Hisoria de La Ciudad de Cascas

download Hisoria de La Ciudad de Cascas

of 13

Transcript of Hisoria de La Ciudad de Cascas

  • 7/26/2019 Hisoria de La Ciudad de Cascas

    1/13

    POBLAMIENTO INICIAL

    Las caractersticas geogrficas del mbitoterritorial del distrito de Cascas y

    particularmente del espacio donde se ubicaactualmente la poblacin urbana, en todossus aspectos y principalmente en sumorfologa, variedad y calidad de climas yabundancia de recursos naturales, le hanconcedido excepcionales e insuperablescondiciones para servir de habitad delhombre y desarrollo de su cultura desdetiempo inmemoriales.

    La existencia de talleres lticos en las cercanas de los lmites distritales como son:la quebrada de La Calera! "Chauchat, #$%$&' Cuculicote! "(lve), #$*+& en

    scope y -anta ara! del algarrobal de -an /enito' Cerro Colorado "Cascas& y0uebrada del -ol "armot&' as como los restos del 1ombre de 2i3an, permitensustentar con alto grado de probabilidad, la presencia del hombre en el territoriocasquino desde el periodo ltico, es decir desde hace ms de #4444 a5os.

    La existencia de peque5as hachas y otros instrumentos de piedra pulida,encontrados en el Cerro 2alto, Cerro ntivo, 2iden y Cerro de -amana, que seencuentran en el museo municipal y otros en colecciones particulares, permiten

    afirmar que dicho poblamiento pudo haberse producido, con mayor seguridaddesde el paleoltico superior o neoltico americano, por peque5as bandas deca)adores y recolectores nmadas.

    La existencia de manifestaciones de arte rupestre como las pictografas de Cuevade las Lechu)as! y de las Cavernas del 2otrero de o3ada! en pampas deChepate, La 2e5a escrita! de achasen' los petroglifos de 6ayal, Lepenique yCo3itambo, evidencian la ocupacin del territorio casquino desde 7pocas bastantesremotas.

  • 7/26/2019 Hisoria de La Ciudad de Cascas

    2/13

    HORIZONTE TEMPRANO O FORMATIVO

    (1800a.C 100a.C)8ste hori)onte en la sierra corresponde al desarrollo de la civili)acin de Chavn yen la costa al movimiento cultural conocido como: Chavn de la costa, chavinoideo cupisnique! "#944 a.C +44 a.C&, cuyo descubrimiento lo reali)o ;on

  • 7/26/2019 Hisoria de La Ciudad de Cascas

    3/13

    PERODO INTERMEDIO TEMPRANO

    (DESARROLLO DE LAS CULTURAS REGIONALES)

    (100 a.C. - 800.C)8ste perodo corresponde al florecimiento de la cultura ochica en sus fases BBDen la costa y BB en Ca3amarca.

    -e han encontrado evidencias ceramogrficas de la primera cultura en territorioCasquino a lo largo del Chicama desde las cermicas del =ag>ey y la huaca delespe3o hasta 2unguchique y Chacapunta en las partes altas hasta achas7n"ngulo Bglesias, #$$#&. -on tambi7n evidencias de la influencia de la culturaochica en este perodo la presencia de los topnimos: 6ulape, 0uiripe, -inupe,Achape y -uchipe que describen inequvocamente la ruta de ingreso desde la

    costa, siguiendo las mrgenes del ro Chicama' as como los topnimos: Chelape,Chuchalac, Chuclupe y -almuche en las cercanas de la ciudad de Cascas.

    HORIZONTE MEDIO! IMPERIO HUARI

    (800 .C. 1100 .C.)

    1uari ha sido una formacin social que se caracteri) por un alto nivel dedesarrollo tecnolgico, con base en una elevada produccin agropecuaria comotambi7n en la organi)acin urbana en ciudades circundadas con murallasdefensivas.

    8l arquelogo casquino Carlos ngulo Bglesias, indica que las evidencias de dichainfluencia se han ubicado en achas7n y =olluco, encontrndose los ceramios deesta filiacin en el useo unicipal de Cascas en el cual existen tambi7nceramios de Ca3amarca cursivo procedentes de diversos lugares del distrito y quede acuerdo con L.(. Lumbreras, la expansin del distrito de la cermicaCa3amarca durante este perodo. 8ntre los restos arquitectnicos de este perodose puede mencionar a las ruinas de 2ueblo Die3o en el casero de -an Eelipe.

