Del Paciente Antologia

solución de continuidad o formación de escaras sobre prominencias óseas.

Según su extensión se clasifican en :

• Estadío 1 : eritema de la piel no blanqueable intacta.

• Estadío 2: pérdida cutánea limitada a la epidermis o dermis.

• Estadío 3 : necrosis cutánea con compromiso del tejido subcutáneo; puede comprometer

la aponeurosis sin atravesarla.

• Estadío 4 : compromiso muscular u óseo.

Etiología y Patogenia.

El factor causal primordial en la génesis de las úlceras es la fuerza de compresión.

Ya sea fuerzas de compresión de alta intensidad por corto período o de baja intensidad por

largos períodos pueden producir ulceraciones cutáneas. Son más sensibles los tejidos

subcutáneos y el músculo, bastando presiones de 60-70 mmHg por 1-2 hrs para sufrir

cambios irreversibles.

Se debe tomar en cuenta que la presión ejercida sobre el sacro y trocánteres en las

camas hospitalarias puede alcanzar hasta los 100-150 mmHg. Valores tales determinan

presiones transcutáneas de 0. Efectos es mayor en los pacientes sentados.

Los efectos negativos de la presión por compresión son exacerbados en presencia de

:

a) Fricción : determina un daño epitelial (por ejemplo: tironeo de sábanas)

b) Humedad : condicionado por la orina y deposiciones. Facilita la maceración de la piel.

c) Fuerzas cortantes: son la fuerza generada por los tejidos sacrocoxígeos profundos.

Pueden causar la oclusión de los vasos glúteos y/o daño mecánico de los tejidos

Page 9: Higiene Del Paciente Antologia

subcutáneos.

El segundo componente esencial en el mecanismo de génesis de las úlceras es la

isquemia., especialmente en las prominencias óseas. La presión ejercida en dichas áreas

ocluye los vasos sanguíneos. Cuando transcurre corto tiempo se manifiesta por eritema

blanqueable. En períodos más prolongados, por eritema no blanqueable y posteriormente

daño subcutáneo y muscular.

Prevalencia e Incidencia.

La prevalencia de las úlceras por presión en estadío 2 es de 3-11% en los hospitales

e instituciones geriátricas. Más de la mitad de los casos correesponden a pacientes mayores

de 70 años.

La incidencia varía 1-3%, pudiendo llegar hasta un 12% si permanecen internados al

menos 6 meses.

Factores de riesgo.

Ya nombramos los factores más importantes, que son pacientes confinados por

diversas causas a la cama o silla de ruedas, en especial los pacientes que sufren de

inmovilidad secundario a un accidente vascular encefálico. Otros son : la mala nutrición,

incontinencia fecal y urinaria, fracturas.

A nivel de la comunidad : destacan el tabaquismo, piel seca y descamativa,

inactividad y la edad avanzada por sí sola; es porque el fenómeno del envejecimiento trae

consigo una serie de cambios que facilitan la formación de úlceras :

• regeneración epidérmica más lenta

• disminución de la cohesión de las células epiteliales

Page 10: Higiene Del Paciente Antologia

• menor densidad de vasos sanguíneos dérmicos

• menor percepción del dolor

• adelgazamiento de la dermis

• trastornos a nivel de la formación y regeneración del colágeno y tejido elástico

• menor reserva de ácido ascórbico que determina una mayor fragilidad capilar

Manejo de las úlceras por presión.

• Prevención

Constituye la medida más importante. En todos los pacientes portadores de factores

de riesgo, se deben instalar las siguientes medidas preventivas:

- cambios de posición cada 2 horas como mínimo de decúbito supino a decúbito lateral

30º.

- buen estado nutricional

- higiene de la piel: útil mantenerlo lubricado.

- uso de dispositivos anticompresión. Colchón “antiescaras” disminuye en un 50%

aparición de úlceras. No se recomienda utilizar los “picarones”.

- almohadones entre rodillas y tobillos.

- manejo de la espasticidad muscular con kinesioterapia motora.

En los casos ya se ha formado una lesión ulcerada por presión, es imprescindible

evaluar periódicamente:

- Número, tamaño, estadío y localización.

- Cambios en cuanto a olor, aparición de eritema perilesional, purulencia.

- Grado de extensión tejido necrótico, profundidad.

Una evolución desfavorable o la persistencia de las lesiones nos obliga a reforzar las

medidas preventivas y por otro lado cambios en el aspecto de la úlcera o la lentitud que

ésta cicatrice puede ser los primeros indicios de una infección. Es útil tomar fotografías

Page 11: Higiene Del Paciente Antologia

seriadas para evaluar continuamente el tratamiento.

• Tratamiento.

a) Sistémico: incluye

- Nutrición calórico proteica adecuada.

- Aporte vitamina C, Zinc.

- Uso de Antibióticos por vía sistémica : solo indicado en casos de bacteremia y/o sepsis,

celulitis u osteomielitis; los gérmenes más frecuentes son bacilos gram (-), enterococo y

polimicrobiano.

b) Medidas locales:

- la indicación de antibióticos tópicos y antisépticos en controvertido. Los antisépticos

locales como la sulfadiazina de plata obtuvo mejores resultados que la povidona yodada

en disminuir los recuentos bacterianos en las lesiones, pero no superior que la irrigación

con suero fisiológico. No se recomienda la aplicación tópica de povidona ya que

disminuye la posibilidad de cicatrización por poseer un efecto tóxico sobre los

fibroblastos.

- Eliminar el tejido necrótico: promueve la cicatrización y previene la infección. Cuando

está cubierta por una escara dura, se sugiere una evaluación para un debridamiento

quirúrgico.

- El uso de apósitos especializados, como los de poliuretano (Tegaderm) o de

hidrocoloide (Duoderm) facilitan la cicatrización cuando se aplican sobre úlceras

superficiales limpias y sin tejido necrótico. Acumulan líquido seroso sobre la herida y

permite la inmigración de células epiteliales. No tienen utilidad sobre úlceras

profundas.

Page 12: Higiene Del Paciente Antologia

ESTADIO I

Alteración observable en la piel integra, relacionada con la presión, que se manifiesta por un

eritema cutáneo que no palidece al presionar; en pieles oscuras, puede presentar tonos rojos,

azules o morados.

En comparación con un área (adyacente u opuesta) del cuerpo no sometida a presión, puede

incluir cambios en uno o más de los siguientes aspectos:

- Temperatura de la piel (caliente o fría)

- Consistencia del tejido (edema, induración)

- Y/o sensaciones (dolor, escozor).

ESTADIO I

 

ESTADIO II

Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, dermis o ambas. Ulcera superficial

que tiene aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial.

ESTADIO II

 

Page 13: Higiene Del Paciente Antologia

ESTADIO III

Pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido subcutáneo, que puede

extenderse hacia abajo pero no por la fascia subyacente.

ESTADIO III

 

ESTADIO IV

Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del tejido o lesiónen músculo,

hueso o estructuras de sostén (tendón, cápsula articular, etc.).

En este estadio como en el III, pueden presentarse lesiones con cavernas, tunelizaciones o

trayectos sinuosos.

 

ESTADIO IV

 

En todos los casos que proceda, deberá retirarse el tejido necrótico antes de determinar el estadio

de la úlcera.

 

Page 14: Higiene Del Paciente Antologia

-Descripción de una úlcera según su forma, fondo, bordes, secreción, base, dimensiones, evolución, dolor, infección, piel perilesional, tejido presente en la lesión Imágenes (9):

Formas:

Fondos:

Bordes de la úlcera:

Exudado:

Page 15: Higiene Del Paciente Antologia

Base:

 

Dimensiones:

Longitud-Anchura (diámetro mayor y menor)

Volumen: existencia de tunelizaciones, excavaciones, trayectos fistulosos.

Evolución:

Normal, Tórpida, Átona

Dolor:Ausencia de dolor, Dolor leve, Malestar, Dolor fuerte, Dolor insufrible.

Infección:Local (signos clínicos de exudado purulento, mal olor, bordes inflamados) Regional, Sistémica.

Piel perilesional:Íntegra, Lacerada, Macerada, Ezcematización, Celulitis.

Tipo de tejido presente en el lecho de la lesión:Necrótico, esfacelado, granulación.

 

A la hora de describir una úlcera por presión se tendrán en cuenta los parámetros anteriormente

aludidos, lo que facilitará la comunicación interprofesional y permitirá objetivar su evolución.

La valoración y registro de la lesión se efectuará al menos una vez por semana y siempre que

existan cambios que así lo sugieran.

Page 16: Higiene Del Paciente Antologia

TECNICA PARA BAÑO DE ESPONJACONCEPTO:

Son las maniobras que se realizan para mantener el aseo del cuerpo del paciente a excepción del cabello, siempre que sean imposibles los baños de tina o regadera.

OBJETIVOS:

- Limpiar la piel y aumentar así la eliminación por dicho órgano.

