Hijo Unico

6
8/19/2019 Hijo Unico http://slidepdf.com/reader/full/hijo-unico 1/6 Los padres del hijo único. Generalmente escuchamos que un hijo único es egoísta, mimado, mandón, engreído, berrinchudo, etc. y con frecuencia, así es. Sin embargo, estas características no necesariamente son el resultado de la falta de hermanos. La educación que reciben de sus padres es el factor más importante en el desarrollo de su personalidad.  unque este aspecto es igual para aquellos ni!os que si tienen hermanos, los padres no se comportan igual en ambos casos. Generalmente, los padres que tienen un solo hijo, tienden a" Ser más sobreprotectores. l igual que los padres primeri#os, temen que le suceda algo malo a su hijo o que ellos no actúen como deben de actuar. Ser sobre e$igentes, muy críticos y difíciles de complacer. %ado que todas sus e$pectati&as y sue!os recaen sobre un solo ni!o, esperan de 'l, lo que otros padres di&iden en ( o más ni!os. )sta situación puede crear ni!os muy perfeccionistas o con una autoestima baja. *uerer darle todo lo que puedan, tanto emocional como materialmente, con lo que, si no tienen cuidado, pueden pro&ocar ni!os con muy baja tolerancia a la frustración o muy +echados a perder.  labarlo constantemente, de manera e$agerada y justificar todas sus conductas, porque &en al peque!o como un reflejo de su calidad como padres. )sto puede pro&ocar que el ni!o no desarrolle un sentido de responsabilidad, culpando a los demás de todo lo que les sucede y una pseudo autoestima -una falsa autoestima ele&ada. regresar al índice.

Transcript of Hijo Unico

Page 1: Hijo Unico

8/19/2019 Hijo Unico

http://slidepdf.com/reader/full/hijo-unico 1/6

Los padres del hijo único.

Generalmente escuchamos que un hijo único es egoísta, mimado, mandón,engreído, berrinchudo, etc. y con frecuencia, así es.

Sin embargo, estas características no necesariamente son el resultado de la faltade hermanos.La educación que reciben de sus padres es el factor más importante en eldesarrollo de su personalidad.

 unque este aspecto es igual para aquellos ni!os que si tienen hermanos, lospadres no se comportan igual en ambos casos.Generalmente, los padres que tienen un solo hijo, tienden a"

• Ser más sobreprotectores. l igual que los padres primeri#os, temen que le

suceda algo malo a su hijo o que ellos no actúen como deben de actuar.

• Ser sobre e$igentes, muy críticos y difíciles de complacer. %ado que todas

suse$pectati&as y sue!os recaen sobre un solo ni!o, esperan de 'l, lo que otrospadres di&iden en ( o más ni!os. )sta situación puede crear ni!os muyperfeccionistas o con una autoestima baja.

• *uerer darle todo lo que puedan, tanto emocional como materialmente, con

lo que, si no tienen cuidado, pueden pro&ocar ni!os con muy baja tolerancia a lafrustración o muy +echados a perder.

•  labarlo constantemente, de manera e$agerada y justificar todas sus

conductas, porque&en al peque!o como un reflejo de su calidad como padres. )sto puedepro&ocar que el ni!o no desarrolle un sentido de responsabilidad, culpando a los

demás de todo lo que lessucede y una pseudo autoestima -una falsa autoestima ele&ada.

regresar al índice.

Page 2: Hijo Unico

8/19/2019 Hijo Unico

http://slidepdf.com/reader/full/hijo-unico 2/6

Los problemas del hijo único.

• )l ni!o que se encuentra en estos casos se enfrenta a diferentes problemas"

•  l tener más contacto con adultos que con ni!os, sobre todo en sus primeros a!os, puede,

fácilmente adelantarse en su desarrollo psicológico. unque esto puede ser una &entaja, puede,

tambi'n, hacer que los padres ol&iden que sigue siendo un ni!o y esperen

demasiado de 'l.

• /or otro lado, su madure# emocional y su grado de sociabilidad pueden ser menores, ya

que, al no tener hermanos, no aprende a negociar, discutir, enojarse, encontentarse, desarrollar

su empatía, etc.

• /uede crear mucha dependencia de los padres o 'stos de 'l, por lo que las separaciones

normales de la &ida, como ir a la escuela, a dormir en casa de un amiguito, ir a un campamento,

etc. se &uel&en sumamente difíciles para el peque!o y0o los padres.

• %ado que sus padres le dedican toda su atención, pueden &ol&erse muy demandantes y

berrinchudos.

• )n ocasiones, al no tener hermanos, no aprender a compartir, a jugar y a sociali#ar con

otros ni!os.

• 1uando los padres se sienten culpables por no haber tenido otro hijo, independientemente

del moti&o, no pueden establecer límites firmes y una buena disciplina.

Page 3: Hijo Unico

8/19/2019 Hijo Unico

http://slidepdf.com/reader/full/hijo-unico 3/6

Page 4: Hijo Unico

8/19/2019 Hijo Unico

http://slidepdf.com/reader/full/hijo-unico 4/6

¿Estás listo para hacer de este momento, el inicio de una vida exitosa y satisfactoria? 

¡¡¡Ya viene!!! 

¡No te lo puedes perder! 

¡ Espéralo! 

2unca compade#cas a tu hijo. 5ecuerda que el ser hijo único tiene sus &entajas y

sus des&entajas, como todo en esta &ida.

