HISTORIA de IIº Bachillerato. - iesdeluarca.es · Objetivos de Bachillerato según el artículo 3...

33
1 HISTORIA de ESPAÑA IIº Bachillerato. 2° CURSO DE BACHILLERATO L.O.G.S.E. I.E.S. Carmen y Severo Ochoa. Luarca (Asturias) Curso Académico 2012-2013

Transcript of HISTORIA de IIº Bachillerato. - iesdeluarca.es · Objetivos de Bachillerato según el artículo 3...

1

HISTORIA de ESPAÑA IIº Bachillerato. 2° CURSO DE BACHILLERATO L.O.G.S.E. I.E.S. Carmen y Severo Ochoa. Luarca (Asturias) Curso Académico 2012-2013

2

INDICEINDICEINDICEINDICE

1. Objetivos ....................................................................................................................................................... ... 3 1.1. Objetivos generales del bachillerato ........................................................................................................... 3 1.2. Objetivos generales de la Historia de España y su contribución al logro de los objetivos generales del bachillerato............................................................................................................................................ 5 1.3. Objetivos de la asignatura de Historia de España en relación con el Principado de Asturias..................... 7 1.4. Objetivos del Departamento de Ciencias Sociales para el presente curso académico............................... 8 2. Contribución de la materia al logro de las competencias básicas. ..................................................................... 9 3. La educación en valores y los temas transversales en la asignatura de Historia de España ........................ 11 4. Metodología ................................................................................................................................................... 13 5. Contenidos..................................................................................................................................................... 15 5.1. Adenda sobre los contenidos referidos a Asturias .................................................................................. 19 6. Criterios de Evaluación .................................................................................................................................. 20 7. Secuenciación y distribución temporal de los contenidos .............................................................................. 24 8. Libro de texto y otros materiales curriculares................................................................................................. 25 9. Procedimientos y criterios de calificación....................................................................................................... 26 10. Actividades y procedimientos de recuperación ............................................................................................ 28 11. Atención a la diversidad ............................................................................................................................... 29 12. Plan de Lectura, escritura e investigación.................................................................................................... 31 13. Actividades para estimular en el alumnado la capacidad de expresarse correctamente y para usar tecnologías de información y comunicación....................................................................................................... 33 14. Actividades complementarias y extraescolares............................................................................................ 35

3

1. Objetivos.1. Objetivos.1. Objetivos.1. Objetivos. 1.11.11.11.1. Objetivos generales del bachillerato.. Objetivos generales del bachillerato.. Objetivos generales del bachillerato.. Objetivos generales del bachillerato.

Objetivos de Bachillerato según el artículo 3 del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre: a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española y del Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad. b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. c) Fomentar la igualdad real y efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad. d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal. e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana. f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras. g) Conocer, valorar y respetar el patrimonio natural, cultural, histórico y lingüístico del Principado de Asturias para participar de forma cooperativa y solidaria en su desarrollo y mejora. h) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación. i) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social. j) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida. k) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos l) Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medioambiente. m) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico. n) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural ñ) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

4

o) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

Además de los objetivos anteriores, el artículo 4 del Decreto 75/2008, de 6 de agosto, incluye los siguientes Objetivos del Bachillerato: a) Conocer, valorar y respetar el patrimonio natural, cultural, histórico, lingüístico y artístico del Principado de Asturias para participar de forma cooperativa y solidaria en su desarrollo y mejora. b) Fomentar hábitos orientados a la consecución de una vida saludable.

5

1.1.1.1.2. Objetivos 2. Objetivos 2. Objetivos 2. Objetivos generales de la Historia de España generales de la Historia de España generales de la Historia de España generales de la Historia de España y su cony su cony su cony su contribución al logro de los objetivos tribución al logro de los objetivos tribución al logro de los objetivos tribución al logro de los objetivos

generales del bachilleratogenerales del bachilleratogenerales del bachilleratogenerales del bachillerato.... 1. Identificar y situar en el tiempo y en el espacio los procesos, estructuras y acontecimientos más relevantes de la historia de España, y especialmente de Asturias, valorando sus repercusiones en la configuración de la España actual. 2. Conocer y comprender los procesos más relevantes que configuran la historia española contemporánea, identificando las interrelaciones entre hechos políticos, económicos, sociales y culturales, analizando los antecedentes y factores que los han conformado e identificando las causas estructurales de las situaciones de discriminación por sexo, raza, origen, creencias, etc. 3. Fomentar una visión integradora de la historia de España, que respete y valore tanto los aspectos comunes como las particularidades asturianas y genere actitudes de tolerancia y solidaridad entre los diversos pueblos de España. 4. Situar el proceso histórico español en sus coordenadas internacionales para explicar y comprender sus implicaciones e influencias mutuas para ser capaces de tener una visión articulada y coherente de la historia. 5. Identificar los cambios coyunturales y los rasgos perma­nentes del proceso histórico por encima de los hechos aislados y de los protagonistas concretos, con el fin de lograr una visión global de la historia. 6. Conocer las normas básicas que regulan nuestro ordenamiento constitucional, promoviendo tanto el compromiso individual y colectivo con las instituciones democráticas como la toma de conciencia ante los problemas sociales, en especial los relacionados con los derechos humanos. 7. Seleccionar e interpretar información procedente de fuentes diversas, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, aplicar las técnicas elementales de comentario de textos y de interpretación de mapas, gráficos y otras fuentes históricas, y utilizarla de forma crítica para la comprensión de procesos y hechos históricos. 8. Realizar trabajos de indagación y pequeñas investigaciones, de forma individual y en equipo, en los que se analice, contraste, sintetice y presente información de fuentes diversas, mediante exposiciones orales e informes escritos, empleando con propiedad la terminología y el vocabulario históricos y los recursos proporcionados por las tecnologías de la información y la comunicación.

6

9. Desarrollar el aprecio por los valores de justicia e igualdad, por los principios democráticos y por la

defensa de los derechos y libertades individuales y colectivas, rechazando cualquier forma de discriminación por razones de sexo, origen, creencia o cualquier otra circunstancia social o personal.

7

1.3.1.3.1.3.1.3. Objetivos de la Objetivos de la Objetivos de la Objetivos de la asignatura de asignatura de asignatura de asignatura de Historia de España en relación con el Principado de Asturias.Historia de España en relación con el Principado de Asturias.Historia de España en relación con el Principado de Asturias.Historia de España en relación con el Principado de Asturias. 1. Reconocer las principales etapas históricas de Asturias anteriores a la historia contemporánea. 2. Apreciar y estimar el patrimonio histórico y cultural de Asturias. 3. Explicar las características de la sociedad, la política y la economía del Antiguo Régimen en Asturias. 4. Analizar la llegada del Estado liberal y sus repercusiones en la política y la economía asturianas. 5. Exponer los rasgos que definieron el régimen político de la Restauración y cómo se desarrolló en Asturias. 6. Estimar las transformaciones económicas y sociales de Asturias a lo largo de los siglos XIX y XX. 7. Especificar los resultados electorales durante la Segunda República en Asturias. 8. Identificar la ideología de los partidos políticos de la Segunda República. 9. Conocer el desarrollo económico y las tensiones sociales en Asturias durante la Segunda República. 10. Explicar la evolución de la Guerra Civil en Asturias. 11. Desarrollar la política, la economía y la sociedad de Asturias en el franquismo. 12. Comprender la relevancia del Estatuto de Autonomía de Asturias. 13. Analizar la vida política y la situación económica y social en la actual Asturias.

