higiene y seguridad laboral

10
TRABAJO COLABORATIVO 2 HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL TUTOR RUTH ESPERANZA LOPEZ MEDINA YEZID ALVEIRO VERA CARVAJAL 88034776 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD INGENIERIA AMBIENTAL

description

trabajo de matriz de riesgo

Transcript of higiene y seguridad laboral

TRABAJO COLABORATIVO 2HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

TUTORRUTH ESPERANZA LOPEZ MEDINA

YEZID ALVEIRO VERA CARVAJAL88034776

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNADINGENIERIA AMBIENTAL2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Reconocer la importancia que tiene el rea de la seguridad e higiene laboral para el trabajador como para el empresario, con el fin de que todos los actores se beneficien por su adecuada labor.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Reconocer los tipos de riesgos y clasificarlos de acuerdo a sus caractersticas para controlarlos en una determinada actividad o labor.

Conocer las metodologas para la identificacin de los peligros y evaluacin de riesgos.

Aprender a elaborar las matrices o panoramas de riesgos de acuerdo a la norma tcnica colombiana GTC 45 de cualquier empresa.

Reconocer la finalidad del anlisis de trabajo seguro AST en la identificacin de los factores de riesgo a los cuales estn expuestas las personas en la ejecucin de actividades.

Conocer el plan maestro de emergencias, teniendo en cuenta su estructura y contenido, con el fin de que a nivel interno de cualquier empresa implemente el plan de emergencia de acuerdo a los lineamientos, procedimientos y acciones a seguir.

ANALISIS DE TRABAJO SEGUROSITIO/LUGAR:NUMERO ATS:FECHA:NUEVA ATS:_____REVISION ATS:___PAGINA #____DE____

TRABAJO:TAREA/PROCEDIMIENTO:

EVALUAR RIESGO:Qu puede salir mal?:

Cul sera la peor cosa que pudiese ocurrir si algo sale mal?:

Materiales en el lugar?:

Riesgos elctricos?:

Riesgos explosivos?:

Estado de las herramientas o equipos?

Ruido excesivo?

Cmo es la utilizacin de los EPP?

El equipo utilizado est asegurado e identificado?

ANALIZAR/REDUCIR RIESGOAnalizar los riesgos identificados arriba para determinar cmo reducir los mismos.

DESCRIBIR LAS ACCIONES PARA UNA OPERACIN SEGURA:

PERSONAS QUE ELABORAN ATSPOSICION CARGOREVISADO PORPOSICION /CARGO

IDENTIFICACION DE RIESGO

ALREDEDORESHERRAMIENAS / EQUIPOSEPP REQUERIDO

Nivel de RuidoQumicosHerramientas de manoBombaGafas de seguridadChaleco salvavidas

IluminacinMaterial con FiloOperacin con aireManguerasRopa resistente a prueba de fuegoRopa Protectora para cortadas/soldadura

VentilacinCongestinGeneradorAndamioCasco

Trabajos EncimaCaminosEscalerasExtintor de fuegoGuantes

reas PunteadasGuayas/cablesHerramienta inusualGuayas para cargarRespirador

Resbaloso/cadasClimaHerramienta-extensiones elctricasArns de Seguridad

Muelle/AguaOtrosGraEquipo lava ojos

Lneas de algo voltajeCombustiblesEquipo mvilCalzado de seguridad

TuberasCables enredadosCircuito Interruptor/tierraRopa protectora

OtrosOtrosOtros

PRUEBASNOTIFICACIONESRIESGOS IDENTIFICADOSPRODUCTO/MATERIALREQUERIMIENTOS ESPECIALIZADO/PERSONALOTROS

Monitoreo de gases/ prueba de gasesClientesCorto elctricoCorrosivoSoldadorProcedimientos

BencenoIH/AmbientalSoldaduraToxicoOperador de equipoConsideraciones ambientales

VoltmetroDpto. bomberosExcavacinCalienteEmpleado temporalInspecciones de equipos

otroSupervisor sitioAgua en huecoFrioOtroDesactivacin equipo critico de seguridad

