HIST 253 Historia de Puerto Rico - suagm.edu 253 UMET.pdf · época pre-colombina hasta nuestros...

54
HIST 253 Historia de Puerto Rico Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Rev. Feb. 26 2004 Dra. Aixa Merino Rev. Mar. 29 2004 Dr. Rodríguez Tapia

Transcript of HIST 253 Historia de Puerto Rico - suagm.edu 253 UMET.pdf · época pre-colombina hasta nuestros...

HIST 253

Historia de Puerto Rico

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

© Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Rev. Feb. 26 2004 Dra. Aixa Merino

Rev. Mar. 29 2004 Dr. Rodríguez Tapia

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

TABLA DE CONTENIDO

TALLER UNO --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8

TALLER DOS---------------------------------------------------------------------------------------------------------16

TALLER TRES -------------------------------------------------------------------------------------------------------24

TALLER CUATRO --------------------------------------------------------------------------------------------------35

TALLER CINCO -----------------------------------------------------------------------------------------------------44

ANEJOS

ANEJO A --------------------------------------------------------------------------------------------------------------48

FORMATO PARA ESCRIBIR UN ENSAYO

ANEJO B --------------------------------------------------------------------------------------------------------------52

TABLA PARA TOMAR NOTAS DE LOS INFORMES ORALES

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 2 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Prontuario

Título del Curso: Historia de Puerto Rico Codificación: HIST 253 Duración: Cinco Semanas Pre-requisito: Ninguno Descripción: El curso de historia de Puerto Rico consiste en el estudio y análisis critico de los

procesos relacionados con la formación y el desarrollo del pueblo puertorriqueño. Se

inicia con el estudio de nuestra geografía y los recursos que aportan a nuestro diario

vivir. Luego, cronológicamente, se le dará énfasis a los procesos históricos políticos,

económicos, sociales y culturales que han permitido la forja de nuestra nación. Culmina

con el estudio de los problemas, logros y circunstancias con que nos enfrentamos en el

presente.

Este curso es un compendio de los cursos de Historia 251 y 252 que incluye el estudio

de la evolución histórica de Puerto Rico desde el período precolombino al presente –

Catálogo Universidad del Este. Estudio y análisis del desarrollo histórico de Puerto

Rico desde sus inicios hasta el presente. Enfatiza en el desarrollo social, político,

económico y cultural de la isla – Catálogo Universidad Metropolitana.

Objetivos Generales: Al finalizar el curso el/la estudiante estará capacitado para:

1. Analizar la historia de Puerto Rico a través de una bibliografía selecta, que incluye

las investigaciones recientes que hayan sido publicadas.

2. Mostrar curiosidad intelectual y aprecio por el estudio de la historia de Puerto Rico.

3. Aplicar los conocimientos adquiridos a la búsqueda de soluciones a los problemas

políticos, económicos, sociales y culturales que existen en la actualidad

puertorriqueña.

4. Examinar y evaluar los factores que han contribuido a la formación de la nación

puertorriqueña.

5. Reconocer que como individuo es producto de procesos históricos.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 3 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Texto y Recursos: Scarano Francisco, A. (2000). Puerto Rico: Cinco Siglos de Historia (Segunda

Edición). McGraw-Hill Interamericana S.A., México, D.F., México.

Alegría Ricardo E., Ed., (1999), Historia y Cultura De Puerto Rico: Desde la época pre-colombina hasta nuestros días, Fundación Francisco Carvajal, San Juan,

Puerto Rico.

Referencias y material suplementario: Alegría. Ricardo E. (1984) Descubrimiento, conquista y colonización de Puerto Rico (Primera Edición) Colección de Estudios Puertorriqueños, San Juan,

Puerto Rico.

Barbados de Rosario Pilar (1975) Historia del Autonomismo Puertorriqueño / El Ensayo de la Autonomía: La Obra de José Celso Barbosa. Volumen VII (Primera

Edición) Model Offset Printing, San Juan, Puerto Rico.

_________________________ (1978) La Política en dos tiempos: “Aletofobia”. Editorial La Obra de José Celso Barbosa, San Juan, Puerto Rico.

Cruz Monclova, Lidio (1968) El Grito de Lares. (Primera Edición), Serie Libros

del Pueblo, Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Díaz Soler, Luis (1994) Puerto Rico: Desde sus orígenes hasta el cese de la dominación española. (Primera Edición) Editorial Universidad de Puerto Rico, Río

Piedras, Puerto Rico.

Fernández Méndez, Eugenio (1976) Crónicas de Puerto Rico: Desde la conquista hasta nuestros días (1493-1955). (Segunda Edición / Reimpresión 1976)

Editorial de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, Puerto Rico.

Figueroa, Loida (1972) Breve Historial de Puerto Rico. Volumen I, Nueva

Edición Revisada. Editorial EDIL, Inc., Río Piedras, Puerto Rico.

González, Lydia M. (1984) La Otra Cara de la Historia: La historia de Puerto Rico desde su cara obrera. Vol. I (1800-1925) Álbum de fotos de la clase obrera

puertorriqueña. (Primera Edición) CEREP, Río Piedras, Puerto Rico.

Mathew, Thomas (1970) La Política Puertorriqueña y el Nuevo Trato. (Edición

1970) Traducción Antonio J. Colorado. Tipografía MIGUZA, Barcelona, España.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 4 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Morales Carrión, Arturo (1983) Puerto Rico: A Political and Cultural History.

(Primera Edición) W.W. Norton & Company, Inc., American Association for State and

Local History, Nashville, New Cork, U:S:A

Muñoz Marín, Luis (1964) Mensajes al pueblo puertorriqueño: pronunciados ante las cámaras legislativas (1949-1964). Prefacio por Antonio Colorado.

Universidad Interamericana de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico.

Picó, Fernando (1990) Historia General de Puerto Rico. (Quinta Edición)

Ediciones HURACAN, Inc., Río Piedras, Puerto Rico.

Rosario Natal, Carmelo (1995) La Bandera Puertorriqueña En Su Centenario (1895-1995): Nuevo Estudio Sobre Sus Orígenes. Cuadernos de 1898, San Juan,

Puerto Rico.

___________________ (1976) La Juventud de Luis Muñoz Marín: Vida y Pensamiento 1898 – 1932. (Segunda Edición) Master Typesetting of Puerto Rico, Inc.,

Madrid, España.

Silvestrini, Blanca G. (1991) Historia de Puerto Rico: Trayectoria de un Pueblo. (Edición 1991) Ediciones Cultural Panamericana Inc., España.

Toledo, Evaristo (1985) Sindicalismo: Lecturas Básicas. Editorial OBRERO,

Bayamón, Puerto Rico.

Evaluación Los criterios de evolución serán los siguientes:

Primera nota: Prueba corta 25 puntos

Prueba corta 25 puntos

Examen parcial 50 puntos

Sub-total 100 puntos Segunda nota:

Ensayo analítico 60 puntos

Informe oral 40 puntos

Sub-total 100 puntos Tercera nota:

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 5 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Pregunta de investigación 20 puntos

Tarea especial 20 puntos

Tarea especial 20 puntos

Evaluación de documento 20 puntos

Participación clase diaria 10 puntos

Asistencia perfecta* 10 puntos

Sub-total 100 puntos * Estudiante que falte no tiene opción a estos puntos.

Cuarta nota: Examen final 100 puntos

Escala para la nota final: 360 – 400 = A 90 – 100 %

320 – 359 = B 80 – 89 %

280 – 319 = C 70 – 79 %

240 – 279 = D 60 – 69 %

0 – 239 = F 0 – 59 %

Descripción de las normas del curso

1. La asistencia es mandatoria. El estudiante debe excusarse con el Facilitador de

tener alguna ausencia y reponer todo trabajo.

2. El Facilitador se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado

y ajustar la evaluación, según entienda necesario.

3. Este curso es uno de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se

prepare antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un

promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller.

4. El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá

incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia.

5. Si el Facilitador realiza algún cambio deberá discutir los mismos con el

estudiante en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los

estudiantes y al Programa.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 6 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

6. El Facilitador establecerá medio y proceso de contacto.

7. No está permitido llevar niños a la sala de clase

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 7 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Taller Uno Geografía, americanos, europeos y africanos

Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante:

1. Señalará y describirá las características geográficas de Puerto Rico y el entorno en

donde se localiza.

