HISTORIA COMO CIENCIA.docx

6
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” REPORTE DE LECTURA ESTUDIANTE: IRIS GONZALES GONZALEZ. DOCENTE: AGUSTÍN RODAS MALCA. CURSO: COMUNICACIÓN INTEGRAL II.

Transcript of HISTORIA COMO CIENCIA.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

REPORTE DE LECTURA

ESTUDIANTE: IRIS GONZALES GONZALEZ.DOCENTE: AGUSTN RODAS MALCA.CURSO: COMUNICACIN INTEGRAL II.

HISTORIA COMO CIENCIA1.- OBJETO DE ESTUDIO:La historia como ciencia tiene por objeto de estudio los hechos trascendentales realizados por el hombre, en un espacio y contexto determinado. Conocerlos, identificarlos, analizarlos, interpretarlos y proyectarlos hacia el futuro.2.- SISTEMA CONCEPTUAL. Historiadores: Historiador es aquel sujeto que se encarga de realizar un recuento de eventos sucedidos en el pasado tanto desde un punto de vista descriptivo como crtico. Para realizar tal tarea, el historiador trabaja con fuentes de diverso tipo que tienen como objetivo aportar la informacin apropiada sobre hechos, procesos o fenmenos relacionados con la historia de la Humanidad. Historiografa: es la ciencia que se ocupa del desarrollo de la ciencia histrica. Historia de las mentalidades: la historia de las mentalidades simplemente como la historia del acto de pensar, siempre que entendamos por pensar la manera que el ego tiene de percibir, crear y reaccionar frente al mundo circundante. Historia social: La historia social es la divisin de la ciencia histrica que toma como objeto la sociedad en su conjunto, como reaccin frente a la Historia poltica, de tipo fundamentalmente poltico y militar. Historia oral: El testimonio oral es la especialidad dentro de la ciencia histrica que utiliza como fuente principal para la reconstruccin del pasado los testimonios orales. Tambin puede entenderse como sinnimo de la tradicin oral, es decir, del registro del pasado confiado a la memoria y la transmisin oral entre las generaciones, como son los mitos y leyendas. Microhistoria: La microhistoria es una rama de la historia social de desarrollo reciente, que analiza cualquier clase de acontecimiento, personajes u otros fenmenos del pasado que en cualquier otro tratamiento de las fuentes pasaran inadvertidos. La razn por la que llaman el inters del historiador puede ser muy diversa: puede ser lo raro pero tambin lo cotidiano. En todo caso, demuestra tener posibilidades interpretativas desusadas cuando el historiador introduce la llamada reduccin de escala o el examen con lupa del pasado, que constituye el instrumento innovador de esta disciplina. Historiografa positivista: Busca la veracidad de los hechos a travs de documentos. Historiologa: La historiologa o teora de la historia es el conjunto de explicaciones, mtodos y teoras sobre cmo, por qu y en qu medida se dan cierto tipo de hechos histricos y tendencias sociopolticas en determinados lugares y no en otros. El trmino fue introducido por Jos Ortega y Gasset. Filosofa de la historia: La filosofa de la historia es la rama de la filosofa que concierne al significado de la historia humana, si es que lo tiene. En su origen especul si era posible un fin teleolgico de su desarrollo, o sea, se pregunta si hay un diseo, propsito, principio director o finalidad en el proceso de la historia humana. En la actualidad se discute ms sobre la funcin del conocimiento histrico dentro del conocimiento y las implicaciones del mismo.3.- PRINCIPIOS O LEYES: La historia designa al mismo tiempo una realidad y su conocimiento, en un contexto, donde cada vez ms, se hace necesario recurrir a ste para entender la actualidad que vivimos. Ningn fenmeno puede ser explicado sin el anlisis del contexto histrico-social en el que surge, incluso fenmenos de ndole natural. La relacin que existe entre el investigador y su objeto de estudio, no coinciden en el tiempo con el investigador, pues dicho fenmenos ya habrn sucedido o acontecido. La relacin temporal entre el investigador y su objeto de estudio ya la necesidad de la utilizacin de fuentes histricas como elementos mediadores en este proceso, fundamentan el carcter indirecto que tiene la ciencia histrica. En la sociedad los hechos o fenmenos son irrepetibles y singulares aunque esto no quiere decir que no se puedan llegar a apreciaciones de carcter general basndonos en el estudio de elementos que se repitan o de actividades comunes. La relatividad del conocimiento histrico esta tambin dada por la relacin intrnseca que existe entre el investigador y su objeto de estudio.4.- METODOLOGA: Utiliza los mismos mtodos que el de las ciencias sociales:La metodologa en las ciencias sociales, es uno de los tipos especficos de metodologa que puede usarse en ciencias sociales con el objetivo de obtener explicaciones veraces de los hechos sociales, usando la observacin y la experimentacin comn a todas las ciencias, las encuestas y la documentacin. El otro es la metodologa cualitativa.La metodologa en las ciencias sociales, o conjunto de mtodos de investigacin, apropiada al que hacer de una ciencia, hace dcadas (desde los aos 1960) se estableci independientemente y ha evolucionado hasta especializarse al servicio del propsito de la investigacin, lo cual enriqueci las ciencias sociales en el tringulo diseo-recoleccin-anlisis.

Buscando primero los datos vlidos o adecuados para un objetivo especfico y que stos sean fiables o verdaderos y finalmente dar una explicacin. La primera tarea para hacerlo es seleccionar un diseo o proyecto de investigacin del trabajo o estudio, que incluye el propsito, el concepto o teora que se tiene en mente, mtodos que va a seguir y el tipo de muestreo y dimensin de la muestra.Carlos Antonio Aguirre, implcitamente propone los mtodos de una manera resumida: Indagacin crtica, reflexin creativa, reconstruccin problemtica y bsqueda interminable de nuevos indicios.5.- TEORAS CIENTFICAS: El positivismo, trata de hacer a la historia de una ciencia, por lo que le da u gran valor al documento, el mtodo que utilizan es tratar de descubrir la fiabilidad de los documentos. El marxismo y sus mltiples reinterpretaciones han marcado tambin nuestro quehacer. Ms adelante la escuela de los Annales, con Lucien febvre y Marc Bloch difundieron la idea de una sola historia, no existen separaciones entre historia econmica, poltica, el historiador viaja por medio de sus aportes.