8

1.4. 1.4. 1.4. 1.4. Objetivos del Departamento de Ciencias Sociales para el presente curso académico.Objetivos del Departamento de Ciencias Sociales para el presente curso académico.Objetivos del Departamento de Ciencias Sociales para el presente curso académico.Objetivos del Departamento de Ciencias Sociales para el presente curso académico. Como desarrollo y concreción de los objetivos generales del centro, establecidos para el próximo curso académico 2.011 – 2.012, el Departamento de Geografía e Historia, en el ámbito de sus competencias, propone el cumplimiento de los siguientes objetivos: -Participar en la elaboración del Plan Integral de Convivencia y explicarlo y darlo a conocer tanto a nuestros alumnos y alumnas como a sus padres o tutores, si hubiera necesidad de ello. -Vigilar el grado de cumplimiento de las Programaciones Didácticas del Departamento en todos sus aspectos y, de manera particular, en lo que hace referencia a la temporalización de los contenidos y a la información a los alumnos de los aspectos básicos de las mismas: criterios de evaluación, de calificación, revisión de las pruebas escritas, etc. -En relación con los resultados académicos de los alumnos/as, el Departamento de Ciencias Sociales fija el objetivo de mantener los resultados de cursos anteriores. -En relación con los alumnos/as repetidores, el Departamento de Ciencias Sociales se marca el objetivo de alcanzar el 100 % de aprobados. -En relación con los resultados obtenidos en la primera evaluación, el Departamento de Ciencias Sociales se marca, para esta asignatura, el objetivo de mejorarlos un 20 % en la evaluación final de junio. -En relación con los alumnos que tengan la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo pendiente de 1º curso de Bachillerato, el Departamento de Ciencias Sociales se fija como objetivo alcanzar el 100 % de aprobados. -En relación con los alumnos repetidores, el Departamento de Ciencias Sociales se fija como objetivo alcanzar el 100 % de aprobados. -En relación con los objetivos de la prueba extraordinaria de Junio/Julio, el Departamento de Ciencias Sociales fija el objetivo de alcanzar los resultados inicialmente previstos en esta programación si estos no hubieran sido alcanzados en la evaluación final de junio.

-Participar en las actividades complementarias y extraescolares, tanto las que pudieran organizar otros departamentos del centro como las que pueden ser propuestas por este Departamento de Geografía e Historia. -Participar en el desarrollo del PLEI. Esta participación se concreta en un apartado de la presente Programación Didáctica para este curso. -Priorizar el desarrollo de las Competencias Básicas de manera que, a través de nuestro trabajo en el aula, se posibilite al alumnado la adquisición de los conocimientos y habilidades necesarios para alcanzar los objetivos generales de la etapa. -Proponer a la Secretaría o a la Dirección del Centro la adquisición de los materiales y recursos necesarios para la mejora de la práctica docente. -En relación con las faltas del alumnado, el Departamento de Ciencias Sociales se marca el objetivo de cumplimentar el 100% del absentismo escolar en el SAUCE. - Con carácter general, introducir actividades que requieran el trabajo en equipo del alumnado.

9

2. 2. 2. 2. Contribución de la materia al logro de las competencias básicas.Contribución de la materia al logro de las competencias básicas.Contribución de la materia al logro de las competencias básicas.Contribución de la materia al logro de las competencias básicas.

Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. - Búsqueda, selección, análisis e interpretación de información procedente de fuentes primarias y

secundarias: textos, mapas, gráficos y estadísticas, prensa, medios audiovisuales así como la proporcionada por las tecnologías de la información y comunicación, o a través de la observación directa: visita a museos, archivos, realización de entrevistas, trabajos de campo, etc. Competencia social y científica. - Se fomenta la comprensión y comentario de datos y contenidos expuestos en una variedad de formatos así como se incentiva la ampliación de los contenidos trabajados con la consulta de fuentes alternativas, especialmente las relacionadas con las tecnologías de la información. Empleo de técnicas para el análisis, comentario e interpretación de diversas fuentes y material historiográfico como, por ejemplo, textos, gráficas, mapas, fotografías, tablas de datos, etc. - Análisis de interpretaciones historiográficas distintas sobre un mismo hecho o proceso histórico, contrastando y valorando los diferentes puntos de vista. - Establecimiento de interrelaciones entre fenómenos españoles, autonómicos y ––locales y reconocimiento de la proyección de fenómenos históricos en ámbitos cercanos como la propia localidad o el Principado de Asturias. - Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos relevantes de la historia de España, y especialmente de Asturias, identificando sus componentes económicos, sociales, políticos y culturales. - Identificación y comprensión de los elementos de causalidad que se dan en los ––procesos de evolución y cambios relevantes para la historia y para la configuración de la realidad española actual. - Clasificación de hechos y fenómenos históricos significativos (económicos, demográficos, sociales, culturales, ideológicos), comprendiendo las interrelaciones que existen entre ellos y empleando las diferentes convenciones para su ordenación y representación. Competencia en comunicación lingüística. -Está desarrollada en la comprensión de textos escritos de notable complejidad con los que se mejorarán las habilidades lingüísticas ampliando el vocabulario y la gramatical funcional. - Exposición oral y escrita de las conclusiones obtenidas a partir de la informa––ción proporcionada por las fuentes históricas e historiográficas, utilizando el vocabulario histórico adecuado. - Participación en diálogos y debates exponiendo las propias ideas con rigor y ––coherencia, diferenciando hechos, datos y opiniones, y respetando las aportaciones de los demás.

10

Competencia social y ciudadana.

-Se ejercita la práctica del diálogo como solución a las desavenencias entre los individuos y, por lo tanto, a respetar las opiniones de los demás y valorar sus aportaciones.

Competencia artística y cultural.

-Se inculca el respeto hacia las muestras materiales de nuestro pasado como fuente de goce

estético y como testimonio de nuestra historia que nos permite conocerla mejor. Autonomía y espíritu emprendedor. - Se incentiva la toma de decisiones individuales frente a problemas complejos de tal manera que se refuerce la confianza en uno mismo para enfrentarse a situaciones desconocidas con eficacia y creatividad.

