Histología de Los Tejidos Del Cuerpo Humano

11
HISTOLOGÍA DE LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO CABEZA Y CUELLO PORCIÓN NEUROCRANEANA El tejido nervioso comienza su formación a partir del 21 día, es uno de los primeros en empezar a formarse y uno de los últimos en completar su desarrollo. El tejido muscular comienza su formación en la quinta semana de vida intrauterina, convirtiéndose en tejido contráctil a partir de la octava semana y media. Cartilaginosos y óseos comienzan su formación a partir de la séptima y la octava entrada de la semana. El recién nacido posee la dotación máxima de neuronas. El proceso de mielinización inicia alrededor del 4 mes y termina a los 2 años. La región buco máxilo facial es la primera que experimenta una maduración neuromuscular. Histología: ciencia que estudia los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, desarrollo y funciones. En su aspecto más amplio, la palabra histología se emplea como sinónimo de anatomía microscópica, ya que su materia no sólo incluye la estructura microscópica de los tejidos sino también la de la célula, órganos y sistemas. Los tejidos difieren unos de otros en el tamaño y forma de sus células, en la cantidad y el tipo de material existente entre las mismas y en las funciones especiales que cada uno realiza. En los 2 primeros meses de desarrollo embrionario aparecen 4 tipos de tejidos epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso.

description

Estudio de la mucosa especificamente de cabeza y cuello

Transcript of Histología de Los Tejidos Del Cuerpo Humano

HISTOLOGA DE LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO

CABEZA Y CUELLO

PORCIN NEUROCRANEANA

El tejido nervioso comienza su formacin a partir del 21 da, es uno de los primeros en empezar a formarse y uno de los ltimos en completar su desarrollo.

El tejido muscular comienza su formacin en la quinta semana de vida intrauterina, convirtindose en tejido contrctil a partir de la octava semana y media.

Cartilaginosos y seos comienzan su formacin a partir de la sptima y la octava entrada de la semana.

El recin nacido posee la dotacin mxima de neuronas.

El proceso de mielinizacin inicia alrededor del 4 mes y termina a los 2 aos.

La regin buco mxilo facial es la primera que experimenta una maduracin neuromuscular.

Histologa: ciencia que estudia los tejidos orgnicos: su estructura microscpica, desarrollo y funciones. En su aspecto ms amplio, la palabra histologa se emplea como sinnimo de anatoma microscpica, ya que su materia no slo incluye la estructura microscpica de los tejidos sino tambin la de la clula, rganos y sistemas.

Los tejidos difieren unos de otros en el tamao y forma de sus clulas, en la cantidad y el tipo de material existente entre las mismas y en las funciones especiales que cada uno realiza.

En los 2 primeros meses de desarrollo embrionario aparecen 4 tipos de tejidos epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso. Cada uno de los 4 tejidos presenta caractersticas microscpicas y funcionales especficas y se diferencian unos de otros por el tipo de clulas que lo forman, la composicin de la matriz extracelular existente en cada uno de ellos.

EPITELIAL: El epitelio de la boca es estratificado

DE REVESTIMIENTO:

- Funcin: recubre tanto la parte externa como los rganos internos, protege de lesiones mecnicas, qumicas e infecciosas.

- Funcin sensitiva: estructuras epiteliales perifricas: olfato, gusto y tacto.

- Absorcin: el epitelio del intestino permite la absorcin de nutrientes e intercambio gaseoso. (intestino).

- Excrecin secrecin: recubrimiento epitelial especializado en los tbulos renales (estmago, intestino y tero).

- Sus clulas: forman capas fuertemente unidas entre s.

CLASIFICACIN: SIMPLES: Una sola capa de clulas:

Aplanada

Polidricas: Protege la superficie del cuerpo. Recubre sus cavidades; intercambia sustancias con la sangres y forma el epitelio glandular.

ESTATRIFICADOS: Varias capas de clulas.

CONECTIVA: sostn del cuerpo y sus partes para conectarlas y mantenerlas unidas. Transporta sustancias. Las clulas estn separadas unas de otras por grandes cantidades de matriz.

GLANDULARES:

FUNCIN: Produccin y secrecin de diversas sustancias.

CLASIFICACIN: Glndulas endocrinas: vierten a la sangre

Glndulas exocrinas: vierten al exterior.

TEJIDOS CONECTIVOS:

Se encarga de unir o ligar entre s a los demstejidos, brindando sostn ynutricin. Es el tejido que tiene ms ampliadistribucinen nuestro organismo.

- FUNCIN: de unin y soporte y sostn de rganos, pues los tejidos seo y cartilaginoso son los principales responsables del sostenimiento del cuerpo humano.

- CELULAS: Estn dispersas en nmero escaso y presentan gran variedad -

- NUTRICINal resto de los tejidos (principalmente al tejido epitelial).

FIBRAS DE PROTENA: Colgenos (resistentes)

Elastinas (elsticas)

- SUSTANCIA INTERCELULAR

O MATRIZ:

SUSTANCIA FUNDAMENTAL GELATINSA

(Rica en polisacridos)

TEJIDO CARTILAGINOSO:

- FUNCIN: Soporte, articulacin, etc.

- CELULAS: Condrocitos. Forman grupos originados a partir de la misma clula.

- SUSTANCIA INTERCELULAR O MATRIZ: Fibras de protenas.

TEJIDO MUSCULAR:

- FUNCIN: Responsables de los movimientos.

- CELULAS: Alargadas. Tambin llamadas fibras.

Estn especializadas en la contraccin.

