Historia

download Historia

of 2

description

Trabajo práctico sobre Historia del siglo XX

Transcript of Historia

Tutoras: Escuela Secundaria N 6 Lomas del Mirador

Tutoras: Escuela Secundaria N 6 Lomas del Mirador

Asignatura: Historia 4 ao

Tutor: Cardoso, Patricia

Trabajo Prctico n 6: Los Organismos InternacionalesReorganizar al mundo en aspectos derivados de las crisis econmicas y polticas que ya se venan arrastrando desde antes de la Segunda Guerra Mundial fue tarea emprendida por diversas naciones desde la finalizacin de sta. En dicha reorganizacin juegan un papel protagnico Estados Unidos y la Unin Sovitica, siendo el primero quien, en su afn de superar en el mbito internacional a los partidarios de las ideologas comunistas, promueve y participa en la creacin de organismos que a la postre sern los que bajo su tutela o administracin, tanto directa como indirecta, regirn la vida institucional a nivel internacional bajo lineamientos del orden capitalista. Por supuesto que la Unin Sovitica y sus aliados tambin procedieron a realizar lo mismo. Entre los organismos creados destaca el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), la Organizacin de los Estados Americanos (OEA), la Organizacin del Tratado del Atlntico (OTAN) y el Pacto de Varsovia. Organizacin de las Naciones Unidas (ONU)

Las Naciones Unidas fueron establecidas el 24 de octubre de 1945 en San Francisco, California, por 51 pases, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas, la cual posee cuatro propsitos u objetivos: Mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad, realizar la cooperacin internacional en la solucin de problemas internacionales y la promocin del respeto de los derechos humanos, y servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones.

Se suele considerar a la ONU como sucesora de la Sociedad de Naciones, la cual se fund en 1919, pero fall en los propsitos para los cuales haba sido creada, ya que no pudo evitar otra guerra mundial. Sin embargo, cuando se fund la ONU se tenan grandes esperanzas de que el nuevo organismo sirviera para prevenir futuras guerras, lo cual hasta la fecha no ha sido una realidad.

A pesar de que tiene su sede principal en la ciudad de Nueva York, el territorio goza de extraterritorialidad, como si fuera una embajada, aunque no otorga inmunidad a quienes buscan refugio ah. Otras sedes son Ginebra, La Haya ,Viena, Montreal, Copenhague, Bonn, Nairobi, Pars, Santiago de Chile, Adis Abeba y Sevilla. Adems, tiene seis idiomas oficiales: rabe, chino, espaol, francs, ingls y ruso.

Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM)

Con la crisis de 1929, muchos pases abandonaron el patrn oro y comenzaron a regirse bajo el sistema de moneda inconvertible, o bien implantaron controles de cambio. Esto condujo a una verdadera guerra de monedas entre los pases y a sus naturales consecuencias, como fue la reduccin del comercio internacional y el desorden e incertidumbre en los mercados de cambio. Esta situacin se extendi hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, pero cuando se perfilaba el triunfo de los aliados

La guerra fra empezaron a surgir proyectos para reorganizar el sistema financiero internacional, el cual finalmente se finc en dos instituciones: El Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconstruccin y Desarrollo, el cual hoy conocemos como Banco Mundial, y que tienen sus sedes en la ciudad de Washington, D. C., Estados Unidos.

Ambas instituciones surgieron despus de la celebracin, en 1944, de la Acuerdos de Bretton Woods, en la ciudad de Nueva Hampshire, Estados Unidos. La esencia de los acuerdos dentro del Fondo Monetario Internacional fue que, una vez que finalizara el conflicto blico, los tipos de cambio entre las monedas de los pases capitalistas se fijaran en una paridad determinada. En vista de la estabilidad del dlar norteamericano y de su uso generalizado en el sistema de pagos internacionales en ese tiempo, se acord que dicha moneda se usara como base para la determinacin de la paridad del resto de las monedas.