- Estimular la circulación.

- Proporcionar bienestar y relajación al paciente.

- Eliminar las secreciones y descamación de la piel.

PRINCIPIOS:

- El calor del cuerpo se pierde por convección o corrientes de aire.

- La tolerancia al calor es diferente en las personas.

- Las pasadas suaves, largas y ascendientes por los brazos y piernas aumentan el flujo venoso.

- Compuestos químicos de algunos jabones irritan la piel y en particular los ojos.

PRECAUCIONES:

- Programar el baño de manera que no se interponga con las actividades hospitalarias, por ejemplo: obtención de muestras de laboratorio, radiografías, consultas y los alimentos.

- Verificar la temperatura del agua.

- No dejar mucho tiempo el jabón sobre la piel.

- No interrumpir el baño para proveerse material.

- Cambiar de agua cuantas veces sea necesario.

EQUIPO:

Page 17: Higiene Del Paciente Antologia

Carro pasteur con charola con cubierta que contenga:

- 2 palanganas con agua a temperatura de 43.3 a 46.1 ˚C

- 3 toallas fricción.

- 2 toallas grandes.

- Jabonera con jabón.

- Sábana auxiliar.

- Artículos de higiene personal.

- Guantes.

PROCEDIMIENTO:

Lavarse las manos.

Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.

Identificar al paciente.

Dar preparación psicológica.

Dar preparación física:

a) Aislarlo.

b) Posición de decúbito dorsal.

c) Acercar al paciente a la orilla de la cama.

Ajustar la ventilación del cuarto.

Sustituir la ropa de encima por una sábana sosteniendo al paciente con ambas manos el borde superior de la misma mientras se retira la ropa de encima.

Acercar las palanganas con el agua a temperatura conveniente.

Ayudar al paciente a quitarse el camisón o pijama.

Iniciar el baño aseando cada párpado con movimientos suaves en sentido de la nariz a la sien, utilizando para ello la toallita fricción colocada a manera de guante y sin ponerle jabón.

Después asear la cara sin jabón, continuar lavando orejas, cuello y parte superior de los hombros, enjuagar y secar.

Page 18: Higiene Del Paciente Antologia

Colocar una toalla grande debajo del brazo del paciente, proceder a lavarlo con movimientos largos, sostener el brazo desplazándolo a su máxima amplitud normal de movimiento y lavar región axilar. Enjuagar y secar con la misma toalla.

Repetir el mismo procedimiento con el otro brazo.

Permitir que el paciente se remoje las manos antes de proceder a lavarlas, enjuagar y secar las manos.

Colocar una toalla sobre el tórax para proteger el pecho del paciente, lavar región torácica y abdomen, enjuagar y secar.

Cambiar de agua antes de lavar las piernas.

Ayudar al paciente a flexionar la rodilla y se coloca una toalla debajo de la pierna y pié, lavar la pierna con movimientos largos, enjuagar y secar.

Repetir el mismo procedimiento con la otra pierna.

Remojar ambos pies del paciente en la palangana antes de lavárselos.

Lavar, enjuagar y secar muy bien ambos pies.

Lavar el lavamanos, cambiar de agua, de toallita fricción y toalla grande.

Ayudar al paciente a acostarse de lado y extender una toalla longitudinalmente y sujetarla debajo del paciente. Proceder a lavar, enjuagar, secar y dar masaje a la espalda.

Cambiar de agua y se pide al paciente que se asee su región púbica.

Cambiar de agua y lavarle las manos.

Si el paciente no puede hacerlo por si mismo, se calzan los guantes para lavar, enjuagar y secar la región púbica.

Ayudar al paciente a ponerse el camisón o pijama.

Colocar ropa de cama.

Dejar cómodo al paciente.

Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.

Lavarse las manos.

Hacer anotaciones en la nota de enfermería.

a) Hora y fecha

b) Problemas detectados

c) Estado de la piel.

Page 19: Higiene Del Paciente Antologia

Tendido de camaIntroducción

Es necesario que tengamos muy en claro cuan importante es aplicar una técnica adecuada al procedimiento que realizamos. Por lo tanto es inevitable brindar un confort apropiado para así, lograr una mejor estabilidad física y emocional al paciente.

Además queda claro decir que una mala técnica puede ocasionar ciertos daños como el hecho que quede pliegue en la cama provocando la aparición de lesiones en la piel, esto es en caso de pacientes postrados.

Tendido de cama

Concepto

Es el procedimiento que se realiza para la cama clínica en diferentes situaciones. Las cuatros formas básicas para presentar la cama en la unidad del paciente son:

Cama cerrada: Cuando ésta se encuentra desocupada hasta antes del ingreso del paciente.

Cama abierta: Cuando se prepara al paciente que ésta en condiciones de deambular. Se distingue de la cama cerrada por los cambios en la ropa que cubre al paciente.

Cama post-operatoria o de recuperación: Cuando se prepara para recibir a un paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente.

Cama ocupada: Cuando se prepara la cama mientras el paciente se encuentra en ella.

La forma de cubrir la cama, independientemente de los tipos mencionados varía, según las normas de la institución hospitalaria, tipo de paciente y disponibilidad de recursos materiales, sin que esto repercuta en los objetivos deseados para lograr comodidad y seguridad al paciente durante su utilización.

Objetivos:

Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico.

Proporcionar bienestar físico.

Facilitar la movilización del paciente.

Fomentar hábitos higiénicos en el paciente.

Equipo: colcha o cubrecama, cobertor si es necesario, dos sábanas grandes, sábana clínica, una o dos fundas para cojín y tánico para ropa sucia.

Page 20: Higiene Del Paciente Antologia

Procedimiento

Cama cerrada

Técnica de tendido

1. Integrar el quipo y colocarlo en orden inverso al que se va a usar sobre la silla de la unidad del paciente, previa colocación de almohada.

2. Colocar la sábana a partir de la parte media superior del colchón y deslizarla hacia el nivel del extremo inferior de esté.

3. Fijar la sábana en la esquina externa superior del colchón mediante una cartera.

4. Colocar el hule clínico sobre tercio medio del colchón y sobre éste la sábana clínica, procurando fijarla por debajo de los bordes superior e inferior del hule.

5. Introducir los extremos sobrantes de las tres piezas colocadas por debajo del colchón.

6. Pasar al lado contrario de la cama y llevar a cabo los pasos anteriores utilizadas para fijar la ropa.

7. Colocar la sábana superior sobre el colchón a partir de borde medio superior y sobre ésta y a 15 o 25 cm hacia abajo, el cobertor.

8. Doblar sobre el borde superior el cobertor el extremo correspondiente de la sábana; este doblez se le llama "cortesía".

9. Colocar colcha en parte media superior del colchón y deslizarla hacia abajo y hacer carteras en esquinas externas inferiores del colchón.

10. Introducir extremos sobrantes de la ropa por debajo del colchón en ambos lados.

11. Vestir almohadas y colocarlas en la cabecera procurando que queden cubiertas con la parte superior de la colcha.

Cama abierta

A partir de la cama cerrada, realizar los siguientes pasos:

1. Retirar mesa puente o de noche.

2. Aflojar la ropa superior de la cama (colcha, cobertor y sábana "móvil").

3. Colocar las almohadas en la parte inferior de la cama.

4. Llevar el borde superior de la colcha por debajo del cobertor y hacer la "cortesía" con el extremo superior de la sábana.

5. Deslizar estas piezas hacia el tercio inferior del colchón en forma de acordeón.

Page 21: Higiene Del Paciente Antologia

6. Colocar la almohada y mesa puente o de noche en sitios correspondientes

Cama ocupada

1. Integrar el quipo y colocarlo en orden inverso al que se va a usar, sobre la silla de la unidad clínica, previa colocación de almohada.

2. Retirar mesa puente o de noche y colocar la silla hacia la piecera de la cama.

3. Aflojar toda la ropa de cama por el lado contrario al que se encuentra el buró o la mesa de noche.

4. Retirar pieza por pieza doblando o enrollándolas según el caso y colocarlos ya sea en el tánico o sobre el respaldo de la silla si se van a cambiar por piezas limpias.

5. Realizar aseo de cama conforme a los pasos señalados en el aseo diario de la unidad del paciente.

6. Colocar la sábana a partir de la parte media superior del colchón y deslizarla hacia el nivel del extremo inferior de esté.

7. Fijar la sábana en la esquina externa superior del colchón mediante una cartera.

8. Colocar el hule clínico sobre tercio medio del colchón y sobre éste la sábana clínica, procurando fijarla por debajo de los bordes superior e inferior del hule.

9. Introducir los extremos sobrantes de las tres piezas colocadas por debajo del colchón.

10. Pasar al lado contrario de la cama y llevar a cabo los pasos anteriores utilizadas para fijar la ropa.

11. Colocar la sábana superior sobre el colchón a partir de borde medio superior y sobre ésta y a 15 o 25 cm hacia abajo, el cobertor.

