Himportancia Del Mantenimiento Electrico

14
IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO ELECTRICO Es de conocimiento general que hoy en día, el mantenimiento eléctrico es necesario para muchos aspectos en la vida diaria, de una forma u otra, ya sea en talleres, fábricas u oficinas etc. sus equipos necesitan de mantenimiento. Esto nos lleva a la conclusión de que el mantenimiento eléctrico debe ser continuo. El Mantenimiento Eléctrico permite detectar fallas que comienzan a gestarse y que pueden producir en el futuro cercano o a mediano plazo una parada de una planta y/o un siniestro afectando a personas e instalaciones. Esto permite la reducción de los tiempos de parada al minimizar la probabilidad de salidas de servicio imprevistas, no programadas, gracias a su aporte en cuanto a la planificación de las reparaciones y del mantenimiento. Los beneficios de reducción de costos incluyen ahorros de energía, protección de los equipos, velocidad de inspección y diagnóstico, verificación rápida y sencilla de la reparación. La aplicación del mantenimiento se verá reflejada en: Los costos de la producción. La calidad de los diferentes servicios. La capacidad operacional. La capacidad de respuesta ante situaciones de cambio. El uso de los medios de protección física. HISTORIA DEL MANTENIMIENTO Desde el principio de los tiempos, el Hombre siempre ha

description

Electrecidad

Transcript of Himportancia Del Mantenimiento Electrico

IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO ELECTRICOEs de conocimiento general que hoy en da, el mantenimiento elctrico es necesario para muchos aspectos en la vida diaria, de una forma u otra, ya sea en talleres, fbricas u oficinas etc. sus equipos necesitan de mantenimiento. Esto nos lleva a la conclusin de que el mantenimiento elctrico debe ser continuo.El Mantenimiento Elctrico permite detectar fallas que comienzan a gestarse y que pueden producir en el futuro cercano o a mediano plazo una parada de una planta y/o unsiniestroafectando a personas e instalaciones. Esto permite la reduccin de los tiempos de parada al minimizar la probabilidad de salidas de servicio imprevistas, no programadas, gracias a su aporte en cuanto a la planificacin de las reparaciones y del mantenimiento. Los beneficios de reduccin de costos incluyen ahorros de energa, proteccin de los equipos, velocidad de inspeccin y diagnstico, verificacin rpida y sencilla de la reparacin.La aplicacin del mantenimiento se ver reflejada en:Los costos de la produccin.La calidad de los diferentes servicios.La capacidad operacional.La capacidad de respuesta ante situaciones de cambio.El uso de los medios de proteccin fsica.

HISTORIA DEL MANTENIMIENTO

Desde el principio de los tiempos, el Hombre siempre ha sentido la necesidad de mantener su equipo, an las ms rudimentarias herramientas o aparatos. La mayora de las fallas que se experimentaban eran el resultado del abuso y esto sigue sucediendo en la actualidad. Al principio solo se haca mantenimiento cuando ya era imposible seguir usando el equipo. A eso se le llamaba "Mantenimiento de Ruptura o Reactivo" Fu hasta 1950 que un grupo de ingenieros japoneses iniciaron un nuevo concepto en mantenimiento que simplemente segua las recomendaciones de los fabricantes de equipo acerca de los cuidados que se deban tener en la operacin y mantenimiento de mquinas y sus dispositivos.

Esta nueva tendencia se llam "Mantenimiento Preventivo". Como resultado, los gerentes de planta se interesaron en hacer que sus supervisores, mecnicos, electricistas y otros tcnicos, desarrollaran programas para lubricar y hacer observaciones clave para prevenir daos al equipo. An cuando ayud a reducir prdidas de tiempo, el Mantenimiento Preventivo era una alternativa costosa. La razn:

Muchas partes se reemplazaban basndose en el tiempo de operacin, mientras podan haber durado ms tiempo. Tambin se aplicaban demasiadas horas de labor innecesariamente. Los tiempos y necesidades cambiaron, en 1960 nuevos conceptos se establecieron, "Mantenimiento Productivo" fue la nueva tendencia que determinaba una perspectiva ms profesional,Se asignaron ms altas responsabilidades a la gente relacionada con el mantenimiento y se hacan consideraciones acerca de la confiabilidad y el diseo del equipo y de la planta. Fue un cambio profundo y se gener el trmino de "Ingeniera de la Planta" en vez de "Mantenimiento", las tareas a realizar incluan un ms alto nivel de conocimiento de la confiabilidad de cada elemento de las mquinas y las instalaciones en general.