2. Mostrará aprecio e interés por la conservación de los recursos naturales.

3. Enumerará y describirá las principales características políticas, económicas, sociales

y culturales del pueblo taíno.

Direcciones Electrónicas: http://www.upr.clu.edu.exégesis/

Tareas a ser realizadas antes del Taller Uno: 1. Lectura de los capítulos 1, 2, 3, y 4.

2. Prepararse para realizar una prueba corta sobre geografía de Puerto Rico.

a. Valor: 25 puntos.

b. Habrá clave A, B y C.

c. Preguntas guías:

i. A través de su historia, Puerto Rico ha sido ¿una isla, un

archipiélago o ambos conceptos? Explica. Estudie los mapas que

le presentamos bajo el título de Representación de Puerto Rico a

través de sus diferentes etapas históricas en la página 10.

ii. ¿Radican los puertorriqueños en una sola isla?

iii. Enumera y describe las provincias geomórficas.

iv. ¿Qué es un recurso natural? Describe los principales recursos

naturales de Puerto Rico.

v. ¿Por qué a pesar de estar de estar localizados en el trópico el

clima de Puerto Rico es agradable?

3. Preparar para entregar una tabla descriptiva de los taínos, españoles y

españoles y africanos en las áreas política, económica, social y cultural.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 8 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

a. Tarea Especial I Valor: 20 puntos.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 9 HIST 253 Historia de Puerto Rico

6. Prepararse para participar en un ejercicio grupal que consiste en preparar una

red conceptual de los amerindios, europeos y africanos.

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

TAINOS ESPAÑOLES AFRICANOS

ECONOMÍA

POLITICA

SOCIEDAD

CULTURA

Nom

bre:_________________________________ Fecha:______________ U

niversidad:__________________ V

alor: 25 puntos

TAR

EA

ES

PE

CIA

L I Tabla C

omparativa de los taínos, españoles y africanos

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 10 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Red conceptual Tema: Las etnias que aportaron a la formación del pueblo puertorriqueño. El obejtivo es realizar un bosquejo temático de las etnias que formaron al pueblo puertorriqueño. Instrucciones: 1. Observa detenidamente los dibujos. 2. Estudia los micro conceptos en las nubes. 3. Cada nube representa un área relacionada con el macro concepto.

a. Añade cuantas características te vengan a la mente añadiendo nubes por cada una de las características que recuerdes.

Nota: el profesor puede crear cuatro subgrupos que trabajen con cada uno de los cuatro conceptos principales:

1) taíno 2) español 3) africano 4) puertorriqueño

Luego, cada grupo presentará su trabajo final a la clase.

b. Sigue el ejemplo que te damos en “Características físicas”. Accelerated Learning Techniques Faculty Workshop Presented by: Patricia Johnson Geogevich

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 11 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 12 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 13 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 14 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 15 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Taller Dos Desde el descubrimiento hasta la economía ganadera y contrabando

Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante:

1. Analizará los factores que impulsaron la expansión europea.

2. Presentación argumentos a favor o en contra de las instituciones que

introdujeron los españoles a Puerto Rico.

3. Redactarán un ensayo sobre Puerto Rico y el imperio Español entre 1550 y

1625.

4. Describirán y analizarán los procesos de despoblamiento de Puerto Rico, el

cimarronaje y la integración racial.

5. Señalarán la importancia de la agricultura y la ganadería en el proceso de

colonización de Puerto Rico.

Direcciones Electrónicas: Historia de Puerto Rico

http://www.preb.com/

http://www.dubina.com/Referencia/historia.asp

http://welcome.topuertorico.org/history.shtml

Economía de Puerto Rico

http://welcome.topuertorico.org/economy.shtml

Tareas a ser realizadas antes del Taller Dos: 1. Estudio de los capítulos 5, 6, 7, 8, 9 y 10.

2. Utilizando el Capítulo 9 redactar un ensayo sobre uno de los siguientes temas:

(Ver modelo Anejo A: Formato para redactar un ensayo)

a. Puerto Rico en el Imperio Español: el comercio.

b. Puerto Rico en el Imperio Español: el régimen administrativo.

c. Una mirada desde adentro.

d. Las agresiones extranjeras.

* Lee detenidamente el ejemplo que te presentamos. Se recomienda estudiar el texto

Desarrollo Estudiantil de J. Quintana, capitulo: El Ensayo.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 16 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

3. Estudiar detenidamente las secciones: Oro, trabajo y cambio cultural, pág. 168 y

la rebelión, pág. 176 para ser evaluadas por medio de una prueba corta.

a. Ejercicios Objetivos (Pareo, Escoge, Cierto o Falso para explicar las

falsas preparado por el facilitador(a)).

b. Pregunta de análisis.

4. Contestar las siguientes preguntas:

a. Capítulo 5

1. ¿Cuáles factores impulsaron la expansión europea?

b. Capítulo. 6

1. ¿Por qué la encomienda cambió el estilo de vida del pueblo

taíno?

2. ¿Cuáles instituciones introdujeron los españoles a Puerto Rico?

Enuméralas y descríbelas.

c. Capítulo 8:

1. ¿Por qué muchos habitantes de Puerto Rico pronunciaban la

frase “Dios me lleve al Perú”?

2. ¿Por qué los negros se rebelaban o se convertían en

cimarrones?

3. Explica la siguiente aseveración: “Esencialmente somos un

pueblo mulato”.

d. Capítulo 10:

1. ¿Cómo evolucionaron la agricultura y la ganadería entre1521 y

1550?

e. Conferencia: ¿Cómo redactar un ensayo? Prof. Rodríguez-Tapia

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 17 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Ejemplo del ensayo crítico A continuación te presentamos el formato y un ejemplo del ensayo crítico para que los

estudies detenidamente. Hemos utilizado como referencia el libro de texto Desarrollo estudiantil y destrezas de estudio de J. Quintana. Recomendamos la lectura del

capítulo 16: El Ensayo. Este libro fue el texto principal del curso de LIAR 100.

I. Introducción:

La introducción consta de tres partes. Estas son:

a. Hipótesis u oración de presentación.

b. Seis preguntas guías que responden a tres subtemas en los cuales

dividimos la idea central.

c. Una oración de cierre o enlace.

Ejemplo:

En este ensayo vamos a demostrar que Puerto Rico es isla y archipiélago.

¿Qué es un isla? ¿Tiene Puerto Rico las características de un Isla? ¿Cómo definimos

archipiélago? ¿Se le puede aplicar a Puerto Rico la definición de archipiélago? A

continuación contestaremos estas interrogantes.

Nota: En el ejemplo que te estamos presentando solamente utilizamos cuatro

preguntas. Recuerda que en tu trabajo debes de redactar seis preguntas. Si estudias

detenidamente el ejemplo notaras que hemos dividido el tema general en dos sub

temas y que para cada uno de ellos hemos redactado dos preguntas. Dos preguntas se

relacionan con el sub tema Isla y dos preguntas se relacionan con el sub tema

archipiélago. En tu trabajo tendrás tres sub temas y cada sub tema dos preguntas que

se relacionan entre si hasta completar un total de seis.

II. Desarrollo:

El desarrollo consta de tres párrafos en donde desarrollaras los tres sub temas en que

dividiste tu tema general. En cada párrafo contestarás dos preguntas. Recuerda que

cada dos preguntas, las mismas, se relacionan entre sí. Las preguntas uno y dos se

contestan en el primer párrafo. Las preguntas tres y cuatro se contestan en el segundo

párrafo. Las preguntas cinco y seis se contestan en el tercer párrafo.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 18 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Cada párrafo debe de tener las siguientes partes:

a. Introducción y oración de presentación. Esta oración presenta el

tema que se va a tratar en cada uno de los párrafos. Puedes utilizar los

siguientes ejemplos:

1. En este párrafo discutiremos…

2. Ahora procederemos a…

3. Finalmente concluimos que…

b. Desarrollo. Consiste de la contestación de las preguntas guías.

Recuerda que contestas dos por cada uno de los tres párrafos que

componen esta parte del ensayo.

c. Cierre. Consiste en una oración que concluye cada uno de los

párrafos de desarrollo.