11

3. 3. 3. 3. LLLLa educación en valores y la educación en valores y la educación en valores y la educación en valores y los temas transversales en la os temas transversales en la os temas transversales en la os temas transversales en la asignatura de asignatura de asignatura de asignatura de Historia de Historia de Historia de Historia de España.España.España.España. El carácter integrador del currículo de Bachillerato pretende que el alumno adquiera una madurez social y moral que le permita actuar de forma responsable y autónoma en la sociedad actual. Por ello, se incorporan al currículo de Historia aquellos elementos básicos que responden a las demandas de la sociedad actual, tales como educación para los derechos humanos y la paz, educación moral y cívica, educación para la igualdad entre los sexos, educación ambiental, educación multicultural y educación europea. Estos temas transversales, entendidos como aspectos fundamentales de la vida cotidiana, se desarrollan totalmente integrados en los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales del currículo de Historia de España que, por su propia naturaleza, entiende de los asuntos sociales de la España actual. En síntesis, el tratamiento de la llamada “transversalidad” en el proyecto y los materiales se concreta en los siguientes aspectos: -Educación para la paz y los derechos humanos. Se resalta con énfasis a lo largo de todo el libro del alumno el progreso en la ampliación de derechos y libertades cívicas. Se da un tratamiento crítico a los factores que generan conflictos y enfrentamientos internos y externos. Se subrayan en las actividades la localización y conceptualización de los hechos que denotan logros y carencias en cuanto a las libertades y derechos ciudadanos. -Educación en la tolerancia y los valores democráticos. Se presta atención a las condiciones de participación política y social de todos los sectores y clases sociales en la historia contemporánea española. Se reseñan las biografías de personalidades históricas relevantes en este campo. Se estudian con profundidad las teorías de los distintos movimientos sociales contemporáneos. Se presta especial atención al estudio de la Constitución española actual. -Educación para la igualdad entre los sexos. Se introduce información básica y materiales complementarios sobre el papel histórico de las mujeres en tres momentos decisivos: el movimiento obrero en el siglo XIX; la Segunda República y la transición democrática posfranquista. Se presentan otras alusiones a la exclusión política y social de las mujeres en la historia contemporánea de España. -Educación en la conservación del patrimonio cultural y natural.

12

Se reseñan con frecuencia los impactos en el patrimonio cultural y las transformaciones del medio como

resultado de procesos económicos y bélicos: desamortizaciones, industrialización, destrucción del patrimonio en la Guerra Civil de 1936 y desarrollismo. Se aportan información y materiales sobre desarrollo de la producción plástica y cultural a lo largo de todo el libro del alumno. -Educación europea. Se trata exhaustivamente en las unidades dedicadas al siglo xx el problema histórico del aislamiento de Europa y las corrientes de pensamiento europeísta: regeneracionismo, Edad de Plata de la cultura, etc. Se trata en profundidad el proceso de integración reciente en la Europa comunitaria. Se aportan materiales e información sobre los aspectos exteriores de la evolución política reciente desde los años sesenta. -Educación en el respeto a la diversidad. Es una constante, a lo largo de todas las unidades, la consideración de la pluralidad constitutiva de España. Se estudian con detenimiento las particularidades: foralismo, movimientos autonomistas y nacionalismos periféricos. Se trata en profundidad la alternativa autonómica en el siglo xx: Ley de Mancomunidades, Estatutos de la Segunda República, movimientos nacionalistas de oposición al franquismo, configuración autonómica constitucional actual y problema nacionalista en el presente.

13

4. 4. 4. 4. MMMMetodología.etodología.etodología.etodología. La metodología empleada debe adecuarse a los objetivos que la LOGSE atribuye para la etapa del

Bachillerato (aprender a aprender, trabajo en equipo y fomento de la investigación) a esta asignatura de Historia de España, es decir, debe “Contribuir a la madurez intelectual, personal y social de los alumnos” y también debe “Tener un valor preparatorio para todo el espectro de posteriores opciones educativas, tanto universitarias como profesionales”. Puesto que las pruebas que se realicen a lo largo del curso lo harán de acuerdo con el modelo impuesto por la Universidad de Oviedo, y resultando que esas pruebas incluyen un llamado ‘Comentario de Texto’ en el que se incluyen preguntas acerca de las principales ideas contenidas en el mismo y acerca de los planteamientos políticos e ideológicos del autor o los autores del texto, habrá de enfocarse la enseñanza desde esa perspectiva metodológica, proporcionando a los alumnos los suficientes medios para que puedan desenvolverse en ese tipo de prueba. En buena lógica, la metodología más adecuada a esta etapa debe orientarse hacia el establecimiento de aula que favorezca un buen clima de relaciones, confianza y motivación, organizando el trabajo, cuando sea posible, en pequeños grupos orientados a estimular la cooperación frente a la competitividad. Es importante también, desde esta materia, contribuir a desarrollar la competencia comunicativa del alumnado mediante la realización de actividades en las que sea necesario comprender y expresar ideas, conceptos y opiniones, citando adecuadamente las fuentes y empleando el vocabulario específico con suficiente rigor. La realización de resúmenes escritos, de ejercicios de síntesis, de informes monográficos, de esquemas, cuadros sinópticos o mapas conceptuales contribuye al desarrollo de estas competencias. La realización de estos trabajos por el alumnado tendrá, obviamente, su valoración entre los criterios de calificación. Metodológicamente, se hará hincapié en la necesidad de contribuir al desarrollo del hábito lector entre el alumnado, así como de las ventajas que suponen los nuevos medios informáticos para la adquisición y contraste de la información histórica. Sin obviar las estrategias de indagación, imprescindibles para detectar “ideas previas” y medir a partir de ellas los progresos de los alumnos, y las estrategias expositivas, las técnicas de estudio estarán orientadas a facilitar que el alumno aprenda por sí mismo siguiendo, en buena parte, los contenidos procedimentales. En cuanto a la metodología derivada de las características de la disciplina, nos parece necesario Introducir en los temas más polémicos la variedad interpretativa e historiográfica e ir desarrollando las habilidades de la crítica histórica, dentro de las posibilidades cognitivas de un alumno de este curso.

14

Desde un punto de vista metodológico es de gran utilidad también aprender a relacionar los contenidos de

Historia de España (y de Asturias) con las realidades actuales (pervivencias históricas, vestigios del pasado) presentes en la vida cotidiana, con el fin de facilitar la adquisición de conocimientos significativos. Por último, es imprescindible plantear la necesidad de potenciar los valores y actitudes que la LOGSE relaciona directamente con el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestra materia.

15

5. 5. 5. 5. Contenidos.Contenidos.Contenidos.Contenidos.

