histologia resumen

download histologia resumen

of 11

Transcript of histologia resumen

Semana 1: SIST. DIGESTIVOI.Glandulas salivales: 8va semana/ son acino tubulares de acuerdo a secrecin: mucoso, seroso y mixto/ tienen sistema de tubos/ Glan. Exocrinas/ conductos pueden ser intralobulillares y excretores. INTRALOBULILLARES intercalar(tamao: < acino) y estriado(> o = acino) *dems en 10ma semanaDos tipos: mayores y menoresMENORES: labio, lengua, palatinas, genianas y glosopalatinas / MAYORES(en microscopia): partida(serosa), sublingual(mucosos) y submaxilar o submandibular(mixtos-> semiluna de Gianuzzi)*Glan. Von Ebner: endodrmo/ dems : ectodermoCONDUCTOS EXCRETORES: interlobulillares( escaso T.C. y cl. Cubicas o cilndricas simples)/ interlobares( ms T.C y ep. Cilndrico pseudoestrtificado)UNIDAD FISIOLOGICA: sialona(acino+conducto intercalar+conducto estriado)*Cel mioepiteliales(con lamina basal): musculares lisas-> contraccin-> secrecin*Citoplasma de : conducto intercalar-> claro/ conducto estriado->acidofilaa)Glan. Partidas: 25 a 30gr / ms grande/ detrs de la cara por conducto auditivo externo/ relacionan con parte inferior de lbulo de oreja/ conducto excretor-> Stenon/ acinos seroso( vierten contenido en conductos intercalares-> estriado-> interlobulillares->intelobares-> conducto de Stenon)-> secretan amilasa+coloracin basofila/ estructura parenquimal puede haber infiltracin de clulas adiposas/ cl acinares con forma piramidal y nucleo redondo ubicado hacia base y centro/ citoplasma basfilo con granulos de ptialina, granulos secretores de prolina, amilasa, peroxidasa, lisozima, cistaninas e histaminas( ambas con act. Antimicrobiana)b)Glan. Sublingual: piso de boca/ conducto de Bartholino(prximo a conducto de Wharton)/ glndulas mixtas pero predominan mucosos/ OBSTRUCCION: rnula(pseudoquiste debajo de lengua y se hincha debajo de mandibula) o quistes de retencin( por arteria ranina)/ acinos(poseen protena glicosilada-> formacin de pelcula protectora de dientes) claros por que producen mucina/ nucleo aplanado hacia la base/ espacios claros-> deposito de mucinac)Glan. Submaxilares o submandibulares: en triangulo submaxilar/ desembocan en conducto de Wharton/ Glandulas seromucosas-> acinos mixtos-> producen mucina y sustancias serosas/ saliva viscosa con gran cantidad de glicoprotena/ ricas en acido sialico y sulfato-> lubricar piezas dentales y proteccin de dientes/ presencia de semilunas de GianuzziProduccion de todas: SALIVA(incolora, consistencia mucosa o acuosa, 1L/dia, contiene protenas glicoprotenas carbohidratos y electrolitos, Cel epiteliales descamadas(sobre todoe en piezas dentales) y leucocitos, pH neutro o ligeramente alcalino, enzimas: ptialina o alfa-amilasa(degradar algodn o carbohidratos), accin inmunolgica(Ig A secretada por cel plasmticas en intersticio)*Lisozima: bactericida/ Lactoferrina: fija hierro e inhibe crecimiento bacteriano / Haptocorrina: glicoprotena que fija B12*Glan. De Von Ebner lipasa lingual: accin sobre la grasa de la leche / Ms se infecta: PAROTIDA parotiditis ( paperas)SINDROME DE SJOGRENS Y DE MICKULICZ procesos linfoproliferativos benignos*S. de Sjogrens (enf.autoImnune)-> gran produccin de linfocitos en glan. Salival y destruyen acinos y conductos sequedad de mucosa oral( no saliva->xerostomia) : asociado a sequedad de glan lagrimales(xeroftalmia) y presencia de artritis reumatoideTUMORES BENIGNOS: adenoma pleomorfico( tumor mixto de glndulas salivales) TUMORES MALIGNOS: carcinoma mucoepidermoide / en glan. Menores: mucocele o ranula ( en labio o lengua por procesos traumticos como mordeduras)II)GLAN. ANEXAS DEL TUBO DIGESTIVO-> Origen embriolgico comn: divertculo heptico excepto pncreas( zona retroperitoneal)a)HIGADO: 1.5kg/ color rojo vinoso/ recubierto por tejido conectivo o fibroso( capsula de Glisson) / Cara ventral: hilio heptico/sangre venosa-> porta y sangre arterial->art. Heptica/ KIERNAN lobulillo heptico con forma hexagonal/ OTROS lobulillo portal con forma triangular / equilibrio hidrico*Vena centrolobulillar o vena terminal *Vertices son espacios porta o espacios de Kiernan(delimitado por columnas de Remak) presenta triada de Glisson: rama de la v. porta, rama de la A. heptica, 1 o 2 conductillos biliares con luz definida y clulas cubicas(ep. Cubico simple) y vaso linftico/ Alrededor: T.C.L.*Entre espacio porta y vena central clulas hepticas ( mas hepatocitos) / HEPATOCITOS: forman columnas( trabculas de Remak) /Entre trabculas discurren vasos y vas biliares y sinusoides hepticos*Cel de Kuppker: macrfago de higado*ES NORMAL CELULAS CON DOS NUCLEOS-> Capacidad de poliploidia *Entre trabculas -> sinusoides heptico*Cel de Kuppker es el macrfago del hgado-> sistema mononuclear *Cel epiteliales se ven como crculos pequeos picnoticas (solo se ve nucleo) -> no son continuas-> favorecen a hepatocitos para mayor capacidad de absorcin y no tienen lamina basal (ENDOTELIO DEL HIGADO NO TIENE LAMINA BASAL)*Coloracion PAS (acido peryodico de Schiff) -> demostrar la gran cantidad de glucgeno / Coloracion HE: reas rojizas*Lobulillo portal es triangular -> vrtices : venas terminales o centro lobulillares y parte central: espacio porta Funcion exocrina -> secrecin de bilis*Acino heptico o lobulillo acinar de Rapapor: prximas: espacios porta y alejadas: venas terminales*Alrededor de venas centrales: clulas hepticas -> lesionan o necrosan con facilidad por menor irrigacinCELULAS HEPATICAS: hepatocito(80%)->REL para detoxificacion del organismo y metabolismo de esteroides-> Citocomop54 (microvellosidades, invaginaciones y evaginaciones-> mayor superficie de absorcin de nutrientes)*Entre sinusoide y hepatocito (espacio perisinusoidal o espacio de Disse o espacio basolateral)--> celula de hito o lipocito o clula perisinusoidal almacena lpidos, vitA acido flico, hierro, glucgeno/ Regula flujo sanguneo/ Estimula produccin de colgeno CIRROSIS -> produccin exagerada de tejido fibroso o TCD-> envuelve a hepatocitos-> forma ndulos regenerativos*PEROXISOMAS: producen perxido de hidrogeno(sustancia toxica)-> por accin de catalasa degrada en oxigeno y agua*Entres hepatocitos-> inicia via