12. Doblar sobre el borde superior el cobertor el extremo correspondiente de la sábana; este doblez se le llama "cortesía".

13. Colocar colcha en parte media superior del colchón y deslizarla hacia abajo y hacer carteras en esquinas externas inferiores del colchón.

14. Vestir la almohada y colocársela al paciente.

Cama pre-operatoria o de recuperación

1. Retirar mesa puente o de noche.

2. Aflojar la ropa superior de la cama (colcha, cobertor y sábana "móvil").

3. Colocar las almohadas en la parte inferior de la cama.

Page 22: Higiene Del Paciente Antologia

4. Llevar el borde superior de la colcha por debajo del cobertor y hacer la "cortesía" con el extremo superior de la sábana.

5. Deslizar estas piezas hacia el tercio inferior del colchón en forma de acordeón.

6. Colocar la almohada y mesa puente o de noche en sitios correspondientes

7. Colocar la sábana a partir de la parte media superior del colchón y deslizarla hacia el nivel del extremo inferior de esté.

8. Fijar la sábana en la esquina externa superior del colchón mediante una cartera.

9. Colocar el hule clínico sobre tercio medio del colchón y sobre éste la sábana clínica, procurando fijarla por debajo de los bordes superior e inferior del hule.

10. Introducir los extremos sobrantes de las tres piezas colocadas por debajo del colchón.

11. Pasar al lado contrario de la cama y llevar a cabo los pasos anteriores utilizadas para fijar la ropa.

12. Colocar la sábana superior sobre el colchón a partir de borde medio superior y sobre ésta y a 15 o 25 cm hacia abajo, el cobertor.

13. Doblar sobre el borde superior el cobertor el extremo correspondiente de la sábana; este doblez se le llama "cortesía".

14. Colocar colcha en parte media superior del colchón y deslizarla hacia abajo y hacer carteras en esquinas externas inferiores del colchón.

15. Doblar el extremo inferior sobrante de la ropa sobre la superficie de la cama.

16. Doblar en forma de acordeón, rollo o triángulo la ropa que cubrirá al paciente, hacia el lado opuesto de la entrada a la unidad del paciente.

17. Colocar la almohada en forma vertical sobre cara anterior de la cabecera de la cama y aplicar calor por medios físicos sobre la superficie de ésta.

18. Colocar mesa puente o de noche, silla y buró de tal forma que no impida el traslado del paciente del carro-camilla a la cama clínica.

Page 23: Higiene Del Paciente Antologia

POSICIONES CORPORALESINTRODUCCIÓN:- La mecánica corporal es especialmente utilizada para personas con dificultad para moverse especialmente en sus camas ,esto es para evitar calambres ,lesiones, úlcera por decúbito,etc.

consejo:La mecánica para traslado u cambio de posición siempre se debe realizar utilizando los músculos de las piernas manteniendo la espalda recta ,el pcte. debe estar apegado al cuerpo del monitor para poder ser trasladado sin q los músculos de éste se fetíguen.POSICIONES CORPORALES BÁSICAS

1.-DECÚBITO DORSAL O SUPINNO:

En la posición anatómica el paciente permanece con las manos a cada lado del cuerpo, brazos extendidos, pulgares de aducción y manos de pronación.La cabeza se mantiene erecta y los pies dirigidos hacia delante. Las rodillas y los dedos en ligera flexión.El enfermo se encuentra acostado sobre su espalda con las extremidades en extensión, las superiores pegadas al cuerpo y las inferiores juntas.Indicaciones:

· Examen de tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores.· Postoperatorio.· Estancia en la cama.· Cambios de posición.

Page 24: Higiene Del Paciente Antologia

· Palpación de las mamas.Contraindicaciones:

· Ancianos.· Enfermos pulmonares.· Enfermos de larga duraciónPueden colocarse almohadas en distintas zonas del cuerpo del paciente para favorecer su alineamiento:

· Bajo el cuello y hombros, para evitar la hiperextensión del cuello.· Bajo la zona lumbar ( un pequeño cojín), para mantener la curvatura anatómica.· Una toalla enrollada lateralmente bajo las caderas y muslos, evitando la rotación externa del fémur.· Bajo el tercio inferior del muslo, para elevar el hueco poplíteo.· Bajo la parte inferior de las piernas, para elevar los talones.

El paciente en decúbito supino o dorsal descansa sobre su espalda, con la cabeza y los hombros ligeramente elevados, para lo cual bastará una pequeña almohada. La curvatura lumbar se sostendrá mejor con otra almohada.Si el paciente no tiene apoyo para los muslos estos tienden hacia la rotación externa, dos toallas enrolladas apretadas contra las caras externas de los mismos por debajo del trocánter femoral, conservarán alineados los miembros inferiores. Las rodillas deberán estar en ligera flexión para lograr la máxima comodidad; esto se consigue colocando una almohada debajo de los muslos, inmediatamente por encima del hueco poplíteo.En el decúbito supino o dorsal los pies tienden a la flexión plantar, esta flexión de ser prolongada puede ocasionar caída del pie (pie péndulo) con contracción involuntaria de gemelos y sóleo.En la posición con o sin almohadas más usual, al menos inicialmente hasta que se tenga establecido el diagnóstico. También se utiliza en la exploración del abdomen, piernas y pies así como para la palpación de las mamas en mujeres.

Page 25: Higiene Del Paciente Antologia

2-POSICIÓN DE DECÚBITO PRONO O VENTRAL:

También llamado Decúbito Ventral. En esta posición el paciente descansa sobre su abdomen y pecho, con la cabeza inclinada hacia un lado. Las medidas de sostén para el paciente en esta posición son almohadas o rollos pequeños en el abdomen a nivel del diafragma, para dar compensación a la curvatura lumbar y si se trata de una mujer, para disminuir el peso de su cuerpo sobre las mamas. Una almohada pequeña debajo de cada hombro, ayuda a sostener la alineación anatómica.Cuando el paciente se encuentra en posición pronoventral, se ofrece presión sobre las rodillas, para disminuirlo puede usarse un pequeño cojín bajo los muslos. Si el paciente desea una almohada para la cabeza y no existe contraindicación, se le puede colocar una muy pequeña, que incluso puede favorecer el drenaje de las vías aéreas, debe cuidarse de todas formas que dicha almohada no tenga en hiperextensión la cabeza del paciente.Esta posición se utiliza en exámenes de la espalda y glúteos.

Page 26: Higiene Del Paciente Antologia

Indicaciones:

· Exploraciones de espalda (aunque para exploraciones se usan poco).· Enfermos comatosos o inconscientes.· Enfermos anestesiados con anestesia general para prevenir el vómito.· Operados de columna.· Estancia en la cama.· Cambios posturales.

Pueden emplearse almohadas:

· Bajo la cabeza.· Un pequeño cojín bajo el diafragma, para evitar la hiperextensión de la curvatura lumbar, la presión excesiva en las mamas y facilitar la respiración.· Bajo el tercio inferior de las piernas, para disminuir el rozamiento en los dedos de los pies.

3.-POSICIÓN DE DECÚBITO LATERAL:

El enfermo permanece apoyado sobre un costado, derecho o izquierdo, con las extremidades extendidas. El miembro superior correspondiente al lado sobre el que se halla recostado el paciente, está por delante del cuerpo.

Page 27: Higiene Del Paciente Antologia

Indicaciones:

· Para hacer la cama ocupada.· Para colocar un supositorio.· Administración de inyectables intramusculares.· Para prevenir las úlceras por decúbito.· Administración de enemas.· Estancia en cama y para hacer cambios posturales.· Higiene y masajes.

Conviene colocar almohadas o cuñas tope:

· Bajo la cabeza, para favorecer el alineamiento· Bajo el brazo superior, para elevar el brazo y el hombro· Detrás de la espalda, para mantener una buena alineación

4.-POSICIÓN INGLESA , O DE SIMS , O SEMIPRONA:

También llamada posición de semiprono. Es similar a la posición lateral en la que el paciente está tumbado sobre su lado; pero en la posición de Sims, el peso del paciente se carga sobre la parte anterior del ilion, el húmero y la clavícula, más que sobre la parte lateral del ilion y del omóplato. Por tanto, en la posición de Sims los puntos de presión del cuerpo son diferentes de los puntos de presión de las posiciones lateral, de Fowler, reclinado dorsal y decúbito prono.La posición de Sims se utiliza frecuentemente con pacientes que están inconscientes, porque facilita el drenaje de la mucosa de la boca. Es una posición cómoda para otras muchas personas incluidas las mujeres en el último trimestre del embarazo.

