higiene y Seguridad Industrial

19
Definiciones: Trabajo: Se denomina trabajo a toda aquella actividad ya sea de origen manual o intelectual que se realiza a cambio de una compensación económica por las labores concretadas. 1.1: SALUD LABORAL : La salud laboral se constituye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajos justas, donde los trabajadores pueden desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad Se puede evitar que el trabajo dañe la salud y es obligación empresarial evitar los llamados “Accidentes” y las enfermedades laborales, son evitables si se adopta una adecuada prevención. 1.2. CONDICIONES DE TRABAJO : Las condiciones de trabajos son en áreas interdisciplinarias estrechamente vinculadas con la seguridad, la calidad de vida y la salud dentro de un trabajo. Las condiciones de trabajo son cualquier aspecto del trabajo con posibles consecuencias para la salud de los trabajadores, incluyéndose además de los aspectos ambientales y los tecnológicos las cuestiones que tienen que ver con la organización del trabajo. 1.3 RIESGO LABORAL: Se le denomina riesgo laboral a los peligros existentes en nuestras tareas laboral o siniestro propio entorno o lugar de trabajo que puede provocar

description

empresa

Transcript of higiene y Seguridad Industrial

Page 1: higiene y Seguridad Industrial

Definiciones:

Trabajo: Se denomina trabajo a toda aquella actividad ya sea de origen manual o

intelectual que se realiza a cambio de una compensación económica por las labores

concretadas.

1.1: SALUD LABORAL: La salud laboral se constituye en un medio ambiente de

trabajo adecuado, con condiciones de trabajos justas, donde los trabajadores pueden

desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la

mejora de las condiciones de salud y seguridad

Se puede evitar que el trabajo dañe la salud y es obligación empresarial evitar los

llamados “Accidentes” y las enfermedades laborales, son evitables si se adopta una

adecuada prevención.

1.2. CONDICIONES DE TRABAJO: Las condiciones de trabajos son en áreas

interdisciplinarias estrechamente vinculadas con la seguridad, la calidad de vida y la

salud dentro de un trabajo.

Las condiciones de trabajo son cualquier aspecto del trabajo con posibles consecuencias

para la salud de los trabajadores, incluyéndose además de los aspectos ambientales y los

tecnológicos las cuestiones que tienen que ver con la organización del trabajo.

1.3 RIESGO LABORAL: Se le denomina riesgo laboral a los peligros existentes en

nuestras tareas laboral o siniestro propio entorno o lugar de trabajo que puede provocar

accidentes o cualquier tipo de siniestros que a su vez sean factores que puedan

provocarnos heridas, daños físicos o psicológicos, traumáticos etc.

1.4 INCIDENTE LABORAL: Un incidente laboral es aquello que sucede en el curso de

un asunto y que conlleva, de cambiar por completo su curso. En el ámbito laboral un

incidente laboral en un acontecimiento no deseado o provocado durante el desempeño

normal de las actividades laborales que se realizan normalmente y que podría

desembocar un daño físico, una lesión, una enfermedad ocupacional etc.

1.5 Accidente laboral: un accidente laboral es el que le sucede al trabajador durante su

jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo, “es todo suceso que sobre venga por

causa u ocupación del trabajo “

Page 2: higiene y Seguridad Industrial

1.6 Seguridad industrial: Es aquella que se ocupa de las normas, procedimientos y

estrategias, destinados a preservar la integridad física de los trabajadores, de este modo

se busca minimizar los riesgos de accidentes en la industria ya que toda actividad

industrial tiene peligrosos inherentes que necesita de una correcta gestión.

1.7 Higiene industrial : Es una ciencia y un arte que tiene por objeto el reconocimiento,

evaluación y control de aquellos factores ambientales de riesgo, que se originan en el

lugar de trabajo y que causen o que pueden causar enfermedades ocupacionales o

profesionales.

1.8 Medicina preventiva: Tiene como finalidad la prevención y control la salud de los

servidores públicos frente a los factores de riesgos ocupacionales.