OtrosEspacio confinadoHidrocarburo

Riesgo de cadaSolido(plomo)

OtrosLiquidootros

Gas/vapor

Partculas en el ambiente (asbestos-polvo)

otros

Este trabajo "rutinario" requiere Lock Out/Tag Out (LO/TO)? __ Si __ No (En caso afirmativo, completar la seccin de abajo).LO/TO, definicin: Bloqueo (Lock) / Etiquetado (Tag): Para actividades rutinarias de reparacin o mantenimiento que involucren LO/TO, documentar abajo y completar la secuencia de los pasos de la tarea o trabajo. Lo siguiente se debe considerar: elctrico, trmico, hidrulico, vapor, gas, gravitacional, mecnico, qumico, neumtico, inflamable, txico, corrosivo.

NoEnerga a Aislar (elctrica, presin, etc.)Magnitud de Energa (voltaje, psi, etc.)Dispositivo de Aislamiento (ver abajo)Estatus/ Posicin (Ver abajo)Ubicacin/ Identificacin / No. de Identificacin de Equipo (anexar dibujo si es que aplica)

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO1. Cada trabajo u operacin consiste de un set de tareas/pasos. Asegurarse de que todos los pasos requeridos para hacer el trabajo se han listado. 2. Un riesgo se puede describir como un peligro potencial. Dividir los riesgos en cinco tipos: Contacto - vctima es golpeada o golpea un objeto (ej. herramienta se cae del andamio) - buscar objetos sueltos o que sobresalen, alguien caminando por encima, etc.); Atrapado - vctima es atrapada por algo, atrapado adentro o atrapada entre objetos - buscar objetos puntiagudos, movimiento de gra, movimiento de materiales de un lugar a otro, revisar si hay algn otro trabajo en el rea adyacente (ej. trabajo de construccin en una planta que est operativa); Cada - vctima se cae al piso o de un nivel (piso) superior a otro nivel (piso) abajo (se resbala) - identificar trabajos en altura, reas resbalosas, (ej. aceite dentro de un tanque que s est limpiando, arena regada en el piso hace rea resbalosa, riesgos de tropezarse, etc.); Esfuerzo - esfuerzo excesivo o estrs / ergonoma / tcnicas para levantar; Expuesto - riesgo de inhalacin, fuego / explosin (ej. quemado, expuesto al fro, etc.), flash de soldadura, plomo en el tanque (producto anterior, pintura a base de plomo fue utilizada anteriormente), etc. 3. Utilizando las primeras dos columnas como gua, decida qu acciones o procedimientos son necesarios para eliminar o minimizar/reducir el riesgo. - Listar los procedimientos operacionales de seguridad que sean recomendados. Escribir exactamente qu es lo que se tienen que hacer tal como "utilizar dos personas para levantar." - Evitar comentarios generales, tal como "tenga cuidado."

ACCIDENTES POTENCIALES ORECOMENDACIONES DE

PASOS DELCONDICIONES PELIGROSASACCIONES Y

TRABAJOPROCEDIMIENTOS

Bajar los respectivosSi existe energa en el plafn y seTener conocimiento de la

interruptores de la luztiene algn contacto directo conactividad que se va a realizar

antes de cambiar eleste puede causar unay bajar los tacos para mayor

bombillo.quemadura o una lesin a laseguridad.

persona

Utilizar una escaleraEsta permite cambiar msVerificar que la escalera este

para bajar el bombilloadecuadamente el bombillo, si laen perfectas condiciones y

fundidoescalera est en mal estado y seasegurarse de que la

coloca incorrectamente se puedeescalera quede bien

partir y caer provocar un golpe.instalada.

Subir por la escaleraLa Imprudencia o el afn al subirSubir cuidadosamente

hasta donde sepueden causar una cada. Sicolocando bien los pies en

encuentra el bombilloutiliza loscada escala y Utilizar unos

zapatos antideslizantes

daado.Zapatos de suela lisa, estn

mojados y por los afanes se

puede deslizar con facilidad.

