Histología de La Piel

34
Piel y Anexos Cutáneos Angel Espinoza Murrugarra

description

Histología descriptiva de la dermis

Transcript of Histología de La Piel

Page 1: Histología de La Piel

Piel y Anexos

Cutáneos

Angel Espinoza Murrugarra

Page 2: Histología de La Piel

AGENDA

INTRODUCCIÓN

Estructura Microscópica

Epidermis

Unión Dermo-Epidérmica

Dermis

Matriz Extracelular

Hipodermis

Anexos Cutáneos

Page 3: Histología de La Piel

Introducción La piel junto con sus anexos (glándulas,

sudoríparas, sebáceas, pelo y uñas), forman parte

del órgano más grande cuerpo, siendo el 18% del

peso corporal.

Se comunica con las mucosas del sistema

digestivo, respiratorio y urinario

También se comunica con la conjuntiva del ojo y

con el canal auditivo.

Page 4: Histología de La Piel

Estructura Microscópica

Crestas

Epidérmicas/Dérmicas

Page 5: Histología de La Piel

Epidermis

Capa superficial de la piel

Epitelio escamoso estratificado queratinizado

Mide de 0,07 – 0,12 mm de grosor

Queratinocitos (98%)

Melanocitos

Células de Langerhans

Células de Merckel

Page 6: Histología de La Piel

Capas de la Epidermis

Page 7: Histología de La Piel

Estrato Basal

Capa germinal de queratinocitos que se dividen por mitosis

Células cuboides o cilíndricas

Es la capa más profunda de la epidermis, se apoya sobre una membrana basal y se asienta sobre la dermis

Zona Lateral: desmosomas

Zona basal: hemidesmosomas

Nuevas células impelen hacia la superficie, al estrato espinoso

Page 8: Histología de La Piel

Estrato Espinoso Varias capas de células

polimorfas

Capa más gruesa de la

epidermis

Junto con el estrato Basal

forman la Capa de

Malpighi

Page 9: Histología de La Piel

Estrato Granuloso 3-5 capas de células que

contienen queratohialina

Capa donde las células aun

tienen núcleo

También contienen gránulos

de recubrimiento de

membrana, el contenido de

estos gránulos se libera al

espacio extracelular y forma

una sustancia rica en lípidos

que actúan como barrera

impermeable.

Page 10: Histología de La Piel

Estrato Lúcido Solo se ve en las zonas donde

hay piel gruesa (palmas de

las manos y planta de los

pies)

Capa de células delgada,

clara y homogénea

Células aplanadas que

carecen de núcleo,

contienen filamentos de

queratina agrupados en

forma densa y orientadas en

sentido paralelo a la

superficie de la piel.

Page 11: Histología de La Piel

Estrato Córneo Capa más superficial de la

piel

Células no tienen núcleo ni

organelas

Células queratinizadas y

aplanadas en forma irregular

Células llenas de filamentos

de queratina en una matriz

amorfa

Page 12: Histología de La Piel

1

2

3

4

Page 13: Histología de La Piel

Queratinocitos

Reparación de heridas

Pigmentación

Barrera frente a patógenos

Barrera frente a desecación

Protege al organismo frente a daños mecánicos, luz ultravioleta, sustancias químicas y abrasiones.

Los queratinocitos son las células que forman la mayor parte de la epidermis, representan en torno al 95 % de las células epidérmicas.

Page 14: Histología de La Piel

Células de Langerhans

También llamadas células dendríticas, se encuentran en toda la epidermis principalmente en el Estrato Espinoso

Se originan en la médula ósea y participan en la respuesta inmune dérmica, desde la piel hacia los ganglios linfáticos.

Page 15: Histología de La Piel

Melanocitos

Se encargan de producir la Melanina, pigmento

que le da color a la piel

Se ubican entre las células del estrato basal

La densidad de los melanocitos es variable

dependiendo de la región anatómica, pero es

muy constante entre los individuos de las

diferentes razas.

Puede tener básicamente dos formas, la

eumelanina (color marrón parduzco) y la

feomelanina (pigmento rojo amarillento)

Page 16: Histología de La Piel

Células de Merckel

Se encuentran entre los queratinocitos

del estrato basal, son más abundantes en

la yema de los dedos y la mucosa bucal.

Se asocia con las terminaciones nerviosas

intraepidérmicas y tiene una función

mecano-receptora (dolor y movimiento)

Page 17: Histología de La Piel
Page 18: Histología de La Piel

Unión Dermo-Epidérmica Estructura del 100nm de grosor que

determina la adhesión dermoepidérmica

y la resistencia a las fuerzas de tracción

cutánea.

Page 19: Histología de La Piel

Dermis Es la capa siguiente y

por debajo de la

epidermis, se

compone de una

capa papilar laxa y

una más profunda

reticular densa.

