Hipoglucemiantes orales

25
HIPOGLUCEMIANTES ORALES D. Isaí Rosales Molina

Transcript of Hipoglucemiantes orales

Page 1: Hipoglucemiantes orales

HIPOGLUCEMIANTESORALES

D. Isaí Rosales Molina

Page 2: Hipoglucemiantes orales

Recordemos que…

El mejor hipoglucemiante que se conoce es el binomio Dieta-Ejercicio

Page 3: Hipoglucemiantes orales

En la DM2, el tratamiento farmacológico debe plantearse cuando tras un período de 3-6 meses no se consiguen los objetivos de control.

Page 4: Hipoglucemiantes orales

GRUPOS TERAPEUTICOS Sulfonilureas Biguanidas Inhibidores de las alfa-glucosidasas Meglitinidas Glitazonas Inhibidores de la DPP-IV

Page 5: Hipoglucemiantes orales

SULFONILUREAS EFECTO AGUDO

Estimulo de secreción de insulina

EFECTO CRINICO Potenciación de la acción de la insulina

Aumento de receptores Aumento de la unión a receptores

Page 6: Hipoglucemiantes orales

Mecanismo de acción

Estimulo de la secreción de insulina a nivel de la célula beta pancreática.

Bloqueo de los canales de salida de potasio ATP- dependientes.

Page 7: Hipoglucemiantes orales

Eficacia:

Reducción en la glucemia basal de 50-60 mg/dl.

1.5-2% en la HbA 1c.

Pacientes con mejores resultados diagnóstico reciente (< 5 años) edad superior a 40 años glucemia basal < 200 mg/dl <40 UI/día de insulina (en caso de requerirla)

Page 8: Hipoglucemiantes orales

Se metaboliza en hígado

Metabolitos eliminados vía renal Gliquidona y Glimepirida (40%) vía biliar

Pueden utilizarse en IR leve-moderada.

Page 9: Hipoglucemiantes orales

Indicaciones:

Diabetes mellitus tipo 2 con normopeso que no se controla sólo con dieta y ejercicio.

Diabetes mellitus 2 con obesidad que no se controlan con dieta y metformina o presentan contraindicaciones para el uso de metformina.

Page 10: Hipoglucemiantes orales

Efectos secundarios:

Hipoglucemia Alteraciones hematológicas: aplasia medular,

agranulocitosis, anemia hemolítica y trombocitopenia Alteraciones cutáneas: rash, púrpura, prurito, eritema

nodoso, eritema multiforme, Steven-Johnson, fotosensibilidad

Alteraciones gastrointestinales: nauseas, vómitos, colestasis

Alteraciones tiroideas: Hipotiroidismo subclínico transitorio Efecto renal: secreción inadecuada ADH, efecto diurético Efecto antabús (clorpropamida) Reacciones pulmonares difusas: Neumonitis Otros: ganancia ponderal, hiperinsulinemia.

Page 11: Hipoglucemiantes orales

Contraindicaciones:

Diabetes mellitus 1 Embarazo y lactancia, Insuficiencia renal ( si gliquidona, glipizida,

gliclazida y glimepirida) IR L-M Reacciones adversas a sulfonilureas, Alergia a sulfamidas Insuficiencia hepática grave.

Page 12: Hipoglucemiantes orales
Page 13: Hipoglucemiantes orales

BIGUANIDAS Consiguen su efecto antihiperglucemiante a

través de acciones extrapancreáticas, sobre todo por disminución de la liberación hepática de glucosa.

La magnitud del descenso de la glucemia es similar al de las sulfonilureas, tanto en presencia como en ausencia de obesidad.

Page 14: Hipoglucemiantes orales

Reducción de triglicéridos, LDL y colesterol total.

Pueden producir pérdida de peso

Ni hiperinsulinemia ni hipoglucemia.

Metformina es el fármaco de elección para pacientes obesos o dislipémicos con DM2, mientras no existan contraindicaciones.

Page 15: Hipoglucemiantes orales

Mecanismo de acción

Aumento de la sensibilidad a la insulina en tejido hepático y muscular.

Disminución de la glucogenólisis y gluconeogénesis.

Efecto anoréxico, disminución de la absorción intestinal de glucosa.

Page 16: Hipoglucemiantes orales

Eficacia

Reduce la glucemia basal sobre 60-70 mg/dl y la HbA 1c en 1,5 - 2%.

Metformina es el único fármaco para el tratamiento de la DM2 que hasta el

momento ha demostrado disminuir la morbimortalidad cardiovascular

Page 17: Hipoglucemiantes orales

Indicaciones

Diabetes mellitus tipo 2 que no se controla sólo con dieta y ejercicio,

Se considera el fármaco de elección en DM2 con sobrepeso u obesidad.

Page 18: Hipoglucemiantes orales

Efectos secundarios:

Alteraciones gastrointestinales: (diarreas, nauseas, vómitos, dolor abdominal)

Alteraciones gustativas

Acidosis láctica (Descrita fundamentalmente con la fenformina y butformina)

Efecto anorexígeno

Otros más raros: sabor metálico y reducción de los niveles de vitamina B12

Page 19: Hipoglucemiantes orales

Interacciones: Alcohol (riesgo de acidosis láctica por

sinergismo)

Contraindicaciones:

Absolutas: insuficiencia renal (creatinina en plasma > 1,4 mg/dl en varones o > 1,3 mg/dl en mujeres, o filtrado glomerular < 60 ml/m), alcoholismo, insuficiencia hepática, insuficiencia respiratoria, desnutrición importante, gestación o lactancia.

Relativas: uso de contrastes yodados, frecuentes infecciones, insuficiencia cardiaca congestiva, preparación quirúrgica.

Page 20: Hipoglucemiantes orales
Page 21: Hipoglucemiantes orales

MEGLITINIDAS Mecanismo de acción

Estimulo de la secreción de insulina a nivel de la célula beta pancreática.

Bloqueo de los canales de salida de potasio ATP- dependientes.

Acción rápida (30 minutos)

Duracion corta

Page 22: Hipoglucemiantes orales

Indicaciones:

teóricamente similares a las sulfonilureas, con especial interés para la corrección de hiperglucemias postprandiales

Repaglinida: Diabetes tipo 2 cuya hiperglucemia no puede seguir siendo controlada satisfactoriamente por medio de dieta, reducción de peso y ejercicio. También está indicada con metformina en DM2.

Natiglinida: En la terapia combinada con metformina en pacientes con diabetes tipo 2 inadecuadamente controlados con una dosis máxima tolerada de metformina en monoterapia.

Page 23: Hipoglucemiantes orales

Efectos secundarios

La hipoglucemia es el principal efecto secundario descrito.

No tiene efecto significativo sobre los niveles de lípidos.

Page 24: Hipoglucemiantes orales

Contraindicaciones:

Diabetes tipo 1 hipersensibilidad a repaglinida o nateglinida, Embarazo o lactancia Insuficiencia hepática severa Tratamiento con gemfibrocilo.

Inhibidores: Ketoconazol, itraconazol, fluconazol, eritromicina.

Inductores: rifampicina, fenitoína

Page 25: Hipoglucemiantes orales