Higiene y Seguridad Industrial

12
Integrante: Andy Silva C.I. 25.845.872 Cabudare, Noviembre de 2014

Transcript of Higiene y Seguridad Industrial

Page 1: Higiene y Seguridad Industrial

Integrante:

Andy Silva C.I. 25.845.872

Cabudare, Noviembre de 2014

Page 2: Higiene y Seguridad Industrial

Los primeros vestigios de la preocupación por el bienestar de lostrabajadores en el medio laboral, los encontramos en el año 400A.C. cuando Hipócrates, conocido como le padre de la medicina,realizo las primeras observaciones sobre enfermedades laboralesde que se tenga noticia.

En 1833 se promulgara la “Ley sobre las fábricas” esta era laprimera vez que un gobierno mostraba un real interés por la salud yseguridad de los trabajadores.

En 1970 se publica en E.U.A. “La ley de seguridad e HigieneOcupacional “cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible quetodo hombre y mujer que en esta nación trabaje en lugares segurosy saludables

Page 3: Higiene y Seguridad Industrial

Entre el siglo XVIII y XIX cuando se produce la revolución industrial, en todo el mundo comienzan a

originarse grandes cambios y aparecen nuevos problemas para los empresarios. Estos problemas son,

de organización, función, gestión, entre otras. Los ambientes estáticos son modificados y con ellos el

desarrollo y la personalidad del trabajador. Estas modificaciones trajeron consigo el aumento de

accidentes laborales y enfermedades ya que los trabajadores no sabían como hacer eficientemente el

trabajo que se les había modificado.

Luego, al final del siglo XIX y principios del siglo XX, Alemania, Estados Unidos y otros países

organizaron seminarios sobre la influencia que ejerce el proceso laboral y el entorno industrial sobre el

organismo humano.

No obstante, durante la primera guerra mundial el trabajo en las fábricas de armamento y municiones

cuyos turnos que pasaban las 14 horas de duración, trajo sobre tensión y fatiga a los trabajadores, lo que

acarreó gran cantidad de accidentes. Por tanto, en Inglaterra, grupos de ingenieros, Psicólogos,

Sociólogos y Médicos trabajaron en común durante y después de la guerra, interesándose especialmente

por problemas de la postura laboral y el uso de la música funcional o ambiental.

trabajadores.

Finalmente se puede concluir que la Higiene y la Seguridad Industrial surgen por la necesidad de

disminuir los accidentes en las fabricas y la aparición de enfermedades en los trabajadores para no

generarles a ellos malestar alguno y para aumentar la productividad.

Page 4: Higiene y Seguridad Industrial

• En Venezuela se inicio la Higiene y la seguridad con la formulación

de la Ley de Minas.1909

• Se promulga la primera ley del Trabajo aunque la real legislación en prevención de accidentes laborales se creó en el año de 1936 con la formulación de la nueva Ley de Trabajo y su respectivo

Reglamento.1928

• Se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio (S.S.O), la cual establecía para ese momento la protección del trabajador asegurado en cuanto enfermedad, maternidad, accidente laboral,

enfermedades profesionales, vejez, invalidez y muerte.1944

• Se promulga el Reglamento de las Condiciones de Higiene, Seguridad en el Trabajo, vehículo de mucha importancia, en la actualidad,

inclusive.1968

• Se pone en vigencia el decreto número 46 (2195) el cual se conoció

como el Reglamento de Prevención de Incendios.1974

• Se promulga la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio

Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)1986

Page 5: Higiene y Seguridad Industrial

El accidente detrabajo y laenfermedadprofesional habíansido consideradascomo los fatalesacompañantes deltrabajo cotidiano dellos hombres.

Platón, por ejemplo, tratode ciertas deformacionesdel esqueleto,características dedeterminadas profesiones:otros sabios, tales comoPlinio el viejo, Hipocrates yGaleno se ocuparon de laenfermedad producida porel plomo denominadaSaturdismo.

