Historia 1

9
"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento dla Educación" PROGRAMACIÓN DE RECUPERACIÒN ACADÈMICA PARA EL PRIMER AÑO DE SECUNDARIA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Mercedes Indacochea 1.2. AREA CURRICULAR : Historia, geografía y economía 1.3. GRADO : Primer grado de secundaria 1.4. N° DE HORAS : 2 horas diarias 1.5. DOCENTE : 1.6. DURACION : 12 de Enero al 20 de Febrero 1.7. HORAS : 60 horas II. PRESENTACIÓN El propósito del área de Historia-Geografía y Economía es construir la identidad cultural y social delos adolescentes así como desarrollar competencias de ubicación, contextualización y representación de los procesos humanos en el tiempo y espacio respectivo. El área permite a los estudiantes el desarrollo de competencias relacionadas con el sentido de continuidad y de quiebre, sabiendo de dónde vienen, situándose en el mundo de hoy y Proyectándose en el futuro. El área apunta a que los estudiantes manejen y organicen la información acerca de los hechos históricos ,geográficos ,sociales y económicos pasados y presentes con el objetivo de que tengan elementos para la formación de su juicio crítico y para su participación en la sociedad.

description

vgyyyy

Transcript of Historia 1

Page 1: Historia 1

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento dla Educación"

PROGRAMACIÓN DE RECUPERACIÒN ACADÈMICA PARA EL PRIMER AÑO DE SECUNDARIA

I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Mercedes Indacochea 1.2. AREA CURRICULAR : Historia, geografía y economía 1.3. GRADO : Primer grado de secundaria 1.4. N° DE HORAS : 2 horas diarias 1.5. DOCENTE : 1.6. DURACION : 12 de Enero al 20 de Febrero1.7. HORAS : 60 horas

II. PRESENTACIÓN El propósito del área de Historia-Geografía y Economía es construir la identidad cultural y social delos adolescentes así como desarrollar competencias de ubicación, contextualización y representación de los procesos humanos en el tiempo y espacio respectivo.El área permite a los estudiantes el desarrollo de competencias relacionadas con el sentido de continuidad y de quiebre, sabiendo de dónde vienen, situándose en el mundo de hoy y Proyectándose en el futuro.El área apunta a que los estudiantes manejen y organicen la información acerca de los hechos históricos ,geográficos ,sociales y económicos pasados y presentes con el objetivo de que tengan elementos para la formación de su juicio crítico y para su participación en la sociedad.

III. TEMAS TRANSVERSALES :Educación para la investigación e innovación.Educación en valores para una convivencia armoniosaConservación del recurso hídrico y del ambiente.

Page 2: Historia 1

IV. VALORES Y ACTITUDES :Solidaridad:-Participa activamente en trabajos de grupo.Responsabilidad:-Presenta sus tareas y trabajos de investigación oportunamente.-Es constante en la búsqueda de información.

- Respeto:-Demuestra aprecio por los recursos naturales.

-Identidad:-Se siente orgullosa de ser peruana.

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

SEMANA: PRIMERA

DURACION: Del 12 al 16 de Enero

APRENDIZAJE ESPERADO SITUACION DE APRENDIZAJE TIEMPO INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIONDomina los conceptos de Historia e historiografía

Reconoce las fuentes de la historia y patrimonio cultural mediante las lecturas

10 horas identifica las fuentes de la historia y patrimonio culturalanaliza la importancia de las ciencias auxiliares de la historiaElabora líneas de tiempo y cuadros comparativos.

Lista de cotejo de participación en clasePráctica dirigidaPrácticas calificadas

Page 3: Historia 1

ACTITUDES:

Cumple con puntualidad sus tareas y trabajos.

Actúa con responsabilidad en las actividades del aula y de la Institución Educativa.

Asume y promueve con responsabilidad el cumplimiento de las normas de convivencia

SEMANA: SEGUNDADURACION: Del 19 al 23 de Enero

APRENDIZAJE ESPERADO SITUACION DE APRENDIZAJE TIEMPO INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIONValora la historia personal, familiar del Perú.

Comprende la historia personal, familiar y su relación con la historia local, regional y del país a través de trabajos grupales

10 horas Identifica información relevante.Elabora Líneas de tiempoAnaliza la información relevante.

Lista de cotejo de participación en clasePráctica dirigidaPrácticas calificadas

ACTITUDES:

Cumple sus con sus tareas .