Bloque 1. La crisis del Antiguo Régimen.Bloque 1. La crisis del Antiguo Régimen.Bloque 1. La crisis del Antiguo Régimen.Bloque 1. La crisis del Antiguo Régimen. Tema 1. Los prolegómenos de la crisis. Responder a los siguientes epígrafes: -Organización estamental de la sociedad. -La monarquía absoluta y la política ilustrada. -La política exterior y las repercusiones de la revolución francesa. Tema 2. La primera fase de la revolución liberal (1808-1814). Responder a los siguientes epígrafes: -La Guerra de la Independencia. -Las Cortes de Cádiz. -La Constitución de 1812. Desarrollar los siguientes comentarios -Bando del alcalde de Móstoles. (2 de mayo de 1808) -Constitución de Bayona (1808). -Afrancesados y patriotas en la Guerra de Independencia (1808) -Constitución de 1812. Tema 3. Absolutismo y Liberalismo (1814-1833). Responder a los siguientes epígrafes: -La restauración de Fernando VII. -El Trienio Liberal. -La Década Absolutista. -La pérdida del Imperio Colonial. Desarrollar los siguientes comentarios: -Manifiesto de los Persas (12 de Abril de 1814). -Manifiesto de Fernando VII (1820)

Bloque II. Liberalismo y desarrollo capBloque II. Liberalismo y desarrollo capBloque II. Liberalismo y desarrollo capBloque II. Liberalismo y desarrollo capitalista.italista.italista.italista. Tema 4. La consolidación del liberalismo.1833-1868. Responder a los siguientes epígrafes:

16

-Las regencias: liberalismo y Guerra Carlista.

-La Década Moderada. -El Bienio Progresista. -La Unión Liberal y la crisis. Desarrollar los siguientes cometarios: -Preámbulo del Decreto de desamortización de Mendizábal. (1836) -Convenio de Vergara. (31 de agosto de 1839) Tema 5. El Sexenio democrático (1868-1874). Responder a los siguientes epígrafes: -La revolución de 1868. -La constitución de 1869. -El reinado de Amadeo de Saboya. -La Primera República. Desarrollar los siguientes comentarios: -Proclama de la Junta Provisional Revolucionaria de Sevilla (20 de sept. De 1868) -Constitución de 1869. Tema 6. La primera etapa de la Restauración (1875-1902). Responder a los siguientes epígrafes: -El sistema político. -La Constitución de 1876. -Las oposiciones al sistema: carlismo y republicanismo. -Las guerras coloniales y la crisis de 1898. Desarrollar los siguientes comentarios: -Constitución de 1876. -Carta del Almirante Cervera al Ministro Bermejo (6 de abril 1898) Tema 7. Las transformaciones económicas y sociales del siglo XIX. Responder a los siguientes epígrafes: -Las desamortizaciones y la agricultura. -La industrialización y los transportes. -Los cambios sociales y demográficos. -Los inicios del movimiento obrero.

17

Desarrollar los siguientes comentarios:

-Programa del PSOE (1879)

Bloque III.Bloque III.Bloque III.Bloque III. Tema 8. La crisis de la Restauración (1902-1923). Responder a los siguientes epígrafes: -El regeneracionismo político. -El nacimiento de los nacionalismos. -La crisis de 1917. -El problema de Marruecos. Desarrollar los siguientes comentarios: -La política hidráulica, Macías Picabea (1899) -Informe del Instituto de Reformas Sociales sobre Andalucía (1905) -Manifiesto del Partido Nacionalista Vasco (1906) -Constitución de la CNT (1910) -Mensaje de las Juntas de Defensa a Alfonso XIII (1917) -El desastre de Annual (1921) Tema 9.La dictadura de Primo de Rivera. (1923-1931). Responder a los siguientes epígrafes: -La quiebra de la monarquía parlamentaria. -Desarrollo económico y cambios políticos. -El final de la dictadura y de la monarquía. Desarrollar los siguientes comentarios: -Manifiesto de Primo de Rivera. (15 de septiembre de 1923). -El error Berenguer, Ortega y Gasset (1930) -Carta del rey Alfonso XIII al pueblo español (14 de abril de 1931). Tema 10. La Segunda República. (1931-1939). Responder a los siguientes epígrafes: -El sistema de partidos y la constitución de 1931. -Las reformas del bienio republicano-socialista. -El bienio de centro-derecha. -Las elecciones de 1936 y el triunfo del Frente Popular.

18

Desarrollar los siguientes comentarios:

-Constitución de 1931. -La revolución de 1934. (Texto de Salvador de Madariaga). -Proclama del Frente Popular (1936) Tema 11. La guerra civil (1936-1939). Responder a los siguientes epígrafes: -La sublevación militar y la internacionalización del conflicto. -Etapas y desarrollo de la guerra. -La evolución política de las dos zonas. Desarrollar el siguiente comentario: -El Fuero del Trabajo (1938) Tema 12. El Régimen Franquista. (1939-1959). Responder a los siguientes epígrafes: -El nuevo régimen. Fundamentos ideológicos. -Represión, guerrilla y exilio. -La coyuntura internacional. -La autarquía económica. Desarrollar los siguientes comentarios: -Resolución de la ONU sobre España. (1946). -Tratado de Amistad con los Estados Unidos. (1953). Tema 13.El Régimen Franquista (1959-1975). Responder a los siguientes epígrafes: -Las instituciones y la consolidación del régimen. -El Desarrollismo. Crecimiento económico y transformaciones sociales. -Las oposiciones al sistema. -La crisis del régimen autoritario. Desarrollar los siguientes comentarios: -Manifiesto del Congreso de Munich. 1962. -Designación de Don Juan Carlos como Rey de España. 1969. -Manifiesto de la Junta Democrática. 1974. Tema 14. La Transición democrática. (1979-2004)

19

Responder a los siguientes epígrafes:

-El inmovilismo y la ruptura democrática. -La reforma democrática. -El sistema de partidos y las elecciones de 1977. -La Constitución de 1978. Desarrollar los siguientes comentarios: -Los pactos de la Moncloa ( 1977). -Constitución de 1978. Tema 15. La Segunda Restauración (1979-2004) ¿¿? Responder a los siguientes epígrafes: -Los gobiernos de la UCD. -El Estado de las Autonomías. -Los gobiernos del PSOE. -Los gobiernos del PP. Tema 16. La economía y la sociedad a finales del siglo XX. Responder a los siguientes epígrafes: -Crisis económica y reconversión industrial. -La entrada en la CEE. -Cambios sociales y demográficos. AdAdAdAdenda sobre los cenda sobre los cenda sobre los cenda sobre los contenidos referidos a Asturias.ontenidos referidos a Asturias.ontenidos referidos a Asturias.ontenidos referidos a Asturias. En el seno de los epígrafes respectivos, formarán parte de los contenidos aquellos referidos a Asturias en relación con el Antiguo Régimen, el Estado liberal, la Restauración, las transformaciones económicas y sociales de Asturias en los siglos XIX y XX, la Segunda República en Asturias, la Guerra Civil y el franquismo en Asturias, así como el Estatuto de Autonomía de Asturias.

