HISTORIA DE EUROPA

4
HISTORIA DE EUROPA 1 AGUILAR MARROQUÍN, Brenda: “La conquista de Irlanda como ejemplo de la expansión de Cccidente”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2000, 200 p. ARRIAGA ROJAS, Brenda Adriana: “Un acercamiento a lo médico y a la muerte negra en el occidente medieval”, ENAH, Licenciatura en Historia, 2000, 120 p. BRIZUELA GARCÍA, Esperanza: “La idea de África en Inglaterra 1788- 1884”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia, 1996, 73 p. CÁMARA GARCÍA, Elizabeth del S.: “La escuela alemana de danza 1918-1936”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia, 1998, 126 p. CÁRDENAS SUÁREZ, Héctor Eduardo Raúl: “Del colectivismo al liberalismo: cambios en el consenso político en el Reino Unido, 1945- 1990”, El Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales, Licenciatura en Relaciones Internacionales, 1991, 180 p. CASAL PAGES, María Luz: “La OTAN y la nueva Alemania”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia, 1997, 236 p. CASANUEVA DE DIEGO, Rocío: "El contexto internacional como factor determinante en el triunfo de los nacionalistas en la guerra civil española", UIA, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Licenciatura en Relaciones Internacionales, 1985, 143 h. CONNAUGHTON HANEEY, Brian F.: "Desde el bajo medioevo hasta 1700; España y Nueva España ante la crisis de la modernidad", UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Maestría en Estudios Latinoamericanos, 1980, 191 p. CRUZ RIVAS, Porfirio Enrique: “La neutralidad española durante la segunda guerra mundial”, UNAM, ENEP Acatlán, Licenciatura en Historia, 1999, 190 p. DÍAZ LAVIN, María Antonieta: “La cuestión alemana inmersa en el marco de la guerra fría”, UIA, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Licenciatura en Relaciones Internacionales, 1992, 326 h. ESPINOSA CABRERA, Rubén: “La figura de la historia de Europa en el discurso histórico de Occidente”, ENAH, Licenciatura en Historia, 1990, 252 p. FENTON ROBLES, Flavia Melania: “El eurocomunismo en el contexto nacional e internacional”, UIA, Departamento de Ciencias sociales y Políticas, Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, 1983, 166 h. FERNÁNDEZ SANTISTEBAN, María Teresa: “Continuidad democrática en Grecia, desde la independencia hasta la caída de los coroneles”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia, 1990, 146 p. FERNÁNDEZ WRENCHESS, Virgilio: “Participación de la Fuerza Aérea Alemana en la guerra civil española”, Universidad de Guanajuato, Escuela de Filosofía Letras e Historia, Maestría en Historia, 1981, 137 p. FLORES VILLASANA, Ricardo: “El pantheon de Roma, Italia: 2018 anos de historia”, UNAM, Facultad de Arquitectura, Doctorado en Arquitectura, 1993, 140 p.

Transcript of HISTORIA DE EUROPA

Page 1: HISTORIA DE EUROPA

HISTORIA DE EUROPA

1

• AGUILAR MARROQUÍN, Brenda: “La conquista de Irlanda como ejemplo de la expansión de Cccidente”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2000, 200 p.

• ARRIAGA ROJAS, Brenda Adriana: “Un acercamiento a lo médico y a la muerte negra en el occidente medieval”, ENAH, Licenciatura en Historia, 2000, 120 p.

• BRIZUELA GARCÍA, Esperanza: “La idea de África en Inglaterra 1788-1884”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia, 1996, 73 p.

• CÁMARA GARCÍA, Elizabeth del S.: “La escuela alemana de danza 1918-1936”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia, 1998, 126 p.

• CÁRDENAS SUÁREZ, Héctor Eduardo Raúl: “Del colectivismo al liberalismo: cambios en el consenso político en el Reino Unido, 1945-1990”, El Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales, Licenciatura en Relaciones Internacionales, 1991, 180 p.

• CASAL PAGES, María Luz: “La OTAN y la nueva Alemania”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia, 1997, 236 p.

• CASANUEVA DE DIEGO, Rocío: "El contexto internacional como factor determinante en el triunfo de los nacionalistas en la guerra civil española", UIA, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Licenciatura en Relaciones Internacionales, 1985, 143 h.

• CONNAUGHTON HANEEY, Brian F.: "Desde el bajo medioevo hasta 1700; España y Nueva España ante la crisis de la modernidad", UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Maestría en Estudios Latinoamericanos, 1980, 191 p.

• CRUZ RIVAS, Porfirio Enrique: “La neutralidad española durante la segunda guerra mundial”, UNAM, ENEP Acatlán, Licenciatura en Historia, 1999, 190 p.