Page 28: Higiene Del Paciente Antologia

En la posición de Sims se coloca un brazo detrás del cuerpo y el otro está flexionado por el hombro y el codo. También están flexionadas ambas piernas por delante del paciente. La de arriba está más flexionada en la cadera y en las rodillas que la de debajo. Una almohada apoyada en el abdomen del paciente, dará sostén en esta posición.Su indicación en principio puede ser en pacientes que no pueden deglutir, pues permite un buen drenaje de las mucosidades y proporciona máxima relajación muscular, pero también puede ser aplicada en múltiples ocasiones.El enfermo se halla en decúbito lateral izquierdo con el muslo derecho flexionado brazo derecho hacia delante. La cabeza está girada lateralmente.El peso corporal descansa sobre el tórax.

Indicaciones:· Posición de seguridad, por lo que es ideal para el transporte de accidentados.· Exámenes rectales.· Administración de enemas y medicamentos vía rectal.· Colocación de sondas rectales.· En pacientes inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones.· Postoperatorio.· Facilita la relajación muscular.· Facilita el drenaje de mucosidades.

Se colocarán almohadas:

· Bajo la cabeza.· Bajo el hombro y brazo superior.· Bajo el muslo y pierna superior.· El cuerpo se apoya en hombro y cadera.

Page 29: Higiene Del Paciente Antologia

5.-POSICIÓN DE SENTADO:

El paciente se encuentra sentado sobre la cama, con las extremidades inferiores extendidas y las superiores dirigidas hacia delante, pudiendo estar las manos apoyadas sobre la cama.

6.-POSICIÓN DE FOWLER:

Es una de las posiciones mas utilizadas en pacientes encamados. El paciente se halla semisentado, formando un ángulo de 45º. Es una posición cómoda para el enfermo, sobre todo si se le facilitan almohadas para la cabeza, espalda, curvatura lumbar, brazos, etc.En esta posición los principales puntos de apoyo están en los talones, sacro y parte del hueso coxal. La posición de Fowler esta indicada en pacientes o con trastornos respiratorios o cardiacos, puesto que con ella se logra la máxima expansión torácica.Se utiliza para exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oídos, nariz, garganta y pecho. Es una posición usada muy frecuentemente en las exploraciones de los

Page 30: Higiene Del Paciente Antologia

servicios de Otorrino-laringología.Una variedad de la posición de Fowler es Fowler modificada; básicamente es la misma que la anterior, la diferencia estriba en el arqueamiento de la articulación de la rodilla, y este hueco relleno con una almohada o doblando la cama si es posible.También se modifica la posición de Fowler, cuando el paciente una vez sentado se inclina y reposa sobre una mesa de cama o varios almohadones.Esta última modificación se emplea en algunas patologías respiratorias, proporciona fuerza supletoria para exhalar el aire inspirado.Estando el enfermo en decúbito supino se levanta la cabecera de la cama unos 50cm y así la espalda apoyada sobre la cama formará un ángulo de 45º con la horizontal. Las extremidades inferiores estarán flexionadas por la rodilla y, se puede colocar una almohada bajo ellas. Esta posición se puede emplear en algunos enfermos cardiacos que así estarán más cómodos.Indicaciones:

· Posición muy empleada en las exploraciones de otorrino-laringología.· Pacientes con problemas respiratorios (asma, EPOC, enfisema, etc).· Para relajar los músculos abdominales.· Pacientes con problemas cardíacos.· Exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oído, nariz, garganta y pecho.

Pueden colocarse almohadas:

· Detrás del cuello y hombros.· Detrás de la zona lumbar.· Bajo los antebrazos y manos, para evitar la tensión en los hombros y sujetar los brazos y manos, si el paciente no los utiliza.· Debajo y los lados de la parte superior de los muslos.· Bajo el tercio inferior de los muslos.· Bajo los tobillos, para elevar los talones.

En caso de posición Fowler alta, la posición de la cabecera de la cama está

Page 31: Higiene Del Paciente Antologia

elevada 90º respecto a los pies. Y la posición semi-Fowler, la elevación es de 30º.Existe también, la posición Fowler-modificada, que consiste en poner al paciente misma forma que en el caso anterior pero modificando la posición de los miembros superiores (las manos), que deben estar colocadas, más elevadas que los codos. Esto se consigue, apoyando las manos sobre una mesa de comer, por ejemplo. Esta indicada en enfermos cardíacos para facilitar la circulación venosa o de retorno.

7.-POSICIÓN DE TRENDELENBURG:

El enfermo se coloca como en decúbito supino, sobre una cama o mesa inclinada 45º respecto al plano del suelo. La cabeza del paciente está mucha más baja que los pies.Se utiliza esta posición en cualquier situación en que se requiera aumentar el riego sanguíneo del cerebro y en algunas intervenciones quirúrgicas. En esta postura hay que colocar a los pacientes con shock.

Page 32: Higiene Del Paciente Antologia

Una variedad de esta posición es aquella en que el enfermo está en decúbito supino con el cuerpo inclinado, la cabeza más baja que el tronco y las extremidades inferiores flexionadas por la rodilla, es importante que las caderas estén más altas que el tórax. Se utiliza para aplicar lavados vaginales.El paciente se encuentra en decúbito supino sobre una cama o mesa inclinada, de modo, que la cabeza está a un nivel inferior que los pies. Una variedad de esta posición es aquélla en que el enfermo está en decúbito supino con el cuerpo inclinado, la cabeza más baja que el tronco y las extremidades inferiores flexionadas por la rodilla, de forma que las piernas cuelguen del extremo superior de la mesa; para ello es necesario bajar una sección ajustable que existe en los pies de la mesa.Un empleo de esta posición es, en aquellas situaciones en que es necesario que fluya sangre al cerebro como ante un síncope.

Indicaciones:

· Mejora de la circulación cerebral sanguínea.· Lipotimias o síncopes.· Conmoción o shock.· Para el drenaje de secreciones bronquiales.· Evitar las cefaleas después de una punción lumbar.· Hemorragias.· Cirugía de los órganos pélvicos.

Page 33: Higiene Del Paciente Antologia

8.-POSICIÓN DE TRENDELENBURG INVERSA, ANTITRENDELENBURG O MORESTIN:

Es como su nombre indica la posición contraria a la de Trendelenburg, es decir la cabeza del enfermo descansa sobre la parte mas elevada y los pies sobre la más baja.Se consigue generalmente colocando unos tacos en las patas de la cabecera de la cama suele ponerse una tabla en los pies de la cama con objeto de que no se deslice el paciente.El enfermo está inclinado en decúbito supino con la cabeza a un nivel superior que los pies.Indicaciones:

· Exploración radiográfica.· Facilita la circulación sanguínea a nivel de las extremidades.· En algunas intervenciones quirúrgicas (bocio).· En caso de problemas respiratorios.· En caso de hernia de hiato

Page 34: Higiene Del Paciente Antologia

9.-POSICIÓN GENUPECTORAL O MAHOMETANA:

También conocida con el nombre, aunque menos frecuente, de posición mahometana.El paciente adopta una posición similar a la que adoptan los mahometanos para sus prácticas religiosas.El paciente se arrodilla apoyado sobre su pecho, poniendo las caderas hacia arriba y apoyando los hombros en la cama, así como la cabeza de forma lateral.Se emplea esta posición en los exámenes de recto y colon, así como en curaciones específicas de la zona perianal.Las rodillas estarán ligeramente separadas y los muslos perpendiculares a la cama, la cabeza estará vuelta hacia un lado y, los miembros superiores colocados en la forma que desee el paciente. Esta posición se utiliza para exámenes rectales, fundamentalmente. En esta posición, hay que prestar especial atención al paciente, por resultar una posición bastante humillante para el.

10.-POSICIÓN DE ROSER O DE PROETZ:

El paciente se halla en decúbito supino con la cabeza colgando, con el objetivo de mantener el cuello en hiperextensión.

Page 35: Higiene Del Paciente Antologia

Indicaciones:

· Intubación traqueal.· Exploraciones faringeas.· Reanimación cardiorespiratorias.· En ciertas intervenciones quirúrgicas (bocio).· Lavado del pelo de pacientes encamados.

11.-POSICIÓN GINECOLÓGICA O DE LITOTOMIA:

La paciente se halla acostada boca arriba, con una pequeña almohada debajo de la cabeza. Las piernas colocadas sobre los estribos, los muslos están flexionados en ligera abducción mientras que las rodillas lo están mucho más.Esta posición es utilizada en ginecología para el examen manual de pelvis, vagina, recto y para la exploración de la embarazada. Se utiliza en las intervenciones quirúrgicas de los aparatos urinario y reproductor, es la posición a adoptar en el parto.La enferma se encuentra en decúbito supino, con la pelvis borde de la mesa. Las extremidades inferiores están separadas, con los muslos y piernas flexionadas. Para sostener estas extremidades existen unos soportes o estribos en los que se pueden colocar las rodillas o los pies.