biliar con conductillos biliares o dominio apical*Cuando hay exceso de liquido en espacio de Disse-> recoge en espacio de Mall(periferia del lobulilloGLUCOGENO: relacin con regulacin de glicemia con intervencin : de insulina y glucagn en pncreas; sntesis de protenas plasmticas (albumina y globulina) COAGULACION SANGUINEA: produccin de protrombina y fibringenoSINTESIS DE LIPOPROTEINAS PLASMATICAS Y METABOLIZA MEDICAMENTOS Y PESTICIDAS CON PARTICIPACION DE REL Funcion exocrina: produccin de bilis (500ml/d) Funcion de detoxificacion: con ayuda de REL / metaboliza bilirrubina ( de destruccin de hemates pasa al hgado ah se conjuga, se une con acido glucoronico, da glucoronico de bilirrubina o bilirrubina conjugado o directa*BIOPSIA(todos rganos menos BAZO) HEPATICA: se ve integridad del parnquima heptico /muestra optima: al menos 2 espacios portab)VIAS BILIARES Y VESICULA BILIAR: inician en unin de dos hepatocitos o capilares biliares intralobulillares-> conducto de Hering o colangiolo-> conductillos terminales-> triada de Glisson o espacio portaSe unen conductor biliaes de diferentes lobulillos -> conducto heptico derecho e izquierdo -> conduto heptico comn-> se une con el cstico-> coldoco*Transporta bilis y bilirrubina ( nunca mayor a 1mg/l 1/3 indirecta y 2/3 directa)*ERITROCITOS-> hemolisis -> nucleo hem(dos pigmentos-> bilirrubina indirecta o no conjugada y hemosiderina para hierro) y globina( Ig)*Bilirrubina conjugada-> pasa al duodeno-> 95% retorna al hgado via sangunea (via enterohepatica)*Urobilina-> pigmento de la orina / 5%-> intestino grueso-> heces-> pigmento: estercobilina*ICTERICIAS: prehepaticas(ictericia hemoltica del RN/ dominio de bilirrubina indirecta/ en enf de Carrion en su primera fase), hepticas(ictericia heptica o intrahepatica-> hepatitis y cirrosis) y posthepaticas(en vas biliares extrahepaticas-> procesos obstructivos-> colecistitis o colelitiasis VESICULA BILIAR: forma sacular/ deposito de bilis(50ml) y emulsificacion de grasas/ ayuda en metabolismo de lpidos y a la enzima lipasa/ segmentos: fondo, cuerpo(extremo ciego) y cuello(continua con conducto cstico) / mucosa normal:afelpada y de color verde; en algunos casos: con puntos amarillo o estras amarillentas->colesterol abundante-> colesterolisis / CALCULOS->redondas, poligonales o facetadas y cilindroides/ color: negruzcos(sales biliares), amarillentos(colesterol), pardos amarillentos( mixtos)/ capas: mucosa(epitelio cilndrico simple alto->invaginaciones(si llegan hasta muscular: senos de Roquitansky-Aschoff ) y evaginaciones/ nucleos hacia la base/ por abajo: TCLVascularizado(corion o lamina propia), muscular y adventicia o serosa /NO TIENE SUBMUCOSA/ Muscular liso con fibras en diferentes direcciones/ Adventicia en relacin con lecho heptico y serosa(delimitada por clulas mesoteliales) en su parte libre*Malignas-> adenocarcinomas / Benignas-> pliposc)PANCREAS: NO TIENE CONDUCTO ESTRIADO/ zona retroperitoneal/ nivel de 1 y 2 Lumbar/ Porciones: cabeza(marco duodenal), cuerpo y cola(hilio del bazo) / delimitado por delgada capa de TC que penetra al interior del parnquima y subdivide en lobulos y lobulillos/ Exocrino: presenta conductos de Wirsung y Sartorini desembocan en duodeno -> sistema de acinos y conductos secretan jugo pancretico / Endocrino: 10% del peso-> islotes de Langerhans -> producir hormonas y vierte productos al torrente sanguneo *PANCREAS EXOCRINO: En interior de acinos: clulas centroacinares(pequeas, citoplasma claro, nucleo redondeo y centrado y estn sobre el apice en la parte central del acino/ secretan agua y bicarbonato)->inicio de conducto intercalar-> directamente a conductos interlobulillares(epitelio cilndrico)-> conducto de Wirsung-> ampolla de Vater (conducto de Sartorini-> 2cm encima de la ampolla de Vater) / Celulas acinares-> jugo pancretico/ENZIMAS(sintetizadas y secretadas como proenzimas inactivas y se activan por la ENTEROQUINASA en intestino delgado): proteolticas(degradar aminocidos)-> tripina, quimiotripsina y carboxipeptidasas/ nucleoprotenas-> ribonucleasa y desoxirribosa/amilasa pancretica(hidrolizar hidratos de carbono)/lipasa pancretica(hidroliza triacilgliceridos a glicerol y acidos grasos)/ colesterolesterasa(metaboliza esteres de colesterol) Regulacion: Secretina( liberada al torrente sanguneo por clulas enteroendocrinas de la porcin superior del intestino delgada pr presencia de quimo acido) -> estimula sntesis de jugo pancretico/ Colecistoquininca(CCK) ( secretada por cel enteroendocrinas)-> estimula secrecin de enzimas digesivas-> desencadena contraccin y vaciamiento de vesicula biliarSEMANA 2-A : Sistema circulatorio*Piel: primera barreraFunciones:-Regula continuo movimiento de liquidos del cuerpo*Sangre lleva oxigeno, nutrientes, hormonas hacia tejidos y recupera o transporta partculas o elementos de desecho como dixido de carbono -Regula temperatura-Distribucion de hormonas, molculas y clulas del sistema inmune*Cumplir funciones: sistema vascular sanguneo y linftico-> sistemas de conduccin *Macrovascularizacion: visto al ojo(1/10 de mm) No mayor intercambio entre sangre que por grandes vasos y tejido adyacente llevar buena cantidad de sangre para un buena cantidad a la microvascularizacion*Microvascularizacion: microscopioARTERIAS: gruesas/ uniforme o circular // VENA: pared delgada // CAPILARES : una capa endotelial*Estructura en vena o arteria: INTIMA: endotelio, lamina o mebrana basal, tejido fibroso de sostn/ MEDIA: musculo liso, lamina elstica/ ADVENTICIA: colgeno, escasas clulas musculares lisas, vaso vasorum, nervios autnomosENDOTELIO: clulas endoteliales-> contacto con la sangre-> unines de adhesin -> promover proliferacion de clulas o resistir o impedir que se generen clulas endoteliales/ Algunas vesculas pinocitoticas-> transporte activo entre intravascular y extravascular->regulacin o permite captra cambios sensibles: presin arterial, concentraciones de CO2, flujo sanguneo Prostaciclinas: dilatacin de vasos/inhibe agregacin plaquetaria Oxido ntrico: funcin complementaria: dilatacin de vasos/ inhibe agregacin plaquetaria Acitvador plasminogeno tisular Trombomodulina: activador