• DÍAZ LAVIN, María Antonieta: “La cuestión alemana inmersa en el marco de la guerra fría”, UIA, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Licenciatura en Relaciones Internacionales, 1992, 326 h.

• ESPINOSA CABRERA, Rubén: “La figura de la historia de Europa en el discurso histórico de Occidente”, ENAH, Licenciatura en Historia, 1990, 252 p.

• FENTON ROBLES, Flavia Melania: “El eurocomunismo en el contexto nacional e internacional”, UIA, Departamento de Ciencias sociales y Políticas, Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, 1983, 166 h.

• FERNÁNDEZ SANTISTEBAN, María Teresa: “Continuidad democrática en Grecia, desde la independencia hasta la caída de los coroneles”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia, 1990, 146 p.

• FERNÁNDEZ WRENCHESS, Virgilio: “Participación de la Fuerza Aérea Alemana en la guerra civil española”, Universidad de Guanajuato, Escuela de Filosofía Letras e Historia, Maestría en Historia, 1981, 137 p.

• FLORES VILLASANA, Ricardo: “El pantheon de Roma, Italia: 2018 anos de historia”, UNAM, Facultad de Arquitectura, Doctorado en Arquitectura, 1993, 140 p.

Page 2: HISTORIA DE EUROPA

HISTORIA DE EUROPA

2

• GALLARDO PRECIADO, Irma Leticia: “Mito y simbolismo en una Obra Medieval (La Historia de los nobles caballeros Oliveros de Castilla y Artus Delgarbe)”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, 1981, 38 p.

• GARCÍA MORALES, Ariadne: “Breve historia del grabado europeo”, UNAM, ENAP, Maestría en Artes Visuales, Grabado, 1990.

• GARCÍA ROJAS, Isidro Oscar: “El cuarto reparto de Polonia”, UNAM, ENEP Acatlán, Licenciatura en Historia, 2002, 163 p.

• GIL VILLEGAS M., Francisco: “Crítica de las interpretaciones de la obra de Max Weber en Alemania: disertación sobre el problema de la racionalidad en la historia, la religión y la política según Max Weber y del enigmático "fraude" perpetrado en economía y sociedad: de Mommsen a Habermas, pasando por Winckelmann, Tenbruck, Schluchter y varios más intérpretes teutones, 1961-2003”, El Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales, Maestría en Ciencia Política, 2004, 324 h.

• GOLDBERG ALERHAND, Iliana: “El mandato británico sobre Palestina, orígenes del conflicto”, ITAM, Licenciatura en Relaciones Internacionales, 2000, 51 h.

• GONZÁLEZ OCHOA, Cesar Edmundo: “La catedral gótica: un capítulo de la historia de la arquitectura”, UNAM, Facultad de Arquitectura, Doctorado en Arquitectura, 1991, 184 p.

• GONZÁLEZ PRIETO, José Manuel: “La antesala del Gulag: el terror de baja intensidad en la URSS 1929-1953”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Doctorado en Historia, 2003, 300 p.

• GONZÁLEZ SOLANO, Jorge: “Francisco Franco el dictador, el estadista”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia, 1996, 180 p.

• GUTIÉRREZ ORTIZ-MENA, Eugenia Beatriz: “Historia constitucional de Inglaterra: vida y obra de Sir Edward Coke, 1552-1634”, UIA, Departamento de Derecho, Licenciatura en Derecho, 1996, 131 h.

• HERNÁNDEZ GARCÍA, Víctor: “Historia de los cambios en la división política de Yugoslavia”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Geografía, 1997, 69 p.

• HERNÁNDEZ GUERRERO, Dolores: “Origen y fin del proyecto colonial de Bonaparte en América”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Maestría en Historia de México, 1994, 178 p.

• IBARRA TAPIA, Eduardo: “La caída de Napoleón III y la instauración del II reich alemán 1868-1872”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia, 1993, 197 p.

• ILLESCAS PÉREZ, Javier: “De la dictadura franquista a la democracia (un caso de transición pacifica)”, UNAM, ENEP Acatlán, Licenciatura en Historia, 2001, 314 p.

• JURADO CÁRDENAS, Raúl: “Evolución urbana y comercial de la Edad Media Europea Siglos X-XV”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia, 1994, 129 p.

• LAFUENTE ALARCÓN, Gloria Alejandra: “La guerra civil española y el exilio republicano en México: rescate de dos testimonios”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia, 2001, 231 p.

Page 3: HISTORIA DE EUROPA

HISTORIA DE EUROPA

3

• LATAPÍ ESCALANTE, Mónica: “El Sindicato Soliaria como agente de cambio en Polonia: 1980-81”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia, 2201, 116 p.

• LÓPEZ PUIG, Rosario: “El liberalismo en España como génesis de los intelectuales y modernos”, UIA, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Licenciatura en Sociología, 1986, 166 h.