20

6. 6. 6. 6. Criterios de Evaluación.Criterios de Evaluación.Criterios de Evaluación.Criterios de Evaluación. 1. Reconocer y valorar los procesos históricos más significativos anteriores al siglo XVI, resaltando especialmente su trascendencia posterior y las huellas que todavía permanecen vigentes. - Se pretende evaluar la capacidad para identificar las huellas que han dejado en la realidad española actual y valorar la importancia histórica de algunos procesos significativos de la Antigüedad y la Edad Media, como la romanización, la evolución política, territorial y socioeconómica de los reinos medievales, y las modalidades más significativas de apropiación y reparto de tierra. Así mismo, se pretende verificar la competencia del alumnado para describir la incidencia de la romanización en Asturias, la configuración de la Monarquía asturiana medieval y las instituciones políticas que dotaron al Principado de Asturias de personalidad político-administrativa. 2. Reconocer y caracterizar las estructuras económico-sociales y las peculiaridades de la génesis y desarrollo del Estado moderno en España, las características de la Ilustración española y asturiana, así como del proceso de expansión exterior y las estrechas relaciones entre España y América. - Este criterio pretende comprobar la competencia para explicar los rasgos económico-sociales esenciales de la evolución de la monarquía hispánica en la Edad Moderna, su papel en Europa, su transformación en el Estado centralista borbónico, así como la aportación de Asturias a la Ilustración española. Asimismo, se evaluará la capacidad de contextualizar históricamente el descubrimiento, conquista, aportaciones demográficas y modelo de explotación de América y su trascendencia en la España moderna. 3. Analizar y caracterizar la crisis del Antiguo Régimen en España, resaltando tanto su particularidad como su relación con el contexto internacional y su importancia histórica. -Se trata de verificar la capacidad para reconocer el alcance y las limitaciones del proceso revolucionario producido durante la Guerra de la Independencia, resaltando la importancia de la obra legislativa de las Cortes de Cádiz y la participación de Asturias en el proyecto revolucionario. También se pretende comprobar que el alumno o la alumna es capaz de explicar la dialéctica entre absolutismo y liberalismo durante el reinado de Fernando VII identificar las causas del proceso emancipador de la América española durante el mismo, evaluando sus repercusiones. 4. Explicar la complejidad del proceso de construcción del Estado liberal y de la lenta implantación de la economía capitalista en España y en Asturias y las trasformaciones sociales que genera, destacando las dificultades que hubo que afrontar y la naturaleza revolucionaria o no del proceso. - Con este criterio se quiere comprobar la preparación para elaborar explicaciones coherentes sobre el contenido, dimensiones y evolución de los cambios político-jurídicos, sociales y económicos en la España isabelina y las causas de la Revolución de 1868, apreciando también el significado histórico del Sexenio democrático, explicando su evolución política y valorando el esfuerzo democratizador que representó. 5. Caracterizar el periodo de la Restauración, analizando las peculiaridades del sistema político, su funcionamiento en Asturias, las realizaciones y los fracasos de la etapa, así como los factores más significativos de la crisis y descomposición del régimen. - Este criterio pretende verificar la competencia para reconocer las características de la Restauración borbónica en España, explicando los fundamentos jurídico-políticos y las prácticas corruptas que desvirtúan el sistema parlamentario, así como el papel de los principales protagonistas de este proceso y de los movimientos al margen del bipartidismo: los incipientes nacionalismos periféricos y el movimiento obrero en España, y especialmente en el Principado de Asturias.

21

-Por otra parte, trata de evaluar si los alumnos y alumnas saben analizar los problemas políticos y sociales más relevantes de la crisis de la Restauración y la quiebra de la monarquía parlamentaria durante el reinado de Alfonso XIIIy si reconocen las peculiaridades de la Dictadura de Primo de Rivera, explicitando las causas del fracaso de su política. 6. Valorar la trascendencia histórica de la Segunda República y de la Guerra Civil, destacando especialmente el empeño modernizador del proyecto republicano, la oposición que suscitó y otros factores que contribuyeron a desencadenar un enfrentamiento fratricida. Se trata de comprobar que al alumno o la alumna es capaz de situar cronológicamente los acontecimientos más relevantes de la Segunda República, de describir las características de la Constitución de 1931, las líneas maestras de los proyectos reformistas y las realizaciones y conflictos de las distintas etapas, con especial atención a la irrupción de las mujeres en la vida social y política y al levantamiento revolucionario de Octubre de 1934. Asimismo, se pretende evaluar que el alumno o la alumna es capaz de explicar los orígenes de la sublevación militar, la trascendencia de los apoyos internacionales en su desenlace, los aspectos más significativos de la evolución de las dos zonas, así como la situación política y militar de Asturias durante la Guerra Civil. 7. Reconocer y analizar las peculiaridades ideológicas e institucionales de la Dictadura franquista, en especial el papel que asignaba a las mujeres en la vida pública y privada, secuenciando los cambios políticos, sociales y económicos del régimen, y resaltando la influencia de la coyuntura internacional en su evolución. -Este criterio pretende comprobar que el alumno o la alumna es capaz de describir las bases ideológicas, los apoyos sociales y los fundamentos institucionales de la dictadura franquista y explicar cómo los acontecimientos internacionales influyeron en el devenir del régimen. También se pretende constatar que el alumno o la alumna comprende y sitúa cronológicamente los rasgos más importantes de la evolución política y económica de la España franquista, analizando la influencia del desarrollismo en la sociedad a partir de los años sesenta. Así mismo, requiere identificar y valorar la represión, la situación de discriminación de las mujeres, la evolución e intensidad de la oposición al régimen, tanto en el interior como en el exilio. Por último, el alumnado debe identificar las trasformaciones económicas y sociales que experimentó Asturias durante las distintas etapas del franquismo y su papel en la actividad opositora. 8. Describir las características y dificultades del proceso de transición democrática valorando la trascendencia del mismo, reconocer la singularidad de la Constitución de 1978 y explicar los principios que regulan la actual organización política y territorial. -Se trata de evaluar la capacidad del alumno o alumna para explicar los cambios introducidos en la situación política, social y económica de España, y especialmente de Asturias, en los años inmediatamente siguientes a la muerte de Franco y el papel de los artífices individuales y colectivos: partidos políticos, sindicatos, movimiento feminista, y otros, de estos cambios, valorando el proceso de recuperación de la convivencia democrática en España. -Asimismo, se evaluará la capacidad para describir la estructura y los principios que regulan la organización política y territorial de España a partir de 1978, y los problemas específicos de la Comunidad Autónoma de Asturias. 9. Poner ejemplos de hechos históricos significativos de la historia de España, relacionándolos con su contexto internacional, en especial, el europeo y el hispano americano.