anticoagulanteFuncion de las clulas endoteliales: Tromboplastina: promueve coagulacin Factor activador de plaquetas Factor de Von Willebrand: generadores de coagulos/ debajo de celula epitelialSISTEMA VASCULAR SANGUINEO*Arterias elsticas: aorta, cayado de la aorta, aorta torcica, aorta abdominal, tronco braquioceflico, cartida comn, arterias pulmonas*Arterias muscular: capa muscular/ dimetro entre 0.5 y 10mm/ arteria radial, femoral, coronarias, cerebrales*Arteriolas: pequeas/ menor calibre y mayor longitud (30-400micras)-> transformar en metaarteriola y luego en capilar*Capilares: una capa de clulas endoteliales y membrana basal/ Reciben sangre de metaarteriola/ 5-10micras*Capilares continuos: comunes/ estructura tubular/no huecos/ ms extensas y numerosas*Capilares fenestrados: (glndulas endocrina no tiene conductos de secrecin) (gomerulos renales: celula epitelial, celula mesangial, TC y celula epitelial*Capilares sinusoides: en ganglios linfticos, glndulas endocrinas, hgado*Red capilar: capacidad metabolica de los rganos -> mas activo -> ms alto metabolismo ( musculo cardiaco, musculo esqueltico) (cartlago no vascularizacin) / Celula endotelial: se contrae, separa, se abren los poros y uniones entre clulas permiten salida de liquido del intra a extracelular -> Proceso inflamantorio-> inicia en capilares*Venas: varias capilares de mayor calibre-> venas postcapilare(10-20micras) / ms pericitos/ aparecen valvulas*Venulas colectoras(20-50micras) -> pericitos continuos rodean fibras colgenas*Venulas musculares(10-50micras)(equivalente a arterias musculares) -> una capa de musculo liso y adventicia definida*Venas grandes(0.1-4cm/cava o porta)/ Venas medianas(1-10mm)PERICITOS: pertenecen al TC/ origen mesenquimal/ solamente en vasos sanguneos, capilares y arteriolas/ son alargadas-> capacidad contrctil/ Reparan el dao-> proliferan y diferencian -> formacin de nuevos vasosSISTEMA LINFATICO: funcin de remocin o transporte de liquidos corporales(principal:linfa) atraves de capilares-> salen liquidos a nivel capilar, arteriolar-> entra liquierdo funcin en extra, intersticio-> vuelve a entrar a nivel venoso atraves de vnulas postcapilares(salen 10/ ingresan 9) (liquido remante transportado via linftica-> drenar hacia compartimiento del corazn*CAPILARES LINFATICOS:endotelio fenestrado/ membrana basal discontinua-> permite ingreso de grandes molculas como protenas, triglicridos, etc. / vlvulas pequeas/ llevan la linfa si hay un proceso infeccioso, inflamatorio o neoplsico/ llega a conducto torcico-> nivel yugular interno izquierdo y subclavio izquierdo-> se vierte al torrente circulatorio-> Linfa se convierte en sangre*LINFA: casi acelular-> solo linfocitosANASTOMOSIS ARTERIO VENOSA: sistema arterial se transforma-> continua a sistema venoso-> termina en auricula derecha atraves de cava superior e inferior/ Sanngre-> capilares-> vnulas postcapilaresCORAZON: musculo cardiaco/ bomba muscular: ENDOCARDIO-> capa interna(endotelio), capa media( fibras colgenas, elsticas y miofribroblastos), capa externa(fibras colgenas y firbras de Purkinje)/ MIOCARDIO(musculo cardiaco:auricular, ventricular y fibras musculares excitadoras y especializadas)-> hormona natriuretica-> regulacin de excrecin o retencin del sodio a nivel renal/PERICARDIO:tejido colgeno, tapizado por mesotelio-> dos capas: visceral o epicardio(encima del musculo cardiaco), parietal, tiene mesotelio, colgeno y fibras elsticas*Musculo cardiaco: formado por clulas musculares ramificadas(1 o 2 nucleos -> se unen entre s por discos intercalares) dimensiones del izquierdo menores, espesor del ventrculo-> 3 a 5 mm/ ventrculo derecho-> 8 a 10 m/ EN VALVULAS SE INVIERTE!!!*Fibras musculares o clulas musculares: MIOCITOS(actina y miosina)-> excitar, fortalecer e iniciar el impulsomusculo cardiaco se contraiga / componente principal: NODO O NODULO SINOAURICULAR: entre orejuela izquierda y VCI; NODULO AURICOVENTRICULAR: entre auricula derecha junto al tabique interauricular; HAZ DE HIS: por auricula derecha, entre tabique interventricular-> divide en ramas-> formar fibras de Purkinje-> hacia derecha e izquierda/ miocitos auriculares: pequeos y ms desordenados, con granulaciones auriculares-> acumulan pptido natriuretico auricular-> produce funcin endocrina en el corazn-> estimula vasodilatacin, natriuresis(elimina sodio a travs de la orina), inhice sistema renina- angiotensina- aldosterona*endocardio->miocardio->musculos papilares(continuacin del miocardio)-> se unen a las vlvulas por estructuras filamentosas(cuerdas tendinosas o tendineas)*Valvulas cardiacas: FIBROSA( placa fibrocolagenosa densa central-> prolongacin del cuerpo central fibroso y del anillo valvular/ encima: TC/ debajo: tejido fibroelastico/ tapizada por epitelio/ FUNCION: flujo sanguneo sea de una direccin ( auricula derecha-> ventrculo derecho)*Valvulas aorticas: forma semilunar( nido de paloma) / en CN son 3*Irrigacion cardiaca: por arterias y regresa por venas/ arteria coronaria derecha e izquierda: tamao medio (5 a 10 cm/ dimetro: 2 a 4 cm) discurren por epicardio-> envan ramas-> interior del musculo cardiaco/ mayor riego coronario cuando flujo de sangre llega al miocardio en distoleSEMANA 2-B : sistema respiratorioa) Porcion conductora: cavidad nasal, nasofaringe, laringe, traquea, bronquios, bronquiolo terminal Funcion: conduccin, acondicionamiento del aireb) Porcion respiratorio: bronquiolo respiratorio, conducto alveolar, alveolos-celulas, barrera aire-sangreFuncion: intercambio gaseoso*Epitelio respitario:pseudoestratificado cilndrico ciliado( traquea hasta bronquios intrapulmonares o bronquios terciarios o segmentarios)*Fumadores crnicos: aumentan clulas caliciformes-> ms moco-> se transforma a epitelio poliestratificado plano no queratinizado-> cncer / Carcinoma bronquial-> factor: cigarro-> es un carcinoma epidermoideTIPOS DE CELULA: 1. C. Cilindrica ciliada(30%) S. de Kartagener(cilios inmviles) -> bronquiectasia, bronquitis crnica e infertilidad-> ausencia de dinein, kinecina o cinecina (mueven cilios)2. C. Caliciforme(30%) secretan moco o llenas de mucinogeno/ nucleo hacia la base/ aumentan en