• LUNA BARROS, Ana Elisa: "Prensa y cambio político: un reportaje sobre la transición democrática española y el periódico El País", UIA, Departamento de Comunicación, Licenciatura en Comunicación, 1992, 236 h.

• MAGDALENO, Beatriz: “Tres ordenes militares españolas”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Doctorado en Historia.

• MANDUJANO LÓPEZ, Fabián: “Raíces históricas del conflicto bélico que propicio la desintegración de Yugoslavia”, UNAM, ENEP Acatlán, Licenciatura en Historia, 2000, 211 p.

• MAYO MARINA, María Isabel: “El bienio progresista español, 1854-1856: sistemas dinámicos y acción colectiva”, ITAM, Licenciatura en Ciencia Política, 1994, 175 h.

• MEDELLÍN MONTOYA, Gabriela: “El Neonazismo en la Alemania contemporánea”, UIA, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Licenciatura en Relaciones Internacionales, 1995, 130 h.

• MORA GALLARDO, Héctor Alejandro: “Los siglos del designio occidental: los orígenes de la modernidad y los gérmenes de los bloques continentales”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Maestría en Historia, 1992, 315 p.

• MORA GUERRA, Gabriela del Perpetuo Socorro: “La herencia etrusca de la religión romana”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia, 1993, 147 p.

• MORAN ROSAS, Alma Angélica: “La unificación alemana”, UIA, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Licenciatura en Relaciones Internacionales, 1992, 238 h.

• MOUNGER, Sarah Alston: “Circumstances surrounding the origin and early years of the Spanish Inquisition of the late fifteenth century”, UDLA – Puebla, Maestría, 100 p.

• ORTIZ PRADO, Modesto: “Evolución histórica de la seguridad social en Europa y en México”, Universidad de Guanajuato, Escuela de Filosofía Letras e Historia, 122 p.

• PÉREZ RAMÍREZ, Rosalía Martha: “Representación de la mujer y su sexualidad en Francia durante los siglos XVII y XVIII. El discurso científico, religioso y literario”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia, 2002, 125 p.

• PI-SUÑER LLORENS, Antonia: "El sexenio revolucionario español (1868-1874) ante el gobierno y la prensa mexicana durante la república restaurada", UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Maestría en Historia, 1984, 195 p.

• REYNA RUÍZ, Armando: "Cine español de los 80's; expresión de una sociedad de cambio", UIA, Departamento de Comunicación, Licenciatura en Comunicación, 1992, 178 h.

Page 4: HISTORIA DE EUROPA

HISTORIA DE EUROPA

4

• RÍOS SALOMA, Martín Federico: “La guerra de Granada: la consolidación de la diarquía de los reyes católicos”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia, 1999, 212 p.

• RUIZ ELIZONDO, David: “La Propaganda en el Tercer Reich”, UIA, Departamento de Comunicación, Licenciatura en Comunicación, 1995, 76 h.

• RUIZ SANDOVAL, Erika: “El proceso de integración europea: una perspectiva institucionalista”, El Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales, Licenciatura en Relaciones Internacionales, 1999, 163 p.

• SERRANO OSORIO, Ana Silvia: “Estudios sobre la constitución política de España”, UIA, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración, 1979, 101 p.

• TÉLLEZ WALKER, María Concepción: “Charles de Gaulle y su determinación ante Argelia”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia, 1987, 111 p.

• UGARTE REYES, Laura: “El corso y los corsarios isabelinos”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia, 1997, 212 p.

• UROSA RAMÍREZ, Guillermo Antonio: “Estudio jurídico del proceso de democratización en España”, UIA, Departamento de Derecho, Licenciatura en Derecho, 1982.

• VAN DUSEN ROMERO, Juan Luis: “La propaganda del tercer Reich”, UIA, Departamento de Comunicación, Licenciatura en Comunicación, 1979, 420 h.

• VELASQUILLO HERRERA, Eduardo: “Los dilemas del cambio en el socialismo español: transformación en las relaciones entre el Partido Socialista Obrero Español y la Unión General de Trabajadores, 1888-1988”, El Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales, Licenciatura en Relaciones Internacionales, 1997, 137 p.

• VILLASEÑOR CABRAL, Patricia: "La epidemia de viruela en Nueva España, (1796-1797) y sus repercusiones sociales, políticas y económicas", UIA, Licenciatura en Historia, 1977, 95 p.

• VIRAMONTES QUINTERO, Fernando: “Breviario histórico de la Unión Europea”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia, 2004.

• ZÚÑIGA OLEA, María Fernanda: “La modernidad y la revolución del libro. Hacia un nuevo código comunicativo en la cultura occidental europea del siglo”, BUAP, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia, 2003, p.107.