Ejemplo:

En este párrafo discutiremos el concepto de Puerto Rico como una Isla. Una isla es,

según el Diccionario Vox de la Lengua Española un territorio rodeado de agua por

todos sus puntos cardinales. Si observamos el mapa de Puerto Rico, en su costa norte

nos topamos son el Océano Atlántico. Si movemos nuestra vista hacia el sur

encontramos como límite el majestuoso Mar Caribe. Hacia el este finaliza nuestro

recorrido visual el Pasaje de Vieques y al oeste el inquieto Canal de la Mona.

Descubrimos inmediatamente que Puerto Rico es una isla porque esta rodeada de

agua por todos partes.

Ahora procederemos a discutir cómo se le puede aplicar también a Puerto Rico el

concepto archipiélago. El Diccionario de Geografía Universal define archipiélago como

el mar poblado de islas. Este dato lo corrobora el Atlas Universal que lo define como

un conjunto o grupo de islas relacionados entre sí. El territorio del Esto Libre Asociado

de Puerto Rico se compone de varias islas. Una de esas islas, la mayor, que a su vez

es el centro gubernamental, se llama Puerto Rico. Al este de la isla principal se

localizan las islas municipio de Vieques y Culebras. La población puertorriqueña se

divide entre estas tres islas. Al oeste nos topamos con las islas reservas naturales de

Desecho, Mona y Monito. Al sur, cerca del centro histórico en nuestra capital es una

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 19 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

isleta. También nos pertenecen muchos cayos e islotes tales como Palomino, Icacos e

Isla de Cabras, entre otros. La evidencia presentada indica que territorial y

jurídicamente somos un archipiélago.

III. Cierre:

El cierre consta de dos partes:

a. Cierre general o pensamiento concluyentes.

b. Opinión personal. Expresa su punto de vista acerca del tema

analizado en el ensayo.

Ejemplo:

Hemos señalado que Puerto Rico es isla y archipiélago. Es un archipiélago porque el

territorio puertorriqueño se compone de varias islas y en varias de ellas vive la nación

puertorriqueña cuya entidad jurídico-política es el Estado Libre Asociado de Puerto

Rico. Es isla porque una de las islas de nuestro territorio se llama Puerto Rico. Al

estudiarnos con interés de saber lo que realmente somos encontramos que somos más

grandes y hermosos de los que pensábamos.

Fragmentos tomados de la conferencia: ¿Es Puerto Rico isla o Archipiélago? Dictada

por el Prof. Rodríguez Tapia en el Colegio Universitario del Este y en el Colegio

Bautista de Carolina.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 20 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Esquema del ensayo ____________________TITULO___________________

Por:_______________________________

Hipótesis:

Preguntas guías:

Oración cierre:

Introducción:

Desarrollo:

Cierre:

Introducción:

Desarrollo:

Cierre:

Introducción:

Desarrollo:

Cierre:

Cierre general:

Opinión personal:

Referencia: Quintana, J. Desarrollo Estudiantil Actividades

1. Árbol del Saber:

a. Estudia el tema factores de la expansión europea y en las ramas del árbol

del saber enumera cada uno de ellos, Scarano, pág. 117.

b. Luego, estudia cada uno de los factores y escribe una breve descripción

de cada uno de ellos.

c. Dibujar y preparar en la pizarra el Árbol del Saber.

d. Análisis grupal del Árbol del Saber.

2. Debate sobre los factores para la expansión europea. La clase se divide en dos

grupos para discutir los siguientes temas:

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 21 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

a. Grupo A: Factores positivos de las instituciones españolas en Puerto

Rico.

b. Grupo B: Factores negativos de las instituciones españolas que afectaron

a Puerto Rico.

3. Cuando un grupo presenta un factor y lo explica, el otro grupo pude refutarlo o

presentar la otra cara de la moneda siempre y cuando presente evidencia

histórica que sustente su punto de vista.

4. Receso. 15 minutos.

5. Prueba corta: Oro, trabajo y cambio cultura, pág. 168-176; Rebelión, pág. 176-

180.

a. Ejercicio objetivo: 10 puntos

b. Pregunta analítica: 15 puntos

Total 25 puntos

c. Tiempo: 30 minutos.

6. Estudio y análisis de las preguntas guías del capítulo 8 asignadas en las tareas

a ser completadas antes del taller. Participan todos los estudiantes.

7. Lectura voluntaria y comentarios de los ensayos críticos. Uno de cada uno de

los cuatro subtemas.

8. Lista en orden cronológico de los cambios más significativos de la agricultura y

la ganadería entre 1521 al 1550. Un estudiante anotador prepara la cronología

en la pizarra mientras los compañeros proveen la información.

9. Entrega de los ensayos críticos.

10. Se le asignara los temas para el informe oral al Grupo A para el taller tres.

11. Nuevamente lo haz logrado. Continua como lo haz estado realizando hasta este

momento.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 22 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Árbol del saber Resumen de las características del expansionismo europeo

Instrucciones: 1. Escribe en las ramas los factores básicos para la expansión europea. 2. En el follaje escribe una breve descripción de cada uno de ellos.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 23 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Taller Tres Puerto rico bajo el régimen español: 1625 a 1898.

Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante:

1. Analizará los procesos históricos acaecidos a Puerto Rico bajo el régimen

colonial español desde 1625 hasta 1898.

2. Definirá correctamente los conceptos reforma, revolución, asimilismo, autonomía

e independencia.

3. Señalará la importancia de tener modelos económicos efectivos para que

funcione el modelo político.

4. Describirá como se formó y estableció una cultura netamente puertorriqueña.

5. Identificará como la política internacional puede afectar a un territorio, colonial,

nación o estado.

Direcciones Electrónicas: Historia de Puerto Rico

http://www.preb.com/

http://www.dubina.com/Referencia/historia.asp

http://welcome.topuertorico.org/history.shtml

Gobierno colonial español

http://www.monografias.com/trabajos/sinteconam/sinteconam.shtml

Tareas a ser realizadas antes del Taller Tres 1. Estudio de los capítulos 11 al 18 dándole énfasis a las áreas que se relacionen

con tu evaluación. 2. Aquellos estudiantes que tengan un informe oral asignado prepararse para

presentar el mismo. Ver Anejo B (Tabla para tomar notas de los informe orales) a. Cada estudiante tendrá de 10 a 15 minutos para informar su tema. b. Al finalizar habrá un espacio de cinco minutos para comentar y reaccionar

al informe. c. Utilizaras las destrezas de síntesis y análisis para realizar el trabajo.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 24 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

i. Síntesis: Resumir, dar énfasis a los elementos más importantes. ii. Análisis: Descomponer en partes estableciendo relaciones entres

estas; integrar los elementos esenciales para entender un tema. d. Temas: Valor 40 puntos.

i. La casa de Bordón y el Imperio Español, pág. 269. ii. Las Frontera, pág. 274 y 282. iii. Puerto Rico y el reformismo borbónico, Capítulo 12. iv. Puerto Rico hacia 1775 y cultural literaria, musical y artística, pág.

334 y 346. v. Época de crisis y el nacimiento de un nuevo estado colonial, pág.

357, 366 y 380 vi. Azúcar, esclavitud y despotismo, pág. 397, 402 y 419. vii. Revolución y reformas, Capítulo 16. viii. Decadencia del azúcar y ascensión del café, pág. 461 y 471. ix. Educación y cultura en la forja de la nacionalidad, pág. 489. x. Autonomía, independencia o anexión, Capítulo 18.

3. Contestar el examen parcial para entregarlo. Valor 50 puntos. a. El examen parcial consta de cinco preguntas con valor de 10 puntos cada

una relacionadas con lo Talleres I y II. El profesor seleccionará entre los

temas discutidos en la clase para evaluar a los estudiantes. Cada

estudiante realizará su trabajo en forma individual. Se recomienda al

profesor redactar 10 preguntas para que el estudiante seleccione cinco. 4. Estudiar el documento “Intermezo: Una nave al garete”(versión editada)

Elementos Culturales de Puerto Rico, pág. 20, Fundación Ana G. Méndez,

Universidad Metropolitana. El propósito es enumerar y analizar las

preocupaciones de Antonio S. Pedreira comparándolas con las situaciones

históricas y nuestro presente. 5. Pregunta de Investigación. Valor 20 puntos

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 25 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

a. ¿A cuáles situaciones políticas, económicas, sociales y culturales llama la

atención Antonio S. Pedreira? ¿Aplican esas preocupaciones a nuestra

sociedad actual?