Se muestra interesado en mejorar la ortografía, gramática y caligrafía en sus textos escritos

SEMANA: TERCERA

DURACION: Del 26 al 30 de Enero

Page 4: Historia 1

APRENDIZAJE ESPERADO SITUACION DE APRENDIZAJE TIEMPO INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Analiza la importancia de las primeras sociedades Civilización del Cercano Oriente Civilización del Lejano Oriente…

Identifica las características de las primeras sociedades en un cuadro comparativo.Señala los principales aportes culturales de las grandes civilizaciones del Cercano y lejano oriente

10 horas

Maneja información relevante sobreProcesos históricos, geográficos y económicos del Perú,América y el mundo, desde las primeras sociedades hasta elsiglo XVI, comunicándola en ejercicio de su libertad yautonomía

Orales.Escritos.Guías de prácticas calificadas.Fichas de exposición.

ACTITUDES: Muestra disposición cooperativa. Participa activamente en los trabajos grupales Cumple sus tareas ha. Se muestra interesado en mejorar la ortografía, gramática y caligrafía en sus textos escritos

SEMANA: CUARTADURACION: Del 02 al 06 de Febrero

APRENDIZAJE ESPERADO SITUACION DE APRENDIZAJE TIEMPO INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIONDefine a la Geografía y el Geo sistema y señala sus características

Esquematizan el Geo sistema y la representación del espacio geográfico.

10 horas

Comprende categorías temporales y de representación espacial, sobre los procesos s, geográficos y económicos en el Perú ,América y el Mundo, tomando conciencia de surol protagónico en la sociedad

Orales.Escritos.Guías de prácticas calificadas.Fichas de exposición.De Ejecución o Prácticos.

Page 5: Historia 1

-Comprenden a través de esquemas lo que es el relieve, recursos y sociedad

(Tareas, trabajos y actividades encomendadas).

ACTITUDES: Muestra disposición cooperativa. Participa activamente en los trabajos grupales Cumple sus tareas.

SEMANA: QUINTADURACION: Del 02 al 06 de Febrero

APRENDIZAJE ESPERADO SITUACION DE APRENDIZAJE TIEMPO INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Analiza: Organización y

funciones del espacio

Estructura demográfica

Dinámica poblacional

Interrelaciones y consecuencias socioeconómicas.

-Investigan las poblaciones humanas locales y regionales. Migraciones.

-Diferencian las formas de convivencia social en la vida cotidiana y en espacios públicos y privados.

-Valoran la cultura de Paz. Dialogo y negociación.

10 horas

Identifica información relevante.

Analiza la información relevante.

Diferencia formas de vida en su entorno.

Proponen soluciones

Orales.Escritos.Guías de prácticas calificadas.Fichas de exposición.De Ejecución o Prácticos. (Tareas, trabajos y actividades encomendadas).

Page 6: Historia 1

-Proponen Resolución pacifica de los conflictos.

ACTITUDES: Muestra disposición cooperativa. Participa activamente en los trabajos grupales Cumple sus tareas

SEMANA: SEXTADURACION: Del 09 al 14 de Febrero

APRENDIZAJE ESPERADO SITUACION DE APRENDIZAJE TIEMPO INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIONDescribe los lineamientos generales y la importancia de: El mundo Griego El mundo Romano Poblamiento de América

Exponen sobre poblamiento de América.-Resaltan el origen y formación de la cultura andina.-Valorar significativamente a los países de Grecia y Roma: Aportes

10 horas

Organiza esquema de la información.

Identifica información relevante.

Analiza la información relevante.

Intervención Oral.

Prueba Escrita.

Intervención oral.

Trabajo Práctico.

ACTITUDES: Muestra disposición cooperativa. Participa activamente en los trabajos grupales Cumple sus tareas

Page 7: Historia 1

VI. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN:

La evaluación se realiza en dos procesos distintos: por un lado se evalúan las competencias y por otro lado se evalúan las capacidades. Las competencias se evalúan con los indicadores de desempeño establecidos para cada nivel o estándar del mapa de progreso respectivo y las capacidades se evalúan con los indicadores de evaluación de las capacidades.

VII. BIBLIOGRAFIATextos De Historia Geografía Y Economía De Primer Año De Secundaria Diversos Autores

TACNA ,12 DE ENERO DEL 2015

,…………........................ ................................................

COORDINADOR PROF.