Diez aos despus, tom lugar la globalizacin del mercado creando nuevas y ms fuertes necesidades de excelencia en todas las actividades.Los estndares de "Clase Mundial" en trminos de mantenimiento del equipo se comprendieron y un sistema ms dinmico tom lugar.

TPM es un concepto de mejoramiento contnuo que ha probado ser efectivo. primero en Japn y luego de vuelta a Amrica (donde el concepto fu inicialmente concebido, segn algunos historiadores). Se trata de participacin e involucramiento de todos y cada uno de los miembros de la organizacin hacia la optimizacin de cada mquina. Esta era una filosofa completamente nueva con un planteamiento diferente y que se mantendr constantemente al da por su propia esencia. Implica un mejoramiento continuo en todos los aspectos y se le denomin TPM.

Tal como lo vimos en la definicin, TPM son las siglas en ingls de "Mantenimiento Productivo Total", tambin se puede considerar como "Mantenimiento de Participacin Total"

o "Mantenimiento Total de la Productividad". El propsito es transformar la actitud de todos los miembros de la comunidad industrial. Toda clase y nivel de trabajadores, operadores, supervisores, ingenieros, administradores, quedan incluidos en esta gran responsabilidad.

La "Implementacin de TPM" es un objetivo que todos compartimos. Tambin genera beneficios para todos nosotros. Mediante este esfuerzo, todos nos hacemos responsables de la conservacin del equipo, el cual se vuelve ms productivo, seguro y fcil de operar, an su aspecto es mucho mejor. La participacin de gente que no est familiarizada con el equipo enriquece los resultados pues en muchos casos ellos ven detalles que pasan desapercibidos para quienes vivimos con el equipo todos los das.

PROPOSITOS DEL MANTENIMIENTO Reducir las paradas imprevistas de los diferentes equipos.Lograr que los equipos funcionen ininterrumpidamente y con eficiencia.Llevar a cabo una inspeccin sistemtica de todas las instalaciones, con intervalos de control para detectar oportunamente cualquier desgaste o rotura.Mantener permanentemente los equipos e instalaciones, en su mejor estado para evitar los tiempos de parada que aumentan los costos.Efectuar las reparaciones de emergencia lo ms pronto posible.Prolongar la vida til de los equipos e instalaciones al mximo.Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de operacin.Gestionar el mantenimiento para que incluya todos los aspectos relativos dirigidos al departamento de Mantenimiento Elctrico.Definir polticas de mantenimiento de calidad y seguridad.Clasificar los equipos en funcin de su importancia y qu modelo de mantenimiento debe ser aplicable a cada equipo.TIPOS DE MANTENIMIENTOS ELCTRICOSMantenimiento rutinario: Este sistema nace enJapny fue desarrollado por primera vez en1969en la empresa japonesa DENSO del grupoToyotala cual se extendi por Japn durante losaos 70, luego inicia su implementacin fuera de Japn a partir de losaos 80es una actividad diaria y consiste en una serie de tareas, tales como: toma de datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricacin y reapriete de tornillos en equipos,mquinas e instalaciones en servicio; como as tambin el cuidado y limpieza de los espacios comunes y no comunes del rea demantenimiento. El personal que lo prctica no requiere de mucha especializacin tcnica pero informa novedades de todo tipo.Mantenimiento correctivo: Es un mantenimiento simple, que consiste en reparar la avera producida y es aplicable a equipos que permiten la interrupcin operativa en cualquier momento, sin importar el tiempo de interrupcin y sin afectar la seguridad del personal o bienes.Mantenimiento programado: Este mtodo se basa en tener un programa de accin por falla de fiabilidad ocasional para un equipo determinado y en la oportunidad de detencin.Mantenimiento preventivo: Se realiza retirando la mquina o equipo del servicio operativo para realizar inspecciones y sustituir (o no) componentes de acuerdo a una programacin planificada y organizada con antelacin. este tipo de mantenimiento es muy ventajoso.Mantenimiento predictivo: Este tipo de mantenimiento, permite un adecuado control por la mayor frecuencia de inspecciones estando la mquina o equipo en funcionamiento, que es la forma adecuada de obtener datos concretos para el fin determinado de solucionar fallas.