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 26 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

“INTERMEZZO: Una nave al garete” (Versión editada)

El 1898 nos encontró instalando a nuestro pueblo a la sombra de una carta

autonómica que apenas llegamos a implantar. En los momentos en que íbamos a

iniciarnos en una nueva vida política la guerra hispanoamericana malogró el intento y

nuestro desarrollo sufrió un sincope. De una polinización europea pasamos sin sentirlo

a una polarización norteamericana. El Presidente McKinley dio un jaque mate al Rey de

España, y el tablero de ajedrez puertorriqueño ha sentido desde entonces que sus

piezas se mueven en otras direcciones.

Entre estos dos estilos de vida nuestra personalidad se encuentra transeúnte, en

acción pendularia, soltando y recogiendo, en un ir y venir buscando rumbo, como

paloma en vuelo y sin reposo. Emparedado entre dos tipos de culturas contrapuestas,

nuestro pueblo se halla en un correoso período de transición. Pasamos de un Estado

católico; tradicional y monárquico, a otro protestante, progresista y democrático; de lo

sociológico a lo económico; de lo culto a lo civilizado.

Todo puertorriqueño que no tenga sus facultades empañadas por antagonismos

e idolatrías tiene que reconocer el maravilloso progreso alcanzado en los últimos años.

La industria, el comercio, la agricultura, la riqueza pública se han expandido

brutalmente y hemos aprendido la técnica de los negocios y el secreto de la economía.

Nadie podrá negar que la nueva civilización transformó halagadoramente nuestra

existencia y que podemos actuar con mayor libertad y mayores garantías que en otras

épocas. El cambio ha sido sorprendente, y proverbial el progreso. Tenemos más

escuelas, más instituciones públicas, más sanidad, más profesionales, más carreteras

que antes.

Debemos recordar a los lectores que el problema que aquí nos planteamos no

es el de la civilización, sino el de la cultura...

La cultura, que más que adelanto es inestabilidad vital, no debe confundirse con

la civilización, es asunto más cualitativo que cuantitativo. El número, símbolo de

nuestra época, no logra atraparla por completo.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 27 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Frecuentemente suele medirse nuestra cultura de hoy por el avance económico,

el estado sanitario, las vías de transportación, el volumen de las importaciones y las

exportaciones, etc., etc., como si el progreso de la técnica y el maquinismo

norteamericano fuese un termómetro a propósito para medir las temperaturas de un

pueblo formado en otro clima moral...

* Pedreira, Antonio S., Insularismo, Editorial Edil, San Juan; Puerto Rico,1968, p.71-80.

Con sobrada razón dirán los comparatistas que hoy la escuela llega hasta las

masas y que por lo tanto se ha reducido mucho el número de analfabetos. Nadie puede

negar que la instrucción pública, como casi todos los factores de la vida

contemporánea, se ha desarrollado en grande escala. Pero la dimensión más

entrañable de la cultura no es la del largo ni la del ancho, sino la del espesor. La

civilización es horizontal; la cultural, vertical. Si yo fuera a sumarme al grupo que todo

lo define en términos del más y del menos, diría que hoy somos más civilizados, pero

ayer éramos más cultos.

No vale asombrarse ante el numero de profesionales que hoy tenemos, pues

hay hombres cultos que apenas saben leer y escribir, y profesionales muy incultos que

viven holgadamente de su profesión. Parece que el ideal de la enseñaza actual no es

otro que equipar al hombre para que se provea de los menesteres cotidianos. Esta

preocupación materialista debiera abochornarse frente al hermoso postulado de José

de la Luz Caballero, que dice: “Educar no es preparar al hombre para las profesiones,

sino templar el alma para la vida”. Bien está que nos interesemos en la formación de

ciudadanos; pero no está que descuidemos la formación de hombres. “Une téte bien

faite” es a todas luces preferible a “une téte bien remplie”.

La inestabilidad del momento histórico que ahora vivimos se verá claramente en

las fluctuaciones del bilingüismo. Fuera de toda disputa queda la necesidad y el deber

de manejar a perfección ambas lenguas y hasta sería muy conveniente que se

aprendiera también francés, alemán e italiano. Yo no creo que el aprendizaje de la

lengua inglesa haya perjudicado en nada fundamental la pureza de la lengua hispánica.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 28 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Las mellas que esta sufre en su casticismo quedan sobradamente compensadas por el

cariño y el esmero que hoy se estudia. En cambio, el semi aprendizaje de todas las

asignaturas en inglés va mermando el volumen de voces españolas y hay momentos

en que hasta carecemos de vocabulario para expresarnos en conversaciones simples y

elementales.

El problema, a mi ver, es más de cantidad que de calidad. El empobrecimiento

de la lengua materna degenera en gangosa tartamudez, y al cabo de los años las

consecuencias tienen que ser fatales para nuestra cultura. Hoy por hoy, y a pesar de la

oficialidad del inglés, la lengua vernácula aún lleva la ventaja. Hay que evitar a toda

costa el estacionamiento, no a base de atacar el inglés en nombre del purismo, sino a

base de defender el español en nombre del vocabulario. No hay que tener la simpleza

patriótica que, de espaldas a la realidad de los hechos consumados en el `98, fuera

una tabla de salvación para nuestro pueblo...

Como en el siglo pasado no tuvimos la oportunidad de adiestrarnos en los

asuntos del gobierno, con el cambio de soberanía caímos de bruces sobre la

democracia y fatalmente hemos ayudado a fomentar la mediocracia. Afirma Bourget

que la democracia hará perder a la civilización en hondura lo que gana en extensión.

Cierto: el imperio del número, del justo medio, excluye accidentalmente la colaboración

extraordinaria de los selectos. Con iguales oportunidades para todos, la plebe se ha

sentido satisfecha al ver subir sus valores a costa del descenso de los hombres cultos.

La astucia, la habilidad y la osadía hoy son atributos más eficaces que el mérito, la

dignidad y los principios.

Da pena ver en nuestro pueblo el retraimiento de hombres superiores que se

aíslan en la oquedad de sus casas para defender su aristarquía del irrespetuoso

predominio de los mediocres. Y este aislamiento defensivo no puede

desgraciadamente volcar pautas provechosas en nuestro medio social.

La democracia, en crisis hoy en la mayor parte del mundo, ha establecido

normas para beneficiar a los ineptos y regatea sus favores a los inteligentes. Una vez

se nos dijo: los mejores hombres para los mejores puestos y parece que los mejores

hombres estaban en la mediocracia. La democratización de la enseñaza pública provee

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 29 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

para las mayorías sin amparar proporcionalmente a las minorías que se ven obligadas

a rebajar sus aptitudes.

Y “este concepto – ha dicho nuestro educador Pedro A. Cebollero – pseudo

democrático del reparto de la cultura como se reparte una heredad, es decir, por partes

iguales entre todos las causahabientes, resulta de una enorme absurdidad porque la

capacidad para adquirir cultura no corresponde a la capacidad para adquirir propiedad,

sino que varía de persona a persona.” Lo mismo acontece en la vida pública. Si Ortega

y Gasset fuera puertorriqueño, hubiese escrito su libro sobre La Rebelión de las Masas,

veinticinco años atrás. Este igualar valores humanos trae consigo la confusión y el

desorden que admirablemente sintetizó nuestro poeta Luis Palés Matos en una frase

dolorosa: Puerto Rico: burundanga.

Aparte del cemento armado, de la ropa hecha y de las conservas en lata, tres

ingredientes primordiales se han incorporado en este último período a nuestro pueblo:

el sentido económico de la vida, una mayor participación en la cosa pública y la afición

deportiva. El primero es responsable de medirlo todo en función de más y de menos,

como si cada cosa y cada actitud tuvieran un precio en oro americano. El segundo se

convierte en botín codiciado por todos los partidos y produce en nuestro cuerpo social

los abscesos de la empleomanía. Y el tercero pone su nota de jovialidad en nuestra

noche triste, desarrollando una juventud higiénica, alegre y batalladora. De estos tres

ingredientes, el económico es el más imperioso y temerario . . .

