Higiene y Seguridad Industrial

5
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud . La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano . La seguridad es el sentimiento de protección frente a carencias y peligros externos que afecten negativamente la calidad de vida ; en tanto y en cuanto se hace referencia a un sentimiento, los criterios para determinar los grados de seguridad pecarán de tener algún grado de subjetividad. En general, el término suele utilizarse para hacer referencia al conjunto de medidas y políticas públicas implementadas para guarecer a la población del sufrimiento de delitos , en especial de aquellos que pongan en riesgo la integridad física. La seguridad industrial. Es una obligación que la ley impone a patrones y a trabajadores y que también se debe organizar dentro de determinados cánones y hacer funcionar dentro de determinados procedimientos. El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuada para prevenir accidente en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de mujeres embarazada. Las leyes contendrán al efecto, las sanciones procedentes en cada caso. Planeadión de la seguridad en edificios e instalaciones. La ubicación. Para determinar la ubicación de la organización se tomará en cuenta lo siguiente: a. Que el predio se encuentre en un sitio que ofrezca las condiciones esenciales de seguridad. b. Que existan todos los servicios municipales, incluyéndolo preferentemente agua, alcantarillado, luz eléctrica, teléfono y policía; c. Que no esté a una distancia excesiva de la estación de bomberos ni de los servicios de emergencia.

description

Recursos Humano

Transcript of Higiene y Seguridad Industrial

Lahigienees el conjunto de conocimientos y tcnicas que aplican losindividuospara el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre susalud. La higiene personal es el concepto bsico del aseo, de lalimpiezay del cuidado delcuerpo humano.La seguridad es elsentimiento de proteccin frente a carencias y peligros externosque afecten negativamente lacalidad de vida; en tanto y en cuanto se hace referencia a un sentimiento, los criterios para determinar los grados de seguridad pecarn de tener algn grado de subjetividad. En general,el trmino suele utilizarse para hacer referencia al conjunto de medidas y polticas pblicas implementadas para guarecer a la poblacin del sufrimiento de delitos, en especial de aquellos que pongan en riesgo la integridad fsica.

La seguridad industrial.Es una obligacin que la ley impone a patrones y a trabajadores y que tambin se debe organizar dentro de determinados cnones y hacer funcionar dentro de determinadosprocedimientos.El patrn estar obligado a observar, de acuerdo con lanaturalezade sunegociacin, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuada para prevenir accidente en el uso de lasmquinas, instrumentos y materiales de trabajo, as como a organizar de tal manera ste, que resulte la mayor garanta para la salud y la vida de los trabajadores, y delproductode la concepcin, cuando se trate de mujeres embarazada. Las leyes contendrn al efecto, las sanciones procedentes en cada caso.Planeadin de la seguridad en edificios e instalaciones.La ubicacin. Para determinar la ubicacin de la organizacin se tomar en cuenta lo siguiente:a. Que el predio se encuentre en un sitio que ofrezca las condiciones esenciales de seguridad.b. Que existan todos losserviciosmunicipales, incluyndolo preferentementeagua, alcantarillado,luzelctrica,telfonoy polica;c. Que no est a una distancia excesiva de la estacin de bomberos ni de los servicios de emergencia.Para una buena instalacin, de la ndole que sea, sern requisitos generales: 1. realizar los clculos tcnicos necesarios respecto a lasresistenciasde los componentes; 2. seleccionar los materiales que se van a emplear enfuncinde los lugares por los que se tiendan las instalaciones; 3. determinar los sitios por los que atraviesen las instalaciones.La maquinaria: La mquina es una de las principalesfuentesde accidentes de trabajo, por lo tanto, a adoptar severas medidas de seguridad respecto a lo siguiente: Accesibilidad de su ubicacin. Condiciones ambientales. Condiciones deiluminacin. Sujecin o anclaje. reas de operacin y reas de seguridad. Proteccin de las partes peligrosas.Sistemasde seguridad.Higiene y Seguridad IndustrialSon el conjunto de normas, procedimientos y estrategias destinados a preservar la integridad fsica de los trabajadores en el ejercicio de su actividad laboral.Higiene y seguridad industrial son el conjunto de normas, procedimientos y estrategias destinados a preservar la integridad fsica de los trabajadores en el ejercicio de su actividad laboral.

Las mismas aplicadas a los centros de trabajo para salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad fsica de los trabajadores por medio del dictado de normas encaminadas tanto a que les proporcionen las condiciones para el trabajo, como a capacitarlos y adiestrarlos para que se eviten, dentro de lo posible, las enfermedades y los accidentes laborales.

Tambin, optimizar las operaciones y las medidas adecuadas en el uso de las maquinarias, instrumentos y materiales de trabajo para controlar el riesgo de accidentes dentro de la empresa.Adems, con frecuencia las personas que actan en el campo de la prevencin de los riesgos en el trabajo, se desalientan porque no encuentran el valor necesario a sus esfuerzos muchas veces es preciso poner el incentivo de una mayor produccin para que se adopten medidas de seguridad en los centros de trabajo, una produccin que no contempla las medidas de seguridad e higiene no es una buena produccin. Una buena produccin debe satisfacer las condiciones necesarias para proteger la mayor riqueza, que son los trabajadores.