Marcos regulatorios en Guatemala. En Guatemala los entes regulatorios de todas las funciones de energa elctrica tanto convencionales como no convencionales estn regidos primigeniamente por la Constitucin Poltica de la Republica, seguido por la ley general de electricidad y su reglamento, ley de incentivos a las energas renovables y su reglamento, marco regulatorio del administrador del mercado mayorista, acuerdo gubernativo No. 299-98, y las normas emitidas por la comisin nacional de energa elctrica CNEE-. La poltica general del sector energtico de nuestro pas, es orientar al sector energa hacia su desarrollo sustentable (social, econmico y ambiental), a travs de la satisfaccin de las necesidades energticas actuales y futuras (demanda), promoviendo el crecimiento de la oferta. En la oferta debern considerarse conceptos tales como: confiabilidad, calidad, seguridad, suficiencia, racionalidad y competitividad entre otros. Adems es relevante enumerar la importancia de la utilizacin racional de los recursos renovables y la preservacin del medio ambiente en general. 91 Es por eso que se ha comenzado a tomar acciones para reducir el impacto ambiental del sector energtico a travs de la utilizacin de recursos renovables, la manera de lograr tal cosa es tomando en principio acciones legislativas que promuevan y sobre todo autoricen legalmente la utilizacin racional de dichos recursos, por tal motivo, el congreso de la republica de Guatemala en su Decreto 52-2003 emite su ley de incentivos para el desarrollo de energas renovables, la cual tiene como principal objetivo establecer los incentivos fiscales, econmicos, y administrativos para el desarrollo de proyectos de recursos renovables (hidroenergia, geotermia, energa elica energa solar fotovoltaica y energa biomasca). La ley de incentivos para el desarrollo de energas renovables contempla en sus nueve artculos crear el panorama adecuado que permita la insercin de este tipo de generacin especial en nuestro pas, asegurando dentro de sus aspectos principales incentivos como: Exencin del pago del impuesto sobre la renta ISR- desde el inicio de la operacin comercial a un plazo fijo de 10 aos. Exencin de los derechos arancelarios de importacin, impuesto nico al valor agregado IVA; cargas y derechos consulares en la importacin de equipos y materiales, para las etapas de preinversin y ejecucin de proyectos de generacin distribuida, y cuantas menores. Puede decirse que el marco jurdico debe enfocarse hacia la supresin de algunas trabas existentes en la actualidad; a regular y fomentar la obtencin de ciertos productos energticos sustitutivos de las gasolinas y gasleos; a descentralizar la produccin de energa para suministro al medio rural; al fomento de aquellos aprovechamientos que supongan adems de la obtencin de energa otros beneficios indirectos; y, por ltimo, al establecimiento de ayudas tcnicas y financieras para el aprovechamiento de las fuentes alternativas de energa en el medio rural".NORMAS NACIONALESMANTENIMIENTO E INSPECCIONES Artculo 27. Mantenimiento. La existencia de un GDR no limitar al Distribuidor en la programacin de los mantenimientos de sus instalaciones, los cuales se realizarn informando a los afectados conforme lo establecido en el artculo 108 del RLGE. El Distribuidor coordinar los mantenimientos de su red, con el GDR para reducir el tiempo fuera de servicio de las instalaciones y afectar lo menos posible a los usuarios. Tanto el Distribuidor como el GDR son responsables del mantenimiento de sus respectivas instalaciones. Para los que opten por la comercializacin de Oferta Firme y Oferta Firme Eficiente, deber cumplirse lo establecido en las Normas correspondientes del AMM. Artculo 28. Registros de mantenimiento. El GDR llevar un registro preciso de los mantenimientos a sus instalaciones, los cuales se entregarn al Distribuidor y/o a la CNEE cuando le sean requeridos. Artculo 29. Inspecciones. Para efectos de garantizar una adecuada operacin de las instalaciones del Distribuidor o del GDR, previo a la conexin y puesta en servicio, el Distribuidor tiene el derecho de revisar las instalaciones del GDR, verificando el cumplimiento de los requerimientos de esta Norma. El GDR est obligado a efectuar inspecciones a sus instalaciones de conformidad con las buenas prcticas de ingeniera y lo dispuesto en esta Norma. El GDR deber permitir el acceso a todas sus instalaciones para que se realicen las inspecciones tcnicas correspondientes por parte de las instituciones relacionadas, siendo stas, pero no limitativas, el MEM, la CNEE, el Distribuidor, o empresas contratadas por sta para dicho fin. Si producto de las inspecciones tcnicas la CNEE establece que el GDR ha incumplido con lo establecido en el marco normativo nacional, o con la resolucin de autorizacin de conexin, la CNEE requerir las correcciones respectivas, de no realizarlas en la forma y NORMA TCNICA DE GENERACIN DISTRIBUIDA RENOVABLE Y USUARIOS AUTOPRODUCTORES CON EXCEDENTES DE ENERGANORMAS INTERNACIONALES

- Al realizar una instalacin elctrica deben tenerse en cuenta los dos peligros principales enunciados: descarga elctrica e incendio o explosin. Afortunadamente en los ltimos aos han aparecido nuevos materiales y dispositivos que han perfeccionado los sistemas de seguridad.