Hoy hemos perdido el ocio creador porque alguien nos dijo que el tiempo es

dinero; y sin embargo ¡es tanto el dinero que perdemos! Nos domina una prisa

eléctrica para hacer las cosas y, aunque en rigor queden mal hechas, los que parece

interesarnos es que estén a la moda y se hagan pronto. En muchas obras públicas

llegamos a creer que el único interés en construirlas es justificar la fiesta de

inauguración. Hemos tenido épocas en que ofrecíamos a los ciclones una dieta segura

en forma de escuelas y rurales, y en que se construían puentes para verlos flotar sobre

los ríos crecidos. En el campo doméstico, compárese la admirable longevidad de los

muebles antiguos con la efímera vida de los actuales y se verá el cambio que entre

nosotros ha sufrido el concepto del tiempo.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 30 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

La misma diferencia que existe entre la danza, tenue y lenta, y el rápido fox-trot,

existe entre la vida de ayer y la existencia de hoy. El no tengo tiempo para leer es una

excusa desoladora que cuenta con millares de afiliados. El materialismo reinante no da

tiempo para hablar de los temas suntuarios de la cultura, pues si hay hombres audaces

que se atrevan a hacerlo, no faltan los que consideren como pérdida de tiempo ese

acto tan finamente espiritual. El arte de la conversación pura hace ya muchos años que

está descalabrado. Hemos sufrido un lamentable déficit en nuestras visitas, tertulias y

casinos, y es muy sensible la desaparición de los famosos centros de artesanos, oasis

primorosos de la nobleza obrera.

Si el tiempo es dinero, digamos por nuestra cuenta que la prisa que atropella el

espíritu del hombre es veneno. La relación social se encuentra en crisis porque

carecemos de sosiego. En la vida oficial se habla hasta por los codos. En las

barberías y en las boticas se cultiva el secreto a voces de la vida privada. Pero la

conversación limpia y discreta no tiene hoy tantos prosélitos como la murmuración. En

beneficio de aquella, algún legislador debería promulgar medidas higiénicas que

regulen el charlatanismo. Si en realidad el tiempo no da para nada, vamos a restárselo

a nuestros defectos para emplearlo entonces en beneficios de las viejas virtudes.

Lo que acontece con el factor tiempo, sucede también con su gemelo, el

espacio. Los admirables medios de comunicación que hoy poseemos han encogido las

distancias entre pueblo y pueblo. Tal parece como si la isla se hubiera empequeñecido.

Las antiguas casas solariegas, con amplitudes de almacén, han dado paso a la

hermética vivienda, apretadamente construida para economizar costoso espacio. Como

todo se mide – y se cobra – escrupulosamente, hemos aprendido a montar unos pisos

sobre otros, o en cada milla cuadrada, ha mermado el espacio dietético que la tierra

tenía a nuestra disposición. No cabemos en nuestra propia casa y esta incomodidad

interviene dolorosamente en el margen de euforia a que todo pueblo tiene derecho.

La especialización educativa reduce también el espacio espiritual en que se

mueve el individuo. Hombre que en su preparación profesional no haya frecuentado

con plausibles sacrificios otras zonas ajenas a su especialización, no comprenderá,

como es su deber, las dificultades vencidas por los otros. Hay que romper

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 31 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

violentamente la cárcel de nuestra profesión y de nuestro oficio y agrandar el espacio

mental y el afectivo para soltar el alma de su enchiqueramiento.

A la vera de nuestro interés particular florece el interés de los demás, que hay

que tener en cuenta, sino queremos aumentar la incultura de los llamados cultos. El

paisaje de la vida no se debe atravesar con anteojos, so pena de acrecentar a nuestro

pueblo su natural angustia. Se puede ser mecánico, o profesor, o médico, o “business

man” sin desleales agresiones a la cultura. . .

Una secretaría de Bellas Artes, en la administración actual, seria un hecho

insólito. El gobierno no puede sostener esta clase de lujos, y no existe ni un mal

museo, ni una academia de música, ni concursos oficiales de pintura, ni ayuda

generosa para el Ateneo, ni interés por el arte popular, ni ninguna de las funciones

espirituales que tan amorosamente amparaban, en el siglo pasado, las Ferias, las

Exposiciones, los concursos públicos y el celo del gobierno.

Rarísimos son los municipios que en sus presupuestos demuestran amor al

libro. Es, además, muy cuesta arriba hacerles comprender que una biblioteca municipal

es tan importante como una plaza de mercado o un matadero. El espíritu del bienestar

de nuestros pueblos de la isla mantenía una exquisita vida social, en que alternaban los

conciertos, las veladas, las retretas, las fiestas patronales, las compañías de

aficionados, las tertulias caseras y las solemnidades religiosas. Humacao, Guayama,

Juana Díaz, San Germán, etc., tan estremecidos por la cultura de antes, hoy son meros

municipios. Mayagüez, centro de incontables peripecias culturales, hoy es una factoría.

Sólo Ponce resiste, entre flaquezas, la contaminación anuladora.

Obsérvese el embotamiento de la sensibilidad en los medios artificiales con que

hoy nos proporcionamos el máximo placer: no hay baile alegre ni comida buena si falta

la embriaguez. Para que todo gozo espiritual no resulte una lata soberana tiene que

presentarse el placer alcoholizado. El esparcimiento, además, se tornó negocio; hay

que pagar por todo. Hasta las carreras de caballos, tan admiradas por la vieja afición

puertorriqueña, se convirtieron en espectáculo retribuido, igual que las peleas a

puñetazos. Por dondequiera que intentemos la fuga el imperativo económico nos sale

el paso.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 32 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Frente a frente se encuentran, pues, dos estilos de vida de fondos muy distintos.

No achaquemos a ninguno las condiciones universales que en cada época han

prevalecido; mucho de los cambios que se adjudican en nuestro país a los

norteamericanos no proviene precisamente de ellos, sino de la época que los impone

igualitariamente en Australia, en España, en Chile, en Puerto Rico... Cada

transformación provechosa, venga de donde venga, es ineludible y necesaria. Todo

pueblo que quiera mantener la sanidad de sus pulmones tiene que respirar aires de

fuera.

Aunque hoy navegue a la deriva, nuestra personalidad no ha naufragado, como

creen algunos pesimistas. Ni todo fue albricias ni todo es hoy abatimiento. Entramos en

el siglo XX con un puñado de residuos inservibles y una buena cantidad de deficiencias

sociales, que vamos corrigiendo merced al cambio de soberanía. Al mismo tiempo, la

vida se nos corrompe dentro de un sórdido utilitarismo, y la cultura ha perdido sus

mejores categorías por la plebeya depauperación intelectual a que la ha sometido la

vulgaridad del presente. La transformación es responsabilidad de la inestabilidad que

hoy nos azora, y el dualismo con que opera nuestro pueblo es la mejor señal de su

estado transitivo.

Termino llamando la atención hacia la necesidad de recoger en apretado haz,

las coincidencias vitales que integran el esqueleto de nuestra contextura moral. Para el

fomento de la más pura ética, por la naturaleza de nuestro pueblo, el camino más corto

es el de la estética. En estas horas de aguda crisis para nuestra cultura debemos

cultivar la fe en nosotros mismos y preocuparnos por la producción de hombres

egregios. Hay que cambiar los atractivos de la vida pública y ensanchar la significación

de la política, hasta que se arrumben por completo sus repugnantes desequilibrios.

Exigir de la prensa que cumpla su misión orientadora; de la Universidad, altos niveles

de cultura, y de los hombres, sacrificio en el esfuerzo y abnegación en la dádiva.

Carácter, suficiencia, comprensión, estímulos mesurados, coordinación de anhelos: he

aquí los arriates para hacer los cultivos necesarios.

Puesto que estamos de mudanza hay que cuidar la propiedad. En trance como

éste, la holgazanería es, además de censurable, corrupta. Si en esta crisis de nuestra

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 33 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

cultura hacemos recaudación de alientos superiores para cultivar una esperanza

unánime; si limpiamos a las provincias de la vida pública de los espíritu vacíos, roídos

de discordias y malquerencias; si levantamos el gravamen de tanto profesional inculto,

disfrazado de eminencia cuando no pasa de ser un gacetillero, un curandero, un

picapleitos, un maestro – escuela, un sacristán, o un alquimista; si atendemos, en fin, al

huevo de nuestra conciencia colectiva, cuidando de las transformación a la oruga,

hasta que sus anillos aseguren una movilidad independiente, relativamente propia, yo

estoy seguro que en no lejano día veremos volar la mariposa.

