Histologia colorantes comunes y especiales

9

Transcript of Histologia colorantes comunes y especiales

Page 1: Histologia   colorantes comunes y especiales
Page 2: Histologia   colorantes comunes y especiales

COLORACIONES

Las tinciones generales están basadas en el uso de

COLORANTES, sustancias mediante las cuales se

consigue colorear a los tejidos. Los colorantes son

normalmente hidrosolubles y se caracterizan por unirse

a ciertas moléculas presentes en los tejidos gracias a

afinidades químicas.

Page 3: Histologia   colorantes comunes y especiales

USO DE LOS COLORANTES

Se utilizan normalmente para teñir a las células y

componentes tisulares que van a ser observados con el

microscopio óptico y por ello se realizan habitualmente

sobre secciones de tejido.

Page 4: Histologia   colorantes comunes y especiales

COLORANTES COMUNES

Hematoxilina

Tiñe núcleos, ácidos nucleicos y estructuras basofílicas

(mitocondrias y ribosomas) en azul

Page 5: Histologia   colorantes comunes y especiales

Eosina

Tiñe proteínas y estructuras con afinidad por los ácidos

en diferentes tonos de rojo.

Azul de Toluidina

Se emplea frecuentemente para el ARN

Page 6: Histologia   colorantes comunes y especiales

Tinción de Feulgen

Tiñe el ADN y cromosoma de color rojo-violeta

Cris Violeta

al ser combinado con un mordiente adecuado, tiñe las

paredes celulares de color púrpura.

Page 7: Histologia   colorantes comunes y especiales

Carmín de Best

Para tinción nuclear y detección de glucógeno

COLORANTES ESPECIALES

Page 8: Histologia   colorantes comunes y especiales

Tricrómico de Cajal y Gallego

Implica el uso de tres colorantes para la demostración

diferencial y selectiva de las fibras colágenas y del

musculo.

Page 9: Histologia   colorantes comunes y especiales