22

-Con este criterio se verificará la competencia para identificar y establecer conexiones entre episodios y periodos destacados de la Historia de España y de Asturias, y los que simultáneamente suceden en el contexto internacional, en particular en Europa y en Hispanoamérica, resaltando las repercusiones que se derivan en uno y otro ámbito. 10. Conocer y utilizar las técnicas básicas de indagación y explicación histórica, recoger información de diferentes tipos de fuentes valorando críticamente su contenido y expresarla oralmente y por escrito, utilizando con rigor el vocabulario histórico. -Este criterio pretende evaluar la competencia del alumno o la alumna para realizar trabajos de indagación y de síntesis en los que seleccione, analice e interprete la información que aportan las diversas fuentes de documentación histórica, en especial los textos, mapas, testimonios orales, datos estadísticos e imágenes. -Asimismo, se pretende evaluar la capacidad para exponer conclusiones, oralmente y por escrito, utilizando los recursos proporcionados por las tecnologías de la información y la comunicación, empleando el vocabulario histórico preciso, diferenciando hechos y opiniones, y citando datos y fuentes con rigor. Igualmente se pretende verificar la destreza para elaborar e interpretar mapas conceptuales referidos tanto a procesos como a situaciones históricas concretas. 11. Valorar positivamente los principios democráticos y los derechos y libertades individuales y sociales, y rechazar situaciones de injusticia y desigualdad y cualquier forma de discriminación por razones de sexo, origen, creencia o cualquier otra circunstancia social o personal. -Con este criterio se pretende evaluar que el alumno o la alumna muestra predisposición para la cooperación y el trabajo en equipo, manifestando actitudes y comportamientos democráticos, igualitarios y favorables a la convivencia. - Asimismo, se pretende valorar en qué medida reconocen e identifican situaciones de injusticia, desigualdad o contrarias a la convivencia pacífica y proponen desde una perspectiva solidaria, democrática y dialogante posibles soluciones a los mismos.

23

7. 7. 7. 7. Secuenciación y distribución temporal de los contenidos.Secuenciación y distribución temporal de los contenidos.Secuenciación y distribución temporal de los contenidos.Secuenciación y distribución temporal de los contenidos. Primera Primera Primera Primera Evaluación: Temas 1 a 6,Evaluación: Temas 1 a 6,Evaluación: Temas 1 a 6,Evaluación: Temas 1 a 6, ambos inclusive, así como los comentarios respectivos correspondientes a cada uno de esos temas. 11 semanas. Tema 1 y 2 (Los prolegómenos de la crisis y la primera fase de la revolución liberalLos prolegómenos de la crisis y la primera fase de la revolución liberalLos prolegómenos de la crisis y la primera fase de la revolución liberalLos prolegómenos de la crisis y la primera fase de la revolución liberal) : 6 periodos lectivos. Concluir al finalizar Septiembre. Tema 3 (Absolutismo y liberalismoAbsolutismo y liberalismoAbsolutismo y liberalismoAbsolutismo y liberalismo) : 5 periodos lectivos. Mediados de Octubre. Tema 4 (La consolidación del liberalismoLa consolidación del liberalismoLa consolidación del liberalismoLa consolidación del liberalismo) : 7 periodos lectivos. Finales de Octubre. Tema 5 (El El El El Sexenio DSexenio DSexenio DSexenio Democráticoemocráticoemocráticoemocrático) : 6 periodos lectivos. Mediados de Noviembre. Tema 6 (La La La La PPPPrimera Rrimera Rrimera Rrimera Restauraciónestauraciónestauraciónestauración) : 7 periodos lectivos. Finales de Noviembre. Segunda Evaluación: Temas 7 a 13Segunda Evaluación: Temas 7 a 13Segunda Evaluación: Temas 7 a 13Segunda Evaluación: Temas 7 a 13, ambos inclusive, así como los comentarios respectivos correspondientes a cada uno de esos temas. Tema 7 (Las transformaciones económica (Las transformaciones económica (Las transformaciones económica (Las transformaciones económicas y sociales del siglos XIX) :s y sociales del siglos XIX) :s y sociales del siglos XIX) :s y sociales del siglos XIX) : 5 periodos lectivos. Tema 8 (La crisis de la RestauraciónLa crisis de la RestauraciónLa crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración): 5 periodos lectivos. Concluir a finales de Diciembre. Tema 9 (La Dictadura de Primo de RiveraLa Dictadura de Primo de RiveraLa Dictadura de Primo de RiveraLa Dictadura de Primo de Rivera): 5 periodos lectivos. Tema 10 (La Segunda RepúblicaLa Segunda RepúblicaLa Segunda RepúblicaLa Segunda República): 5 periodos lectivos. Concluir a principios de Febrero. Tema 11 (La Guerra CLa Guerra CLa Guerra CLa Guerra Civilivilivilivil): 5 periodos lectivos. Concluir a finales de Febrero. Tercera Evaluación:Tercera Evaluación:Tercera Evaluación:Tercera Evaluación: Temas 12 Temas 12 Temas 12 Temas 12 a 16, a 16, a 16, a 16, ambos inclusive, así como los comentarios respectivos correspondientes a cada uno de esos temas. Tema 12 (El Régimen Franquista IEl Régimen Franquista IEl Régimen Franquista IEl Régimen Franquista I): 5 periodos lectivos. Tema 13 (El Régimen Franquista II) (El Régimen Franquista II) (El Régimen Franquista II) (El Régimen Franquista II):::: 5 periodos lectivos.Concluior a finales de Marzo Tema 14 (La Transición DemocráticaLa Transición DemocráticaLa Transición DemocráticaLa Transición Democrática): 5 periodos lectivos. Tema 15 (La Segunda RestauraciónLa Segunda RestauraciónLa Segunda RestauraciónLa Segunda Restauración): 5 periodos lectivos.Concluir a finales de Abril Tema 16 (La economía y la sociedad a finales del siglo XXLa economía y la sociedad a finales del siglo XXLa economía y la sociedad a finales del siglo XXLa economía y la sociedad a finales del siglo XX): 5 periodos lectivos. Concluir en la segunda semana de Mayo. El temario habrá de estar necesariamente concluido en la segunda semana del mes de Mayo.

24

8. 8. 8. 8. LLLLibro de texto y otribro de texto y otribro de texto y otribro de texto y otros materiales curriculares.os materiales curriculares.os materiales curriculares.os materiales curriculares. En este curso, siendo que ningún manual se acomoda a la organización temática impuesta por la

Universidad de Oviedo, hemos optado por el desarrollo de cada uno de tales temas por el profesor de la asignatura. Así pues, esos temas se darán fotocopiados a los alumnos y sobre ellos se hará el desarrollo conceptual que aparece expuesto en el punto anterior. Para el desarrollo de los llamados ‘Comentarios de Texto’ se sacarán los modelos de los que han ido proponiéndose en las anteriores pruebas de selectividad de esta Universidad de Oviedo. Además de todos aquellos otros que se consideren pertinentes para un mayor dominio de estas técnicas, que se pueden encontrar en cualquier libro de texto o en los diversos libros en los que se recopilan textos históricos, de los que se dispone en este departamento de Ciencias Sociales. En particular, en relación con la explicación de los primeros temas, se utilizarán los mapas murales e históricos disponibles en el departamento.