Actividades 1. Presentación general del profesor de la época que se va a estudiar.

2. Informes orales 1 al 3

3. Receso: 15 minutos

4. Informe Orales 4 al 10

5. Entrega de las tareas asignadas para el hogar:

a. Examen Parcial

b. Pregunta de Investigación

6. Este es tu tercer logro. Comenzamos el periodo regresivo. Carga tus armas

mentales y sigue en la batalla intelectual. Recuerda que la victoria se traduce en

conocimiento y que este será tuyo para toda la vida. Nadie te lo puede quitar.

¡Adelante!

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 34 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Taller Cuatro Evolución del régimen colonial norteamericano

Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante:

1. Analizará los procesos históricos acaecidos a Puerto Rico bajo el régimen colonial

estadounidense desde 1898 hasta el 1968.

2. Definirá correctamente los conceptos crisis económica, ley orgánica, federalismo,

ciudadanía, nación, estado, estadista, estadolibrismo, independencia,

reconstrucción, plebiscito, republicano, liberal, unionista, reforma agraria, revuelta,

nacionalista, emigrar, feminismo y americanización.

3. Identificarán y describirán problemas políticos, económicos, sociales y culturales

que a enfrentado Puerto Rico durante su evolución histórica bajo el régimen

estadounidense.

4. Identificará procesos históricos internacionales que han afectado nuestro desarrollo

como pueblo.

Direcciones Electrónicas: Historia de Puerto Rico

http://www.preb.com/

http://www.dubina.com/Referencia/historia.asp

http://welcome.topuertorico.org/history.shtml

Tareas a ser realizadas antes del Taller Cuatro 1. Estudio de los capítulos 19 al 24 dándole énfasis a las áreas que se relacionaba

con tu evaluación. 2. Aquellos estudiantes que tengan informe oral asignado prepararse para

presentar el mismo. a. Cada estudiante tendrá de 10 a 15 minutos para informar su tema. b. Al finalizar habrá un espacio de cinco minutos para comentar y reaccionar

al informe.

c. Utilizará las destrezas de síntesis y análisis para realizar el trabajo.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 35 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

i. Síntesis: Resumir, dar énfasis a los elementos más importantes.

ii. Análisis: Descomponer en partes estableciendo relaciones entre

estas; integrar los elementos esenciales para entender un tema.

d. Temas: Valor 40 puntos.

i. Puerto Rico: 1898 al 1900. Capítulo 19.

ii. La época del cañaveral: 1900, 1930, Capítulo 20.

iii. De la política del desengaño hasta el sufragio femenino, pág. 625 y

642.

iv. Transformaciones políticas y culturales, pág. 654 y 659.

v. La Depresión, pág. 685.

vi. La época de la confrontación, pág. 685 y 698.

vii. La época de las reformas, Pág.- 709.

viii. La creación del Estado Libre Asociado, pág. 726.

ix. Industrialización e inmigración, pág. 741 y 746.

x. Política, sociedad, educación y cultura durante la era de Muñoz,

pág. 775 y 794.

3. Análisis de documento: Valor 20 puntos. Este documento el estudiante lo

estudia en su casa y trae sus anotaciones para realizar los ejercicios.

a. Documento 1: PEYO MERCE ENSEÑA INGLÉS

Abelardo Díaz Alfaro, TERRAZO

i. Preguntas:

1. ¿Qué problema histórico nos presenta Díaz Alfaro?

Explícalo.

2. ¿Existe esa problemática en el Puerto Rico actual?

Nota: Este ejercicio nos ayuda a comprender que “entendiendo el pasado

podemos comprender mejor nuestro presente. Aunque la historia no se repite

pueden surgir situaciones similares en donde nuestros antepasados nos

pueden ilustrar en las opciones que tenemos para enfrentarnos a las mismas.

Es por eso que aprendemos, para aplicar el conocimiento. Las experiencias

de nuestros antepasados son vitales para nuestro proceso educativo. La

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 36 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

historia a no es aburrida, es necesaria y pertinente a nuestro diario vivir

porque somos el producto directo de las vivencias de nuestros antepasados”.

Rodríguez Tapia.

b. Documento 2: ¿Se Debe Reconocer El Derecho Al Voto A Todas Las

Mujeres O Sólo A Las Que Saben Leer Y Escribir?, PARTICIPACION DE LA MUJER EN LA HISTORIA DE PUERTO RICO, Centro de

Investigaciones Sociales, U.P.R., Pág.- 42. El documento el estudiante lo

lee y estudia en su hogar y trae sus anotaciones para realizar el ejercicio.

i. Preguntas:

1. ¿Cuál es el problema que se discute en el documento?

2. ¿Cómo era la situación política de la mujer?

3. ¿El proyecto de ley sobre el sufragio femenino era

discriminatorio? Explica.

Nota: Este ejercicio trabaja el tema del feminismo en el área de la lucha del

sector femenino para lograr obtener su derecho al voto.

Documento 1 PEYO MERCE ENSEÑA INGLÉS Díaz Alfaro, Abelardo, TERRAZO

(A la comay Margó Arce, de Peyo Mercé)

Tras el comentado episodio de la introducción de Santa Claus en la Cuchilla se

recrudeció la animosidad prevaleciente entre Peyo Mercé y el supervisor Rogelio

Escalera. Este, mediante carta virulenta y en términos drásticos, ordenaba al viejo

maestro que redoblase sus esfuerzos y enseñase a todo trance inglés: “so pena de

tener que apelar a recursos nada gratos para él; pero saludables para la buena marcha

de la educación progresista”. Ese obligado final de las cartas del supervisor se lo tenía

bien sabido, y con un mohín de desprecio tiró a un lado la infausta misiva. Lo inusitado

del caso era que con ella le llegaban también unos libros extraños de portadas

enlucidas y paisajes a colorines donde mostraban sus rostros unos niños bien comidos

y mejor vestidos.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 37 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Peyo agarró uno de los libros. En letras negras leía: Primer. Meditó un rato y

rascándose la oreja masculló: Primer, eso debe derivarse de primero y por ende con

ese libro debo iniciar mi nuevo vía crucis. Otra jeringa más. ¡Y que Peyo Mercé

enseñado inglés en inglés! Quiera que no voy a tener que adaptarme; en ello me van

las habichuelas. Será estilo Cuchilla. ¿Si yo no lo masco bien, cómo lo voy a digerir a

mis discípulos? Mister Escalera quiere inglés, y lo tendrá del que guste. Y hojeó

rápidamente las olorosas páginas del recién editado libro.

De las reflexiones lo fue sacando la algarabía de los niños campesinos que

penetraban en el vetusto salón. Los mamelucos de tirillas manchosas de plátanos, las

melenas lacias y tostadas, los piececitos apelotonados del rojo barro de los trillos y en

las caras marchitas el brillo tenue de los ojos de hambre.

La indignación que le produjera la carta del supervisor, se fue disipando a

medida que se llenaba el salón de aquellos sus hijos. Los quería por ser de su misma

laya y porque les presentía un destino oscuro como noche de cerrazón. Buenos días,

don Peyo, proferían y con ligera inclinación de cabeza se adelantaban hacia sus

bancos-mesas. A Peyo no le gustaba que le llamaran míster: “Yo he sido batatero de la

Cuchilla, y a honra lo llevo. Eso de míster me sabe a kresto, a chuingo y otras

guazaberías que ahora nos venden. Estoy manchao del plátano y tengo la vuelta del

matojo”.

Se asomó a la mal recortada ventanita en el rustico tabique como para cobrar

aliento. Sobre el verde plomizo de los cerros veteados de cimbreantes tabacales, unas

nubes blancas hinchaban sus velas luminosas de sol. En la llamarada roja de unos

bucayos los mozambiques quemaban sus alas negras. Y sintió que le invadía un

desgano, una flojedad de ánimo, que le impelía más bien a encauzar su clase al

estudio de la tierra, la tierra fecunda que frutecía en reguero de luces, en coágulo de

rubíes. Le estaba penoso el retornar a la labor cotidiana, en pleno día soleado. Y

doloroso el tener que enseñar una cosa tan árida como un inglés de Primer.