Page 36: Higiene Del Paciente Antologia

Indicaciones:

· Exámenes ginecológicos (vaginal), rectales y vesicales.· Partos.· Intervenciones ginecológicas.· Lavado genital.· Sondaje vesical en la mujer.· Examen manual o instrumental de la pelvis.· Exploración de las embarazadas.

11.-POSICIONES PARA REALIZAR UNA PUNCIÓN LUMBAR:

Para efectuar una punción lumbar, el paciente se coloca en decúbito lateral, con su espalda alineada al borde de la cama, muy cerca de donde el médico va a trabajar. La espalda del paciente estará recta y el cuello flexionado de forma que, al flexionar las rodillas, éstas se encuentren lo más cerca posible de la barbilla.En los niños se necesita una sujeción especial. El auxiliar de enfermería se sitúa frente al niño (que tiene su espalda alineada con el borde de la cama o mesa de exploración) y pone su brazo alrededor del cuello, levantando sus muslos con el otro brazo para que se encuentren lo más cerca posible de la barbilla, con este último brazo se sostienen las manos del niño, agarrándolas firmemente.

Hay dos opciones:1.- Sentado al borde de la camilla, con la cabeza flexionada, acercándola lo más posible, a las extremidades inferiores, para conseguir un arqueamiento de la espalda y así facilitar la visualización de los espacios intervertebrales.

Page 37: Higiene Del Paciente Antologia

2.- Tumbado en la cama, en decúbito lateral, flexionando la cabeza y miembros inferiores con el mismo objetivo que en el caso anterior.

Indicaciones:

· Anestesia raquídea· Recogida de líquido cefalorraquídeo por punción

En general, las posiciones básicas, que un paciente puede adoptar son:

a) Posiciones del enfermo o paciente encamado no quirúrgicas:· Decúbito dorsal, supino o anatómico· Decúbito prono o ventral· Decúbito lateral· Fowler· Sims o semiprona o inglesa

b) Posiciones quirúrgicas:· Litotomia o ginecológica· Trendelenburg· Mahometana o genupectoral.· Morestin

Page 38: Higiene Del Paciente Antologia

Los sueños: psicología y fisiologíaQué es un sueño

Todos tenemos la experiencia de soñar y por ello sabemos lo que es un sueño y tenemos la experiencia de que es algo más de lo que contamos, que nuestros relatos no los recogen de una forma exacta, sin embargo el conocimiento científico de los sueños tiene que basarse en las narraciones que se hacen de ellos, porque no vale analizar exclusivamente nuestros propios sueños para hacer una teoría sobre ellos.

Hobson (2000) describe de la siguiente forma lo que es un sueño: “La actividad mental que ocurre en el sueño se caracteriza por una imaginación sensomotora vivida que se experimenta como si fuera la realidad despierta, a pesar de características cognitivas como la imposibilidad del tiempo, del lugar, de las personas y de las acciones; emociones, especialmente el miedo, el regocijo, y la ira, predominan sobre la tristeza, la vergüenza y la culpabilidad y a veces alcanzan una fuerza suficiente para despertar al durmiente; la memoria, incluso de los muy vívidos, es tenue y tiende a desvanecerse rápidamente después de despertarse a no ser que se tomen medidas especiales para retenerlo”.

Las fases del sueño

Dentro del sueño se distinguen distintas fases que se identifican por la existencia o no de un movimiento rápido de ojos REM (Rapid Eye Movement), que es visible debajo del párpado para el observador.

En el sueño no-REM (NREM) que se llama también sueño lento, se distinguen también cuatro etapas (Bobes, Diaz y Bomper, 1999):

La Etapa 1 de transición de la vigilia al sueño, ocupa cerca del 5% del tiempo de sueño en adultos sanos, desaparecen las ondas alfa que en el EEG corresponden a la vigilia y son substituidas por ondas más lentas (ondas theta) propias del sueño NREM. También aparece un enlentecimiento del latido cardíaco. Durante esta fase, el sueño es fácilmente interrumpible. Esta etapa dura pocos minutos.

La Etapa 2 aparece a continuación de la 1 y representa más del 50% del tiempo de sueño. Se caracteriza por ondas electroencefalográficas con una frecuencia mayor, que las theta. El tono muscular se hace algo más débil y se eleva el umbral del despertar. Corresponde al principio del sueño propiamente dicho.

Las Etapas 3 y 4 se corresponden al sueño más profundo porque durante ellas aparecen las ondas delta, que son muy lentas. El tono muscular es débil y la frecuencia cardiaca y respiratoria disminuyen. Durante ellas ocurren los sueños, así como los episodios de terror nocturno en el niño y los episodios de sonambulismo. Los movimientos oculares, si existen, son lentos.

Page 39: Higiene Del Paciente Antologia

Después de pasar por estas etapas, durante unos 70 a 120 minutos, suele presentarse la primera fase REM (Rapid Eye Movement, Movimiento Rápido de Ojos). El tiempo que se tarda en iniciar esta fase nos dará la latencia REM. El sueño REM ocupa el 20% del tiempo total del sueño en el adulto, aunque varía con la edad, siendo mayor en los niños y en él se observan descargas de movimientos oculares rápidos y una abolición completa del tono muscular, la frecuencia respiratoria y el pulso se hacen más rápidos e irregulares.

Luego, las diferentes fases del sueño se alternan cíclicamente a lo largo de la noche, durante la primera parte del sueño predomina el sueño NREM y durante la segunda los periodos REM se van haciendo más largos. Durante el sueño normal aparecen periodos de vigilia tan breves que pueden no ser recordados al día siguiente.

Los estudios sobre la fisiología del sueño han avanzado de forma muy importante en los últimos años basándose en las nuevas tecnologías de neuroimagen, entre otras.

Las características fisiológicas de la actividad onírica varía a lo largo de las distintas etapas del sueño. Durante el sueño REM aparecen imágenes más raras y estrafalarias, los reportes de los sueños son más largos, más emocionales que en las etapas NREM lo que correlaciona con la diferente fisiología de estas fases.

Diferencias en los sueños de las distintas fases

Los sueños que se reportan cuando uno se despierta en la fase REM del sueño son típicamente más largos, más nítidos perceptivamente (llegando a tomar la forma de alucinaciones), más animados motóricamente, que cambian rápidamente de escena y son más raros y estrafalarios, más cargados emocionalmente y menos relacionados con nuestra vida normal que los que se narran cuando nos despertamos en la fase NREM. Por el contrario los que surgen del despertar en las fases NREM contienen más representaciones de nuestras preocupaciones cotidianas y son más de tipo pensamiento y menos como imágenes (Hobson et al., 2000).

El mismo autor menciona las siguientes características de los sueños REM, que se dan en ellos casi siempre y raramente en los sueños NREM:

Contienen percepciones alucinatorias.

Las imágenes cambian rápidamente y son raras y estrafalarias, aunque también se refieren a nuestra vida cotidiana.

Son tan vívidos que a veces nos hacen dudar si estamos dormidos o despiertos.

La reflexión racional en los sueños está ausente o muy reducida, aunque actualmente se piensa que la reflexión, el autocontrol y otras formas metacognitivas son más comunes de lo que se pensaba.

Page 40: Higiene Del Paciente Antologia

A los sueños les falta estabilidad en la orientación, así los lugares, las épocas y las personas se fusionan de forma plástica incongruente y discontinua.

Los sueños crean historias para integrar todos los elementos del sueño en una narrativa más lógica.

Los sueños incrementan e intensifican las emociones, especialmente el miedo y la ansiedad, que parecen integrarse en las características más raras del sueño y pueden incluso marcar la narrativa del sueño.

Los sueños muestran una incorporación incrementada de programas instintivos, especialmente los relacionados con luchar o huir que pueden actuar también como organizadores de la cognición en el sueño.

El control voluntario está muy atenuado. El soñador raramente considera la posibilidad de controlar realmente el flujo de los sucesos del sueño y en las pocas ocasiones en las que esto ocurre, el que sueña solo lo puede ganar en lucidez y por pocos segundos. Sin embargo otras formas de control más corrientes pueden ser más comunes en el sueño.

Una de las razones de que las descripciones de los sueños REM sean más largos es que tienen que explicarse las imágenes raras que lo componen.

Los sueños tienen poca relación con lo que pensamos o hacemos antes de dormir, por lo que no se puede pensar en dirigir los sueños para resolver problemas. Aunque otros autores afirman que hay métodos de incubación de sueños que tienen impacto en el sueño REM.

Según Hobson (2000) los procesos que se dan en el sueño REM son debidos a que:

La entrada salida del sistema cambia, se corta la llegada de estímulos exteriores y la salida de órdenes motoras a la médula espinal, desactivándose las neuronas piramidales que transmiten las órdenes del movimiento. En consecuencia se produce una bajada del tono muscular.

Se activan algunas partes del tronco cerebral que a su vez activan distintas partes del cerebro lo que provoca una activación caótica de diversas partes del cerebro.