Retirar el bombilloSi el bombilloest calienteCorroborar con un

fundido.puede ocasionar quemaduras. Siinstrumento detector de

el bombillo est quebrado alenerga si el plafn conserva

retirarlo puede romperse y causarcorriente.

heridas.Utilizar guantes dielctricos

para evitar una lesin en las

manos.

Instalar el bombilloSi la persona que realiza estaGirar el bombillo de una

bueno o nuevo en elactividad no utiliza los elementosmanera adecuada, sin

Plafn.de proteccin requeridos puedeaplicarle demasiada fuerza y

ocasionarse una lesin.no utilizar objetos metlicos

que puedan atraer energa.

Descender de laAl bajar inadecuadamente puedeBajar cuidadosamente de la

Escalera.resbalar y lesionarse.escalera colocando bien los

pies en cada escala.

Subir losAl quedar mal instalado seSubir los interruptores de la

interruptores de la luzproduce un circuito.luz y verificar que no haya

de nuevo.ningn problema.

FORMATODIAGNSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOPANORAMA DE FACTORES DE RIESGONOMBRE DE LA EMPRESA:LATINCO S.AREA O PROCESO:MANTENIMIENTO DE VIAS1Riesgo TrivialNo se requiere accin especfica si hay riesgos mayoresRuido1Riesgo TrivialNo se requiere accin especfica si hay riesgos mayoresRuido2Riesgo TolerableNo se necesita mejorar las medidas de control pero deben considerarse soluciones o mejoras de bajo costo y se deben hacer comprobaciones peridicas para asegurar que el riesgo an es tolerableVibracionesFECHA:5 DE JUNIODE 2009ABRIL 12 20152Riesgo TolerableNo se necesita mejorar las medidas de control pero deben considerarse soluciones o mejoras de bajo costo y se deben hacer comprobaciones peridicas para asegurar que el riesgo an es tolerableVibracionesPresiones anormalesEVALUACIN REALIZADA POR:Presiones anormales3Riesgo ModeradoSe deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo y en consecuencia debe disearse un proyecto de mitigacin o control. Como est asociado a lesiones muy graves debe revisarse la probabilidad y debe ser de mayor prioridad que el moderado con menores consecuRadiaciones ionizantes (rayos X, gama, beta, alfa y neutrones)FECHA PRXIMA EVALUACIN: 05 DE JUNIO DE 20103Riesgo ModeradoSe deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo y en consecuencia debe disearse un proyecto de mitigacin o control. Como est asociado a lesiones muy graves debe revisarse la probabilidad y debe ser de mayor prioridad que el moderado con menores consecuRadiaciones ionizantes (rayos X, gama, beta, alfa y neutrones)Radiaciones no ionizantes (radiacin UV, visible, infrarroja, microondas y radiofrecuencia)Radiaciones no ionizantes (radiacin UV, visible, infrarroja, microondas y radiofrecuencia)4Riesgo ModeradoSe deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo y en consecuencia debe disearse un proyecto de mitigacin o control. Como est asociado a lesiones muy graves debe revisarse la probabilidad y debe ser de mayor prioridad que el moderado con menores consecuCalorNFACTOR DE RIESGOFUENTEACTIVIDADEXPUESTOSHORAS DE EXPOSICIN- DAMEDIDAS DE CONTROLPROBABILIDADCONSECUENCIASESTIMACIN DEL RIESGORECOMENDACIONES4Riesgo ModeradoSe deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo y en consecuencia debe disearse un proyecto de mitigacin o control. Como est asociado a lesiones muy graves debe revisarse la probabilidad y debe ser de mayor prioridad que el moderado con menores consecuCalor6Riesgo ImportanteEn presencia de un riesgo as no debe realizarse ningn trabajo. Este es un riesgo en el que se deben establecer estndares de seguridad o listas de verificacin para asegurarse que el riesgo est bajo control antes de iniciar cualquier tarea. Si la tareFroRUTINARIANO RUTINARIAPLANTATEMPORALESDE COOPERATIVASINDEPENDIENTESTOTALFUENTEMEDIOPERSONASMTODOBAJAMEDIAALTA#LIGERAMENTE DAINODAINOEXTREMADAMENTE DAINO#Vr6Riesgo ImportanteEn presencia de un riesgo as no debe realizarse ningn trabajo. Este es un riesgo en el que se deben establecer estndares de seguridad o listas