1.9 enfermedades ocupacionales: Son los estados patológicos contraídos o agravados

con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que trabajadores o trabajadoras se

encuentran obligados a trabajar, tales como la acción de agentes físicos y mecánicos,

agentes químicos, biológicos, etc.

FACTORES DE RIESGO Y SU CLASIFICASION

-.Se denomina factores de riesgo a la posibilidad de que un objeto material, sustancia o

fenómeno pueda potencialmente desencadenar perturbaciones en la salud o integridad

física del trabajador, así como en materiales y equipos. Estos factores de riesgo

producen las enfermedades de trabajo que son estudiadas por la higiene industrial

Tipos de riesgos y su definición.

Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos que pone

en peligro la salud.

Tipos:

a) Riesgo físico : Son todas aquellas tensiones y energías en general producidas

en el ambiente de trabajo, que actúan sobre el trabajador a niveles mayores

de lo que su organismo pueda tolerar.

Ruido: es la perturbación que se propaga en un medio elástico

produciendo variaciones de presión detectada por el oído humano, la cual

cual genera malestar o molestia.

Page 3: higiene y Seguridad Industrial

Efectos del ruido en el organismo: pérdida temporal de la audición, aumento de la

presión arterial, estrés, movimiento de estómago e intestino.

Temperatura: nuestro organismo requiere para su buen funcionamiento

un adecuado equilibrio interno de determinados factores, lo cual debe

mantenerse en 36-37°c.

El reglamento de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo establece,

que la temperatura efectiva en centro de trabajo no será mayor a 28°c.

Iluminación: es la proyección de luz a la superficie de los objetos para

poder ser observados, existen dos tipos: artificial y natural.

b) Riesgo químico : constituido por todas aquellas sustancias químicas y

materiales que se encuentran en las áreas de trabajo, donde sus

concentraciones ambientales permisibles (CAP), pueden causar alteraciones

a la salud de las personas tales como:

Polvos: partículas finas que se originan en los procesos de molienda,

esmerilado, taladrado, perforación.

Gas: sustancia que se encuentra en ese estado a presión y temperatura

normales.

Vapores: sustancia que se encuentra en ese estado a presión y

temperatura anormales.

c) Riesgos biológicos: se puede dar cuando se trabaja con agentes infecciosos.

Carburos.

Muermo.

La alergia.

Tétano.

d) Riesgo ergonómico : originados por tensiones, así como la exposición a la

frecuencia de trabajo tales como:

posturas inadecuadas de trabajo.

Page 4: higiene y Seguridad Industrial

Frecuencia alta de realización de tareas.

Fatiga y cansancio, choque por calor.

Altas cargas de trabajo

Medidas de control:

verificar la iluminación y ventilación.

Aplicar tiempo de descanso de cuerdo al tipo de actividad .

Reportar al personal que labora bajo posiciones incomodas-

aplicar procedimientos de trabajo asociados a la actividad.

Riesgos psicosociales: ocasionados por problemas de comunicación y

hábitos de conducta adquiridos.

Malos hábitos personales y de trabajo.

Exceso de confianza.

Motivación incorrecta.

Discriminación, coacción, desmejora.

Problemas de comunicación con superiores y compañeros de trabajo.

La ergonomía y sus campos de estudios:

Ergonomía es el estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de

trabajo, una máquina, un vehículo, etc. A las características físicas y

psicológicas del trabajador o el usuario. La ergonomía busca un mejor

rendimiento en el trabajo a partir de la humanización de los medios para

producirlo

Campos de estudios:

Page 5: higiene y Seguridad Industrial

Prevención de riesgos laborales :

a) Riesgos ergonómicos y psicosociales.

b) Accidentes y seguridad, factor humano.

c) Seguridad en máquina.

Diseño : usos múltiples y capacidad.

a) Aplicaciones antropométricas y biomecánicas.

b) Diseño y accesos para discapacitados.

c) Adaptación al sistema de trabajo.