Se desactivan las partes de la corteza cerebral frontal que controlan la reflexión y el pensamiento.

Todo esto se refleja en un cambio del sistema neuromodulador que pasa de ser aminérgico en la vigilia a ser colinérgico durante el sueño, con lo que se activan y desactivan determinados caminos neuronales.

Relación entre las funciones fisiológicas del sueño y sus contenidos

Page 41: Higiene Del Paciente Antologia

Hobson (2000) establece un modelo de estas relaciones en el que concluye:

Las alucinaciones visuales intensas se deben a la autoactivación del cerebro visual por el proceso de activación del pontine que afecta inicialmente al cortex visual.

Las emociones intensas, especialmente ansiedad, regocijo, y rabia se deben a la autoactivación de la amígdala y otras estructuras del sistema límbico. La relavancia de las imágenes del sueño es debida a la activación del cortex paralímbico por la amígdala.

La ilusión de que estamos despiertos, la falta de pensamiento dirigido, la pérdida de la conciencia reflexiva y la falta de insight relativa a las experiencias, ilógicas e imposibles del sueño, se deben a la combinación, y posiblemente efectos relacionados de la demodulación aminérgica y la desactivación selectiva de la corteza frontal.

Las cogniciones raras y estrafalarias del sueño se deben a la inestabilidad orientativa causada por la naturaleza caótica del proceso de autoactivación del tronco cerebral y a la ausencia del control frontal y de la memoria episódica, debidos en parte a los fallos en la modulación aminérgica

Funciones psicológicas del sueño

La principal función del sueño es reparar el organismo para poder seguir la vida en condiciones óptimas. Es una función fisiológica, pero en el sueño aparecen materiales cognitivos de difícil interpretación y con un alto contenido emocional, a los que se muchas veces se les da muy diversas interpretaciones. Algunos autores como Hobson lo consideran como un producto fisiológico que debería ser olvidado cuanto antes, como así sucede en realidad (Hobson, 1997). Otros autores siguen manteniendo y fundamentando fisiológicamente la teoría de Freud de que son deseos reprimidos que surgen en momentos en los que baja la censura (ver modelo de Solms (1997)).

La función psicológica que más consenso ha despertado ha sido que el sueño REM consolida nuestra memoria y que la recuperación de nuestros recuerdos es más efectiva después de un buen sueño. Sin embargo, ni siquiera esta función es aceptada de forma universal (ver por ejemplo Vertes, 2000) Este autor propone que la función primaria del sueño REM es puramente fisiológica y consiste en proporcionar al cerebro una estimulación que necesita para recuperarse del sueño profundo.

Resumiendo nuestra postura podemos afirmar que el sueño actúa sobre nuestra memoria emocional activando los circuitos cerebrales asociados a la emoción, como la amígdala y el sistema límbico y desactivando el control consciente de la corteza frontal y la entrada y salida de estímulos desactivando partes del tronco cerebral.

Page 42: Higiene Del Paciente Antologia

Planteamos la hipótesis de que lo que consolida el sueño es la actitud, entendida como preparación a actuar (Bull, 1951), en la que se inhibe la acción, y al inhibirse la acción aparece el componente emocional, en el mismo sentido que da Frijda (1989) a las emociones como preparaciones a actuar.

La postura de Seligman

Lo que si es cierto es que en el sueño las actividades cognitivas tienen una organización caótica y que nuestro cerebro no está dispuesto a admitir el caos. En esta línea Seligman (1987) describe un experimento en el que simultáneamente a la emisión de una melodía se mostraba a los sujetos unas luces que se encendían y apagaban de forma totalmente aleatoria, la gran mayoría de los sujetos afirmaban que el comportamiento de las luces seguía a la melodía. La conclusión de este experimento es que nuestro cerebro está tan entrenado para dar significado a lo que percibe que no puede aceptar las percepciones sin orden ni sentido y que si lo que ve o siente no lo tiene, nuestro cerebro lo crea.

Siguiendo este razonamiento, la interpretación que da Seligman (1987) de los sueños es que son una elaboración cognitiva que intenta dar coherencia a los estímulos caóticos que generan las funciones fisiológicas que se han descrito en los puntos anteriores. El intento de racionalizar el sueño comienza en el mismo momento en que se produce y continúa cuando se narra o se escribe para consolidar su recuerdo. Seligman distingue dos tipos de contenidos en el sueño aquellos que tienen una alta definición visual o contenido emocional que corresponden a estímulos muy concretos e identificables y aquellas otras fases que son más borrosas y verbales que correspondería ya a un intento de explicar la transición entre dos estímulos visuales o emocionales nítidos.

REGULACIÓN DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO

En la regulación del ciclo sueño-vigilia interviene todo el SNC, aunque existen áreas con mayor implicación. El sueño se produce por un proceso inhibidor activo. (Kilduff, 2008) El ciclo sueño-vigilia se regula mediante una red neuronal compleja que induce activaciones e inhibiciones que dan como resultado la vigilia o el sueño

La VIGILIA se mantiene fundamentalmente gracias a la actividad del sistema reticular activador ascendente (SARA), el tallo cerebral y el hipotálamo posterior. Los neurotransmisores principales implicados en este proceso son la noradrenalina, la dopamina y la acetilcolina Es preciso además activar la corteza cerebral de forma difusa, función que realiza el tálamo mediante núcleos talámicos no específicos gracias a la liberación de glutamato. Otras estructuras implicadas en elmantenimiento o inducción de la vigilia son: el núcleo del rafe (NF) en el mesencéfalo, el locus ceruleus (LC), el núcleo basal de Meynert (NB), la amígdala, el núcleo supraquiasmático (NSQ), el núcleo tuberomamilar (NTM) del hipotálamo, la sustancia nigra, el área ventro-tegmental (VT) y los núcleos tegmentales ventrolateral (TVL) y pedúnculopontino (TPP). Los neurotrasmisores excitadores

Page 43: Higiene Del Paciente Antologia

producidos por estos núcleos, contribuyen en distinta medida a estimular la corteza cerebral, siendo activados por el SARA, que a su vez recibe impulsos sensoriales externos (visuales, táctiles y auditivos) y estímulos internos (p.e. la adrenalina que pasa a través de la región postrema del bulbo). El SARA activa la corteza cerebral por dos vías: una vía dorsal formada por los núcleos intralaminares del tálamo y una vía ventral a través del hipotálamo lateral y núcleos basales (Siegel, 2009).

PARASOMNIAS

Las parasomnias se caracterizan por fenómenos físicos o conductas no deseables que ocurren durante el sueñoalterándolo.

En la actualidad se cuestiona su total benignidad. La evaluación de las parasomnias comienza con una detallada historia clínica con el niño y su familia valorando frecuencia, duración, descripción, momento de aparición y consecuencias en la calidad de vida.

En algunas ocasiones es preciso recurrir al estudio polisomnográfico en las Unidades de Sueño para distinguir

las parasomnias del sueño NREM de las de sueño REM o de crisis epilépticas durante le sueño.

El primer paso en su prevención y tratamiento es velar por las medidas de seguridad que impidan al niño hacerse o hacer daño a otras personas así como incrementar la higiene de sueño favoreciendo pequeñas siestas diurnas que disminuyan la profundidad del sueño nocturno.

Cuando los eventos son muy frecuentes o especialmente dramáticos y/o tienen consecuencias en la vida diurna es preciso establecer un tratamiento que puede ser caso mixto: conductual y farmacológico.

Existe evidencia científica de la asociación de parasomnias frecuentes con otros problemas del sueño (Alteraciones respiratorias durante el sueño, s. piernas inquietas) u otros procesos, por lo que ante toda parasomnia frecuente y/o resistente a tratamiento se debe realizar un diagnostico etiológico claro.

Desmitificar estas situaciones, favorecer la seguridad durante el sueño y mejorar la higiene del mismo son los primeros pasos en su evaluación desde la asistencia primaria.

BRUXISMO

Rechinamiento que se produce fundamentamente en el estadio 2 del sueño.

No es apreciado usualmente solo cuando produce dolor en la mandibula por la mañana.

Page 44: Higiene Del Paciente Antologia

SOMNICOQUIA

Aparece en cualquier parte del sueño

Charla de poeas palabras difíciles de entender

Normalmente son sobre vivencias y preocupaciones

DISOMNIAS

Insomnios: primario activación fisiológica o psicológica nocturna y condicionalmente negativo respecto al sueño.

CAUSAS: enfermedades físicas o mentales, factores ambientales

PSICOLOGICOS: estrés

HIPERSOMNIA: primaria. Exceso de somnolocencia

NARCOLEPSIA: no es un sueño fisiológico, duerme seguido

Page 45: Higiene Del Paciente Antologia

DOLOR

Concepto: en una experiencia sensorial que puede ser objetiva y subjetiva

TIPOS EE DOLOR:

CRONICO: dura mas de 30 dias

DOLOR AGUDO: intenso presentacion insidiosa y que dura menos de 30 dias

EMOSIONAL: Es la sensación emocional no explicada o por teneruna relación cercana a ella.