Con pasos lentos se dirigió al frente del salón. En los labios partidos se

insinuaba la risa precursora del desplante. Un pensamiento amargo borró la risa y

surcó la frente de arrugas. Hojeó de nuevo el intruso libro. No encontraba en él nada

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 38 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

que despertara el interés de sus discípulos, nada que se adaptara al medio ambiente.

Con júbilo descubrió una lámina donde un crestado gallo lucía su frondoso rabo. El

orondo gallo enfilaba sus largas y curvas espuelas en las cuales muy bien podía dormir

su noche un isabelino. “Ya está; mis muchachos tendrán hoy gallo en inglés”. Y un

poco más animado se decidió a enfrentarse serenamente a su clase.

-Well, children-, wi are goin to talk in inglis tuday- Y mientras estas palabras,

salpicadas de hipos sofocantes salían de su boca, paseaba la mirada arisca sobre los

rostros atónitos de los niños. Y como para que no se le fuera la “rachita” inquirió con

voz atiplada - ¿understán?

El silencio absoluto fue la respuesta a su interrogación. Y a Peyo le dieron ganas

de reprender a la clase, ¿pero cómo se iba a arreglar para hacerlo en inglés? Y volvió

a asomarse a la ventanita para cobrar ánimo. Una calandria surcaba la plenitud azulina

– pétalo negro en el viento -. Y sintió más su miseria. Ansias de liberarse.

Aprovechó el momento para ensayar la pronunciación de la palabra de iba a

enseñar. Y haciendo una grotesca mueca seguida de un sonido semejante al que se

produce al estornudar, masculló –cock- -cock-. Y hastiado increpó: “Idioma del diablo”.

Y se decidió a intentar un método que se apartaba algo de lo aconsejado en las

latosas pláticas pedagógicas de los eruditos en la materia.

Reinó el silencio en el salón. Pero era querido y respetado por sus discípulos.

¡Cosa tan inexplicable para Rogelio Escalera! Peyo desconocía los últimos estudios

sobre la personalidad del maestro y más sobre la psicología del niño. No le gustaba

concurrir a las “amañadas clases modelo”, cosa esta en la cual se fijaba mucho el

supervisor.

Un chorro de luz clara penetraba por la ventanita moteando en rojo los rostros

pálidos y cabrilleando inquieta en las sueltas cabelleras.

-Bueno, muchachos, vamos a rejentiar hoy un poco en inglés, inglés apuras. Y

mientras las palabras brotaban trabajosas pensó echar a voleo su discursito alusivo a

las bienandanzas de lo que iba a poner en práctica. Pero la sinceridad era su defecto

capital como maestro.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 39 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Sentía que se le formaba un taco en la garganta, y con los dedos convulsos se

aflojaba el nudo de la desteñida corbata para librarse de la operación. Maldijo en lo

más remoto del subconsciente unas cuantas cosas, entre ellas al supervisor que el

quería hacer nadar en aguas donde el que no es buen pez se ahoga. Y con resignación

musitó: “ A fuete y a puya cualquier yegua vieja camina.” Y la frase jíbara cobró en su

mente toda su dolorosa realidad.

Y Peyo rebuscó en su magín todos los “devices” que se aconsejaban en los

libros versados en la enseñaza del inglés. La mente de Peyo estaba entenebrecida

como noche de barrunto. “Un atajo, un atrecho, una maña, que me saquen al camino”,

clamó. Y remeciéndose la atribulada cabeza entre los toscos dedos, ante el asombro

de los alelados discípulos, dejó caer estas palabras: “¡Qué paraíso sería esto, si no

fuera por el supervisor y sus mojigangas.” Y convencido de que baldíos serían sus

esfuerzos para conducir su clase de inglés, como otras veces se agenció un medio

propio, “ un corte”, como él los denominaba. Y optó por hacer una mixtura, un mejurje,

un injerto. “Y que saliera pato o gallareta”.

Levantó el libro sobre las cabezas de sus discípulos. Y con el índice manchoso

de tabaco mostró la lámina en que se extasiaba el soberbio gallo. –Miren, this is a cock,

Repitan. Y los muchachos empezaron a corear la palabra en forma inarmónica: cock,

cock, cock. Y Peyo, los nervios excitados, la cabeza congestionada, gritó

desaforadamente: - ¡So, más despacio: ya estos condenados me han formado la

gallera aquí mismo. Se apagaron las desentonadas voces. Peyo se ahoga del calor. Se

alejó otra vez hacia la ventanita. El sudor empapaba su coloreada camisa, las manos

agarradas como garfios al marco desnivelado de la ventana.

Inconscientemente fijó la mirada en el chorro de la quebrada vecina – una

lágrima fresca en la tosca peña. Y envidió al hijo de la Petra que sumergía la sucia cara

en las aguas perladas de sol.

Hastiado se decidió a salir lo más pronto posible del lío en que se había metido.

Y con pasos nerviosos se dirigió al frente de la clase: -Ya ustedes saben, cock es gallo

en inglés, en americano. Y volvió a señalar tonel dedo manchoso de tabaco al vistoso

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 40 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

gallo. –Esto en inglés es cock, cock es gallo. Vamos a ir poco a poco, que así se

doma un potro, si no se desboca.

-¿Qué es esto en inglés, Teclo? Y éste, que estaba como pasmado mirando

aquel gallo extraño, con timidez respondió: “Ese es gallo pava”. Y el vetusto salón se

estremeció con el cascabeleo de las risas infantiles. Peyo disminuyendo la gracia que

le producían aquellas palabras, frunció el entrecejo, por el aquél de no perder la fuerza

moral, y con sorna ripostó. –Ya lo sabía, éste se cuela en la gallera de don Cipria. ¡Y

que gallo pava! Este es un gallo doméstico, un gallo respetable, no un gallo “mondao”

como esos de pelea.

Y volvió a inquirir: “¿Qué es esto en inglés?” Y los niños entonaron la monótona

cantinela: “Cock, cock, cock”. Y Peyo se sintió bastante complacido. Había salido ileso

de aquella cruenta pelea. Repartió algunos libros e hizo que los abrieran en la página

en que se “historiaba” el fachendoso gallo. Vamos a leer un poco en inglés. Los

muchachos miraban con sorpresa la página y a duras penas podían contener los

bufidos de risa.

Se le demudó el rostro. Un calofrío le atravesó el cuerpo. Hasta pensó presentar

la renuncia con carácter irrevocable al supervisor. “Ahora sí que se le entorchó a la

puerca el rabo”. Y a tropezones, gagueando, la lengua pesada y un sabor a maya en

los labios, leyó: “This is the cock, the cock says coocadoodledo”. Y Peyo se dijo para su

capote: “O ese gallo tiene pepita, o es que los americanos no oyen bien”. Aquello era lo

último. Pero pensó en el pan nuestro de cada día.

“Lean conmigo: The cock says coocadodledoo”. Y las voces temblaban en el

viento mañanero. –Está bien . . .

-Tellito, ¡cómo es que canta el gallo en inglés?

-No sé, don Peyo.

-Pero mira, muchacho, si lo acabas de leer.

-No, gimió Tellito, mirando la lámina.

-Mira, canuto, el gallo dice coocadoodledoo.

Y Tellito, como excusándose, dijo: Don Peyo, ese será el cantío del manilo

americano, pero el girito de casa jace cocoroco clarito.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 41 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Peyo olvidó todo su dolor y soltó una estrepitosa carcajada, que fue

acompañada de las risas frescas de los niños.

Asustado por la algazara, el camagüey de don Cipria batió las tornasoladas alas

y tejió en la seda azul del cielo su cocoroco límpido y metálico.

Díaz Alfaro, Abelardo. Terrazo. San Juan, P.R.: Editorial Laurel,1949, pp. 97-102.

Documento 2

¿Se Debe Reconocer el Derecho al Voto a Todas las Mujeres o Sólo a las que Saben Leer y Escribir?

