Historia

24

Transcript of Historia

Page 1: Historia
Page 2: Historia

1.La primera guerra mundial.

2.La revolución rusa.

3.La economía en el periodo de entreguerras.

4.Ascenso de los sistemas políticos totalitarios.

Page 3: Historia

Enfrentaban a diversos países

Enfrentaban a las distintas nacionalidades que formaban partes de los grandes imperios

Se acrecentaron con el auge industrial de Alemania

Durante la paz armada, y la formación de dos sistemas de alianzas militares

CAUSAS

Page 4: Historia

El detonante de la guerra fue el asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona de Austria-Hungría.

Esta declaró la guerra a Serbia.

Los contendientes se agruparon en dos bandos:

Page 5: Historia
Page 6: Historia

Alcanzó una gran extensión territorial, al participar en ella países con extensos imperios coloniales

Se utilizaron nuevas armas ofensivas, nuevos sistemas defensivos y nuevas modalidades de lucha

Impulsó transformaciones económicas y sociales en los países beliguerantes

Page 7: Historia
Page 8: Historia
Page 9: Historia

Embarcaciones

Pistola

Aviones

AntiaéreosAntiaéreos

Bombas

Arma de mano

Bombas de gas

Lanzallamas

Tanque

Page 10: Historia

Nuevo mapa de Europa

Surgieron nuevos estados

Se llevaron a cabo cesiones territoriales

Paz de parís

•Antes del final de la guerra, el presidente de EEUU enunció catorce puntos en los que debería basarse la paz.

•En la conferencia de Paz de París se firmaron cinco tratados con los vencidos; se diseñó un nuevo mapa de Europa y se creó la Sociedad de Naciones para garantizar la paz en el futuro.

•El tratado de Versalles, firmado con Alemania, la responsabilizó de la guerra y le impuso el pago de reparaciones, la reducción de su ejército a 100000 hombres, devolvieron a Francia territorios y la pérdida de sus colonias.

Sede en Ginebra, se concibió como una organización

internacional para fomentar la cooperación, la paz y la

seguridad.

Sociedad de

naciones

Page 11: Historia

Plano político

Plano ideológico

Plano demográfico

Plano económico

Plano internacional

Plano social

Page 12: Historia

Rusia era un enorme imperio. La población mostraba un malestar general.

En el terreno político, los zares gobernaban de forma autocrática.

En el terreno económico, la agricultura seguía siendo la actividad principal.

CAUSAS

SITUACIÓN DE LA RUSIA PREREVOLUCIONARIA:

Page 13: Historia

La revolución burguesa

•Derrocó al zar Nicolás II e implantó una república con un sistema político liberal.

La revolución

bolchevique

•Llevó al poder a Lenin. Este firmó la paz con Alemania y afrontó las reivindicaciones populares.

En 1917, las derrotas rusas y el sufrimiento popular en la Primera Guerra Mundial propiciaron una doble revolución.

Entre 1918 y 1921, las medidas de Lenin desencadenaron una guerra civil entre bolcheviques y contrarrevolucionarios. La victoria de los bolchediquesconsolidó a Lenin en el poder

Page 14: Historia

Se creó una nueva organización política y económica

Se constituyó la URSS(1992). Estaba integrada por Rusia y otras repúblicas asiáticas.

Se adoptó una Nueva Política Económica a partir de 1921, ante la situación de crisis, combinó elementos capitalistas y comunista.

Page 15: Historia

•Se estableció un sistema político totali

•Se implantó una economía planificada

Como resultado de estas medidas, la URSS se convirtió en una gran potencia económica y militar

Page 16: Historia

LA CRISIS ECONÓMICA DE 1929 Y LA GRAN DEPRESIÓN

Durante la guerra la agricultura y la industria norteamericana

incrementaron su produccion, al termina la guerra la demanda de los

producttos agrarios disminuyó, originando un exceso de

producción. Esto provocó el descenso de los precios y el aumento

de mercancías sin vender.

En 1929 se redujo la subida del precio de las

acciones. El jueves negro se produjo quiebra de la

bolsa de Nueva York.

El crack

de 1929

Page 17: Historia

Arruinó a millones de

personas

Arruinó a los bancos

Arruinó a las

industrias y a los

agricultores

Ambos redujeron

sus ventas

La crisis de la bolsa provocó una depresión económica general

LA GRAN DEPRESIÓN

Page 18: Historia

En Europa, se hundieron muchos bancos. Los países asiáticos y latinoamericanos se vieron afectados por el descenso de la demanda y por el proteccionismo comercial.

Consecuencias

En el terreno económico, decrec

ieron la producción

agraria e industrial

En el terreno industrial, creció el

paro y las clases medias y trabajadoras

se empobrecieron

En el terreno político, la crisis

favoreció el desprestigio de la

democracia

En el terreno demógrafico, se

detuvo el crecimiento de

la población

Page 19: Historia

La mayoría adoptó las ideas propuestas por el economista Keynes. Este defendía la

creación de empresas estatales y la intervención del estado en la economía.

En Estados Unidos Franklin DelanoRoosevelt puso un programa que acabó con

los excedentes agrarios e industriales, estableció salarios

mínimos, medidas frente al paro y seguro de desempleo. Con estas medidas, mejoró la

situación económica.

Page 20: Historia

EL AUGE DEL FASCISMO: Transcurre entre las dos guerras

mundiales, los países de mayor traición

liberal, mantuvieron sistemas políticos

parlamentarios democráticos.

Muchos países del centro y sur de Europa adoptaron regímenes autoritarios:o En Italia: El fascismo de

Mussolini.o En Alemania: El nacismo

con Hitler.

Page 21: Historia

La existencia de sistemas democráticos, la grave crisis económica, la polarización social y la formación de grupos ultranacionalistas

Causas

El apoyo de los sistemas totalitarios fueron la clase media.

Apoyos sociales

Page 22: Historia

MilitarismoSe defienden la fuerza y la guerra como instrumentos de poder, prestigio y progreso de los pueblos

UltranacionalismoSe exalta la grandeza de la propia nación

Pensamiento irracionalDefiende el fanatismo o la obediencia ciega

Rechazo de la igualdad socialDefiende la desigualdad social en todos los niveles

Control poe el Estado de la economía y de la sociedadEl Estado dirige la economía y adopta un modelo económico autárquico

Implantación de un sistema política autoritario

El Estado concentra su poder y lo ejerce a través de un lider carismático

Page 23: Historia

El fascismo italiano

El nazismo alemán

El fascismo surgió en Italia con Mussolini.

En 1922 la intervención contra los sindicatos y las huelgas

obreras llevaron a Mussolini al poder. Cuando accedió al poder se proclamó Duce,

implantó una dictadura fascista y reprimió toda oposición.

Surgió en Alemania, fundado en 1920 y dirigido por Adolf

Hitler.En 1933, tras vencer en las

elecciones, Hitler fue nombrado canciller y

proclamó el III Reich alemán. Hitler implantó una dictadura

una política basada en el rechazo del Tratado de

Versalles. Esto condujo a la Segunda Guerra Mundial.

Page 24: Historia