  • 7/26/2019 Hisoria de La Ciudad de Cascas

    4/13

    PERODO INTERMEDIO TARDO

    R"#$%& % &"'%%& *%+a*"& +,#-C/#&a$+/(1100 .C.-10 .C.)

    La gran cantidad de vestigios arqueolgcos de tipo arquitectnico, cermica,lingustico, orf7brico, textil, etnogrfico, etc. de clara filiacin ChimF permitenafirmar que durante una primera instancia de este perodo, por lo menos la parteba3a y media de este distrito perteneci a la 3urisdiccin del reino chimF o en sudefecto constituy uno de sus enclaves en esta )ona cisandina del norte peruano,

    hasta su incorporacin al reino serrano de Cuismancu, que surgi alrededor dela5o #G44 d.C. o tal ve) hasta el momento en que los incas conquistaron a estosdos reinos en #?%4 y lo anexaron a la 3urisdiccin de la 1uamani Caxamarca comopachaca de la guaranga de (u)mango.

    8ntre los vestigios ms importantes de este perodo en el distrito de Cascas,podemos citar, con seguridad la ciudadela de (uacas del espe3o en el casero2uente Achape, la de

  • 7/26/2019 Hisoria de La Ciudad de Cascas

    5/13

    HORIZONTE TARDO! PERODO INCAICO

    (10 1234)

    -egFn referencias del cronista -armiento de (amboa, fue Cpac Hupanqui elgeneral inca que derrot a Cuismancu, 3efe del reino de Caxamarca y 6FpacHupanqui el inca que derrot a inchansamn 3efe del reino ChimF, con lo cual sedetermin la anexin de ambos territorios al imperio del 6ahuantinsuyo, comoparte de la regin del Chinchaysuyo.

    -obre lo que fue el reino de Cuismancu, los incas establecieron la Iamani de

    Caxamarca, constituida por % guarangas de las cuales la ms importante fue la del(u)mango dentro de cuyo territorio se ubic la pachaca correspondiente al pueblode Caxcax como se deduce del informe de convocatoria hecha por don Cristbalde /arrientos, el 9? de agosto de #+?4 en Chiquelete "Chilete& y en el que semenciona que se presentaron los siguientes se5ores de Ca3amarca:

    CarJarayco, se5or del pueblo de (u)mango' Colquecu)ma, se5or del pueblo deChuquimango' 6antacuyo, se5or del pueblo de Chondal' Carguarriquira, se5or de/ambamarca y Llaucn' 6omay, se5or del pueblo de Caxamarca y 2uculla, se5orde los mitmas serranos que estn en las tierras de Ca3amarca.

    CarJarayco, se5or de la guaranga de (u)mango, declar que tena ## puebloscon sus respectivos principales.

    #. Capu), principal del pueblo que se llama gomarca.9. Carnan)el, principal del pueblo de Kabada.G. Casaca)a, principal del pueblo de achaden?. Live, principal del pueblo de Chonda+. 6antacuyo, principal del pueblo de yamaloma.. Chinal, principal del pueblo de Lluntume.

    %. Culqui, principal del pueblo de Llacua)*. Llullisn, principal del pueblo de Llamballi$. 2omavilca, principal del pueblo de Caxcax.#4.stocochico, principal del pueblo de 6aurimarca.

    ;e esta informacin, obtenida y publicada por el historiador Ialdemar 8spino)a-oriano "#$%&, se puede aseverar que Cascas "Caxcax&, durante el incanato, fue

  • 7/26/2019 Hisoria de La Ciudad de Cascas

    6/13

    uno de los once pueblos y por consiguiente una de las ## parcialidades de laguaranga de (u)mango de la Jamani de Ca3amarca en la regin delChinchaysuyo.

    Las evidencias ms notables que garanti)an la influencia incaica en el distrito de

    Cascas son la gran cantidad de topnimos y otros vocablos quechuas incluyendoel nombre del propio distrito que sin duda fue: M-1M-1!, as como su probablefundacin como llaqta, alrededor de #?%4, sobre la peque5a aldea que sin dudaexisti desde 7pocas ms remotas, al entorno de la guaca central y que fueconstruida en el periodo formativo. 8ntre otros vestigios se puede mencionar losrestos de quipus y otros utensilios encontrados en las ruinas de Co3itambo, ascomo diversos ceramios y algunos ob3etos encontrados en =olluco y el entorno dela ciudad, muchos de los cuales se encuentran en el useo unicipal y enalgunas peque5as colecciones particulares.