25

9. 9. 9. 9. ProcedimienProcedimienProcedimienProcedimientos tos tos tos y criterios de calificacióny criterios de calificacióny criterios de calificacióny criterios de calificación.... El procedimiento de calificación del aprendizaje de los alumnos incluye tres grandes núcleos alrededor de los cuales girará la valoración del trabajo y del rendimiento los alumnos y alumnas. Estos núcleos son:

1. Notas de las Pruebas escritas. Los exámenes serán escritos y versarán sobre los contenidos detallados en esta programación: epígrafes de los temas y comentarios de texto reflejados en el apartado referido a los contenidos. Estas pruebas se harán, generalmente, conforme al modelo de examen vigente en las pruebas de selectividad. Esto es, consistirán en el desarrollo de un tema (prueba abierta) que el alumno habrá de desarrollar y, así mismo, mediante un Comentario de Texto con cuestiones guiadas (prueba de respuesta limitada). Los criterios específicos de corrección y de calificación de estas pruebas coinciden con los que están vigentes para las pruebas de acceso a la Universidad: de 0 a 6 puntos para el desarrollo del Tema propuesto (5 puntos por el contenido y 1 por la expresión formal) y de 0 a 4 puntos para el comentario de texto, a razón de un punto como máximo para cada una de las cuestiones que se plantean. Se considerará aprobado a quien obtenga una calificación global de 5. En ella se tendrán en cuenta todos los criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación anteriormente mencionados.

Para obtener aprobado en los exámenes escritos de las respectivas evaluaciones será necesario aprobar todas las pruebas que se realicen en esa evaluación. En la calificación final (mayo) se tendrá en cuenta las notas de todos los exámenes realizados a lo largo del curso, haciéndose una media de todos ellos, siempre y cuando ninguna de ellas sea inferior a 3. En la prueba extraordinaria de junio se procederá a hacer la nota media entre la nota de esa prueba y las calificaciones positivas obtenidas a lo largo del curso. 2. Desarrollo de actividades individuales: Los alumnos y alumnas podrán elaborar trabajos a lo largo del curso, en relación con diversos aspectos del temario de la asignatura, que tendrán un carácter voluntario y que, en su caso, serán objeto de evaluación. Estos trabajos, de extensión y duración diversa, habrán de ser expuestos en el aula por los alumnos –o grupos de ellos- que los hayan elaborado. En la evaluación de estos trabajos se tendrá en cuenta el orden, la concreción y el rigor en su elaboración, la claridad, concisión y rigurosidad en su exposición. Así mismo, la confección de los esquemas correspondientes a cada uno de los temas y de los

26

comentarios de texto incluidos en el temario de la asignatura, podrá también obtener una calificación de

0,5 puntos como máximo en la nota final que corresponda al alumno. Al igual que en el caso anterior estos trabajos serán voluntarios y en su evaluación se tendrán en cuenta los mismos criterios de orden, concreción, rigor en su elaboración, claridad, concisión y rigurosidad en su exposición.

27

10. 10. 10. 10. Actividades y procedimientos de recuperaciónActividades y procedimientos de recuperaciónActividades y procedimientos de recuperaciónActividades y procedimientos de recuperación.... -Recuperaciones ordinarias: Las recuperaciones se harán con carácter trimestral en relación con las pruebas escritas que no hayan

sido superadas por los alumnos. -Revisión de exámenes. La revisión de los exámenes individuales por cada uno de los alumnos, como procedimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, se hará dentro del horario lectivo y con tiempo suficiente. Proporcionando a cada alumno, así como a sus padres o tutores si así lo requiriesen (en las horas para ello destinadas), cuantas orientaciones o explicaciones se consideraran oportunas acerca de su grado de aprovechamiento o comprensión, así como aquellas otras orientaciones que se consideraran de interés para mejorarla, o aún, aquellas otras que fueran pertinentes en orden a la recuperación de los contenidos, atención a la diversidad, etc. Criterios de elaboración y de calificación correspondientes a la prueba extraordinaria Los criterios de evaluación que se han de tener en cuenta para la elaboración de la Prueba Extraordinaria no son diferentes de los que han sido enunciados con carácter general y que ya figuran recogidos en esta programación. En cumplimiento de la Resolución de 4 de marzo de 2009, de la Consejería de Educación, que regula aspectos de la ordenación académica de las enseñanzas del Bachillerato, establecido en la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo: el examen extraordinario se realizará sobre los contenidos no superados. El examen versará exclusivamente sobre los contenidos no superados por cada alumno y se llevará a cabo sobre los contenidos en relación con los epígrafes de los temas y no sobre los comentarios de texto. Para obtener una calificación de aprobado será preciso tener una puntuación mínima de 5 sobre dichos contenidos.

28

11. 11. 11. 11. Atención a la diversidad.Atención a la diversidad.Atención a la diversidad.Atención a la diversidad.

Para aquellos alumnos de necesidades educativas especiales se realizará una adptación curricular significativa en el nivel de concrección que dictamine el informe psicopedagógico del alumno.

29

12.12.12.12.---- El Plan de Lectura, Escritura e Investigación (PLEI) en el Departamento de El Plan de Lectura, Escritura e Investigación (PLEI) en el Departamento de El Plan de Lectura, Escritura e Investigación (PLEI) en el Departamento de El Plan de Lectura, Escritura e Investigación (PLEI) en el Departamento de Geografía e Historia.Geografía e Historia.Geografía e Historia.Geografía e Historia. El Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, en completo acuerdo con los objetivos que se marca el PLEI: desarrollo de la capacidad y del habito lector, mejora de expresión oral y escrita y de la capacidad investigadora del alumnado, programa el siguiente plan de actuación para la consecución de tales objetivos: - La metodología didáctica de las asignaturas y materias impartidas por este Departamento ha de orientarse a la consecución de este objetivo. Esta actuación se concreta a través de dos direcciones distintas, aunque complementarias. 1.- La participación en el trabajo conjunto que, con esa finalidad, se articulará a través de la CCP y se halla recogida en la Programación General Anual del IES Carmen y Severo Ochoa. 2.- El trabajo directo en el aula. Con esa finalidad, en el día a día del aula, trabajaremos con los textos y los materiales que figuran incluidos en el desenvolvimiento de la PAU. Día a día, a todos en general y a cada alumno en particular, se les irán señalando los medios y las técnicas para mejorar la lectura y facilitar la comprensión, detallando en cada caso los procedimientos más adecuados para la consecución de esos objetivos. La participación conjunta de todos los alumnos del grupo en esta tarea lectora permitirá al profesor situarse más acertadamente en el nivel medio de la clase y, desde allí, facilitar a los alumnos la correcta comprensión de los textos históricos. a) -En las pruebas escritas de carácter formativo que se programen a lo largo del curso se pedirá a los alumnos que desarrollen los cuatro ítems o cuestiones que figuran en los mismos, especialmente los relativos a las ideas principales que aparecen expresadas en el texto y a la definición de determinados términos, frases o expresiones que en ese texto figuren. Entendemos que la Historia y la Geografía no son para nosotros tanto una herramienta para la lectura como que la lectura es una herramienta imprescindible e indispensable para la correcta comprensión de la Historia y de la Geografía. b) -Se animará a los alumnos a participar en cuantas actividades organice la biblioteca del centro y cuantas otras iniciativas surjan en esa misma dirección. 3.- Además de las actuaciones anteriormente previstas, el departamento de Ciencias Sociales llevará a cabo las actividades que a continuación se detallan con vistas a fomentar a en el alumnado el hábito y el gusto por la lectura: a) – Tras comprobar la disponibilidad del aula modelo y tras solicitar la autorización de uso para el día y la hora que corresponda con la actividad lectiva establecida en el horario del alumnado, se accederá al siguiente sitio web: www.ellibrototal.com/ltotal y, habiendo procedido a la