Segn los artculos del acuerdo, los objetivos del Fondo Monetario Internacional son: 1) Fomentar la consulta entre las naciones miembros sobre problemas monetarios internacionales; 2) Facilitar el crecimiento del comercio internacional y los niveles de ingreso y empleo; 3) Facilitar la estabilidad de los cambios; 4) Contribuir a eliminar los controles de cambio, y 5) Proporcionar medidas para evitar o aliviar los desequilibrios en la balanza de pagos. las condiciones para un firme crecimiento econmico. A diferencia de los bancos de desarrollo, el FMI no financia proyectos especficos.

Organizacin de Estados Americanos (OEA)

La Organizacin de Estados Americanos es un organismo internacional de carcter regional en el que estn integrados todos los pases independientes del continente americano, con la excepcin de Cuba. Se fund en 1948. Sus miembros en la actualidad suman 35 naciones y tiene su sede en la ciudad de Washington, Estados Unidos. Adems, trabaja con cuatro idiomas oficiales: Espaol, ingls, francs y portugus.

En la estructura de la Organizacin de Estados Americanos se destaca la Asamblea General, integrada por los ministros de Relaciones Exteriores de los pases miembros, encargndose de establecer las polticas y objetivos de la OEA en sesiones que se celebran todos los aos. Otra instancia que se destaca es el Consejo Permanente, compuesto por embajadores designados por los Estados miembros, reunindose peridicamente en Washington para ofrecer lineamientos sobre polticas y acciones vigentes. As tambin se encuentra la Secretara General, la cual se encarga de poner en prctica los programas y polticas de la OEA; est comandada por un secretario general y un secretario general adjunto, que son elegidos por todos los miembros cada cinco aos.

La OEA cuenta tambin con organismos especializados que trabajan con cierta autonoma, como la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS), el Instituto Interamericano del Nio (IIN), el Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA), el Instituto Panamericano de Geografa e Historia (IPGH) y el Instituto Indigenista Interamericano (III).

De acuerdo con la Carta que dio origen a la OEA, sus principales objetivos son: 1) Consolidar la paz y la seguridad en el continente; 2) Promover y consolidar las democracias representativas, respetando las polticas de no intervencin; 3) Prevenir posibles causas de dificultades y asegurar el arreglo pacfico de las disputas que pudieran surgir entre los pases miembros; 4) Intentar llegar a un acuerdo entre los pases en caso de agresin; 5) Buscar la solucin de los posibles problemas polticos, jurdicos y econmicos que pudieran surgir entre ellos; 6) Promover, a travs de una cooperacin activa, su desarrollo econmico, social y cultural, y 7) Lograr que efectivamente se limite la adquisicin de armas convencionales. Desde 1994, cuando se realiz en Miami la primera Cumbre de las Amricas, los jefes de Estado de cada pas miembro se renen peridicamente para revisar estos objetivos y prioridades.

Organizacin del Tratado del Atlntico Norte (OTAN)

Es una organizacin internacional creada en 1949 por iniciativa de Estados Unidos y algunos pases europeos, destinada a ser una garanta de seguridad de los estados de Europa Occidental ante posibles agresiones polticas, econmicas y militares de la Unin Sovitica y sus aliados. Tiene su sede en la ciudad de Bruselas, Blgica, la cual es conocida como la capital de Europa, y se integra por 26 miembros. Segn el artculo 10 del Tratado, slo pases de Europa pueden ser nuevos miembros, y se requiere el acuerdo unnime del resto de estados miembros. La ms alta autoridad de la OTAN es el Consejo del Atlntico Norte, compuesto por delegados permanentes de todos los pases miembros, encabezados por un secretario general.

Actividades: Realiza un cuadro comparativo de los distintos organismos internacionales. En el cuadro deben figurar, el nombre del organismo, la fecha y el lugar en el que se cre, que o que pases lo conforman y de que se asuntos se ocupan