Historia Colonia 1 B

download Historia Colonia 1 B

of 1

Transcript of Historia Colonia 1 B

  • 8/15/2019 Historia Colonia 1 B

    1/1

    Evaluación Estudios SocialesPrimer Nivel

    Nombre: Fecha: Puntaje:

    /40

    ÍTEM I: Lee las siguientes afrmaciones coloca en la l!nea una V si es verdadera o una F si es

    "alsa# Se justifcan las "alsas#

     $$$$$$$ El %er!odo colonial abarco del siglo &'( )*+,-. hasta el siglo &'((( )*-*0.# $$$$$$$ Los mestios era la clase social ms adinerada con ms %oder en la sociedad

    chilena# $$$$$$$ La cultura de la 1%oca se encontró marcada %or el 2arroco e in3uencia euro%ea# $$$$$$$ La econom!a en el siglo &'((( se orientó en la etracción de materias %rima como

    lavaderos de oro# $$$$$$$ 5urante la colonia la gran maor!a de la %oblación habitaba en la ona urbana6

    dando origen al in7uilinaje %eones# $$$$$$$ La (glesia católica no cum%lió ning8n rol en la sociedad colonial a 7ue no ten!a

    %ermiso %or %arte de la 9orona es%aola# $$$$$$$ Los ambos son los es%aoles 7ue nacieron en territorio americano# $$$$$$$ El mestio era la mescla entre %eón es%aol#

     $$$$$$$ El ;e de la corona es%aola %resenta todos los %oderes6 es el encargado de

    gobernar las colonias %or medio de los virreinatos# $$$$$$$ El 9abildo es la institución 7ue estaba re%resentaba %or el %ueblo 7ue se ubicaba

    en am1rica# $$$$$$$ La educación 7ue se im%art!a en el %eriodo colonial era %or %arte de los religiosos# $$$$$$$ La econom!a en la colonia en los tres siglos se basó en el %roceso industrial

    manu"acturero# $$$$$$$ La misión de la (glesia era educar convertir a los ind!genas naturales a la "e

    católica# $$$$$$$ 9hile de%end!a %ol!tica económicamente del virreinato de 2uenos aires#

    ÍTEM II: 9olonia $$$$$  

     

    Sistema de trabajo %or turnos creado %or los (ncas#

    2 ?alón $$$$$ Largo con3icto b1lico sostenido entre es%aoles e

    ind!genas9 9riollo $$$$$ >ta7ue ma%uche de "orma r%ida "uriosa#

    5 @uerra de>rauco

      $$$$$ Es un territorio 7ue ha sido con7uistado dominado %orotros ms %oderosos#

    E Parlamentos $$$$$ Aijos de euro%eos nacidos en >m1rica#

    F 9abildo $$$$$ Bnidades territoriales autosufcientes6 a base de la

    agricultura@ ?ita $$$$$ ;euniones celebradas entre los gobernadores los

    caci7ues#A Aacienda $$$$$ Era la institución 7ue re%resentaba a los habitantes de la

    ciudad#( 'irreinato

    ÍTEM III: 9om%rensión Lectora# Lee el teto res%onde las %reguntas 7ue se genera#

    'ida social#

    La vida cotidiana en el %er!odo colonial estaba %ro"undamente marcada %or las festas ritos religiosos

    civiles 7ue se suced!an a lo largo del ao6 los 7ue re"oraban el sistema de creencias6 organiaban a la

    %oblación en torno a gru%os identitarios contribu!an a re"orar la ideolog!a ofcial de la sociedad colonial#

    La gran cantidad de festas religiosas6 7ue en total llegaban a ms de ,0 al ao6 con"ormaban un nutrido

    calendario 7ue llenaba la vida cotidiana de las %ersonas dominaba la vida social# En las festas religiosas

    cada uno de los gru%os 7ue con"ormaban la sociedad colonial cum%l!a un %a%el en el es%ectculo %8blico6

    a sea a trav1s de las ceremonias ofciales6 cua dirección estaba reservada a la elite6 o a trav1s del

    sistema de co"rad!as6 las 7ue identifcaban visiblemente a cada uno de los sectores sociales hac!an%resente su %osición en el conjunto de la sociedad# Fuente: Memoria Chilena

    *#C E%lica de 7u1 se trata el teto# )= %untos.#

    =#C Seg8n el teto6 Dcómo era la vida cotidiana en la sociedad colonial E%licar# )= %untos.