de verificacin para asegurarse que el riesgo est bajo control antes de iniciar cualquier tarea. Si la tareFro9Riesgo IntolerableSi no es posible controlar este riesgo debe suspenderse cualquier operacin o debe prohibirse su iniciacinIluminacin deficiente1.Microclima*Temperatura extrema (Calor). *Humedad Relativa o presencia de Agua.X3368Mantenimiento a de las Maquinas ( Buldcer, Retroexcavadora)EPPXXXRiesgo tolerableFUENTE. Los vehculos tengan en su cavina de mando ventilacin suficiente artificial y/o natural. MEDIO. Entrega de dotacin acorde al clima (Caliente y Humedo) TRABAJADOR. Examen fis9Riesgo IntolerableSi no es posible controlar este riesgo debe suspenderse cualquier operacin o debe prohibirse su iniciacinIluminacin deficienteGases y vapores2Contaminates del Ambiente de tipo (Fisico)*Ruido *Vibraciones *Descargas AtmosfricasX3368Flujo operativo continuo de las maquinas.EPPXXXRiesgo tolerableFUENTE: Mantenimiento preventivo de las maquinas en operaciones del rea de trabajo.MEDIO: Mediciones de los niveles de presin sonora en el ambiente laboral. TRABAJADOR: Entrega de epp, capacitacin en prevencin del riesgo y uso de eppGases y vapores3Contaminates del Ambiente de tipo (Quimico)*Polvo *Humo *Vapores *Gases *CombustiblesX3368Flujo operativo continuo de las maquinas y particulas dispersas en el medio.EPPXXXRiesgo tolerableFUENTE. Implementar un Plan de Mantenimiento para mejorar el estado operativo de las maquinas. MEDIO. Realizar estudios sobre conatminantes quimicos para valorar las posibles cauas generadoras de enfermedades.4Contaminates del Ambiente de tipo (Biologico)* Vectores * Animales venenosos y/o PonsoososX3368Agentes biologicos presente en el rea de operaciones.EPPXXXRiesgo tolerableFUENTE.Implantacin de medidas de limpieza y desinfeccin, de mantenimiento de equipos e instalaciones y de gestin de los residuos generados MEDIO.Establecer procedimientos de trabajo adecuados para evitar o minimizar el contacto con agentes biolgicos.5Contacto con macroorganismosDerivados de animales. Lquidos Biolgicos: Sangre, orina, heces.X3368Organismos vivos: Bacterias, virus, hongos, parsitos.EPPXXXRiesgo tolerableTRABAJADOR: Proteger a los trabajadores, contra las causas de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, mediante programa de promocion y prevencion con la IPS. Afiliados los empleados. * Dotar los epp establecidos en le plan de dota6Gases y vaporesDerivados de las escavaciones y levantamiento de lineas conductoras de gases y/o hidrocarburos quimicosx3368Proteger y aislar lineas vitales presentas en el reaSealizar preventivamente la presencia de lineas conductoras de gases y/o hidrocarburosEPPxxxRiesgo tolerableFUENTE: Inspeccionar el area a intervenir para eviatr posibles daos y/o intoxicaciones al personal a cargo de la actividad. MEDIO: Aplicar medidas preventivas, de sealizacion para evitar ingreso de personal ageno a las labores.7Flexiones repetitivas (tronco o piernas)Exposicion proongada labaralx3368Capacitacion insuficiente para minimizar el riesgoEPPxxxRiesgo tolerableTRABAJADOR: Capacitacion al personal sobre posicionesines indecuadas e higuiene postural ergonomica.8Contaminates del Ambiente de tipo (Mecnico)*Maquinas peligrosas sin protecciones *Sistemas de izar peligrosos.X3368Maquinas (Buldcer, Retroexcavadora)EPPxXXRiesgo tolerableFUENTE. Implementar controles operativos para evitar que los trabajadores resulten lesionados por golpes durante las prcticas laborales realizadas.MEDIO. Realizar mediante lista de chequeo el estado actual de las herramientas disponibles en el lugar deContacto con macroorganismosPosiciones de pie prolongadasPosiciones sentadas prolongadasMovimientos repetitivosSobreesfuerzosHiperextensionesFlexiones repetitivas (tronco o piernas)Conflictos interpersonalesAltos ritmos de trabajoMonotona en la tareaSupervisin estrictaCapacitacin insuficienteSobrecarga de trabajoAgresiones (clientes, jefe, compaeros)Atracos, secuestros, asesinatos

