Historia Clinica

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INGENIERIA BIOMEDICAS Trabajo de investigación: Historias clinicas Telemedicina en el mundo DOCENTE: Ing. Erasmo Sulla Espinoza ALUMNO: Zapana Apaza, Eddie Wilson CUI: 20083527 Arequipa - Perú 2013

description

descripcion de como hacer una historia clinica

Transcript of Historia Clinica

Page 1: Historia Clinica

UNIVERSIDAD NACIONAL DESAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOSESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

INGENIERIA BIOMEDICAS

Trabajo de investigación:Historias clinicas

Telemedicina en el mundo

DOCENTE:Ing. Erasmo Sulla Espinoza

ALUMNO:Zapana Apaza, Eddie Wilson

CUI:20083527

Arequipa - Perú2013

Page 2: Historia Clinica

HISTORIA CLINICA

La historia clínica es un documento médico-legal que surge del contacto entre el profesional de la salud (médico, psicólogo, enfermero, kinesiólogo, odontólogo) y el paciente donde se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes. La historia clínica es un documento válido desde el punto de vista clínico y legal, que recoge información de tipo asistencial, preventivo y social.

DESCRIPCION

Además de los datos clínicos que tengan relación con la situación actual del paciente, incorpora los datos de sus antecedentes personales y familiares, sus hábitos y todo aquello vinculado con su salud biopsicosocial. También incluye el proceso evolutivo, tratamiento y recuperación. La historia clínica no se limita a ser una narración o exposición de hechos simplemente, sino que incluye en una sección aparte los juicios, documentos, procedimientos, informaciones y consentimiento informado. El consentimiento informado del paciente, que se origina en el principio de autonomía, es un documento donde el paciente deja registrado y firmado su reconocimiento y aceptación sobre su situación de salud y/o enfermedad y participa en la toma de decisiones del profesional de la salud.

MODELOS DE SOFTWARE PARA HISTORIAS CLINICAS

MANUAL DE USO: http://www.grandiyasociados.com/download/help/html/manual_imp_pta_clinicas.htm

Page 3: Historia Clinica

TELEMEDICINA

La telemedicina incluye tanto diagnóstico y tratamiento, como también la educación médica. Es un recurso tecnológico que posibilita la optimización de los servicios de atención en salud, ahorrando tiempo y dinero y facilitando el acceso a zonas distantes para tener atención de especialistas.

Otra de las utilidades que presta el uso de la transmisión de datos médicos sobre redes adecuadas es la educación, donde los alumnos de medicina y enfermería pueden aprender semiología remotamente, apoyados por su profesor y con la presencia del paciente. Así podemos definir los siguientes servicios, que la telemedicina presta:

Servicios complementarios e instantáneos a la atención de un especialista (obtención de una segunda opinión).

Diagnósticos inmediatos por parte de un médico especialista en un área determinada. Educación remota de alumnos de las escuelas de enfermería y medicina. Servicios de archivo digital de exámenes radiológicos, ecografías y otros.

Todo esto se traduce en una disminución de tiempos entre la toma de exámenes y la obtención de resultados, o entre la atención y el diagnóstico certero del especialista, el cual no debe viajar o el paciente no tiene que ir a examinarse, reduciendo costos de tiempo y dinero.

EJEMPLOS APLICADOS EN MEXICO

Telemedicina en México

Cronología de hitos importantes de la telemedicina en México

2007, Se inicia el programa telemedicina control diabetes. 2008, Se inicia programa de segundas opiniones médicas. Se inicia programa de médico amigo para

inmigrantes. 2009, Puesta en marcha de consultorios de telemedicina en el HRAE (Hospital Regional de Alta

Especialidad) de Ciudad Victoria. Apertura de los consultorios de psicología en línea. Se implementa programa para apoyo y seguimiento a personas adultas mayores. Inicio de programa para personas con alzhéimer.

2010, Adrián Carbajal, médico cirujano, se conectó mediante una computadora a un robot que estaba a 895 kilómetros de distancia y el artefacto comenzó a pasar revista a los pacientes