inflamacin/ cilios mueven el moco3. C. basal(30%) clulas cubicas/ son clulas madre4. C. en cepillo(BRUSH)(3%)con microvellosidades/ son clulas inmaduras o receptoras sensorialeso o mucosas sin granulos5. C. neuroendrocrina(Kulchitsky)(4%) parte del sist. Neuroendocrino difuso/ antes se conoca: APUD/ producen hormonas de accin paracrina o autocrina/ Sintetiza HAD, serotonina, calcitonina, ACTH, somatostatina, bombesina/ tumor carcinoide: producen grandes cantidades de serotonina en bronquios. Lugar ms frecuente: apndice cecal/ funcin de detectar niveles de O2 y CO26. C. Serosa(3%) secrecin serosa-acuosaPORCION CONDUCTORA:a) Cavidad nasal: parte ms superior/ mancha amarillenta-> mucosa olfatoria/ Dos porciones:relacionada a la porcin olfatorio y la porcin olfatoria(cornetes/ 10cm2/ epitelio y lamina propia-> glndulas de Bowman->contien seroso y contiene: protena que se va a ligar a molculas odorferas:PUO , lisozima, lactoferrina, IgA)*Epitelio olfatorio: 60 micras/ clulas: superficiales-> de sostn o sustentaculares, se llenan de lipofucsina-> color amarillento/ intermedias->clulas olfatorias(tienen bulbos y dilataciones(vesculas olfatorias) y cilios inmviles de orientacin transversal) (tiempo de vida:30 a 60 dias)(aparecen en 30 a 60 dias-> accin de clulas basales o madre)-> neuronas bipolares-> terminaciones de dendritas y axn par en vesculas -> contienen receptores para molculas odorferas / inferiores-> basales*Debajo de papilas gustativas: glndulas serosa, glndulas de BotelmerPORCION RESPIRATORIA: conectada por cornetes-> repliegues de mucosa nasal-> aire inspirado de flujo laminar a flujo turbulento/ lamina propia-> abundantes plexos venosos y glndulas mixtas(serosas y mucosas)*Humedad: dada por moco de las glndulas y el epitelio*Pelitos largos vibrisas*LARINGE(musculo liso):epiglotis(vlvulas entre via digestiva y respiratoria)(cubierto por mucosa y epitelios/ CARA DIGESTIVA: epitelio poliestratificado plano no queratinzado-> termina en el 1/3 superior)/CARA RESPIRATORIA: epitelio pseudoestratificado cilndrico ciliado/Armazon: cartlago elstico/ cara superior: mucodigestiva/ cara central: cartlago elstico(arriba: glndulas) / cara inferior: digestiva -> ingreso de alimentos durante deglucion) y glotis( cuerda vocal falsa o superior(epitelio respitario lamina propia: glndulas mixtas y no musculo) y verdadera o inferior(epitelio poliestratificado plano no queratinizado/ lamina propia: no glndulas y si musculo esqueltico o musculo vocal) -> entre ellas: evaginacin: ventrculo larngeo)/ lamina propia: glndulas mucosas para cara digestiva y glndulas mixta para cara respiratoria DEBAJO: laxo-> espacio de Reiket DEBAJO-> fibras elsticas(ligamento vocal) -> musculo esqueltico*TRAQUEA( tubo de 12cmx2cm): (cartlagos incompletos en forma de C de 10 a 12 parte que falta: en parte posterior del esfago): MUCOSA( epitelio respiratorio y lamina propia de TCL), SUBMUCOSA(glndulas mixtas) , CAPA MEDIA Y ADVENTICIA/ forma de CLobulillo pulmonar:encontramos 2 bronquiolos terminales y 2 acinos pulmonares divisiones dicotmicasAcino pulmonar: bronquiolo respiratorio con conductos alveolares*BRONQUIOS:izquierdo(ms angulado)/ derecho(ms recto) bronquios secundarios o lobulares bronquios terciarios o segmentariosBronquios terciarios y secundarios intrapulmonares nica estructura que tiene cartlagoHasta bronquios: epitelio respiratorio / luego lamina propia/ luego cartlagosEPOC: asma, bronquitis crnica y enfisema(dilatacin de alveolos y bronquiolos respiratorios por ruptura de sus paredes-Z tabique se rompe-> se llenan de aire/ pueden ser centroacinares-> consumo de cigarro o panacinares-> resistencia a Alfa 1 antitripsina)*Balance entre factores proteasas(elastasas-> aumentan con el cigarro o procesos infecciosos) y antiproteasa( alfa 1 antitripsina) que conservan y destruyen fibras elsticas*Bronquiolos-> epitelio cilndrico simple con clulas ciliadas y pocas clulas caliciformeTerminales: pared continua/ debajo del epitelio: capa de musculo liso / Celulas de clara(80%) protuyen hacia la luz/abundantes granulos secretores, mitocondrias y REL/Funcion: producir surfractante, regular transporte de cloro y degrada toxinas en aire inhalado mediante enzimas del citcromo P-450*Celulas de claro 16-> aumentan en EPOC / disminuyen en dao o injuria a nivel de alveolos*Fibrosis qustica -> relacin al cromosoma 7 -> mutacion de protena transportadora de Cl/ Moco producido por clulas caliciformes y glndulas mixtasse hace ms espeso y difcil de ser movilizado por cilios/Glandula sudorpara-> sudor salado*Conducto alveolar: ingreso de cloro y salida de agua*Patologias asociadas a bronquiectasia: S. de Kartagenert y fibrosis qusticaPORCION RESPIRATORIA: bronquiolo respiratorio, conducto alveolar y sacos alveolares*BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS-> pared discontinua -> epitelio simple cubico y debajo musculo liso y clulas van desapareciendo/ no moco*conducto alveolar: arreglo lineal /Alveolos: epitelio plano y no musculo liso*ALVEOLOS: unidad funcional/ espacio aeropoligonales de 200 a 300 micras de dimetro/ 300 millones en cada pulmn/75m2 para intercambio gaseoso/Hay NEUMOCITO TIPO I (40%) (95% de superficie alveolar): clulas planas con uniones ocludentes- NEUMOCITO TIPO II o clulas septales (60%)(5% de la superficie) en zonas centroalveolares, capaces de dividirse, producen surfactante-> menos tensin superficial y accin bactericida*Macrofagos alveolares(clulas de polvo): clulas de insuficiencia cardiaca*Formacion de surfractante(lpido(90%) y protena(10%/ SP-A(hidrfilas)/ SP-B y SP-C(hidrofbicas)/ apartir de la semana 35/inducir sntesis: corticoides, prolactina, insulina y tiroxina): formacin de cuerpos laminares y luego pelcula en la superficie *Capas entre alveolos: epitelios, neumocitos, tabiques, clulas y fibras(grnades cantidades en tabiques)*PORO DE KHON o poros alveolares(8-60um) equilibrar presiones entre alveolos y permite circulacin colateral de aire*Celulas endoteliales de los capilares pulmonares: enzima convertidora de angiotensina*Barrera alveolo capilar(0.1 a .15um)TIPO DE TEJIDOTRAQUEBRONQUIOBRONQU. TERMINALBRONQU. RESPIRAT.