Si el voto femenino debía ser limitado o no a la mujer alfabetizada fue tema de

debate agrio y extenso en las organizaciones sufragistas, en los partidos políticos y en

la prensa.

Los que apoyaban el voto para la mujer literata señalaban que ser elector

requería conocimientos que se adquirían solamente a través de la educación

académica. Aquellas personas que no sabían leer y escribir no podían identificar los

nombres en la papeleta electoral y se exponían a ser engañadas al ejercer ese

derecho. Es decir, partiendo de los principios liberales que subrayan la importancia y

necesidad de la instrucción, se planteaba que sólo las personas educadas tenían

derecho al voto. De hecho, en ese momento también se consideró limitar el derecho al

voto de los nuevos electores varones iliteratos.

El Partido Socialista se opuso a ambos planteamientos. Primero, porque

entendían que estos presentaban una injusticia hacia la mujer trabajadora iliterata,

quien al sufrirlos en carne propia, era la que mejor conocía los problemas públicos.

Segundo, consideraban que limitar el voto de las personas iliteratas era otra medida

que tenían a limitar el voto obrero y campesino, iliteratos en su mayoría y posibles

electores del Partido Socialista.

La Liga Social Sufragista, aunque no se opuso al proyecto de ley que reconocía

el derecho al voto de la mujer que sabía leer y escribir, planteaba que era un “proyecto

de privilegio para los hombres, ahora, y de las clases del futuro”. Es decir, de beneficio

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 42 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

en ese momento para todos los hombres, supieran o no leer y escribir; y en el futuro,

de privilegio para los sectores educados y que tuvieran poder económico y social.

Los documentos revisados hasta ahora sugieren varias posibles razones para

reconocer el derecho al voto a la mujer literata. Con esta medida, se cedía a las

presiones generadas por el movimiento feminista y, en particular, por algunas

organizaciones sufragistas, mientras se reducía la amenaza política que el voto obrero

femenino presentaba para los partidos contrarios al Partido Socialista. A la vez, los

otros partidos podrían recoger el voto de la mujer educada, la cual no había

demostrado mayoritariamente inclinación hacia el Partido Socialista.

Nota: El Partido Socialista de esta época era de tendencia asimilista aspirando a la

unión permanente con Estados Unidos.

Actividades

1. Presentación oral del profesor de la época que se va a estudiar.

2. Informes orales 1 al 3.

3. Receso: 15 minutos.

4. Informes orales 4 al 10.

5. Entrega del análisis de documento. Valor 20 puntos.

6. Estas cerca del último escalón. Levántate y aplaude tu gesta, ya casi estas por

obtener un gran logro en tu vida. Conociendo historia de tu pueblo te conoces

mejor a ti mismo.

7. Entrega ensayo crítico.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 43 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Taller Cinco Puerto Rico: 1968 al presente

Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller V, el/la estudiante:

1. Analizará los procesos históricos acaecidos a Puerto Rico desde mediados de siglo

XX.

2. Describirá procesos sociales, políticos y económicos de la época.

Direcciones Electrónicas: Historia de Puerto Rico

http://www.preb.com/

Historia de Puerto Rico 1990 - 2001 http://www.lexjuris.com/historia/

Historia de puerto Rico en inglés http://www.geocities.com/TheTropics/3684/history.html

Tareas a ser realizadas antes del Taller Cinco 1. Repasar el Capítulo 24-Industrialización y emigración 1953-68 2. Leer el Capítulo 25-Sobrevivir, convivir y luchar: el Puerto Rico contemporáneo,

1968-1996 3. Seguir las instrucciones que dará el profesor para estudiar para el examen final. 4. Contestar estas preguntas guías para ayudarte a prepararte para la clase diaria

y el examen final. a. ¿En qué consistió la “Operación Manos a la Obra”? b. ¿Cuáles fenómenos que han causado crisis y marginalidad se han

manifestado en Puerto Rico desde 1968 hasta 1992? c. Describe las contiendas políticas entre Rafael Hernández Colón y Carlos

Romero Barceló. d. ¿Qué es descolonización? ¿Cómo se aplica a Puerto Rico?

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 44 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

5. Tarea Especial 2: Observa la lámina de la página 853 del texto y escribe un

párrafo analizando la situación. Ese análisis lo llevas para entregarlo al

facilitados(a). Actividades

1. Mesa Redonda para repasar los conceptos y líderes destacados del capítulo 24.

30 minutos. 2. Prepararán una Rueda Analítica: En qué consistió la “Operación Manos a la

Obra”: 30 minutos. 3. Receso: 15 minutos. 4. Discutirán las preguntas b a la pregunta d del número 4 de esta sección. 40

minutos.

5. Clarificarán dudas y conceptos del material discutido para realizar la evaluación

final. Se sugiere que el facilitador(a) presente una serie de preguntas guías y

conceptos bases para dirigir el repaso. 20 minutos.

6. Examen Final. 1 hora con 45 minutos. Cinco minutos serán utilizados para

repartir el examen y dar las instrucciones.

a. Tres ejercicios objetivos de 10 alternativas cada uno cuyo valor será de

60 puntos.

b. Se sugieren los siguientes:

i. Orden cronológico

ii. Pareo

iii. Llena blancos

iv. Clasificar

v. Definir conceptos

vi. Identificar personajes históricos

vii. Describir situaciones históricas

c. Una pregunta de análisis cuyo valor será de 40 puntos. El estudiante

discutirá las causas, el desarrollo y los efectos del evento históricos.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 45 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

TAREA ESPECIAL 2 Se trae hecha del hogar

ANÁLISIS LÁMINA PÁGINA 853

Escribe un párrafo analizado la lámina.

a. Problema o situación que plantea: ________________________________

b. Párrafo analizando la situación: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 46 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Anejos

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 47 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Anejo A

Formato para escribir un ensayo Valor del Ensayo: 50 puntos

I. Prepara la Red Conceptual que te presentamos a continuación. A. Escribe el tema: _______________________________________________ B. Divide el tema en tres subtemas: ___________________ ____________________ _________________

C. Escribe dos preguntas que surjan sobre preocupaciones que tengas sobre cada subtema:

Subtema I:

1._______________________________________________________________ 2._______________________________________________________________

Subtema II: 1.____________________________________________________________ 2.____________________________________________________________

Sub-tema III.

1. ____________________________________________________________ 2. ____________________________________________________________ Fuente: J. Quintana, Desarrollo Estudiantil y Destrezas de Estudio, Editorial TECHNE.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 48 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

II. Párrafo: Introducción: El párrafo de introducción consta de tres elementos:

a. Presentación o hipótesis que se obtiene del tema bajo estudio. b. Preguntas guías o elementos a ser estudiados que se obtienen

de los subtemas c. Oración enlace que une la introducción con el cuerpo del

ensayo o desarrollo.

Hipótesis o presentación_________________________________________ __________________________________________________________ Preguntas guías o elementos a ser estudiados _____________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Oración enlace _____ ______________________________________________________________

III. Párrafos: Desarrollo: Los párrafos de desarrollo son tres.

a. Introducción presentación de los subtemas que surge de los títulos asignados a los subtemas en la Red Conceptual.

b. Desarrollo consiste en contestar las preguntas que se realizaron en la Red Conceptual. No se escriben las preguntas, ya que éstas son parte de la introducción.

c. Cierre conclusión parcial. Introducción o presentación del subtema____________________________ _____________________________________________________________

Conteste las preguntas o desarrolle los temas _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 49 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

Concluye el tema________________________________________________ ______________________________________________________________. Nota: Se realiza este ejercicio para cada párrafo de desarrollo. Recuerde que son tres y que se determinan en la Red Conceptual.

IV. Párrafo: Cierre

En este párrafo, escribes las conclusiones generales y emites tu opinión sobre lo estudiado.

Conclusión__________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 50 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Opinión__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Recuerda:

• Cita a los autores cuando utilice ideas no expresadas en tus propias palabras. • El plagio invalida tu trabajo.

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 51 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Anejo B

Tabla para tomar notas de los informes orales

INFORME NOTAS 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 52 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 53 HIST 253 Historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

22

23

24

25

Notas Generales

Prep. FEB 26 2004. Drs. Aixa Merino Falú e Ismael E. Rodríguez Tapia 54 HIST 253 Historia de Puerto Rico