    8xisten evidencias arqueolgicas y etnohistricas que permiten adelantar que elterritorio denominado MashNash en el incanato se llam Kaxad7n! durante eldominio ChimF.

    -egFn la fuente etnohistrica relacionada con el mbito 3urisdiccional actual deldistrito, se deduce que durante los Fltimos a5os del incanato dicho territorio fuematri) de las siguientes pachacas: Kaxad7n! que habitaba el espacio y entornode la actual ciudad de Cascas' LLed7n! que ocupaba el territorio que losquechuas denominaron 6aurimarca' gomarca! que ocupaba los territorios de6ayal, 6illampF, -ingarrn, Casmn y -an artn' Llacua)! pachaca quechuatrada del centro o sur del 6ahuantinsuyo y que fue repartida en: 8l 2uquio,Canchad7n "-an Eelipe, 6ablacucho&, -an artn, Chanta y suncin. s mismohubo muchos miembros de la pachaca de Colquemarca! repartidos en 8l 2uquio,-an Eelipe y -an artn' algunos miembros de las pachacas de scape!"suncin&, (uambo! "Chota& y Choad! "Chuquimango& en -an Eelipe' otros delas pachacas de yambla! y Collana! de la guaranga de (u)mango en Cascas'todas estas poblaciones fueron censadas en #+%# y en #%* fueron trados a -an(abriel de Cascas, de -an =orge de Allamucho "Cospn&, ms de #+4miembrosde las pachacas de scape!, (uambo! y Collana! de la guaranga de

    2omamarca "suncin&, de tal manera que la poblacin del pueblo de -an (abrielde Cascas, por aquella fecha, fue de %%+ habitantes, sin incluir los espa5oles ymesti)os, que sin duda ya seran un con3unto significativo.

    PERIODO DEPENDIENTE

  • 7/26/2019 Hisoria de La Ciudad de Cascas

    7/13

    LA CON5UISTA

    (1234 124)

    Ona ve) producida la cada del imperio Bncaico en Ca3amarca, 8L # denoviembre de #+G9 y habi7ndose sometido el curaca CarJarayco de la Jarangade (ua)mango a la autoridad de Erancisco 2i)arro, el territorio de MashNash,tcitamente, paso a ser parte de los dominios conquistados por los espa5oles.

    l darse, en 6ru3illo, la provisin del + de mar)o de #+G+, por la cual Erancisco2i)arro concede al avile5o elchor Derdugo osquera, la provincia deCaxamalca con sus siete guarancas "apuntes y estudios histricos sobre lafundacin de la ciudad de 6ru3illo, #$G+, pag GG& y estando dentro de estas, la de(usmango con sus pachacas y pueblos, entre los cuales se encontraba

    Cascas, as como otras de su entorno, se puede afirmar que desde esta fecha,todas las pachacas y pueblos ubicados en el territorio que hoy corresponde a la3urisdiccin del distrito de Cascas y aparecen en el informe de don Cristbal de/arrientos, pasaron a la administracin del encomendero elchor Derdugoosquera H polticamente quedaron considerados dentro de la encomienda deCa3amarca, sin embargo, se sabe que Derdugo, reci7n tomo posesin de lamisma, el 94 de mayo de #+G* ante el teniente gobernador de la Dilla de 6ru3illo.(arcia Algun, de parte del escribano don 2edro (on)ales, y por consiguiente sepuede afirmar que reci7n a partir de la fecha, empe) a e3ercer autoridad a trav7sde los mismos curacas de indios que se hallaron gobernando hasta aquellos

    momentos.

    8n esta etapa el pueblo de cascas y luego la toma de decisin por parte deverdugo, tomara el nombre de -an (abriel! de Cascas. 8studios recientesparecen mostrar que el fundador del pueblo espa5ol de -an (abriel sobre elpueblo aborigen de MashNash o Caxcax habra sido Eray ;omingo de -anto6omas en una fecha que est por determinarse, pero muy cerca de #+?4 ya queeste sacerdote aparece radicando en Lima en #+?+.

