Higiene y seguridad industrial

5
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Manuel Alexander Naranjo Hernández C.C. 1012369349

Transcript of Higiene y seguridad industrial

Page 1: Higiene y seguridad industrial

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALManuel Alexander Naranjo HernándezC.C. 1012369349

Page 2: Higiene y seguridad industrial

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

La higiene industrial es la ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos que se originan en el lugar de trabajo o en relación con él y que pueden poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores, teniendo también en cuenta su posible repercusión en las comunidades vecinas y en el medio ambiente en general

Page 3: Higiene y seguridad industrial

RIESGO QUIMICO Respiratoria: aldehídos, polvo alcalino, amoniaco, dióxido de nitró-

geno, fosgeno, cloro, bromo, ozono Reacciones alérgicas: Los alérgenos o sensibilizantes químicos

pueden causar reacciones alérgicas dermatológicas o respiratorias. Piel: colofonia (resina), formaldehído, metales como el cromo o el níquel, algunos tintes orgánicos, endurecedores epoxídicos, trementina

Respiratorias: isocianatos, tintes reactivos a la fibra, formaldehído, polvos de bosques tropicales, níquel Asfixia Los asfixiantes ejercen su efecto al interferir con la oxigenación de los tejidos.

En superpolo se manejan diferentes tipos de riesgos entre ellos el más importante es el riesgo químico debido a que se manejan emulsionante y materiales inflamables y químicos, hace falta protección venticular para los empleados ya que ellos diariamente deben cambiar los respiradores y en ocasiones esta función no se cumple a su cabalidad debido a que emergentemente no se tienen todos los implementos necesarios de protección

Page 4: Higiene y seguridad industrial

CALIDAD DE AIRE EN EL INTERIOR

En las investigaciones de la calidad del aire interior, la inspección sobre el terreno consiste esencialmente en una inspección del edificio y del medio ambiente para determinar las posibles fuentes contaminantes tanto dentro como fuera del edificio. Las fuentes contaminantes en el interior de un edificio son:

• Ventilación inadecuada (52 %) • Contaminación originada en el interior de la planta

(17 %) • Contaminación originada en el exterior de la planta

(11 %) • Contaminación microbiana (5 %) • Contaminación originada por los materiales de

preparación de los articulados (3 %) • Causas desconocidas (12 %).

Page 5: Higiene y seguridad industrial

INTERVENCION

Intervención: factores que deben considerarse En general, para reducir la exposición a unos niveles aceptables, se tienen que combinar distintos tipos de controles. Cualesquiera que sean los métodos elegidos, la intervención debe reducir la exposición y el riesgo resultante a un nivel aceptable. Existen, sin embargo, muchos otros factores que deben considerarse a la hora de elegir una intervención.

eficacia de los controles facilidad de uso para el trabajador coste de los controles idoneidad de las propiedades de advertencia del material nivel aceptable de exposición frecuencia de la exposición vía(s) de exposición requisitos reglamentarios sobre controles específicos.