DE FIBRA MUSCULAR ESTRIADA:

- CLULAS: Presentan al microscopio un bandeado transversal. Contienen en su citoplasma miofibrillas contrctiles. Las miofibrillas poseen filamentos de actina y miosina.

- CLASIFICACIN:

MUSCULO ESQUELTICO: Clulas largas, cilndricas, plurinucleadas. Su contraccin es voluntaria.

MUSCULO CARDACO: Clulas ms cortas y uninucleadas, largas y fusiformes. Forman una red. Su contraccin es involuntaria.

DE FIBRA MUSCULAR LISA:

- CLULAS: Largas agrupadas en capas. No presentan estriaciones transversales.

Son uninucleares, largas y fusiformes.

Su contraccin se realiza sin control consciente.

TEJIDO NERVIOSO:

- FUNCIN: Recepcin y conduccin de estmulos.

- CELULAS: Son de dos tipos principalmente:

NEURONA: Unidad funcional que transforma los estmulos recibidos en impulsos nerviosos que transmite a otra neurona o a un rgano efector

NEUROGLA: Variedad de clulas no nerviosas que desempean funciones metablicas, de soporte y proteccin de las neuronas.

FORMACIN DE LA NARIZ: Al final de la 4ta semana histolgicamente es epitelio, tejido nervioso y mesenquima.

La formacin de las placas olfatorias es el rasgo ms sobresaliente.

CARACTERSTICAS MORFOLGICAS DE LOS TEJIDOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA ESTOMATOGNTICO

CAVIDAD BUCAL

GENERALIDADES.

a) Lmites:

Bveda palatina.

Piso de la boca/lengua.

Mejillas.

Itsmo de las fauces.

Labios.

b) Divisin:

Boca propiamente dicha.

Vestbulo.

c) Funcin:

Masticacin.

Deglucin.

Fonacin.

Absorcin.

Otras.

SISTEMA BUCAL.

Labios.

Mejillas.

Lengua.

Paladar.

Dientes.

Periodoncio de proteccin.

Glndulas salival

La boca es un espacio areo, noble porque a travs de l podemos hacer la percepcin del gusto, a travs del VII y IX par craneal.

MUCOSA ORAL.

Tejidos blandos que tapizan la cavidad bucal.

Est integrada por 2 capas:

una capa superficial constituida por tejido epitelial.

MEMBRANA

BASAL una capa subyacente del tejido conectivo:

la lmina propia o corion.

TEJIDO EPITELIAL:

Es de tipo plano o pavimentosos, estratificado.

Puede ser:

Paraqueratina

-Queratinizado

Ortoqueratina

-No queratinizado

- EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO

Constituido por dos tipos de poblaciones celulares:

- Intrnseca: Formada por queratinocitos: clulas que componen el epitelio bucal y est{an destinadas a queratinizarse durante su evolucin sufren una evolucin desde sus capas ms basales hasta la superficie.

- Extrnseca: de origen ajeno al epitelio, formada por una poblacin permanente y una transitoria.

- ESTRATO BASAL

Constituido por una capa nica de clulas de forma cbica o cilndrica, el ncleo es redondo u oval

Citoplasma intensamente basfilo conferida por los ribosomas

Son responsables de la formacin de la lmina basal

En l se observan figuras mitticas.

- ESTRATO ESPINOSO

Formado por varias hileras de queratinocitos, se encuentran clulas de Langerhans y clulas de Merkel.

- ESTRATO GRANULOSO

Est constituido por dos o tres capas de clulas aplanadas o escamosas con un ncleo pequeo.

- ESTRATO CRNEO

Se caracteriza por estar constituido por clulas planas sin ncleo evidente, no presentan grnulos de queratohialina, la clula queratinizada se torna una escama compacta y deshidratada.

POBLACIN EXTRINSECA PERMANENTE

Melanocitos: Clulas claras con ncleo pequeo, se caracterizan por poseer abundantes grnulos precursores de melanina

Clulas de Merkel: Son clulas claras con escasos grnulos densos de forma esfrica. Son clulas sensoriales adaptadas para la percepcin de la presin.

Clulas de Langerhans: Procesan y presentan los antgenos a los linfocitos T inician una rpida respuesta inmunolgica.

EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO PARAQUERATINIZADO

Presenta estrato basal, espinoso y granuloso con iguales caractersticas que el queratinizado; las clulas conservan sus ncleos y algunos organelos celulares.

EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO

No produce la capa superficial crnea y carece de estrato granuloso.

Sus capas son: Basal, intermedia, superficial.

MEMBRANA BASAL

Consiste en una banda acelular estrecha constituida por dos regiones: La lmina basal y la lmina reticular.

La lmina basal consta de dos estratos : la lmina lcida y la lmina densa.

La lmina reticular: est constituida por fibras en una matriz.

CLASIFICACIN DE LA MUCOSA BUCAL

A.- Mucosa de Revestimiento: Conformada por:

- Paladar blando

- Mejillas

- Lengua: Lateral y ventral.

- Labios: interna

Posee motilidad. Descansa sobre una submucosa. El epitelio es plano pavimentoso, poliestratificado, no queratinizado.

B.- Mucosa Masticatoria: Conformada por: Encas, paladar duro. No posee movimiento.

El epitelio es plano pavimentoso poliestratificado paraqueratinizado.

No hay submucosa. (solo corion fibroso).

C.- Mucosa especializada: Porcin dorsal de la lengua

Papilas linguales:

Fungiformes.

Filiformes.

Caliciformes.

Foliadas*.

Corpsculo Gustativo.

BIBLIOGRAFA

- Histologa y Embriologa bucodental. Ma. E. Gmez de Ferraris; A. Campos Muoz

- Cabeza y Cuello, Netter