EPITELIORespiratorioRespiratorioColumnar simple con celulas clarasCubico simple con clulas clara

GLANDULASeromucosasSeromucosasNoNo

C. CILIADASi SiSiSi

C. CALICIFORMESiSiNoNo

CARTILAGOHialino en forma de CPlacas irregularesNoNo

M. LISOAl final del cartlagoCapa circularCapa circularCapa discontinua

F. ELASTICASDebajo del epitelioAbundantesabundateAbundante

SEMANA 3: aparato urinarioriones: retroperitoneal/ forma ovalada/ muesca en cara interna: hilio renal ureteres vejiga uretra(trgono vesical)1. RION: corteza(limitada por capsula renal pero que desaparece a nivel del hilio renal(SENO RENAL)/ rodeado de grasa de Jerota) y medula( yuxtaglomerular/ conformada por : pirmides medulares-> calices menores-> calice mayores-> pelvis renal)/ Desde calices-> epitelio transicional uroterial o polimorfo/ filtra sangre, elimina algunos productos nitrogenados de desecho atrves de filtracin y excrecin, reabsorcin de electrolitos(Cl y Na), regulacin de presin arterial-> renina que se libera atravs de clulas yuxtoglomerulares(localizadas en pared capilar aferente del glomrulo) /ENDROCRINA: 1, 25 dihidroxicolecalciferol(derivado de vit. D) ->metabolismo del calcio-> activado a nivel del rion/ SECRECION:hasta 180L de orinam se reabsorbe 99 o 98% de lo que se filtra(178.5L/dia)/ SISTEMA VASCULAR: inicia en arteria renal-> emite ramas o arterias interlobares-> a partir de pirmides medulares-> arteria arcuata-> arterias arqueadas-> arterias radiales corticales-> arteriolas eferentes-> ingresan al glomrulo-> constituye Ovillo glomerular (todo esto = RED CAPILAR PERITUBULAR)/ Vasos rectos venosos ( a nivel de nefronas yuxtaglomerulares) a nivel de la medula descienden con Asa de Henle y cuando ascienden se interconectan con venas interlobulillares-> arterias arqueadas-> venas interlobulillares-> vena renal*Arteriola deferente-> arteriola recta paralela al Asa de Henle*Plaquetas-> reguladas por tromboyetina/ globulos rojos-> por eritropoyetina-> regulada por el rion *Vasos: posterios/ Ureter: anteriora) Tubulos contorneados proximal(mayor) y distal(poca), asa de Henle(mediana) : reabsorcin de agua y electrolitosb)Nefrona( 1.3 millones c/rion) : unidad funcional del glomrulo/ TCD: macula densac)Tubos colectores(nivel cortical) conductos de Bellini(nivel medular)GLOMERULO: capsula de Bowman( dos hojas : parietal y visceral-> podocitos)(entre las hojas: espacio de Bowman->sangre se filtra y sale orina-> sale del glomrulo por el polo urinario(TCP) /Ovillo glomerular: capilares fenestrados*Entre capilares: espacio mesangial-> clulas mesangiales y matriz mesangial*Polos: urinario-> TCP y vascular-> 2 arteriolas eferentes y 1 aferente(pared con clulas yuxtaglomerulares->producen renina) /Entre arteriolas eferente y aferente: clulas mesangiales extraglomerulares)*APARATO YUXTAGLOMERULAS: polo vascular, clulas yuxtaglomerulares, clulas mensagiales y macula densaCapara visceral: PODOCITOS-> alargadas, con prolongaciones digitiformes a manera de pies -> primarias y secundarias(unirse con otros podocitos-> forman hendiduras de filtracin/Colageno tipo 4 y endotelio fenestrado/ membrana para filtracin glomerular: facilidad si diamentrosintetizan factor de crecimiento endotelial glomerular->estimula desarrollo del endotelio fenestrado // salen del glomrulo-> entre capilar aferente y eferente-> de manera indirecta en filtracin glomerular , soporte mecnica entre capilares, permitir recambio de material de lamina basal por funcin fagocitica, regulan reflujo de sangre por capacidad de contraccin, receptores de angiotensina II en respuesta a angiotensina I *Aparato yuxtaglomerular: macula densa(epitelio modificado con asmorreceptores especializados en deteccin de cantidad de sodio en orina*Superficie glomerular: glicoprotenas con carga negativa/ Membrana basal: colgeno tipo 4, fibronectina, laminina y heparan sulfato filtracion glomerularRENINA(en plasma estimula angiotensinogeno-> angiotensina I (por accin de ezima convertidora pulmar)-> angiotensina II ) : 1) macula densa-> osmorreceptores detecta disminucin de sodio-> ordena a clulas yuxtaglomerulares liberen/ 2)disminuye presin arterial-> mecanorreceptores->ordenan a clulas yuxtaglomerulares liberen ANGIOTENSINA II : directo en tbulo renal-> incremento en captacin de sodio-> incremeno de Presion arterial // directo sobre clulas glomerulares de corteza renal -> libera aldosterona-> incremento de presin arterial // directo produciendo contracion de vasos saguineos-> incrementa presin arteriaTCP : reabsorbe 70% de agua mitocondrias largas, presencia de vellosidades y por vesicular apicales -> superficie nominal festoneada-> dominio apical( reabsorbe sodio, agua, glucosa) y basolateral( reabsorbe sodio, agua y potasio) ASA DE HENLE(15% de agua y 25% de sodio, potasio, calcio y bicarbonato) : porcin ascendente-delgado( sodio,y potasio por un sistema de ATPas) y descendente-grueso(agua)/ clulas intersticiales(liberacin de eritroyetina) unir con vasos rectos(zona yuxtaglomerular)TCD (7% de sodio): permeables al agua en presencia de vasopresina / revestimiento cubico/ superficie de luz es lisa/ domininio de membrana basolateral de hoja plegada(mitocondrias) y prxima al polo vascular(macula densa)TUBO COLECTOR: clulas principales(cilio apical inmvil/ absorben agua y secretan potasio