Si te sientes culpable de su +soledad, trabaja para eliminar dicha culpa, pero no trates de

compensarlo por ello.6ndependientemente del moti&o por el que tu&iste un solo hijo, no fue por causarle da!o. )n su

momento tomaste la decisión que consideraste la mejor o la única que pudiste tomar.

)&ita ser muy absorbente con tu hijo. %esarrolla tanto tu independencia, como la de 'l.

7usca situaciones en donde te alejes paulatinamente. /uedes empe#ar con unos minutos,

hasta llegar a unas horas al día, para desarrollar su independencia y autoconfian#a.

Si crees que eres muy temeroso o e$agerado respecto a su bienestar -o si la gente

te lo dice, aprende a reconocer y a cambiar las creencias equi&ocadas que pro&ocan o

mantienen dicho sentimiento. 2o tienes ningún moti&o para mantener esa preocupación

o temor y puedes transmitirle a tu hijo dichas emociones.

1uando lo alabes o lo critique, enfócate en su conducta y no en su persona. /or ejemplo" 89e

felicito por haber hecho: bien8, 8)sto que hiciste no está bien, es necesario corregirlo8 o 81reo

que te sentirías mejor si bajas unos ;ilos8, pero no

8)res el mejor y el más inteligente8, 8)res un tonto, mira lo mal que te quedo8,

8<írate, estás tan gordo que te &es horrible8.

/romue&e, desde my peque!o, que tenga contacto con otros ni!os. )sto le ayuda a aprender a

sociali#ar y a e&itar sentimientos e$agerados de soledad. )s importante, tambi'n, que tenga

acti&idades en las que necesite trabajar en equipo e incluso en aquellas en que tenga que

competir.

)ns'!ale a ser empático y a tener en cuenta los sentimientos de otros ni!os.

%ebido a que un hijo único recibe más, pues todo es para 'l, se frustra con mayor facilidad

cuando las cosas no son como 'l quiere y puede &ol&erse intolerante. yúdale a manejar esta

situación, negándole algunas cosas, posponiendo la gratificación que espera, etc.

)stablece límites firmes y las mismas obligaciones y responsabilidades que si

tu&iera hermanos.

Page 5: Hijo Unico

8/19/2019 Hijo Unico

http://slidepdf.com/reader/full/hijo-unico 5/6

1uando juegues con 'l, ha#lo como lo haría cualquier otro ni!o. 2o le permitas que siempre

gane o que haga sólo lo que quiera.

/ermítele cometer sus propios errores y enfrentarse a las consecuencias de los mismos.

2o hagas alian#as con 'l, para resol&er un problema o compartir tus sentimientos y, mucho

menos, en contra de tu pareja. nali#a los problemas mencionados con anterioridad y si tu conducta está siendo inadecuada,

corrígela.

/sic. Sil&ia 5usse;

Lic. )n /sicología 1línica.

%iplomado en 9erapia de /areja.

=rientación y terapia por internet, a tra&'s de &ideoconferencia./ara informes ha# clic; aquí">>> 

o escríbeme a bienestar.e?gmail.com

@ si deseas saber qui'n so

¿Cuál es la diferencia de edad idealentre hermanos? ¿Cuándo hay menospelusa?(A %) <5B= %) (CCD

•  

•  

Page 6: Hijo Unico

8/19/2019 Hijo Unico

http://slidepdf.com/reader/full/hijo-unico 6/6

Eace no demasiado tiempo publicamos la noticia -por más que la he buscado no

he podido encontrarla para enla#arla de que en España tenemos menos hijos y

mas seguidos. Lo achacaban sobre todo a que nos iniciamos tarde en la

maternidad.

/uede que sea &erdad. Feo muchas madres de mi quinta con retoños que se

llevan entre uno y dos años de diferencia.

)sas madres normalmente defienden que cuanto menos diferencia de edad haya

entre ellos, mejor se lle&arán.

%icen que prefieren pasar cuatro a!itos seguidos con la maternidad a plena

ebullición que tirarse ocho o die# a!os cambiando pa!ales.

/ero tambi'n &eo a las que han decidido esperar algo más, y que no se planteanrepetir hasta que su primer hijo es ya más un ni!o que un beb'.

2ormalmente los hermanos tienen una diferencia de entre cuatro y cinco

años.

 lguna de estas madres me han comentado que su hijos aún son muy peque!os,

que son aún muy e$igentes de la atenciones de sus padres, que prefieren

tomárselo con más calma.

@ luego están, por supuesto, muchas madres a las que las circunstancias no les

han permitido elegir.

Tema aparte es la pelusa entre hermanos.  Eay muchos que dicen que cuanto

más peque!o sea el hermano mayor menos se enterará y que las peores en&idias

se dan en los ni!os mayores. =tros dicen justo lo contrario. 6magino que unos y

otros tienen en mente su propia e$periencia.

@o no tengo hermanos. Sólo tengo un hijo que ya tiene H meses.

¿Qu opináis vosotros? ¿Cuál es la diferencia de edad ideal entre

hermanos? ¿Cuándo hay menos pelusa?

9endencia o conjunto de tendencias que se actuali#an en conductas reales o fantasmáticas,

dirigidas a da!ar a otro, a destruirlo, a contrariarlo, a humillarlo, etc. !a agresi"n puede adoptar 

modalidades distintas de la acci"n motri# violenta y destructiva I no hay conducta, tanto negati&a -recha#o de

ayuda, por ejemplo como positi&a, tanto simbólica -por ejemplo, ironía como

efecti&amente reali#ada, que no pueda funcionar como agresión