&L&8DIVISIN DE PYMES 18/06/2003&R&8F2356-DPYMVERSIN 01 PG. &P de &NLa probabilidad es funcin de: la fecuencia de exposicin, la intensidad de la exposicin, el nmero de expuestos y la sensibilidad especial de algunas de las personas al factor de riesgo, entre otras.Se estiman segn el potencial de gravedad de las lesionesEl dao ocurrir raras vecesEl dao ocurrir el algunas ocasionesEl dao ocurrir siempreLesiones superficiales, de poca gravedad, usualmente no incapacitantes o con incapcidades menoresTodas las EP no mortales, esguinces, torceduras, quemaduras de segundo o tercer grado, golpes severos, fracturas menores (costilla, dedo, mano no dominante etc.)Lesiones graves: EP graves, progresivas y enventualmente mortales, fracturas de huesos grandes o de crneo o mltiples, trauma encefalocraneal, amputaciones, etc.

Instrucciones formato PFR (2)INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR EL FORMATO PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOFsico:De seguridad:Contacto con fluidos corporalesRuidoAtrapamientoInhalacin o ingestin de microorganismosVibracionesGolpeado por o contraPresiones anormalesProyeccin de partculasContacto con macroorganismosRadiaciones ionizantes (rayos X, gama, beta, alfa y neutrones)Manipulacin de materialesErgonmico:Locativos (condiciones de pisos, paredes y techos)Posiciones de pie prolongadasPosiciones sentadas prolongadasCONSECUENCIASRadiaciones no ionizantes (radiacin UV, visible, infrarroja, microondas y radiofrecuencia)Cada de alturasCada al mismo nivelMovimientos repetitivos (miembros superiores)LIGERAMENTE DAINODAINOEXTREMADAMENTE DAINOContacto indirecto (alta y baja tensin)SobreesfuerzosHiperextensionesCalorContacto directo (alta y baja tensin)Flexiones repetitivas (tronco o piernas)PROBABILIDADBAJARIESGO TRIVIALRIESGO TOLERABLERIESGO MODERADOFroIluminacin deficienteContacto con electricidad estticaPsicosocial:Iluminacin en excesoConflictos interpersonalesMEDIARIESGO TOLERABLERIESGO MODERADORIESGO IMPORTANTEQumico:IncendiosAltos ritmos de trabajoGases y vaporesExplosionesMonotona en la tareaAerosoles lquidos (nieblas y rocos)Salpicadura de qumicosSupervisin estrictaALTARIESGO MODERADORIESGO IMPORTANTERIESGO INTOLERABLEContacto con objetos calientesCapacitacin insuficienteAerosoles slidos (polvos orgnicos o inorgnicos, humo metlico o no metlico y fibras)TrnsitoSobrecarga de trabajoPrcticas deportivasAgresiones (clientes, jefe, compaeros)Biolgico:Ingestin de alimentos contaminadosAtracos, secuestros y asesinatosRIESGORECOMENDACIONESTRIVIALNo se requiere accin especfica si hay riesgos mayores.TOLERABLENo se necesita mejorar las medidas de control pero deben considerarse soluciones o mejoras de bajo costo y se deben hacer comprobaciones peridicas para asegurar que el riesgo an es tolerable.MODERADOSe deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo y en consecuencia debe disearse un proyecto de mitigacin o control. Como est asociado a lesiones muy graves debe revisarse la probabilidad y debe ser de mayor prioridad que el moderado con menores consecuIMPORTANTEEn presencia de un riesgo as no debe realizarse ningn trabajo. Este es un riesgo en el que se deben establecer estndares de seguridad o listas de verificacin para asegurarse que el riesgo est bajo control antes de iniciar cualquier tarea. Si la tareINTOLERABLESi no es posible controlar este riesgo debe suspenderse cualquier operacin o debe prohibirse su iniciacin.