dependiente del mecanismo sodio-potasio ATPasa) e intercaladas(vellosidades apicales/abundantes mitocondrias/absorver hidrogeniones y bicarbonato para equilibrio acido-base)URETER: epitelio transicional /mucosa(festoneada/ luz disminuida) descansa sobre membrana basal / lamina basal (TC) / muscular: serosa o adventiciaVEJIGA: mucosa, submucosa, muscular(musculo detrusor) y serosa o adventicia // UROTELIO: epitelio cubico con 7 hileras de clulas ovoides descansa sobre membrana basal->debajo: lamina propia(TCL, vasos y capilares)URETRA masculina: 20cm: mucosa pegada de manera transversal : Segmentos: prosttico(epitelio transicional), membranosa(epitelio pseudoestratificado cilndrico), penana(epitelio pseudoestratificado cilndrico) // femenina: 4cm : mucosa pegada de manera longitudinal: epitelio escamoso queratinizado a nivel del meato uretralSEMANA 4: sistema endocrinoCARACTERISTICAS GENERALES No conductos excretores/ Secrecion a la sangre o linfa/ Muy vascularizada/Ejercen sus efectos a distancia/ relacin con sistema nerviosoMECANISMO DE CONTROL HORMONAL endocrino, paracrino y autocrino1)HIPOFISIIS O GLANDULA PITUITARIA: 500mg/ forma de pera/ en depresin del hueso esfenoides-> silla turcaa) Adenohipofisis: Bolsa de Rathke-> porcin tuberal (infundbulo forman el tallo hipofisiario-> estrecha relacin con hipotalamo)-> porcin distal(70%)-> clulas epiteliales en nidos/ estructuras pseuglandulares rodeadas de capilares fenestrados(mucha irrigacin)*Cel cromfobas(50%)(clulas madre inespecficas) : clulas gliales o de sostn y nutricin; clulas estrelladas; cromfilas agrunaladas*Cel cromfilas: acidofilas o alfa(40%) y basofilas o beta(10%)*Somatotropas(40-50%)-> hormona de crecimiento(STH)-> estimula hepatocitos para producir factor de crecimiento derivada de la insulina 1 o somatomedina C -> placa epifisiaria de huesos largos / Nio: gigantismo ; Adulto(30-40aos): tumor en hipfisis-> acromegalia*Mamotropas o lactotropas(15-20%) (acidofilas/ carmn+/ granulos de 200 a 600 nm)-> prolactina(conducta maternal) -> leche-> glndulas mamarias(Embarazo: prolactina, lactogeno, estrgeno y progesterona)/ Varones-> prolactinemia por tumor en hipfisis: ginecomastia y galactorrea*Gonadotropas(10%): ->FSH( PAS +)-> crecimiento de folculos ovricos-> estimula capa granulosa-> produccin de estrgenos /VARONES: clulas de Sertoli-> inhibina-> indirectamente espermatogenesis->LH: MUJERES:maduracin de folculos-> produce ovulacin y formacin del cuerpo luteo en segunda fase del ciclo menstrual/VARONES: clulas de Leydig-> testosterona*Tirotropas(5%)-> TSH -> tiroides-> T3 y T4*Corticotropas(15-20%)-> ACTH(en corteza suprarrenal->sintetizar y liberar corticoides o esteroides) -> primero forman prohormona o protohormona: PROPIOMELANOCORTINA-> proceso de protelisis-> ACTH y betalipotropina-> porcin intermedia(pequea): clulas basofilas y quistes de Rathke-> tapizados por capa de clulas cubicas-> teir de rojo o celeste*Adenomas benignos-> mayora funcionantes y prolactinoma amenorrea, galactorrea, infertilidad, menos libido /Acromegalia-> adenomas de clulas ACTH (clulas fortiticotropadas produce sndrome de Cushing)b) Neurohipofisis: del neuroectodermo (NO PRODUCE HORMONAS SOLO ALMACENA Y LIBERA)-> infundbulo-> porcin nerviosa o lbulo posterior (amplia): tejido nervioso/ axones amielinicos (100 000 de neuronas secretoras del hipotlamo)/Cuerpos en hipotlamo y axones viajan a neurohipofisis/ Dilataciones-> cuerpos de Herring contienen oxitocina(con neurofisina1) o vasopresina(con neurofisina2(tambin se une con ATP))/ Piruicitos(25%)-> clulas gliales con filamento intermedio(protena acidofribrilarglial), permiten apertura de axones para salir el contenido hacia la sangre, con capilar fenestrado*Nucleo supraoptico-> hormona antidiurtica o vasopresina(vasoconstriccin y vasodilatacin) / Nucelo paraventricular-> oxitocina nucleos en hipotlamo y axones en neurohipofisis(dilataciones: cuerpos de Herring contienen oxitocina(neurofisina1) o vasopresina(neurofisina 2 : tambin con ATP)*Pituicitos(25%): son clulas gliales, con filamento intermedio(protena acidofibrilarglial)/ permiten apertura de axones para salir a la sangre el contenido/ tiene plexo capilar fenestradoVASOPRESINA: nucleo supraoptico / OXITOCINA: nucleo paraventricular (nucleos en hipotlamo)*Un tipo de neurona produce solo un tipo de hormona-> viajan a neurohipofisis ( SE SINTETIZAN EN HIPOTALAMO Y SE ALMACENAN Y LIBERAN EN NEUROHIPOFISIS)*Hormona antidiurtica(ADH)(actua sobre tubo colector->absorver mayor cantidad de agua-> sobre protena transportadoras de agua-> acuaporinas tipo 2-> constriccion o vasodilatacin-> estimulo: presin arterial bajaRESISTENCIA VASCULAR PERIFERICA(vasos) +GASTO CARDIACO= PRESION ARTERIAL*Oxitocina:actua en utero(miometrio se contraiga en parto/Estimulo: dilatacin del cuello uterino) y glndulas mamarias ( en celulas mioepiteliales(porcin secretora)-> se contraigan y expriman para expulsar leche/ estimulo: succion del pezn)CIRCULACION HIPOFISIARIA: plexo capilar primario a nivel del hipotlamo-> se juntan y forman venas portales-> luego capilares secundarios a nivel de hipfisis (SISTEMA PORTA: ejem: venula-> sinusoides-> vena centrolobulillar)*Somatostatina(hormona inhibidora de la hormona del crecimiento)(GRHRH libera)*Dopamina: hormona inhibidora de