    EL VIRRE6NATO

  • 7/26/2019 Hisoria de La Ciudad de Cascas

    8/13

    (124-180)

    ;urante este periodo, el territorio de Cascas tuvo la categora de curato o doctrinay 3urisdiccionalmente perteneci al corregimiento de Ca3amarca, pero

    eclesisticamente dependa del Abispado de 6ru3illo. La capital fue considera enla categora de pueblo.

    8n #+%, Cascas fue visitado por el doctor (regorio (on)ales de Cuenca confines cenales y en #+%9 por ;iego Delsque) de cu5a acompa5ado del cura/artolom7 de 2rl.con el mismo fin' en esta oportunidad el pueblo de Cascastena una cantidad de 94 habitantes indgenas y el mbito distrital actual, 9#44habitantes, en ambos casos sin contar los espa5oles ni mesti)os.

    8n #+$%, el pueblo de -an (abriel de Cascas fue visitado, tambi7n, con fines

    censales por el licenciado artin Dsque) de cu5a, el mismo que encontr ?%4habitantes, siendo la gran mayora de ra)a indgena, pero sometidos a la religincatlica en un numero de G%*, a la ve), acredita que el cura del pueblo era el Eray=oan del Dalle, quien tambi7n atenda al pueblo de -an Erancisco de (u)mango.

    -egFn los datos estadsticos del a5o #+$%, mediante un clculo ligero, es fcildeterminar que el centro poblado de -an (abriel de Cascas tena un nFmero decasas que fluctuaba alrededor de $?, y que segFn las caractersticasarquitectnicas de algunos vestigios que quedan en la periferia de la ciudad, alt7rmino de la calle

  • 7/26/2019 Hisoria de La Ciudad de Cascas

    9/13

    ;esde #%*? en que desaparecen los corregimientos y surge la nueva demarcacinterritorial, constituidas por Bntendencias divididas en 2artidos o ;elegaciones, elterritorio de Cascas con la categora de Curato, perteneci al 2artido de

    Ca3amarca en la intendencia de 6ru3illo.-egFn mandato de las Cortes de Cdi) de #*#9, el ## de setiembre de #*#?, el2ueblo de -an (abriel de Cascas, elige su 2rimer yuntamiento unicipal, siendoelegido como lcalde don 6oms de Crdova y como

  • 7/26/2019 Hisoria de La Ciudad de Cascas

    10/13

    PERODO AUT7NOMO

    REPBLICA

    (D"&" 1842)

    8l apoyo recibido por /olvar en el pueblo de Cascas y de sus haciendas aleda5asen ;iciembre de #*9G' as como, sus dems contribuciones ofrecidas en formacontinua hasta el Fltimo momento en que se sell la independencia con la batallade yacucho, segFn el ;r. Eidel Qrate 2lasencia, motivaron para que Cascas conotros distritos de su entorno sea ratificado como tal en #*9+ por parte dellibertador de m7rica. 8ste es un hecho que debe ser investigado por cuanto nose indica fuente o documento que lo acredite.

    8s casi seguro que Cascas tiene la categora equivalente a distrito desde el #9 defebrero de #*9# segFn el ;erecho 2rovisorio dado por -an artn en 1uaura y

    ostenta dicha categora con el nombre de distrito desde el #9 de noviembre de#*9G, segFn la 2rimera Constitucin 2oltica del 2erF.

    -egFn el ;ecreto supremo del 99 de abril de #*G+, eclesisticamente, Cascas, eserigido como 2arroquia independiente de la de Contuma) y segFn ;ecreto-upremo del 9+ de abril del mismo a5o es anexado como distrito de la provinciade 6ru3illo, ambos decretos fueron dados por el (eneral Eelipe -antiago -alaverryque era el presidente del 2erF' sin embargo dichos decretos fueron derogados el %de febrero de #*G por el gobierno del (eneral =os7 Luis Arbegoso, por lo que esprobable, que luego de estos hechos, la 2arroquia de -an (abriel de Cascas, fuereci7n creada oficialmente entre los a5os #*?4 y #*?#, ya que el primero prrocode Cascas, don =os7 anuel Corcuera se hace cargo de la parroquia en #*?#.

    Como entidad urbana, en el incanato Cascas ha tenido la categora de Llaqta! ydurante la colonia la de pueblo con la que pas hacia la repFblica hasta queasumi la categora de villa, en #*+?, por disposicin de la =unta ;epartamentalde Ca3amarca que a su ve) haba erigido en departamento a su provincia en elmismo a5o. 8n #*++ al crearse el indicado ;epartamento, Cascas aparece comodistrito de la 2rovincia de Ca3amarca.