Ergonomía cognitiva : diseño de interfaces. Elaboración de guías de

diseño del interfaz.

a) Durabilidad, intervenciones y evaluación.

b) Diseño, selección y ubicación de los dispositivos de presentación de la

información y controles.

c) Diseño de las salas de control.

Ergonomía y ofimática :

a) Diseño y desarrollo de software.

b) Diseño de espacios de trabajo y mobiliarios.

c) Diseño y disposición de las (PDV) de los periféricos.

Ergonomía ambiental :

a) Condiciones ambientales y efectos.

b) Ergo acústica. Ruido y señales acústicas.

c) Ambientes climáticos.

d) Visibilidad e iluminación.

Page 6: higiene y Seguridad Industrial

Ergonomía judicial :

a) Ergonomía forense. Reconstrucción de accidentes.

b) Recargo de prestaciones y compensaciones por accidentes.

c) Responsabilidad productos no ergo0nomicos. Casualidad de las lesiones.

Diseño industrial:

a) Investigación de mercados/usuarios.

b) Equipos médicos: laboratorios, dentistas, cirujano.

c) Diseño y especificaciones para mobiliario, accesorios, instrumental.

d) Manual de instrucciones de productos.

e) Equipo de protección personal.

f) Exigencia y guías para el consumidor.

g) Vehículos y ergonomía de transporte.

Gerencia y ergonomía:

a) Gestión de recursos humanos. Gestión de competencias.

b) Cambios en la gestión, análisis de costos y beneficios.

c) Análisis de la carga de trabajo.

d) Política y práctica ergonómica.

Técnicas de prevención:

Las técnicas de prevención de riesgos laborales son aquellas técnicas que están

encargadas de actuar directamente sobre los riesgos antes que se materialicen.

Clasificación:

Page 7: higiene y Seguridad Industrial

Higiene industrial: se considera como aquella disciplina preventiva cuyo objeto

fundamental es identificar, evaluar y controlar, las concentraciones de los

diferentes contaminantes.

Seguridad del trabajo: es aquella disciplina preventiva que estudia los riesgos y

condiciones materiales relacionadas con el trabajo, que podrían llegar a afectar

directa o indirectamente la integridad física de los trabajadores.

Ergonomía:

La ergonomía es el estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de

trabajo, una máquina, un vehículo, etc., A las características físicas y psicológicas

del trabajador o el usuario.

Psicología laboral: se encarga de aspectos tan importantes como: El tiempo de

trabajo, el horario d, las pausas, el ritmo de trabajo, así como los temas asociados

a la organización de trabajo.

Clasificación de los accidentes laborales:

1) Accidentes en los que el material va hacia el hombre

Golpeado por: tipo de accidente donde la persona es golpeada por un objeto.

Atrapado entre: tipo de accidente donde la persona queda atrapada, aplastada o

aprisionada entre dos objeto, donde uno de los dos estuvo en movimiento para

originar el accidente.

Contacto con.

2) Accidentes en los que el hombre va hacia el material:

golpeado contra: accidente originado cuando la persona golpea un objeto

estacionario o fijo.

Contacto con.

Aprisionado por.

Caída a nivel: tipo de accidente donde la persona cae sobre la superficie que lo

está soportando.

Page 8: higiene y Seguridad Industrial

Caída a desnivel: tipo de accidente donde la persona cae de un nivel superior a

uno inferior.

3) Accidentes en los que el movimiento relativo es indeterminado.

Por sobre esfuerzo: tipo de accidente donde la persona se expone a tensiones o a

movimientos bruscos por encima de su capacidad corporal.

Por exposición.

A cada uno de los tipos de accidentes corresponde las medidas preventivas

específicas de modo que mientras más sepamos de ellas, más fácil nos harán la

prevención de los accidentes.

Clasificación de la higiene industrial:

Contaminantes químicos, pueden afectar los estados:

a) Sólidos.

b) Polvos (sílice).

c) Fibras (aluminato).

d) Humanos (combustibles).

e) Líquidos: aerosoles (plaguicidas).

f) Gaseosas: vapores (disolventes).