prolactina/ funciona igual que la adrenalinaGLANDULA PINEAL O EPIFISIS(tercer ojo): en el techo del tercer ventrculo/ 120mg/ rodeada de una capa de TC-> se mete en parnquima y divide en lobulillos y dentro: pinealocitos( forman matriz), clulas gliales o intersticiales(sostn), mastocitos, arenilla cerebral( precipitacin de calcio)/ max desarrollo: 10 aos, luego involuciona calcificndose*Pinealocitos: producen melatonina( hormona cronobiolgica osea a un ritmo circadiano)-> aumenta cuando duermen o cierran los ojos-> inductora de sueo, antioxidante, inmumorreguladora, inhibe gonadas(inhibe liberacin de factor inhibidor de gonadotropinas), antienvejecimiento, oncostatico, cronobiologico, aclara la piel-> via directa simptica desde retina hacia glandula pinealGLANDULA TIROIDES: del endodermo -> por el conducto tirogloso(igual que la lengua)/ formado por dos lobulos unidos por un itsmo don hay doble capa de TC que lo subdivide en lobulillos-> folculos tiroideos(1-2mm) formados por clulas cubicas y dentro material coloide( mucha estimulacin de TSH: folculos ms pequeos, epitelio cilndrico e hiperfuncin/ poco estimulacin: folculos dilatados, epitelio plano, ms coloide e hipotiroidismo)/ UNICA GLANDULA QUE ALMACENA SUS HORMONAS EXTRACELULARMENTE EN EL COLOIDE COMO TIROGLOBULINA/ UNICA GLANDULA ENDOCRINA QUE REQUIERE PROCESO ENZIMATICO PARA LIBERAR HORMONAS/ Celulas foliculares producen parte de tiroglobulina y recin el coloide se junta y se forma hormona / Celulas parafoliculares o clulas C: citoplasma claro, nucleo grande, entre folculos o en parte basal de folculos,producen calcitonina-> sobre tejido osea-> menos reabsorcin osea-> inhibe osteoclastos*Fase exocrina: se sintetiza tiroglobulina en RER + aparato de Golgi sale al coloide . Por otro lado: se capta yodo de la sangre y pasa al coloide YODO + TIROGLOBULINA*Fase endocrina: celula folicular da un poco de su coloide para envolver y tener dentro de su citoplasma al producto de la fase anterior ENDOCITOSIS: dentro celula folicular inicia protelisis y actividad enzimtica para separar T3 y T4-> Pasan a capilares sanguneos y linfticos*T3: + potente abundante/ T4: -potente +abudante perificamente(especial en hgado) se transforma a T3*Hormonas tiroideas en intrautero-> desarrollo del SNC / CREATINISMO: ausencia de yodo y causa bocioPARATIROIDES: origen de 3 y 4 bolsa farngea/ formada por 4 glandulas en polo superior de los lobulos de la tiroides y dentro de su capsula/ CELULAS: principales-> pequeas(8-10micras), escaso citoplasma, nucleo pequeo, producen paratohormona/ oxifilas(aparecen despus de la pubertad) -> grandes(10-12micras), citoplasma acidofilo, muchas mitocondrias(no se sabe funcin)*PARATOHORMONA-> regulacin del balance del calcio y el fosforo/ En tejido osea actua sobre osteoblastos-> liberen factores de crecimiento y aumenta actividad-> hipercalcemia/a nivel gastrointestinal: producen alcin a nivel del rion y secretan fosforoGLANDULA SUPRARRENAL: Corteza( carece de circulacin venosa/ esteroides(lpidos) atraviesan membrana celular/ no almacenan sus hormonas en granulos/ clulas ue sintetizan esteroides-> abundante REL y mitocondrias con crestas tubulares): zona glomerulosa(15%)(clulas epiteliales-> estructuras arqueadas->producen mineralocorticoides(aldosterona)), fasciculada(80%)( en columnas, rodeadas de capilares/ gran cantidad de gotitas de lpidos-> ESPONGIOCITOS-> producen glucocorticoides( cortisona y cortisol)) y reticulada(5%)(en forma de trabculas/contienen lipofucsina-> producen dihidroepiandrosterona) *GLUCOCORTICOIDES: en respuesta a ACTH/ intervienen en metabolismo de carbohidratos, lpidos y suprimen respuesta inmune/ funcin antiinflamatoria e inmunosupresora*MINERALOCORTICOIDES: respuesta a angiotensina 2/ actua a nivel del tubo distal*ANDROGENOS:efecto de 1/5 de la testosteronaMEDULA SUPRARRENAL: origen de la corteza neural/ almacen sus hormonas en granulos porque catecolaminas(protenas) se liberan frente al strees-> vasoconstriccin, hiperglicemia, taquicardia, etc / cromafines o feocromocitos(afinidad por sales de cromato de potasio y se tien marron) ->producen adrenalina y noradrenalina-> neurotransmisor simptico-> taquicardia y vasoconstriccinPANCREAS ENDOCRINO: islotes de Langerhans rodeados de capilares sanguneos-> a nivel de la cola-> enfermedad: insulinomala (cabeza-> exocrino) *CELULAS A(alfa)(20%)-> en periferia -> secretan glucogon-> hiperglicemia*CELULAS B (beta)(60-80%)-> en el centro-> producen insulinna-> hipoglicemia*CELULAS D (delta)(5%)-> producen gastrina y somatostatina(inhibe liberacin de insulina, glucagn y hormona del crecimiento)*CELULAS F (PP)(1-2%)-> secretan polipeptido pancretico-> inhibe liberacin de somatostatina, secrecin exocrina pancretica-> causa relajacin de vesicula biliar con disminucin de bilis*CELULAS DL-> producen pptido intestinal vasoactivo (VIP)SEMANA 5 : Ap. Reproductor masculinoTesticulos, conductos intratesticulares y extratesticulares, glndulas accesorias(vesculas seminales, prstata, glndulas bulbouretrales) Conductos desembocan: nivel de uretra prostticaTESTICULO: Embriologicamente junto con conductos del primorodio-> origen a sist. Urinario y genital / derecho>izquierdo/ rodeado de albugnea/ FUNCION: produccin, maduracin de espermatozoides(epiddimo almacenaran y completan