En los siglos XV yXVI, aparecen yaobras completasdedicadas a lahigiene del trabajo

En el siglo XVIII, aparece elverdadero creador de lamedicina del trabajo, el ItalianoBernardo Ramazzini, quien porprimera vez incluye eldespistaje de las enfermedadesque aquejaban a las personas,así como también lainvestigación sobre suprofesión.

En la actualidad, seconsidera al trabajadorcomo un elemento muyimportante en el procesoproductivo, por lo cual sebusca que este en perfectoestado de salud física ymental y a gusto con sutrabajo.

Page 6: Higiene y Seguridad Industrial

Reduce los costos, debido al pago de indemnizaciones por

lesiones, incendios, daños a la propiedad,

Crea un mejor ambiente laboral.

Aumenta el tiempo disponible para

producir, evitando la repetición del

accidente y el tiempo

Disminuye la posibilidad de ocurrencia

de un accidente laboral o de una

enfermedad laboral.

Page 7: Higiene y Seguridad Industrial

Accidentes Laborales

Recurrentes

Aparición de Enfermedades Ocupacionales

Perdidas Económicas

Lesión

grave al

trabajador

Muerte

Incapacidad

Temporal

Sufrimientos físicos y

morales que padece el

trabajador y su familia

Pago de

Indemnizaciones

Entrenar

nuevo

personal

Tiempo que

se pierde

Perdidas de

equipos,

instalaciones y

materiales

Labores de

rescate

Sanciones

Acciones

correctivas

Page 8: Higiene y Seguridad Industrial
Page 9: Higiene y Seguridad Industrial

Higiene Industrial: es la disciplina que busca

anticiparse a los peligros que pueden afectar la salud

de los trabajadores, por medio de la identificación,

evaluación y control de los riesgos a los que estos

están expuestos en su lugar de trabajo y que pueden

ocasionarles daños tanto a la salud y bienestar del

trabajador como al medio ambiente.

Seguridad Industrial: es un área

multidisciplinaria que se encarga

de minimizar los riesgos de

accidentes en la industria a través de

la identificación, evaluación y control

de los factores de riesgos, ya que

toda actividad industrial tiene

peligros inherentes que necesitan de

una correcta gestión.

Page 10: Higiene y Seguridad Industrial

Trabajo: es toda actividad ya

sea de origen manual o

intelectual que se realiza a

cambio de una compensación

económica por las labores

concretadas.

Trabajador: a la persona que presta servicios que son

retribuidos por otra persona, a la cual el trabajador se

encuentra subordinado, pudiendo ser una persona en

particular, una empresa o también una institución.

Accidente de trabajo: todo suceso repentino que

sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y

que produzca en el trabajador una lesión orgánica,

una perturbación funcional o psiquiátrica, una

invalidez o la muerte.

Page 11: Higiene y Seguridad Industrial

Incidente: es el suceso acontecido en el curso del trabajo o

en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un

accidente, que ocurre por las mismas causas que se

presentan los accidentes, sólo que por cuestiones del azar no

desencadena lesiones en las personas, daños a la propiedad,

al proceso o al ambiente.

Riesgo: La Norma Venezolana COVENIN 2270 define el

riesgo como “una medida del potencial de pérdida económica

o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia de un

evento no deseado junto con la magnitud de las

consecuencias”

Condición Insegura de trabajo: la Norma COVENIN 2260

define Condición Insegura como “cualquier situación o

característica física o ambiental previsible que se desvía de

aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de

producir un accidente de trabajo, una enfermedad

profesional o fatiga al trabajador”

Page 12: Higiene y Seguridad Industrial

Peligro: Un peligro es una cosa o hecho

que tiene la posibilidad de causar un

daño físico o moral a una cosa inerte, o

a un organismo vivo.

Factor de Riesgo: es toda circunstancia o

situación relacionada con el trabajo que

aumenta las probabilidades de una persona

de contraer una enfermedad o de sufrir un

accidente.

Daño: Es la enfermedad, patología o lesión sufrida con

motivo u ocasión del trabajo. Estos daños se clasifican en:

accidentes laborales, enfermedades ocupacionales,

insatisfacción, estrés, fatiga y envejecimiento prematuro.