Por otro lado, es necesario proporcionar y estimular con los recursos de la administracin para que se implanten los ms eficientes medios de produccin en el trabajo con una administracin laboral verdaderamente responsable, y asumir la obligacin de tomar, en primer trmino, las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores en ambiente laboral.Ciertamente la calidad del servicio prestado por la empresa constituye un objetivo irrenunciable de la labor diaria y para conseguirlos se cuenta con la mayor disposicin de todos los trabajadores, respetando todo las medidas de seguridad emitidas por el rgano correspondiente y reconociendo que no es posible la calidad sin higiene y seguridad industrial.

OBJETIVO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALEL objetivo que persigue la seguridad industrial es mantener unos niveles elevados de la calidad de vida dentro del ambiente laboral, garantizando la seguridad y la vida misma del personal queahlabora. Esto se obtiene por medio de una eficiente gerencia por parte delreade recursos humanos dentro de las organizaciones, tomando como principio laprevencinde los accidentes en el trabajo, los cuales se producen como consecuencia de las actividades deproduccin.La mayorgarantade seguridad posible dentro de un campo laboral determinado garantiza mantener tendencias deproducciny calidad elevados lo cual me ubicara en unestatuscompetitivo a nivel de mercado y deposesinde un recurso humano capaz y seguro ya suvez servir de ejemplo para otras organizaciones.Por lo tanto unaorganizacinu empresa que no atienda sus necesidades prioritarias de seguridad e higiene no se puede definir como una empresa eficientemente productiva.Enconclusinpara que las organizaciones puedan lograr todas sus metas y objetivos tanto generales comoespecficosy a niveles individuales yorganizacionalesde lo que se ha planificado debe poseer un programa de seguridad excelente para garantizaraslos niveles mas relevantes para el recurso humano, que hace posible el logro y la eficiencia de los interesesorganizacionalesascomofinacierosy socio culturales.

LOS OBJETIVOS DELA SEGURIDADEHIGIENE INDUSTRIALLos objetivos de la seguridad e higiene industrial se pueden resumir de la siguiente manera: Un objetivo de la seguridad e higiene industrial es prevenir los accidentes laborales, los cuales se producen como consecuencia de las actividades de produccin, por lo tanto, una produccin que no contempla las medidas de seguridad e higiene no es una buena produccin. Una buena produccin debe satisfacer las condiciones necesarias de los tres elementos indispensables, seguridad, productividad y calidad de los productos. Por tanto, contribuye a la reduccin de sus socios y clientes. Conocer las necesidades de la empresa para poder ofrecerles la informacin ms adecuada orientada a solucionar sus problemas. Comunicar los descubrimientos e innovaciones logrados en cada rea de inters relacionada con la prevencin de accidentes

Condiciones De Trabajo.Cuando se habla de Seguridad Industrial se debe resaltar que este trmino, engloba un aspecto muy importante que las empresas deberan considerar vital, si en caso estn en la bsqueda de establecer un sistema deGestinen Seguridad y Salud en el Trabajo eficiente y exitoso, con lo cual se lograr beneficiar no solo a la al progreso de la compaa, sino que tambin se lograr cuidar la integridad de los trabajadores, ya que se tendr la posibilidad de seguir las recomendaciones bsicas solo durante el desarrollo de las tareas cotidianas en el trabajo, sino tambin las que se desempeen en el hogar, club, lugar de esparcimiento, etc.De esta manera se exponen algunos principios bsicos relacionados con la seguridad industrial, que entre otros incluye: Se debe tener en cuenta que el orden y la limpieza son indispensables para conservar los estndares de seguridad, por lo que se debe gestionarlo para aplicarlo de manera adecuada. Se debe corregir o dar aviso a las persones competentes sobre las condiciones peligrosas e inseguras que por su naturaleza representen el riesgo de un accidente. No se debe usarmquinaso vehculos sin caso se carece de la autorizacin respectiva Se debe usar las herramientas apropiadas para cada tarea y adems se debe contribuir a suconservaciny mantenimiento. Evitar improvisar en el uso de herramientas, las que adems se debe almacenar de manera ordenada. Se debe utilizar en cada tarea de manera obligatoria, los elementos de proteccin personal adecuados, de acuerdo a la naturaleza de la tarea que se desarrolla, y adems se debe mantener dichos implementos en buen estado. Se debe evitar retirar sin autorizacin cualquier tipo de proteccin o resguardo de seguridad, colocado con la finalidad de usarlo como una seal de peligro. En caso de algn incidente, no minimizar las heridas poco severas, por lo que se debe tratar siempre de buscar la asistencia mdica o botiqun. Se debe evitar realizar bromas en el trabajo, para no distraer a otro personal. Se debe evitar actuar en base a improvisaciones, ya que es mucho mejor actuar siguiendoinstruccionesespecficas y cumpliendo normas. Se debe mantener la concentracin, prestando la atencin debida al trabajo que se est realizando.