Contaminantes físicos: son formas de energía y entre ellos distinguimos:

a) Energía mecánica: ruido vibraciones.

b) Energía técnica: calor, frio.

c) Radiaciones: ionizantes/ no ionizantes.

Como prevención y control de enfermedades ocupacionales.

Page 9: higiene y Seguridad Industrial

Las enfermedades ocupacionales son causadas por realizar con malos hábitos y de

manera incorrecta un trabajo, la prevención viene dada mediante un chequeo médico

ocupacional, el uso de la medicina preventiva buen diseño, la organización y se esté

ejerciendo correctamente el trabajo.

Para que es necesario el diseño y distribución de los puestos de trabajo?

El buen diseño, la organización y distribución en un puesto de trabajo es necesario

puesto a que ayuda a evitar pérdidas de tiempo innecesario y esto ayuda a prevenir

accidentes laborales. Por otro lado también es necesaria una correcta organización ya

que ayuda a mantener una ergonomía balanceada que beneficia al trabajador en el

aspecto psicológico

Organismos nacionales e internacionales que tienen responsabilidad legal sobre la

seguridad industria:

de seguridad industrial: son técnicas de aplicación de normas, reglas, ordenanzas y

leyes, con la finalidad de controlar o minimizar riesgos y peligros, existentes en el

medio ambiente de trabajo y puesto de trabajo, con el objetivo específico de disminuir o

evitar accidentes laborales.

BASES LEGALES:

ley orgánica el trabajo.

Ley orgánica de prevención condiciones y medio ambiente de trabajo

( LOPCYMAT).

reglamento de la ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de

trabajo.

Reglamento de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo.

Normas CONVENIN

Normas técnicas de INPSASEL.

Page 10: higiene y Seguridad Industrial

De acuerdo a lo establecido con la LOPCYMAT el INSTITUTO DE PREVENCION Y

SEGURIDAD LABORAL (INSASEL) es el organismo encargado de vigilar y fiscalizar

la gestión de higiene y seguridad industrial en las empresas del país.

Introducción.

Page 11: higiene y Seguridad Industrial

En la industria petrolera, petroquímica y química en general existe factores de riesgos

que pueden originar accidentes e incidentes que pueden traer consecuencias fina les,

daños y pérdidas al personal, equipos, materiales y ambiente.

La finalidad de la prevención de accidentes radica en la identificación, evaluación y

control de todos los factores de riesgos involucrados dentro de todos los procesos

existentes en la industria, a nivel de la fuente, trayectoria y receptor, de esta forma la

meta es lograr una actividad o trabajo total donde predomine producción, calidad y

seguridad.

Page 12: higiene y Seguridad Industrial

CONCLUSION

En una empresa es de suma y vital importancia velar principalmente por la seguridad y

salud de los trabajadores, con el objetivo de tener el menor número de accidentes en el

año o la ausencia absoluta de ellos. Para lograr dichos objetivo es necesario concientizar

a los trabajadores que usen sus herramientas de trabajo correctamente y portando todos

sus implementos de seguridad, sumado a esto es también importante y necesario que la

empresa le realice chequeos médicos a su personal

Page 13: higiene y Seguridad Industrial

Bibliografía

Fundación MAPFR, Análisis y Reducción de Riesgos en la industria

Química. Segunda Edición 2000.

CIAS, Manual de prevención de accidentes para operaciones industriales.

segunda edición 1979.

República Bolivariana de Venezuela

Page 14: higiene y Seguridad Industrial

Ministerio del Poder popular para la Educación Superior

I.U.P Santiago Mariño

Extensión Maturín

IGIENE Y SEGURIDAD IDUSTRIAL

Profesora: Integrante:

Mariangel Rojas Dassin Hernandez

C.I: 19.092.457

Julio lugo

C.I: 23.530.647

Maturín, Febrero 2015