30

elección de un libro de lectura se procederá, durante un periodo lectivo completo y con carácter

trimestral, a la lectura del relato elegido. b) – Se sugiere, como orientación para la lectura, los relatos contenidos en ‘Las Mil y Una Noches’, bien que, en función de otros criterios el profesor puede inclinarse por otro título cualquiera.

31

13131313....---- Actividades para estimular en el alumnado la capacidad de expresarse correctamente y Actividades para estimular en el alumnado la capacidad de expresarse correctamente y Actividades para estimular en el alumnado la capacidad de expresarse correctamente y Actividades para estimular en el alumnado la capacidad de expresarse correctamente y para usar tecnologías de información y comunicación.para usar tecnologías de información y comunicación.para usar tecnologías de información y comunicación.para usar tecnologías de información y comunicación. 1.1.1.1.----Estímulo del uso de tecnologías de información y comunicación.Estímulo del uso de tecnologías de información y comunicación.Estímulo del uso de tecnologías de información y comunicación.Estímulo del uso de tecnologías de información y comunicación. El Departamento de Ciencias Sociales entiende que el mejor medio para estimular en el alumnado el uso de tecnologías de la información y la comunicación, en lo que respecta a la actividad profesional desenvuelta en el aula, consiste no tanto en pregonar el empleo de las susodichas tecnologías de la información y la comunicación, como emplearlos cotidianamente en el desenvolvimiento de la actividad docente. Entendemos que el ejemplo es la mejor incitación para el alumnado, igual en el caso de estas tecnologías que en cuanto a los valores de ciudadanía y convivencia, a los deberes que impone la vida social y familiar, la actividad pública, etc., etc., etc. No obstante, dando cumplimiento a las prescripciones reglamentarias, se propone la utilización aleatoria del aula modelo con vistas al desarrollo del siguiente conjunto de actividades: -Actividades para fomentar en el alumnado el hábito y el gusto por la lectura. La programación de tales actividades está explícitamente concretada en el punto 17 de esta programación, relativo al desenvolvimiento del PLEI en el Departamento de Ciencias Sociales. -Actividades para fomentar la capacidad de expresarse correctamente en público, que figuran desarrolladas en el siguiente apartado –apartado 2- de este mismo punto. -Actividades para buscar información en relación con los contenidos específicos de esta materia y/o con el desarrollo de las pruebas de acceso a la universidad. Se programa la dedicación al menos de una hora trimestral, preferentemente en los días posteriores a las sesiones de evaluación del alumnado, para la realización de actividades relacionadas con este objetivo. Obviamente, la mayor participación o implicación del alumnado en las tareas programadas supondrá un mayor compromiso horario. 2.2.2.2.----Estímulo de la capacidad de expresarse correctamente.Estímulo de la capacidad de expresarse correctamente.Estímulo de la capacidad de expresarse correctamente.Estímulo de la capacidad de expresarse correctamente. El Departamento de Ciencias Sociales considera que promover en el alumnado la capacidad para expresarse correctamente en público es una actividad que se desarrolla cada día en el aula , de la que el profesor debe ser ejemplo y guía, no se deben desaprovechar las oportunidades que en cada momento surgen para facilitar a los alumnos el uso de la palabra y hacer las cuestiones y comentarios que estimen convenientes en las tareas cotidianas y en trabajo día a día. Programar o modificar la fecha de un examen, responder adecuadamente a una cuestión planteada en relación con los aspectos académicos de la asignatura, ejercer el derecho a la palabra respetando los derechos de los otros compañeros y compañeras, etc., son otras tantas ocasiones en las que desarrollar la capacidad para expresarse correctamente en público.

32

Adicionalmente, atendiendo a los requerimientos, avisos y obligaciones derivados del cumplimiento de la

ley en relación con este apartado, el Departamento de Ciencias Sociales considera que las estrategias específicas que se programen con este fin deben atender a los siguientes criterios: -Tener un carácter voluntario para el alumnado, no forzándole en ningún caso a realizar actividades o pruebas que supongan enfrentarles directamente al auditorio de la clase. -Estar abierto a la posible participación de todos los alumnos, asegurando para ello la disponibilidad horaria que lo posibilite, llegado el caso. -No ser incompatible con los contenidos propios del temario de la asignatura. En este sentido, en el curso 1º de bachillerato se dirigirá a los alumnos hacia la realización de actividades expresivas que sean compatibles con el comentario de textos, gráficos, mapas, biografías de personajes históricos, etc. -Facilitar a los alumnos el soporte que estimen conveniente para llevar a cabo la actividad que se propongan, aconsejando y/o promoviendo el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. -Posibilitar la colaboración y el trabajo en equipo, desarrollando individualmente tareas específicas en el contexto del grupo. -Disponer de un tiempo suficiente para desarrollar la actividad programada, aproximadamente entre 5 y 15 minutos, dependiendo de cada caso concreto y del número de alumnos implicados. Estas actividades, evaluadas en su elaboración, desarrollo u ejecución, podrán ser calificadas con hasta 0,5 puntos de la nota final del alumno/a.

33

14141414. A. A. A. Actividades complementarias y extraescolares.ctividades complementarias y extraescolares.ctividades complementarias y extraescolares.ctividades complementarias y extraescolares. En el presente curso académico, en las reuniones iniciales del departamento de Ciencias Sociales, no se ha manifestado la conveniencia de llevar a cabo actividades extraescolares con los alumnos de la asignatura de Historia de España, sí con los alumnos de Historia del Arte. Si se ha manifestado, en

cambio, la posibilidad de colaborar con otros Departamentos Didácticos en la organización de determinadas actividades extraescolares en las que estos alumnos pudieran participar.