Se compone de tejido

conectivo colagenoso

denso e irregular, que

contiene fibras de

colágeno tipo I y redes

de fibras elásticas.

Varía de grosor entre

0,6 y 3mm de grosor

Page 20: Histología de La Piel

Dermis Papilar Se interditigita de forma directa con la epidermis

pero está separada de ella por la membrana basal y forma las crestas dérmicas

Se conforma por un tejido conjuntivo laxo cuyas fibras de colágeno tipo III y fibras elásticas están dispuestas en redes laxas.

También está compuesta por fibroblastos, macrófagos, células plasmáticas, células cebadas y otras células comunes al tejido conjuntivo.

También esta compuesta por los Corpúsculos de Meissner y Krausse.

Page 21: Histología de La Piel

Dermis Reticular

Contiene estructuras derivadas de la

epidermis como glándulas sudoríparas,

folículos pilosos y glándulas sebáceas.

Se compone de tejido conjuntivo

colagenoso denso e irregular, que

muestra fibras de colágeno tipo I gruesas.

Los espacios intersticiales de la capa

reticular están llenos de proteoglucanos.

Page 22: Histología de La Piel
Page 23: Histología de La Piel

Fibroblastos Es la célula propia de los tejidos conjuntivos

fibrosos, es el encargado de la síntesis de todas

las fibras del tejido conjuntivo, incluyendo

reticulares, colágenas y elásticas.

Los fibroblastos sintetizan y secretan el pro

colágeno, molécula de mayor tamaño que el

colágeno.

Page 24: Histología de La Piel

Matriz Extracelular La MEC es la sustancia componente del medio

intersticial, es el conjunto de materiales

extracelulares que forman parte de un tejido.

Modifica la morfología y funciones de las Células

Modula la supervivencia celular

Influye en el desarrollo celular

Regula la migración de las células

Dirige la actividad mitótica celular

Establece relaciones de unión con las células

Page 25: Histología de La Piel
Page 26: Histología de La Piel

Matriz Extracelular Sustancia

Base

Glucosaminoglucanos

Proteoglucanos

Glucoproteínas

Fibras Fibras de Colágeno

Fibras Elásticas

Page 27: Histología de La Piel
Page 28: Histología de La Piel

Sustancia Base

Glucosaminoglucanos (GAG)

•Varias cadenas de disacáridos, parecidas a bastones, que tienen la capacidad de unir grandes cantidades de agua

•Queratán Sulfato

• Sulfato de Heparán

• Sulfato de Dermatán

•Ácido Hialurónico

Proteoglucanos

• Son macromoléculas de centro proteico las cuales se unen a los GAG, resisten la compresión y retardan el movimiento de microorganismos y células cancerígenas.

•Decorín y Versican

•Agrecán

Glucoproteínas

• Facilitan la unión de las células a la Matriz Extracelular

• Fibronectina, Condronectina y Osteonectina

Page 29: Histología de La Piel

Fibras

Fibras de Colágeno

•Existen alrededor de 20 tipos de colágeno

•Formador de Fibrillas (Colágeno tipo 1, 3)

•Relacionada con Fibrillas

•Formadora de Redes (Colágeno tipo 4, 7)

Fibras Elásticas

•Elaboradas por los fibroblastos y células del músculo liso

•Están compuestas por Elastina, que se va envolviendo y agrupando formando otra proteína llamada Desmosina

Page 30: Histología de La Piel

Hipodermis

Compuesto por Tejido Conjuntivo Laxo, contiene cantidades variables de grasa, le da sustento a la piel.

La Hipodermis NO es parte de la piel si no que constituye el panículo adiposo, que recubre la totalidad del cuerpo

Page 31: Histología de La Piel

Anexos Cutáneos

Glándulas de la Piel •Glándulas Sudoríparas Ecrinas: Se encuentran en

la totalidad de la piel y secretan el sudor

•Glándulas Sudoríparas Apocrinas: Solo se encuentran en las axilas, areolas del pezón y en la región anal

•Glándulas Sebáceas: Secretoras de sebo, abundan en la cara y cuello

Page 32: Histología de La Piel
Page 33: Histología de La Piel

Pelo

Son estructuras filamentosas y queratinizadas que se

proyectan desde la Hipodermis hasta la

epidermis. Se encuentran 2 tipos:

•Pelo Velloso

•Pelo Terminal

Page 34: Histología de La Piel

Uña

Representan células epiteliales queratinizadas dispuestas en placas de queratina dura

Se desarrollan a partir de células de la matriz de la uña, que se halla bajo del pliegue de la uña o lecho ungueal.

Se integra a la epidermis a través de eponiquio o cutícula.