maduracin) / sntesis y secrecin de hormonas masculinas-> clulas de Sertoli y de Leydig-> testosterona/ Parenquima testicular(250micras de dimetro/ capa albugnea(TC) ,tnica propia y epitelio(estrato basal y luminal) : tubulos seminferos (30 a 70cm/ estructura sinuosa/ clulas de Sertoli y espermatogonias en membrana basal)*De Sertoli: alagardas y cilndricas/ nucleo triangular hacia parte basal/ criptas que albergan clulas espermatogenica/ FUNCION: apoyo fsico y nutricional a las espermatogonias/ macrfago-> fagocitar durante espermiogenesis exceso de citoplasma, organelas, etc/ barrera hemato-testicular/ sntesis y liberacin de protena liberadora de andrgenos-> concentracin de andrgenos/ Sintesis y liberacin de hormona antimulleriana/Sintesis y secrecin de inhibina-> bloquedo de FSH/ sntesis y secrecin de activina-> liberacin de FSH-> sntesis de ABP*Espermatogonias: grandes redondeadas con nuclolo/ madurando se acercan a la luz o partel centro del tbulo/ Espermatogonia-> espermatocito 1-> espermatocito secundario-> espermatide-> espermatozoide*Espermatogenesis(dependiente de LH y FSH): FASES:De espermatogonia A -> mitosis-> espermatogonia B-> mitosis-> espermatocito 1(profase:22dias)-> meiosis->espermatocito 2-> meiosis->espermatide-> numero haploide de cromosomas*Espermiogenesis:desarrollo del flagelo/ desarrollo del acrosoma(parte anterior del espermatozoide)/ desarrollo del manguito / condensacin nuclear*Desarrollo del acrosoma: Fases: de Golgi/ de cubierta/ acrosomica/de maduracin-> enzimas(neuroaminidasa, hialuronidasa, fosfatasa acida, sulfatasa acrosinal)-> vence barreras que tiene el ovulo*Desarrollo del flagelo: Region del cuello(conectora entre cabeza y cola)/ Pieza intermedia(en corte transversal: axonema central con centriolos 9+2, fibras externas(9) y mitocondrias(parte externa)) / Pieza principal/ Pieza terminal o cola (tien membrana)CRIPTORQUIDEA: no descenso atravs del conducto inguinal-> permanece en posicin abdominal o en conducto inguino-escrotal/ a futuro: cncer de testculo/Cirugia espacio intersticial-> clulas de Leydig( nucleo excntrico/citoplasma granular(cristates de Reinke) de color rosado/ cerca o pegadas a vasos sanguneos/ son endocrina->testosterona-> accin o estimulacin de LH/ *Testosterona:inhibe LH / por accin de 5-alfa-reductasa dihidrotestosterona(metabolismo activo) : nivel de testculos *Control hormonal: FSHC. de Sertoli(producir ABP(protena transportadora de antgenos regulado por inhibina y activina) / LH C de LeydigCONDUCTOS INTRATESTICULARES: Tubulos seminferos-> zona perifrica (mediastino testicular)-> tubulos rectos( clulas de Sertoli(1/2 proximal) y clulas cuboides(1/2 distal)-> red de testis(epitelio cubico simple) -> conductos eferentes->cabeza del epiddimoCONDUCTOS EXTRATESTICULAES: epiddimo(espermatozoides en maduracin)-> conducto deferente-> conducto eyaculador->uretra prosttica *EPIDIDIMO:clulas basales/ clulas principales(cilndricas con estereocilios)-> estimulan maduracin de espermatozoides/ Debajo: lamina propia y capa muscular(CILE)*CORDON ESPERMATICO: arteria, vena con plexo pampiniforme(para 35C), nervios, musculo cremasteriano / rodeado de TCLGLANDULAS ACCESORIAS:Vesicula seminal: 20 prolongacions digitiformes(entrecuzan entre si)/ epitelio de clulas cilndricas bajas a cubicasnucleo grande, hipercromaticas, citoplasma medio dorado o amarillento->lipofucsina/ produce: liquido seminal(rico en frutuosa y prostanglandinas)-> color amarillento(70% del semen)Prostata: Zonas-> transicional o periuretral( hiperplasia prosttica por que va a obstruir la uretra) , central o perifrica( cncer de prstata / compuesta de 30 a 40 glandulas tbulo alveolares(perifricas-> ramificando-> central)(producen liquido prosttico: color blanquecino rico en lpidos y enzimas como fosfatasa acida, PSA(antgeno prosttico especifico-> se dosa en sangre para idea de indicion de cncer) , fibrinolisina y acido ctrico relacionadas con dihitestosterona) afuera: estroma fibomuscular( fibroblastos y miocitos convierten testosterona en dihidrotestosterona -> actuar directamente en prstata) /clulas basales(perifricas en membrana basal) y clulas epiteliales( prolongaciones hacia la luz-> aspecto festoneado) *Ms testosterona-> prstata mayor tamao-> cncerURETRA: Segmentos: prosttico, membranosa, peneal( desemboca en glndulas de Couper) *PENE: cuerpo y zona distal(glande(muscosa y lamina propia) cubierto parcialmente por prepucio)/ TC(Dartos)-> prepucial y cutneo/ Fascia: De Book/ cuerpo cavernoso(2)(terminana a nivel de entrada del glande) rodeado por capa albugnea(hay sinousoides vasculares)/ Cuerpo esponjoso:discurre uretra peneana*Cuerpos cavernosos y esponjoso: Tejidos vasculares compuestos por sinusoides(revestidos por endotelio) (reciben sangre de arteria profunda y dorsal del pene)(drenaje venoso por vena dorsal del pene)*ERECCION: cierran comunicacin arterio-venosas/ entran arterias helicinas y venas profundas drenan en sinousoides vasculares de cuerpos cavernosos/ controlado por oxido ntrico(liberado por nervio dorsal del pene->relajen arterias de los sinusoides-> sangre se desvia-> ereccin) y fosfodiesterasa(elimina GMPc -> disminuya oxido ntrico -> tumescencia)*EYACULACION: regulada por SNSimpatico-> contraccin de musculo liso del conducto deferente y musculos bulboesponjosos