&L&8DIVISIN DE PYMES 18/06/2003&R&8F2356-DPYMVERSIN 01 PG. &P de &N

FORMATODIAGNSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOPANORAMA DE FACTORES DE RIESGONOMBRE DE LA EMPRESA:LATINCO S.AREA O PROCESO:MANTENIMIENTO DE VIAS1Riesgo TrivialNo se requiere accin especfica si hay riesgos mayoresRuido1Riesgo TrivialNo se requiere accin especfica si hay riesgos mayoresRuido2Riesgo TolerableNo se necesita mejorar las medidas de control pero deben considerarse soluciones o mejoras de bajo costo y se deben hacer comprobaciones peridicas para asegurar que el riesgo an es tolerableVibracionesFECHA:5 DE JUNIODE 2009ABRIL 12 20152Riesgo TolerableNo se necesita mejorar las medidas de control pero deben considerarse soluciones o mejoras de bajo costo y se deben hacer comprobaciones peridicas para asegurar que el riesgo an es tolerableVibracionesPresiones anormalesEVALUACIN REALIZADA POR:Presiones anormales3Riesgo ModeradoSe deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo y en consecuencia debe disearse un proyecto de mitigacin o control. Como est asociado a lesiones muy graves debe revisarse la probabilidad y debe ser de mayor prioridad que el moderado con menores consecuRadiaciones ionizantes (rayos X, gama, beta, alfa y neutrones)FECHA PRXIMA EVALUACIN: 05 DE JUNIO DE 20103Riesgo ModeradoSe deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo y en consecuencia debe disearse un proyecto de mitigacin o control. Como est asociado a lesiones muy graves debe revisarse la probabilidad y debe ser de mayor prioridad que el moderado con menores consecuRadiaciones ionizantes (rayos X, gama, beta, alfa y neutrones)Radiaciones no ionizantes (radiacin UV, visible, infrarroja, microondas y radiofrecuencia)Radiaciones no ionizantes (radiacin UV, visible, infrarroja, microondas y radiofrecuencia)4Riesgo ModeradoSe deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo y en consecuencia debe disearse un proyecto de mitigacin o control. Como est asociado a lesiones muy graves debe revisarse la probabilidad y debe ser de mayor prioridad que el moderado con menores consecuCalorNFACTOR DE RIESGOFUENTEACTIVIDADEXPUESTOSHORAS DE EXPOSICIN- DAMEDIDAS DE CONTROLPROBABILIDADCONSECUENCIASESTIMACIN DEL RIESGORECOMENDACIONES4Riesgo ModeradoSe deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo y en consecuencia debe disearse un proyecto de mitigacin o control. Como est asociado a lesiones muy graves debe revisarse la probabilidad y debe ser de mayor prioridad que el moderado con menores consecuCalor6Riesgo ImportanteEn presencia de un riesgo as no debe realizarse ningn trabajo. Este es un riesgo en el que se deben establecer estndares de seguridad o listas de verificacin para asegurarse que el riesgo est bajo control antes de iniciar cualquier tarea. Si la tareFroRUTINARIANO RUTINARIAPLANTATEMPORALESDE COOPERATIVASINDEPENDIENTESTOTALFUENTEMEDIOPERSONASMTODOBAJAMEDIAALTA#LIGERAMENTE DAINODAINOEXTREMADAMENTE DAINO#Vr6Riesgo ImportanteEn presencia de un riesgo as no debe realizarse ningn trabajo. Este es un riesgo en el que se deben establecer estndares de seguridad o listas de verificacin para asegurarse que el riesgo est bajo control antes de iniciar cualquier tarea. Si la tareFro9Riesgo IntolerableSi no es posible controlar este riesgo debe suspenderse cualquier operacin o debe prohibirse su iniciacinIluminacin deficiente1.Microclima*Temperatura extrema (Calor). *Humedad Relativa o presencia de Agua.X3368Mantenimiento a de las Maquinas ( Buldcer, Retroexcavadora)EPPXXXRiesgo tolerableFUENTE. Los