- Los equipos e instalaciones elctricas deben construirse e instalarse evitando los contactos con fuentes de tensin y previendo la produccin de incendio. Al seleccionar los materiales que se emplearn hay que tener en cuenta las tensiones a que estarn sometidos.

- El control de estas operaciones, as como la puesta en funcionamiento de estos equipos, debe estar a cargo de personal con experiencia y conocimientos. Especialmente cuando se trate de instalaciones de alta tensin elctrica es necesario impedir que accidentalmente alguna persona o material tome contacto con los mismos. Esto puede lograrse ya sea cercando el lugar peligroso o instalando en lugares elevados o en locales separados a los cuales slo tengan acceso ciertas personas. Debe ponerse atencin a este peligro cuando se realicen trabajos de reparacin, pintura, etc. en las vecindades y se quiten provisoriamente las medidas de seguridad.

- Al instalar los equipos elctricos debe dejarse lugar suficiente alrededor de los mismos como para permitir no slo el trabajo adecuado sino tambin el acceso a todas las partes del equipo para su reparacin, regulacin o limpieza.

- Los lugares donde existan equipos de alta tensin no deben usarse como pasaje habitual del personal.

- Los conductores se sealarn adecuadamente, de manera que sea fcil seguir su recorrido. Deben fijarse a las paredes firmemente y cuando vayan dentro de canales, caos, etc., tendrn, a intervalos regulares, lugares de acceso a los mismos.

- Los conductores estarn aislados mediante caucho, amianto, cambray, etc. en el caso de que no puedan aislarse completamente, por ejemplo: cables de troles, los conductores deben protegerse para impedir contactos accidentales.

- Es preferible que los conductores se ubique dentro de canales, caos, etc. para impedir su deterioro.

- Es necesario que los fusibles estn tambin resguardados. Esto puede hacerse de varias formas, por ejemplo: encerrndolos o permitiendo el acceso a las cajas slo al personal autorizado.

- Cuando los fusibles funcionen con alto voltaje es conveniente que estn colocados dentro de un receptculo o sobre un tablero de distribucin y sean desconectables mediante un conmutador. Estos conmutadores podrn accionarse desde un lugar seguro, teniendo un letrero que indique claramente cuando de conectan o desconectan los fusiles.

- Los conmutadores deben instalarse de manera tal que impidan su manipulacin accidental.

- Los tableros de distribucin se utilizan para controlar individualmente los motores. Para evitar accidentes conviene que estn blindados, encerrados los elementos conectados a fuentes de alta tensin elctrica para evitar el acceso de personas no autorizadas. El piso alrededor de los mismos debe estar aislado y aquellos elementos conectados a fuentes de alta tensin deben tener pantallas aislantes que permitan su reparacin o regulacin sin tocarlos.

- Los circuitos de cada uno de los elementos del tablero deben ser fcilmente individualizables y de fcil acceso. Es conveniente poner a tierra las manivelas.

- Para realizar reparaciones debe cortarse el pasaje de electricidad.

- Los motores elctricos deben aislarse y protegerse, evitando que los trabajadores puedan entrar en contacto con ellos por descuido. Cuando funcionen en lugares con exceso de humedad, vapores corrosivos, etc., deben protegerse con resguardos adecuados.

- Si bien es preferible no utilizar lmparas elctricas porttiles, cuando no sea posible reemplazarlas por sistemas elctricos fijos se las proveer de portalmparas aislados con cables y enchufes en perfectas condiciones y los mismos debern ser revisados peridicamente.

- Los aparatos para soldadura y corte mediante arco elctrico deben aislarse adecuadamente, colocando los armazones de los mismos conectados a tierra. Las ranuras para ventilacin no deben dejar un espacio tal que permita la introduccin de objetos que puedan hacer contacto con los elementos a tensin.

NORMAS DE CALIDAD

COMPETENCIAS TCNICAS REQUERIDAS EN EL PERSONAL QUE SE DEDICA A DAR MANTENIMIENTO ELECTRICO El personal que labora en el departamento de mantenimiento elctrico debe poseer los conocimientos necesarios para desempear esta labor, adems de ser un personal de confianza. Un aspecto muy importante dentro del personal de mantenimiento elctrico es la capacitacin constante del personal, esta capacitacin debe consistir en asegurar:Que el departamento de mantenimiento elctrico disponga de una reserva suficiente de personal calificado para cada una de las actividades tcnicas.Que cada empleado comprenda la finalidad de su cometido concreto.Que los jefes tcnicos produzcan unos datos analticos de precisin conocida que sean significativos y contribuyan al logro de los objetivos del departamento.Los trabajadores de mantenimiento elctrico solo realizarn las actividades para las cuales estn calificados.