Hipótesis planteada por Villalobos en su libro comercio y crisis colonial

3
Trabajo Práctico América y Chile Colonial Nombres: Juan Pereira Wilson Sáez Eduardo Puentes Hipótesis planteada por Villalobos en su libro comercio y crisis colonial? Bueno Sergio Villalobos plantea que al inicio de la etapa colonial en chile, los dos grandes puertos de desembarco eran concepción (penco) y Valparaíso, donde llegaban y salían barcos con mercancías hacia Europa o hacia Lima, donde

Transcript of Hipótesis planteada por Villalobos en su libro comercio y crisis colonial

Page 1: Hipótesis  planteada por Villalobos en su libro comercio y crisis colonial

Trabajo Práctico América y Chile Colonial

Nombres: Juan Pereira

Wilson SáezEduardo Puentes

Hipótesis planteada por Villalobos en su libro comercio y crisis colonial?

Bueno Sergio Villalobos plantea que al inicio de la etapa colonial en chile, los dos grandes puertos de desembarco eran concepción (penco) y Valparaíso, donde llegaban y salían barcos con mercancías hacia Europa o hacia Lima, donde durante los años 1710 y 1714 la mayor ganancias que tuvo chile fue en la reventa de productos de contrabando que venían desde Francia, también los procesos jerárquicos que se produjeron en España durante y después la guerra de sucesión cambio la visión de la forma de comerciar a un monopolio cerrado , ya que antes de la guerra se podía comerciar con los mercantes franceses , este cierre en el comercio afecto demasiado en la economía chilena ya que antiguamente se podría cobrar un tipo de permiso según la carga que traía que variaba entre 1200 a 6000 pesos. Pero después de la prohibición o penalización a las ventas de la mercancías chilena ya que tenían una dudosa reputación la economía empieza decrecer y su salida más rápida para no

Page 2: Hipótesis  planteada por Villalobos en su libro comercio y crisis colonial

empobrecerse fue el proceso de una economía agrícola y artesanal donde los grandes patrones comerciaban grandes cantidades de artefactos y productos agrícola hacia Lima, para tener una ganancia, pero el contrabando ingles y francés siempre estuvo, cual este traía ropa y artículos a bajo precio con la diferencia que ahora chile no podía revender las mercancías hací que sirvió como una forma de adquirir bienes a bajo precio y esto solo fue exclusivo de las grandes y medianas (criollas) familia cual tenían el poder adquisitivo para hacer el intercambio en monedas.

Para añadir Villalobos plantea que la corona Española pierde fuerza después de los acontecimientos bélicos que sucedieron en Europa donde España pierda la disponibilidad de las colonias hacia áfrica y las indias , también pierde territorio en América en la parte del Caribe por los ingleses franceses y holandeses , la zona oriental de América más que todo Brasil.

Para concluir España so cunde con sus ambiciones y cada periodo que pasa dentro del periodo colonial el descontento criollo toma más fuerza, por los impuesto a la corona y su limitaciones para obtener cargo políticos y militares cual esto es uno de los cimientos de la independencia en el siglo XIX y aparte otra causa que los criollos querían era el libre comercio.