vehculos tengan en su cavina de mando ventilacin suficiente artificial y/o natural. MEDIO. Entrega de dotacin acorde al clima (Caliente y Humedo) TRABAJADOR. Examen fis9Riesgo IntolerableSi no es posible controlar este riesgo debe suspenderse cualquier operacin o debe prohibirse su iniciacinIluminacin deficienteGases y vapores2Contaminates del Ambiente de tipo (Fisico)*Ruido *Vibraciones *Descargas AtmosfricasX3368Flujo operativo continuo de las maquinas.EPPXXXRiesgo tolerableFUENTE: Mantenimiento preventivo de las maquinas en operaciones del rea de trabajo.MEDIO: Mediciones de los niveles de presin sonora en el ambiente laboral. TRABAJADOR: Entrega de epp, capacitacin en prevencin del riesgo y uso de eppGases y vapores3Contaminates del Ambiente de tipo (Quimico)*Polvo *Humo *Vapores *Gases *CombustiblesX3368Flujo operativo continuo de las maquinas y particulas dispersas en el medio.EPPXXXRiesgo tolerableFUENTE. Implementar un Plan de Mantenimiento para mejorar el estado operativo de las maquinas. MEDIO. Realizar estudios sobre conatminantes quimicos para valorar las posibles cauas generadoras de enfermedades.4Contaminates del Ambiente de tipo (Biologico)* Vectores * Animales venenosos y/o PonsoososX3368Agentes biologicos presente en el rea de operaciones.EPPXXXRiesgo tolerableFUENTE.Implantacin de medidas de limpieza y desinfeccin, de mantenimiento de equipos e instalaciones y de gestin de los residuos generados MEDIO.Establecer procedimientos de trabajo adecuados para evitar o minimizar el contacto con agentes biolgicos.5Contacto con macroorganismosDerivados de animales. Lquidos Biolgicos: Sangre, orina, heces.X3368Organismos vivos: Bacterias, virus, hongos, parsitos.EPPXXXRiesgo tolerableTRABAJADOR: Proteger a los trabajadores, contra las causas de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, mediante programa de promocion y prevencion con la IPS. Afiliados los empleados. * Dotar los epp establecidos en le plan de dota6Gases y vaporesDerivados de las escavaciones y levantamiento de lineas conductoras de gases y/o hidrocarburos quimicosx3368Proteger y aislar lineas vitales presentas en el reaSealizar preventivamente la presencia de lineas conductoras de gases y/o hidrocarburosEPPxxxRiesgo tolerableFUENTE: Inspeccionar el area a intervenir para eviatr posibles daos y/o intoxicaciones al personal a cargo de la actividad. MEDIO: Aplicar medidas preventivas, de sealizacion para evitar ingreso de personal ageno a las labores.7Flexiones repetitivas (tronco o piernas)Exposicion proongada labaralx3368Capacitacion insuficiente para minimizar el riesgoEPPxxxRiesgo tolerableTRABAJADOR: Capacitacion al personal sobre posicionesines indecuadas e higuiene postural ergonomica.8Contaminates del Ambiente de tipo (Mecnico)*Maquinas peligrosas sin protecciones *Sistemas de izar peligrosos.X3368Maquinas (Buldcer, Retroexcavadora)EPPxXXRiesgo tolerableFUENTE. Implementar controles operativos para evitar que los trabajadores resulten lesionados por golpes durante las prcticas laborales realizadas.MEDIO. Realizar mediante lista de chequeo el estado actual de las herramientas disponibles en el lugar deContacto con macroorganismosPosiciones de pie prolongadasPosiciones sentadas prolongadasMovimientos repetitivosSobreesfuerzosHiperextensionesFlexiones repetitivas (tronco o piernas)Conflictos interpersonalesAltos ritmos de trabajoMonotona en la tareaSupervisin estrictaCapacitacin insuficienteSobrecarga de trabajoAgresiones (clientes, jefe, compaeros)Atracos, secuestros, asesinatos