SOMATICO: Dolor físico

NEUROPATICO: causado por el SNC,descargas bioquímicas del SNC

PSICOGENICO: la mente crea sensaciones

HIPERALGUIA: aunmento de la sensación dolorosa

HIPOALGUIA: disminución de la sensación dolorosa

HUMBRAL: capcidar de percivvir + o – dolor

PLACEBO: sustancias que activa a nivel psicológico para quitar el dolor

HIPERPATIA: sensación acompañada del dolor normal caracterizada agonizante

DISENTECIA: sensación desagradable antes o posterior de una parestesia

PARESTESIA: percepción de una sensación anormal

HALODIMIA: estimulo doloroso que no se siente como dolor

NOCICEPCION: recepción o estimulo neuronal por el cual se codifican y presentan nosivos.

Page 46: Higiene Del Paciente Antologia

SEDACION:

Estado de somnolencia manteniendo los reflejos protectores del dolor manteniendo la capacidad respiratoria y permeable.

ANURIA: FALTA DE ORINA

DISURIA: DOLOR O DIFICULTADC PARA ORINAR

DIURESIS: ACTO DE ORINAR

NICTURIA: MICCION NOCTURNA

ENEURESIS: FALTA DE ORINA

POLIQUIURIA: AUMENTO DE MICCIONES CON POCO VOLUMEN DE ORINA

RETENCION URINARIA: NO SE PRESENTA LA DIURESIS INFECCIONES DE VIA URINARIA

+- 1500/24HRS

INSUFICIENCIA RENAL

UREA

HIPOPALEMIA: BAJO POTASIONEN SANGRE YA QUE FORMA PARTE DE LA CONDUCCION ELECTRICA.

250 ML= GANAS DE ORINAR

ML ORINA/KG/HRS DE JORNADA

CIFRAS NORMALES * HORA 50 A 100 ML/HRS

ML DE ORINA/KG/HRS

EJEMPLO:

400/60/8 SOBRE 0.83ML/KG/HRS

.8 POR 50=64 ML

.8 A 1.5ML/KG/HRS NORMAL

OLIGURIA MENOS CANTIDA DE ORINA =.7ML/KG/HRS

POLIGURIA AUMENTO DE ORINA MAYOR DE 1.6ML/KG/HRS

PTE INSIPIDO -400 O MAS DE (ML) O (HRS)

Page 47: Higiene Del Paciente Antologia

ELIMINACION:

LITO: PIEDRA

EVACUACION: COPRO

A COLIA: SIN COLOR= SE PRESENTA E PTES CON BILIRUBINAS

MELENA: SANGRE CUAGULADA Y DIGERIDA CON COLORACION OBSCURA

FLATULENCIA: GASEZ

IMPACTACION FECAL: COPRO EN LA PARTE DEL ANO

INCONTINENCIA FECAL: NO HAY CONTROL DE ESES

LACTANTES: MEDICAMENTOS APLANDADORES DE ESES

MECONIO: PRIMERA EVACUANCION DEL BEBE

PARISTLTISMO: MOVIMIENTOS INTESTINALES

DIGITALIZACION: MANIOBRA PARA ENEMA EVACUANTE NO FUNCIONA

OSTINOMIA: INCISION DE LA PARED GASTRICA PARA SACAR UNA PARTE DE INTESTINO HACIA FUERA.

EXAMENES:

ELEOSTOMIA, COLOSTOMIA, TRAQUEOSTOMIA, CITOSCOPIA.

MATERIAL: GUANTES, SUERO, GASAS, MEDIDOR DE ESTOMA, BOLSA DE COLOSTOMIA

ES UNA TECNICA ASEPTICA DE LIMPIEZA

MEDICION DE DIAMETRO PARA LA COLOCACION DE ESTOMA CON COLORACION ROSADA

2 CM DE ALTURA

TRAQUEOSTOMIA:

ES UN PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO PARA CREAR UNA ABERTURA A TRAVÉS DEL CUELLO DENTRO DE LA TRÁQUEA. GENERALMENTE, SE COLOCA UN TUBO O CÁNULA A TRAVÉS DE ESTA ABERTURA PARA SUMINISTRAR UNA VÍA AÉREA Y RETIRAR SECRECIONES DE LOS PULMONES. ESTE TUBO SE LLAMA CÁNULA DE TRAQUEOTOMÍA O TUBO TRAQUEAL.

Page 48: Higiene Del Paciente Antologia

SE UTILIZA ANESTESIA GENERAL, A MENOS QUE LA SITUACIÓN SEA CRÍTICA. SI ESTO SUCEDE, SE INYECTA ANESTESIA DENTRO DE LA ZONA PARA AYUDAR A QUE USTED SIENTA MENOS DOLOR DURANTE EL PROCEDIMIENTO. TAMBIÉN PUEDE RECIBIR OTROS MEDICAMENTOS PARA RELAJARLO O CALMARLO (SI HAY TIEMPO).

SE LIMPIA Y CUBRE EL CUELLO CON VENDAS DE CIRUGÍA. SE HACEN INCISIONES QUIRÚRGICAS PARA REVELAR LOS ANILLOS CARTILAGINOSOS DUROS QUE CONFORMAN LA PARED EXTERNA DE LA TRÁQUEA. LUEGO, EL CIRUJANO CREA UNA ABERTURA DENTRO DE LA TRÁQUEA E INTRODUCE LA CÁNULA DE TRAQUEOTOMÍA.

POR QUÉ SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO

UNA TRAQUEOTOMÍA SE PUEDE REALIZAR SI USTED:

TIENE UN CUERPO EXTRAÑO GRANDE QUE OBSTRUYE LAS VÍAS AÉREAS.

TIENE UNA INCAPACIDAD PARA RESPIRAR POR SÍ SOLO.

TIENE UNA ANOMALÍA HEREDITARIA DE LA LARINGE O LA TRÁQUEA.

HA INHALADO MATERIAL DAÑINO COMO HUMO, VAPOR U OTROS GASES TÓXICOS QUE HINCHAN Y BLOQUEAN LAS VÍAS RESPIRATORIAS.

TIENE CÁNCER DEL CUELLO, QUE PUEDE AFECTAR LA RESPIRACIÓN AL EJERCER PRESIÓN SOBRE LA VÍA RESPIRATORIA.

PRESENTA PARÁLISIS DE LOS MÚSCULOS QUE AFECTAN LA DEGLUCIÓN.

TIENE LESIONES GRAVES EN EL CUELLO O LA BOCA

CIRUGÍA ALREDEDOR DE LA LARINGE QUE IMPIDE LA RESPIRACIÓN Y DEGLUCIÓN NORMALES.

RIESGOS

LOS RIESGOS DE CUALQUIER ANESTESIA SON:

PROBLEMAS RESPIRATORIOS

REACCIONES A MEDICAMENTOS, INCLUSO ATAQUE CARDÍACO Y ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ATAQUE CEREBRAL), O REACCIONES ALÉRGICAS (ERUPCIÓN, HINCHAZÓN, DIFICULTAD PARA RESPIRAR)

LOS RIESGOS DE CUALQUIER CIRUGÍA SON:

SANGRADO

INFECCIÓN

LESIÓN A NERVIOS, INCLUSO PARÁLISIS

Page 49: Higiene Del Paciente Antologia

CICATRIZACIÓN

OTROS RIESGOS INCLUYEN:

CONEXIÓN ANORMAL ENTRE LA TRÁQUEA Y LOS VASOS SANGUÍNEOS PRINCIPALES

DAÑO A LA GLÁNDULA TIROIDEA

EROSIÓN DE LA TRÁQUEA (INFRECUENTE)

PUNCIÓN DEL PULMÓN Y ATELECTASIA PULMONAR

TEJIDO CICATRICIAL EN LA TRÁQUEA QUE CAUSA DOLOR O DIFICULTAD PARA RESPIRAR

SI LA TRAQUEOTOMÍA ES TEMPORAL, LA CÁNULA FINALMENTE SE RETIRA. LA CURACIÓN OCURRIRÁ RÁPIDAMENTE Y DEJARÁ UNA CICATRIZ MÍNIMA. ALGUNAS VECES, PUEDE SER NECESARIO UN PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO PARA CERRAR EL SITIO (ESTOMA).

OCASIONALMENTE, SE PUEDE PRESENTAR ESTENOSIS O ESTRECHAMIENTO DE LA TRÁQUEA, LO CUAL PUEDE AFECTAR LA RESPIRACIÓN.

SI LA CÁNULA DE TRAQUEOTOMÍA ES PERMANENTE, EL ORIFICIO PERMANECE ABIERTO.

LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS NECESITA DE 1 A 3 DÍAS PARA ADAPTARSE A RESPIRAR A TRAVÉS DE LA CÁNULA DE TRAQUEOTOMÍA. LLEVARÁ ALGÚN TIEMPO APRENDER LA FORMA DE COMUNICARSE CON OTROS. INICIALMENTE, PUEDE SER IMPOSIBLE PARA LA PERSONA HABLAR O PRODUCIR SONIDOS.

CON ENTRENAMIENTO Y PRÁCTICA, LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS PUEDEN APRENDER A HABLAR CON UNA CÁNULA DE TRAQUEOTOMÍA. DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, LAS PERSONAS O MIEMBROS DE LA FAMILIA APRENDEN A CUIDAR LA TRAQUEOTOMÍA. IGUALMENTE, ES POSIBLE DISPONER DEL SERVICIO DE CUIDADOS DOMICILIARIOS

EL PLEUREVAC: TIENE PROPIEDAD DE SUCCION Y ALMACENA LA CAMARA IMPIDIENDO REGRESAR

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

PARTICIPAR EN LA INSTALACION DEL TUBO TORAXICO

MONITORIZAR SIGNOS VITALES

Page 50: Higiene Del Paciente Antologia

EVALUAR PATRON RESPIRATORIO RELACIONADO CON DOLOR

VIGILAR LA PRESENCIA DE COMPLICACIONES (NEUMOTORX)

ORDEÑAR TUBO CADA 2 HORAS

SE CUANTIFICARA EN CIRUGIA

REALIZAR CURACION CADA QUE SEA NECESARIO

RETIRAR TUBO Y REVISAR EL PATRON

NIVELES DE AGUA NO ARRIBA DE 2 ML

LA OCLUSION DE ORIFICIO DE VENTILACION PUEDE CAUSAR COLAPSO

EVIATR TROPTURA DEL SISTEMA

OXIGENO TERAPIATRATAMIENTO CONSISTE EN LA SUPLEMENTACION DE OXIGENO PARA TRATAR O PREVENIR LOSSINTOMAS O MANIFESTACIONES DE LA HIPOXIA. FALTA DE OXIGENO A NIVEL DE OXIGENO A NIVEL CELULAR, HIPOXIA BAJO NIVEL DE OXIGENO EN SANGRE

EL OXIGENO UTILIZADO EN ESTA TERAPIA ES CONSIDERADO COMO UN FARMACO EN ESTADO GASEOSO.

OBJETIVO: AUMENTAR EL APORTE DE OXIGENO AL ORGANISMO.

MANTENER EL BUEN INTERCAMBIO GASEOSO AL NIVEL ALVIOLAR

INDICACIONES: LA HIPOXEMIA EN LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, CIRCULATORIA

EN LA ATMOSFERA ENRARECIDA A NIVEL ATMOSFERICO EN MEXICO RESPIRAMOS 221% Fi02

NIVEL DEL MAR 30%CAD LITRO QUE SE APORTE DE MAS SE DARA 3% DE FiO2

C/LT(T

O2 por P.N 3 LT *1MIN= RESULTADO SE SUMA 21% + RESULTADO

DOMINIO 4 CLASE 4

DX DETERIORO DE RESPIRACION ESPONTANEA , LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS AEREAS PATRON RESPIRATORIO , NEFILA DETERIORO DEL INTERCAMBIO GASEOSO

PATRON RESPIRATORIO INEFICAZ RELACIONADO A LA ANSIEDAD Y DOLOR

Page 51: Higiene Del Paciente Antologia

ALTERACION DE LA MUCOSA ORAL

RELACIONADO CON EL TUBO ENDOTRAQUEAL

ALTERACION DE LA MUCOSACOMUNICACION VERBAL EN RELACION CON LA BARREARAS FICICAS

DETERIORO DE LA MOVILIDAD FISICA EN RELACION CON LA MEDICION.

TEMOR EN RELACION CON LA NATURALEZA DE LA SITUACION.

CAPACIDAD DE HEMOGLOBINA

METODOS DE OXIGENO TERAPIAPOR PUNTAS NASALES: ADM.HASTA MAXIMO DE LTS POR MINUTO

MASCARILLA : ESTOS SE CONECTAN AL BORBOTEADOR FLUJOMETO Y LA TOMA DE OXIGENO O UN TANQUE APORTAN HASTA 30% DE FiO2

MASCARILLA DE ALTA CONCENTRACION: GARANTIZA HASTA EL 100% DE FiO2 NORMALMENTE SERIA UN 80%.

MASCARILLA VENTURI: APORTA UN 90% DE FiO2 Y MAS HUMEDAD 60% FiO2 Y HUMEDAD MEDIA.

100% DE FiO2 Y HUMEDAD BAJA SE CONECTA A UNA CASCADA HUMIDIFICADORA.

BIPAP

PRESION PASIVA AL FINAL DE LA ASPIRACION NO INFUSIVA. EL FiO2 SE CONTROLA POR EL VENTILADOR MECANICO.

VENTILADOR MECANICO PROPORCINADO AL 21% A 100% DE FiO2

PRESION POSITIVA ETC Y REMPLAZA LA FUNCION RESPIRATORIA POR COMPLETO POR UNA INTUBACION.

TUBO ENDOTRAQUEAL.

TRAQUEOSTOMIA: ESTOMA EN LA TRAQUEA

MICROMEBULIZADOR

UTUILIZADO PARA INHALO TERAPIA DE FARMACO COMO BRONCODILATADORWS DIURETICOS Y ANTIINFLATORIOS.

Page 52: Higiene Del Paciente Antologia

DRENAJES ABDOMINALES

OBJETIVO:

PROMOVER LA CICATRIZACION DE LA HERIDA LOS LIQUIDOS QUE PUDIERON A VER QUEDADO EN UNA CIRUGIA SUPRIMIENDO EL ESPACIO MUERTO:

CLASIFICACION:

CERRADOS O ABIERTOS

TIPOS:

SONDA CON ASPIRACIONES PORTATIL

DRENAJE POR TUBO

SONDAS DE DERIVACION

MANEJOS

HOMOVAC-EXOVAC-PORTOVAS

SISTEMA DE ASPIRACION CERRADO CON PRESION NEGATIVA

COMPLICACIONES:

OBSTRUCCION CON FLUIDO O PETRITOS

DESPLAZAMIETO

LESIO DEL TEJIDO

INFECCION

DRENAJE POR TUBO JACKSON PRATTS.

DEFINICIONES

ADNEA: PERDIDA DE RESPIRACION

DISNEA: DIFICULTAD RESPIRATORIA.

HIPERPNEA:AUMENTO DE LA AMPLITUD DE LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS.

TAQUIPNEA: AUMENTO DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA ENCIMA DE 20 RESPIRACIONES POR MINUTO,

ASPIRACION: INHALACION ENTRADA DE AIRE Y LIQUIDO ATRAVES DE LA VIA AEREA.

CIANOSIS: COLORACION AZULADA DE LA PIEL

Page 53: Higiene Del Paciente Antologia

ADELACTANCIA: FALTA DE EXPANSION EN UN PULMON

ESTRIDOR. SONIDO ESTENDENTE Y AGUDO

EMOTORAX: PRESENCIA DE SANGRE EN PULMON.

NEUMOTORAX: PRESENCIA DE AIRE

AMBIEMA: PUS

ORTOPNEA: DIFICULTAD PARA RESPIRAR EN UNA POSICION ESPECIFICA

SOLUCIONES PARENTALES

LIQUIDO ESTERIL PARA SER INSERTADO POR VIA IV

TIPOS :

CRISTALOIDES Ç: SOL.AGUA QUE CONTIENE SALES O ELECTROLITOS SIMPLES DE MOLECULAS PEQUEÑAS DEBAJA OSMOLARIDAD.

OSMOLARIDAD: PRESION DENTRO DE LOS VASOS SANGUINEOS.

SOLUCION SALINA: ClNa FISIOLOGICA 0.9% DE SAL = A LA SANGRE CIRCULANTE

GLUCOSA: 5% PASER FISIOLOGICA

HARTMAN: K, ClNa , dextosa, menor cantida

MIXTA: ClNa GLUCOSA

COLOIDES: LIQUIDO QUE CONTIENE MOLECULAS GRANDES CON MAYOR PESO MOLECULAR.

GELATINAS, ALMIDONES,PLASMA

GELAFUNDIN HEMACEL

REOMACRODER: CRISTALOIDE

VOLUMEN

CRISTALOIDE: DESHIDRATACION, CHOQUE, QUEMADURAS,VOMITO, DIARREA, PTE CONYUNO PROLONGADO.

TIPOS DE SOLUCIONES:

100 ML , 500 ML , 250 ML, 50 ML.

Page 54: Higiene Del Paciente Antologia

SOLUCION SALINA 0.9%

SALINA DE 500 A LA MITAD 250 ML Y 250 H2O

FISIOLOGICA DE .45%