    8l a5o de #*%, Cascas plante erigirse como 2rovincia del departamento de

    Ca3amarca, al parecer frente a gestin similar del distrito de Contuma).

  • 7/26/2019 Hisoria de La Ciudad de Cascas

    11/13

    8n #*%4 cuando se hallaba en trmite gestin de la provincia de Contuma),Cascas en funcin de los argumentos sustentados en #*%, solicita ser la capitalde dicha 2rovincia, al no prosperar su peticin y al crearse la provincia deContuma) con su capital la ciudad del mismo nombre, qued como uno de susdistritos confortantes hasta el 4% de febrero de #$$4 en que segFn la ley @R 9%%#%

    pas a la regin de La Libertad, anexndose geogrfica mente como distrito de laprovincia de Atu)co y administrativamente a la provincia de 6ru3illo, en m7rito a losresultados del refer7ndum reali)ado el 4# de octubre de #$*$, por el cual lapoblacin por amplsima mayora decidi su pase de Ca3amarca a La libertad'luego, segFn la ley @R 9G$* de fecha 4 de diciembre de #$$?, que crea laprovincia (ran ChimF, la ciudad de Cascas se convirti en la capital de la nuevaprovincia y con ello se complet una pgina gloriosa en el libro de laspreocupaciones y anhelos del pueblo casquino, la misma que empe) a escribirsedesde el a5o #*%.

    ;urante la vida republicana, el distrito de Cascas y particularmente la ciudadcapital del mismo, han persistido en su desarrollo econmico y sociocultural,mayormente al amparo de ;ios y sustentado en el esfuer)o solidario de su pueblo,muy favorecido por las condiciones naturales y por las exigencias de lasnecesidades de transformacin y progreso que le permitieron contrarrestar elestado de postergacin al que se hall sometido con respecto a muchos otrospueblos del pas de su entorno.

    0uedan documentadas de esta Fltima 7poca diversas acciones comunitariastranscendentes como las siguientes:

    La ampliacin del canal de -ocche para el me3oramiento de riego en el vallede Cascas, reali)ado por todos los agricultores en un pla)o de #* das enuna dimensin de ms de + Nm., obra que fue reconocida por lasautoridades del inisterio de (obierno de aquella 7poca, poni7ndolo comoe3emplo para los dems pueblos del 2erF.

    La construccin de la carretera de la ciudad de Cascas al 8mpalme en elcasero de Co3itambo, en #$99, con una dimensin de ms de #9 Nm., y enla que participaron hombres y mu3eres, ba3o el lidera)go de las autoridades

    distritales y la orientacin t7cnica del Bngeniero Casquino, don 8rnesto@eira lva.

    La gestin de la creacin y la construccin del local del Colegio @acional-an (abriel!, desde #$+$ hasta #$#, ba3o el lidera)go entusiasta delentonces 3oven profesor don 2atricio (allardo Len, como 2residente de laComunidad Bndgena de Cascas muy bien secundado por el -r. ntonio

  • 7/26/2019 Hisoria de La Ciudad de Cascas

    12/13

    ;a) Len, sesor Legal de dicha entidad y el ;r. gustn ;a) Len, 3ovenm7dico que prest su apoyo desinteresado en dicha gestin' as mismo conla intervencin activa del Comit7 2ro Colegio presidido por el -r. Denancio;a) rr7stegui y con participacin organi)ada de toda la poblacin, elapoyo directo de la comunidad indicada y la filantropa de los hermanos

    1ugo y 1oracio 8strada ostacero, quienes donaron el terreno para laconstruccin de dicho Colegio.

    La campa5a de anexin al departamento de La Libertad, el a5o #$*$,hecho que fue iniciado por el Conse3o unicipal a exigencia y participacindirecta del 3oven economista Eelipe ontalvo Len y asumida por el comit7de anexin de La Libertad que fue presidido por el reconocido y recordadocasquino don =os7 del Carmen 2onciano edina, muy bien secundado porotros persona3es como: 2atricio (allardo Len,

  • 7/26/2019 Hisoria de La Ciudad de Cascas

    13/13

    2lasencia, E7lix -che) (on)le), artina ;a) Cabosmaln, Lilia lva dearn, Alga lcntara de lva, Luis ;a) lcntara y Eausto