HIPOTESIS USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA...

13
HIPOTESIS USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.

Transcript of HIPOTESIS USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA...

Page 1: HIPOTESIS USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.

HIPOTESISUSMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.

Page 2: HIPOTESIS USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.

• ES UN ENUNCIADO QUE PLANTEA LA POSIBLE RESPUESTA A UN

CUESTIONAMIENTO DETERMINADO.

• CONSISTE EN DELIMITAR EL OBJETO DE ESTUDIO A FIN DE OFRECER

UNA EXPLICACION PROVISIONAL QUE INDIQUE UNA POSIBILIDAD DE

RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA Y ORIENTAR AL INVESTIGADOR EN LA

SELECCIÓN DE LAS PRUEBAS PERTINENTES.

• ES UNA GUIA DE INVESTIGACION. INDICAN LO QUE ESTAMOS

BUSCANDO O TRATANDO DE PROBAR. SON EXPLICACIONES

TENTATIVAS (Se desconoce si serán o no verdaderas).

HIPOTESIS

Page 3: HIPOTESIS USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.

• PROPONEN RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACION.

• SUSTITUYEN A LOS OBJETIVOS Y PREGUNTAS PARA GUIAR EL

ESTUDIO.

• SURGEN DE LOS OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN (POR

ENDE DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA)

HIPOTESIS Y SU RELACION CON LAS

PREGUNTAS Y OBJETIVOS

Page 4: HIPOTESIS USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.

• DEBERÁN MANIFESTAR, EN FORMA DE PROPOSICIÓN

(aseveración), LA RELACION ENTRE VARIABLES Y SUGERIR

METODOS Y TECNICAS PARA LA INVESTIGACIÓN.

• INTERVIENEN:

UNIDADES DE OBSERVACIÓN. SUJETO

VARIABLES. PREDICADO

TERMINOS LOGICOS DE RELACION. VERBO- ENLACE ENTRE

SUJETO Y PREDICADO.

HIPOTESIS

Page 5: HIPOTESIS USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.

• Ejm. Si aumenta el costo de vida en México, aumentará la

delincuencia.

UNIDAD OBS. MEXICO.

VARIABLES: COSTO DE VIDA Y LA DELINCUENCIA.

TERMINOS DE RELACIÓN: SI AUMENTA… AUMENTARÁ

PUEDE REDACTARSE EN FORMA CONDICIONAL.

HIPOTESIS

Page 6: HIPOTESIS USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.

• DEBEN REFERIRSE A UNA SITUACION SOCIAL REAL.(UNIVERSO Y

CONTEXTO BIEN DEFINIDOS)..

• LAS VARIABLES DEBEN SER COMPRENSIBLES PRECISAS Y

CONCRETAS.

• DEBEN SER OBSERVABLES Y MEDIBLES(REFERENTES EN LA

REALIDAD).

• DEBEN RELACIONARSE CON TECNICAS DISPONIBLES PARA PROBAR.

CARACTERISTICAS DE LAS HIPOTESIS

Page 7: HIPOTESIS USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.

• DE UNA SOLA VARIABLE: DESCRIPTIVA (EN INVESTIGACIONES QUE

BUSCAN LA DESCRIPCION DEL OBJETO DE ESTUDIO).

EJM. LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS MEXICANOS SON EN SU MAYORIA, DEMAGOGOS.

UNIDAD OBS. FUNCIONARIOS PUBLICOS MEXICANOS.

VARIABLES: DEMAGOGIA.

TERMINOS DE RELACIÓN: SON.

HIPOTESIS- TIPOS

Page 8: HIPOTESIS USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.

CORRELACIONAL:

ESTABLECE DOS O MAS VARIABLES CON UNA RELACION ASOCIATIVA Y PUEDE ESPECIFICAR

COMO ESTAN ASOCIADAS.

NO NECESARIAMENTE IMPLICA QUE UNA VARIABLE SEA CAUSA DE OTRA.