&L&8DIVISIN DE PYMES 18/06/2003&R&8F2356-DPYMVERSIN 01 PG. &P de &NLa probabilidad es funcin de: la fecuencia de exposicin, la intensidad de la exposicin, el nmero de expuestos y la sensibilidad especial de algunas de las personas al factor de riesgo, entre otras.Se estiman segn el potencial de gravedad de las lesionesEl dao ocurrir raras vecesEl dao ocurrir el algunas ocasionesEl dao ocurrir siempreLesiones superficiales, de poca gravedad, usualmente no incapacitantes o con incapcidades menoresTodas las EP no mortales, esguinces, torceduras, quemaduras de segundo o tercer grado, golpes severos, fracturas menores (costilla, dedo, mano no dominante etc.)Lesiones graves: EP graves, progresivas y enventualmente mortales, fracturas de huesos grandes o de crneo o mltiples, trauma encefalocraneal, amputaciones, etc.

Instrucciones formato PFR (2)INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR EL FORMATO PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOFsico:De seguridad:Contacto con fluidos corporalesRuidoAtrapamientoInhalacin o ingestin de microorganismosVibracionesGolpeado por o contraPresiones anormalesProyeccin de partculasContacto con macroorganismosRadiaciones ionizantes (rayos X, gama, beta, alfa y neutrones)Manipulacin de materialesErgonmico:Locativos (condiciones de pisos, paredes y techos)Posiciones de pie prolongadasPosiciones sentadas prolongadasCONSECUENCIASRadiaciones no ionizantes (radiacin UV, visible, infrarroja, microondas y radiofrecuencia)Cada de alturasCada al mismo nivelMovimientos repetitivos (miembros superiores)LIGERAMENTE DAINODAINOEXTREMADAMENTE DAINOContacto indirecto (alta y baja tensin)SobreesfuerzosHiperextensionesCalorContacto directo (alta y baja tensin)Flexiones repetitivas (tronco o piernas)PROBABILIDADBAJARIESGO TRIVIALRIESGO TOLERABLERIESGO MODERADOFroIluminacin deficienteContacto con electricidad estticaPsicosocial:Iluminacin en excesoConflictos interpersonalesMEDIARIESGO TOLERABLERIESGO MODERADORIESGO IMPORTANTEQumico:IncendiosAltos ritmos de trabajoGases y vaporesExplosionesMonotona en la tareaAerosoles lquidos (nieblas y rocos)Salpicadura de qumicosSupervisin estrictaALTARIESGO MODERADORIESGO IMPORTANTERIESGO INTOLERABLEContacto con objetos calientesCapacitacin insuficienteAerosoles slidos (polvos orgnicos o inorgnicos, humo metlico o no metlico y fibras)TrnsitoSobrecarga de trabajoPrcticas deportivasAgresiones (clientes, jefe, compaeros)Biolgico:Ingestin de alimentos contaminadosAtracos, secuestros y asesinatosRIESGORECOMENDACIONESTRIVIALNo se requiere accin especfica si hay riesgos mayores.TOLERABLENo se necesita mejorar las medidas de control pero deben considerarse soluciones o mejoras de bajo costo y se deben hacer comprobaciones peridicas para asegurar que el riesgo an es tolerable.MODERADOSe deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo y en consecuencia debe disearse un proyecto de mitigacin o control. Como est asociado a lesiones muy graves debe revisarse la probabilidad y debe ser de mayor prioridad que el moderado con menores consecuIMPORTANTEEn presencia de un riesgo as no debe realizarse ningn trabajo. Este es un riesgo en el que se deben establecer estndares de seguridad o listas de verificacin para asegurarse que el riesgo est bajo control antes de iniciar cualquier tarea. Si la tareINTOLERABLESi no es posible controlar este riesgo debe suspenderse cualquier operacin o debe prohibirse su iniciacin.

&L&8DIVISIN DE PYMES 18/06/2003&R&8F2356-DPYMVERSIN 01 PG. &P de &N