EXISTE UNA RELACION DE COVARIANZA: SI SE MODIFICA UNA, TAMBIEN SE MODIFICA LA

OTRA (SIN QUE SE ESTABLEZCA RELACION CAUSA EFECTO ENTRE VARIABLES). SE LLAMAN HIPOTESIS

DESCRIPTIVAS.

EJM. A MAYOR ALZA EN EL COSTO DE VIDA, MENORES POSIBILIDADES DE LOGRAR LA CONFIANZA DEL PUEBLO EN SUS

GOBERNANTES.

UNIDAD OBS. EL PUEBLO, LOS GOBERNANTES.

VARIABLES: COSTO DE VIDA, GRADO DE CONFIABILIDAD.

TERMINOS DE RELACIÓN: A MAYOR ALZA... MENORES POSIBILIDADES.

HIPOTESIS- TIPO

Page 9: HIPOTESIS USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.

CAUSAL

• DE DOS O MAS VARIABLES QUE GUARDAN RELACION DE

DEPENDENCIA (CAUSA-EFECTO). HIPOTESIS EXPLICATIVAS POR QUE

PROPONEN EL ESTUDIO DE CAUSAS Y EFECTOS DE LOS FENÓMENOS.

• PROPONEN UN SENTIDO DE ENTENDIMIENTO.

• PARA PODER ESTABLECER CAUSALIDAD DEBE HABERSE

DEMOSTRADO CORRELACION Y QUE LA CAUSA OCURRE ANTES DEL

EFECTO. CAMBIOS DE LA CAUSA, PROVOCAN CAUSAS EN EL EFECTO.

HIPOTESIS- TIPO

Page 10: HIPOTESIS USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.

EJM. CUANTO MENOR SEA EL TIEMPO QUE PASEN LOS PADRES CON SUS HIJOS,

MAYOR SERÁ EL GRADO DE INCOMPRENSIÓN ENTRE ELLOS.

UNIDAD OBS. PADRES E HIJOS.

VARIABLES: TIEMPO, GRADO DE INCOMPRENSION.

TERMINOS DE RELACIÓN: CUANTO MENOR SEA… MAYOR GRADO DE

HIPOTESIS- TIPO

Page 11: HIPOTESIS USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.

• LOS CONCEPTOS DE PROPOSICIONES DEBEN SER CLAROS Y

COMPRENSIBLES.

• CONCEPTOS DEBEN POSEER REALIDAD EMPIRICA – OBSERVABLES.

• DEBEN SER ESPECÍFICAS Y SUSCEPTIBLES DE VERIFICACIÓN.

• DEBEN PERMITIR CONEXIÓN / MARCO TEÓRICO Y CAMPO

ESPECIFICO DE ESTUDIO.

RECOMENDACIONES

Page 12: HIPOTESIS USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.

• ELEMENTOS MAS IMPORTANTES DE LA HIPOTESIS.

• ES UNA PROPIEDAD QUE PUEDE VARIAR Y CUYA VARIACION ES

SUSCEPTIBLE DE MEDIRSE.

• EXPRESAN LAS CARACTERÍSTICAS OBSERVABLES DEL FENOMENO.

• PUEDEN SER INDEPENDIENTES O DEPENDIENTES.

VARIABLES

Page 13: HIPOTESIS USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.

VARIABLESINDEPENDIENTE

• FUNCION EXPLICATIVA.

• SE COMPORTAN COMO ESTIMULO O PREGUNTA.

• PREGUNTA (ESTIMULO).

• SUJETO DE PROPOSICION.• CAUSA: SU VALOR INFLUYE EN LA

RPTA.(EFECTO) DE LA VARIABLE DEPENDIENTE.

DEPENDIENTE

• SON INDICATIVAS.

• SE COMPORTAN COMO EFECTOS O RESULTADOS DE LO QUE SE INDAGA.

• RESPUESTA (EFECTO).

• ATRIBUTOS DEL SUJETO.• EFECTO: SU VALOR DEPENDE DEL

VALOR ASIGNADO A LA VARIABLE INDEPENDIENTE.